Cover Page Image

La Médula De La Teología

Primer Libro: Divinidad

Capítulo 1. De la Definición o Naturaleza de la Divinidad

1. La divinidad es la doctrina de vivir para Dios. Juan 6:68, las palabras de vida eterna. Hechos 5:20, las palabras de esta vida. Romanos 6:11, Considérense vivos para Dios.

2. Se le llama doctrina, no porque el nombre de Inteligencia, Ciencia, Sabiduría, Arte o Prudencia no le pertenezcan; ya que todos estos se encuentran en toda Disciplina precisa, y especialmente en la Divinidad; pero se le llama doctrina porque esta disciplina no proviene de la Naturaleza ni de la invención humana (como las demás), sino de la revelación e institución divina. Isaías 51:4, La doctrina procederá de mí. Mateo 21:25, Si del cielo: ¿por qué no le creyeron? Juan 9:29, Sabemos que Dios habló a Moisés. Gálatas 1:11-12, El Evangelio no es según el hombre: porque no lo recibí de hombre, ni me fue enseñado, sino por Revelación; Juan 6:45.

3. Los principios de otras Artes, siendo innatos en nosotros, pueden ser perfeccionados mediante el sentido, la observación, la experiencia y la inducción; pero los principios sólidos de la Divinidad, aunque pueden ser perfeccionados por el estudio y la industria, no están en nosotros por Naturaleza. Mateo 16:17, carne y sangre no te lo revelaron.

4. Pero dado que toda Arte consiste en reglas por las cuales se dirige algún Acto de la Criatura, y dado que la vida es el más noble de todos los actos, esta (es decir, la Divinidad) no puede propiamente ocuparse de otra cosa más que de la vida.

5. Y dado que la vida de la Criatura es más perfecta cuanto más se acerca al Dios viviente y dador de vida, por lo tanto, la naturaleza de la vida en la Divinidad es vivir para Dios.

6. Los hombres viven para Dios cuando viven de acuerdo con la voluntad de Dios, para la gloria de Dios, con Dios obrando internamente en ellos. 1Pedro 4:2, 6, para que viva conforme a la voluntad de Dios, según Dios. Gálatas 2:19-20, Para que viva para Dios, Cristo vive en mí. 2Corintios 4:10, para que la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Filipenses 1:20, Cristo será magnificado en mi cuerpo, ya sea por vida o por muerte.

7. Esta vida, en cuanto a su esencia, permanece una y la misma desde su comienzo hasta la eternidad. Juan 3:36, 5:24: El que cree en el Hijo tiene vida eterna. 1Juan 3:15, La vida eterna permanece en él.

8. Pero aunque esta vida incluye tanto vivir felizmente como vivir bien, vivir bien es más excelente que vivir felizmente; y lo que debe ser respetado principalmente y en última instancia no es la bienaventuranza, que se refiere a nuestro beneficio, sino la bondad, que se refiere a la gloria de Dios. Por lo tanto, la Divinidad se define mejor por esa vida buena mediante la cual vivimos para Dios, que por una vida bienaventurada mediante la cual vivimos para nosotros mismos — como por una Sinécdoque, el Apóstol la llama la doctrina que vive según Dios, 1Timoteo 6:3.

9. Además, dado que esta vida es un acto espiritual de todo el hombre, por el cual se encamina a disfrutar de Dios y a obrar conforme a su voluntad — y dado que es manifiesto que esas cosas son propias de la voluntad — se sigue que el primer y adecuado sujeto de la Divinidad es la voluntad. Proverbios 4:23, Del corazón proceden las acciones de la vida. Y Proverbios 23:26, Dame tu corazón.

10. Pero dado que esta vida y voluntad son verdaderamente y propiamente nuestra práctica más perfecta, es evidente por sí misma que la Divinidad es una disciplina práctica, y no especulativa — no solo en ese respeto común por el cual otras disciplinas tienen su "eupraxia", buen obrar, como su fin, sino que es práctica, de una manera particular y especial, por encima de todas las demás.

11. De hecho, no hay nada en la Divinidad que no esté referido a ese fin, o a los medios que pertenecen a ese fin, todos los cuales tienden directamente a la Práctica.

12. Esta práctica de vida está tan perfectamente contenida en la Divinidad, que no hay precepto universalmente verdadero referente a vivir bien, contenido en las disciplinas del gobierno doméstico, la moral, el gobierno político o la elaboración de Leyes, que no pertenezca propiamente a la Divinidad.

13. Por lo tanto, de todas las Artes, la Divinidad es la suprema, la más noble y la obra maestra, procediendo de una manera especial de Dios, tratando de Dios y de asuntos divinos, y tendiendo y guiando al hombre hacia Dios; en este sentido, puede ser llamada no inapropiadamente Theouzia, o Theurgia, así como Theologia, es decir, vivir para Dios, o trabajar para Dios, así como hablar de Dios.

Capítulo 2. De la Distribución o partes de la Divinidad

1. Hay dos partes de la Divinidad: Fe y Obediencia. 2Timoteo 1:13, Retén la forma de las sanas palabras que has oído de mí con fe y amor. 1Timoteo 1:19, Teniendo fe y buena conciencia. Hechos 24:14-16, Creo en todas las cosas que están escritas y tengo esperanza en Dios. Me esfuerzo por tener una conciencia sin ofensa; Estas eran las mismas partes de la divinidad de Abraham. Génesis 15:6, Abraham creyó en Jehová; Génesis 17:1, camina delante de mí y sé perfecto. Cristo exige lo mismo de sus discípulos, cuando además de fe les exige que observen todas las cosas que él ha mandado, Mateo 28:20. Pablo trata lo mismo en la Epístola a los Romanos, en la cual se manifiesta lo que contiene el resumen de la Divinidad. Finalmente, quiere que se enseñen las mismas cosas en las Iglesias. Tito 3:8, estas cosas quiero que afirmes, para que los que han creído en Dios se esfuercen en ocuparse en buenas obras.

2. Una propiedad de esta distribución (que se requiere en una distribución genuina de toda arte) es que fluye de la naturaleza del objeto. Pues dado que el principio y primer acto de la vida espiritual (que es el objeto propio de la Divinidad) es la fe, y el segundo acto u operación que fluye de ese principio es la obediencia, sigue necesariamente que esas dos son las partes genuinas de la Divinidad, y no hay otra que deba buscarse.

3. En el Antiguo Testamento (apropiado para ese estado legal y servil), la Divinidad a veces parece dividirse en el temor de Dios y la observancia de sus Mandamientos, como en Eclesiastés 12:15: El resumen de todo es este: teme a Dios y guarda sus Mandamientos, porque esto es todo el deber del hombre. Pero por una metonimia, la fe está incluida en la primera parte, como se ve en Proverbios 3:5, 7: Confía en Jehová con todo tu corazón: teme a Jehová y apártate del mal.

4. Estas dos partes en el uso, la acción y el ejercicio, siempre están unidas; sin embargo, se distinguen en su naturaleza y preceptos.

5. También están tan diferenciadas en su orden natural, que la Fe ocupa el primer lugar, y la Obediencia espiritual el segundo; pues no puede haber acciones vitales a menos que primero se engendre un principio de vida.

Capítulo 3. De la Fe

1. La Fe es un reposo del corazón en Dios, como el autor de la vida y la salvación eterna. Es decir, que por él podemos ser liberados de todo mal y obtener todo bien. Isaías 10:20, Apóyese en Jehová, el Santo de Israel, con fe. Salmo 37:5, Encomienda tu camino a Jehová, y confía en él. Jeremías 17:7, Bendito el hombre que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová.

2. Creer comúnmente significa un acto del entendimiento, dando asentimiento al testimonio. Pero como la voluntad tiende a moverse por ese entendimiento y a extenderse para abrazar el bien que él aprueba, por tanto, la Fe también representa este acto de la voluntad. Es necesario entenderlo de esta manera en este pasaje de las Escrituras. Pues es un recibir: Juan 1:12, A todos los que le recibieron — los que creen en su nombre.

3. De ahí que la Fe se dirige a ese bien que nos es dado por medio de ella; es un acto de elección, un acto de todo el hombre, lo cual de ninguna manera corresponde a un mero acto del entendimiento. Juan 6:35, El que viene a mí — el que cree en mí.

4. Por lo tanto, aunque la Fe siempre presupone un conocimiento del Evangelio, no hay conocimiento salvador en nadie (el cual difiere de aquel que se encuentra en algunos que no serán salvos) excepto aquel que sigue este acto de la voluntad y depende de él. Juan 7:17; 8:31-32; 1Juan 2:3.

5. Esa Fe verdaderamente cristiana que tiene lugar en el entendimiento, siempre se apoya en un testimonio Divino, ya que ella misma es Divina; sin embargo, este testimonio no puede ser recibido sin una afectuosa devoción de la voluntad hacia Dios. Juan 3:33, El que recibe su testimonio ha certificado que Dios es veraz. Romanos 4:20, Se fortaleció en Fe, dando gloria a Dios.

6. No es más incierta ni dudosa porque se base solo en un testimonio; más bien, es más cierta por su propia naturaleza que cualquier ciencia humana, porque se dirige a su objeto bajo un respeto formal a la infalibilidad. Aunque, debido a la imperfección del hábito del cual fluye la Fe, el asentimiento de Fe en este o aquel sujeto a menudo parece más débil que el asentimiento de la ciencia.

7. Ahora bien, Dios es el objeto de la Fe, no en cuanto se le considera en sí mismo, sino en cuanto vivimos bien por él. 1Timoteo 4:10, Esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen.

8. Cristo como Redentor es el objeto mediato de la Fe, pero no el objeto más elevado; pues creemos en Dios a través de Cristo. Romanos 6:11, vivir para Dios por medio de Cristo; 2Corintios 3:4, tenemos confianza a través de Cristo hacia Dios; 1Pedro 1:21, por medio de él creemos en Dios.

9. Las sentencias en las Escrituras (o promesas) contienen y presentan un objeto de Fe; y se les llama el objeto de Fe por una Metonimia del adjunto. El bien que se propone obtener, como tal bien, es el fin y el efecto de la Fe; no es propiamente su objeto en sí mismo. Pero aquel en cuyo poder confiamos para obtener ese bien es el objeto propio de la Fe. 1Corintios 1:23, Predicamos a Cristo; y 1Corintios 2:2, No quise saber nada entre vosotros excepto a Jesucristo; 2Corintios 5:19, Dios en Cristo.

10. Con esta Fe Divina, que se refiere a la voluntad de Dios y nuestra propia salvación, no debemos creer simplemente en ningún hombre, sino en Dios por encima de todo. Romanos 3:4, todo hombre es mentiroso; 1Corintios 2:5, para que vuestra fe no se base en la sabiduría de los hombres.

11. Por lo tanto, la autoridad de Dios es el fundamento propio e inmediato de toda verdad que debe creerse de esta manera; de donde provienen esas solemnes palabras de los profetas en todas partes: la Palabra del Señor; Así dice el Señor.

12. De aquí que la resolución última de la Fe, cuando presenta algo que debe creerse, se refiere a la autoridad de Dios, o a la revelación divina. 2Pedro 1:20-21, Ante todo, sepan que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, etc.; Juan 9:29, Sabemos que Dios habló a Moisés. Como la resolución última de la Fe, cuando denota el acto de creer, está en la operación y persuasión interna del Espíritu Santo. 1Corintios 12:3, nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.

13. Esta Fe por la cual no solo creemos en Dios, o damos crédito a Dios, sino que creemos en Dios, es verdadera y propia confianza, no en el sentido de una persuasión absoluta y cierta del bien venidero, sino en el sentido de elegir y aceptar un medio suficiente y adecuado, sobre el cual se funda tal persuasión y expectativa. En este sentido, se dice que los hombres ponen su confianza en su sabiduría, poder, amigos y riquezas. Salmo 78:22, no creyeron en Dios, ni confiaron en su salvación.

14. Esto se declara en todas partes en esas frases de las Escrituras en las que se revela la verdadera naturaleza de la Fe sólida, שְׁעַ֗ן, apoyarse en, como en Isaías 10:20; y שָּׁעֵֽן׃, Proverbios 3:5; y יִבְטַח֙, Isaías 50:10; נִסְמַ֬כְתִּי, Salmo 71:6; y πιστεύων ἐπ᾽, Romanos 10:11.

15. Por lo tanto, creer en Dios es, en ese creer, aferrarse a Dios, apoyarse en Dios, descansar en Dios, como nuestra vida y salvación totalmente suficiente. Deuteronomio 30:20, al aferrarte a él, porque él es tu vida.

16. Por lo tanto, ese asentimiento general que los Papistas presentan como Fe, no es Fe; porque según su propia confesión, puede darse sin ninguna vida, Santiago 2:17.

17. Pero ese asentimiento especial por el cual resolvemos que Dios es nuestro Dios en Cristo, no es el primer acto de Fe, sino un acto que fluye de la Fe. Porque no hay mayor certeza de esta verdad en ti que en otro, ni una aprehensión más verdadera de ella en ti que en otro, antes de haberte aplicado especialmente a Dios por Fe. Romanos 5:1-2, Justificados, pues, por la Fe, tenemos paz para con Dios; nos gloriamos en Dios.

18. También, dado que la Fe es el primer acto de vida por el cual vivimos para Dios en Cristo, debe consistir en unión con Dios, lo cual dar asentimiento a la verdad sobre Dios de ninguna manera puede hacer.

19. Además, dado que alguien que está a punto de creer, por un sentido de su miseria y un defecto de cualquier liberación, ya sea en sí mismo o en otros, debe arrojarse sobre Dios en Cristo como un Salvador suficiente y fiel; no puede arrojarse sobre Dios en Cristo mediante un asentimiento del entendimiento, sino solo por un consentimiento de la voluntad.

20. Aunque en las Escrituras, a veces un asentimiento a la verdad que toca a Dios y a Cristo, Juan 1:50, se considera como Fe verdadera, siempre se incluye una confianza especial. Y así, en todos los lugares donde se habla de la Fe salvadora, o bien se presupone una confianza en el Mesías, y solo se declara una determinación, o se aplica a Cristo; o por ese asentimiento, la confianza se presenta como un efecto, por su causa. Juan 11:25-26, El que cree en mí vivirá. ¿Crees esto? Ella le dijo, Sí Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios que había de venir al mundo.

21. Pero cuando se dice que la confianza es un fruto de la Fe, es cierto respecto a la confianza — en lo que se refiere a Dios para lo que está por venir — que es una esperanza firme. Pero en lo que respecta a Dios en Cristo ofreciéndose en el presente, es la misma Fe. De aquí surgen todos esos títulos que las Escrituras dan a la Fe salvadora: es πεποίθησιν, παρρησίαν, persuasión, audacia, 2Corintios 3:4-8; Efesios 3:12; 1Pedro 1:13; 1Juan 5:13-14; πληροφορηθεὶς, una plena persuasión, Romanos 4:21; Colosenses 2:2; ὑπόστασις, la sustancia [de las cosas esperadas], Hebreos 11:1.

22. Ahora bien, cuando algunos sitúan la Fe verdadera en parte en el entendimiento y en parte en la voluntad, eso no está tan acertadamente dicho, porque es una virtud única; y produce actos del mismo tipo, no en parte de la Ciencia y en parte de los afectos, 1Corintios 13:13. Más bien, ese sólido asentimiento dado a las promesas del Evangelio se llama Fe; y se llama confianza, en parte porque genera Fe como un asentimiento general; y en parte porque fluye de esa confianza como un asentimiento especial y sólido que aprehende la posesión actual de la gracia ya obtenida. Pues así reposa en la confianza del corazón como un medio, o como un tercer argumento, por cuya fuerza solo puede inferirse tal conclusión; por ejemplo, Estoy seguro de que alguien que cree será salvo. Yo creo: ergo, estoy seguro de que seré salvo. La experiencia también enseña que esta seguridad particular del entendimiento puede faltar en algunos durante un tiempo, quienes, no obstante, tienen la verdadera Fe oculta en sus corazones.

Capítulo 4. De Dios y su Esencia.

1. En el argumento anterior, tratamos sobre la Fe. Ahora, el orden requiere que tratemos sobre Dios, quien es el objeto de la Fe. Para hacerlo de manera más precisa, primero hablaremos del conocimiento de Dios.

2. Dios, tal como es en sí mismo, no puede ser comprendido por nadie más que por él mismo. 1Timoteo 6:16, Habitando en luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto, ni puede ver.

3. Tal como él se ha revelado a nosotros, es percibido como por las espaldas, no por el Rostro. Éxodo 33:23, Verás mis espaldas, pero mi rostro no podrá ser visto; y oscuramente, no claramente; es decir, de una manera y medida humana. 1Corintios 13:12, A través de un espejo, oscuramente, en parte.

4. Debido a que las cosas que pertenecen a Dios deben explicarse necesariamente de una manera humana, ese modo de hablar en estos asuntos se llama frecuentemente anthropopathia, es decir, una figura de discurso que atribuye a Dios aquello que es propio de los hombres, como afectos humanos, sentidos o miembros.

5. Como también se explican de acuerdo a nuestra medida, según la capacidad del hombre, muchas cosas se dicen de Dios según nuestra manera de concebirlas, más que desde su Naturaleza.

6. No podemos conocerlo de otra manera y aún seguir vivos; ni tenemos necesidad de conocerlo de otra manera para poder vivir bien. Éxodo 33:19-20.

7. Lo que ha sido revelado de Dios es suficiente para nosotros para que podamos vivir bien. Deuteronomio 29:29, Las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que podamos cumplir todas las palabras de la Ley.

8. Ahora bien, lo que puede conocerse de Dios es su Suficiencia y su Eficiencia. Romanos 4:21, plenamente convencido de que lo que había prometido, también era poderoso para hacerlo.

9. Estas dos son los Pilares de la Fe, los soportes del consuelo, los incentivos para la piedad, y las señales más seguras de la verdadera Religión, como se presenta en un versículo anterior, es decir, Romanos 4:11.

10. La suficiencia de Dios es aquello por lo cual él mismo tiene suficiente en sí mismo para sí mismo, y para nosotros; de ahí que también se le llame Todopoderoso, Génesis 17:1.

11. Esta suficiencia de Dios es el primer fundamento o razón de nuestra Fe, por la cual creemos en él; es decir, porque él es capaz de darnos vida, Romanos 4:20.

12. La suficiencia de Dios está en su Esencia y Sustancia.

13. La Esencia de Dios es aquello por lo cual él es un ser que es absolutamente primero. Isaías 44:6, Yo soy el primero y el último; fuera de mí no hay Dios.

14. Esta Esencia de Dios se declara en su nombre Jehová.

Ahora bien, dado que la Esencia de Dios es tal, se sigue que,

15. Primero, Dios es uno, y solo uno. Deuteronomio 6:4; 1Timoteo 2:5; Efesios 4:6; 1Corintios 8:5-6; Marcos 12:32; Romanos 3:29-30.

16. En segundo lugar, Dios existe por sí mismo; es decir, no es ni de otro, ni por otro, ni para otro.

17. En tercer y último lugar, se sigue que él carece de esa potencia que se llama pasiva; de ahí que sea inmutable, Salmo 102:27-28, Tú permaneces; tú eres el mismo. Romanos 1:23, la gloria del Dios incorruptible. Santiago 1:17, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación, o cambio.

18. Ahora bien, debido a que esta Esencia no puede ser comprendida suficientemente por nosotros a partir de un solo acto, la explicamos como si fuera múltiple, es decir, mediante muchos atributos.

19. Se llaman atributos porque se dice que son atribuidos a Dios, más que estar propiamente en él, si se toman como suenan las palabras.

20. Estos atributos en Dios son un acto purísimo y simple. Por lo tanto, la naturaleza de los atributos divinos puede explicarse correctamente mediante estas proposiciones, como tantas consecuencias o conclusiones.

21. Primero, todos los atributos de Dios se dicen verdaderamente de Dios tanto en abstracto como en concreto.

22. Segundo, aquellos atributos que son de una clase común entre Dios y las Criaturas, en su sustancia pertenecen primero a Dios, y secundariamente a las Criaturas; aunque los nombres se transfieren de las Criaturas a Dios, y así, pertenecen primero a las Criaturas.

23. Tercero, los atributos divinos no admiten intención, extensión, remisión ni desigualdad internas.

24. Cuarto, los atributos divinos no son contrarios entre sí, sino que concuerdan muy bien juntos.

25. Quinto, todos los atributos divinos son, por así decirlo, perfecciones divinas; sin embargo, son tales que toda imperfección que acompaña a dicha propiedad en la Criatura debe ser eliminada al aplicarse a Dios; y su perfección debe concebirse con la mayor eminencia.

26. Sexto, los atributos divinos están en Dios no solo virtualmente, y por vía de eminencia, sino también formalmente, aunque no de la misma manera en que las cualidades existen en las Criaturas.

27. Séptimo, existen en Dios como en una esencia secundaria, porque no son parte de la razón formal de la Esencia Divina; pues primero debemos concebir que Dios existe, antes de poder concebirlo como justo y bueno.

28. Octavo, se distinguen de la Esencia, y entre sí, no solo en razón razonante (como dicen); sino también en razón razonada; de modo que el fundamento de la distinción está en el mismo Dios.

29. Noveno, aquellos atributos, cuyo respeto formal incluye algo propio de la Esencia Divina, son totalmente incomunicables [a las criaturas]; como la Omnipotencia, la Inmensidad, la Eternidad, y atributos similares.

30. Décimo, aquellos que se dice que se comunican a las Criaturas son acordes solo en su semejanza, y no del todo de la manera en que existen en Dios; pero tampoco se comunican de manera totalmente equívoca.

31. Los atributos de Dios describen lo que Dios es, y quién es él.

32. Lo que Dios es, nadie puede definirlo perfectamente, excepto quien tenga la lógica de Dios mismo. Pero una descripción imperfecta que se acerque más a revelar la naturaleza de Dios, y que podamos concebir, es la siguiente:

33. Dios es un Espíritu que tiene vida en sí mismo. Juan 4:24, Dios es un Espíritu. Juan 5:26, El Padre tiene vida en sí mismo.

34. Se le llama Espíritu, 1. Negativamente, porque no es un cuerpo. 2. Analógicamente, o por una cierta semejanza, porque hay muchas perfecciones en las sustancias espirituales que proyectan la naturaleza divina más que cualquier cosa corporal.

35. Se dice que es Viviente, 1. Porque Dios obra principalmente por sí mismo, no siendo movido por otro. 2. Porque la acción vital de Dios es su misma Esencia. 3. Porque él es la Fuente de todo ser y de la operación vital para otras cosas vivientes. Hechos 17:25, 28, Él da vida a todos, y aliento, y todas las cosas; en él vivimos, nos movemos y somos.

36. Se dice que vive en sí mismo, porque no recibe ni ser ni vida de ningún otro, en ninguna parte.

37. Por lo tanto, el título principal de Dios, por el cual se distingue de todos los ídolos, es que él es el Dios viviente. Deuteronomio 32:40; Salmo 84:2; Jeremías 5:2.

38. Por tanto, nuestra Fe, al buscar la vida eterna, descansa solo en Dios, porque Dios es la Fuente de toda vida. Juan 5:26; Salmo 36:9.

39. Esas propiedades nos muestran quién es Dios, y por las cuales se distingue de todas las demás cosas.

40. Ahora bien, esas propiedades divinas muestran cuán grande es Dios, y qué tipo de ser es él.

41. Bajo la noción de Cantidad, se dice que Dios es 1. Uno. 2. Infinito. Primero, internamente, porque es inconmensurable. Segundo, externamente, porque es incomprensible. 3. Se dice que es eterno.

42. Se dice que Dios es Uno, no en especie, sino en esa unidad más perfecta que, en las Criaturas, se suele llamar numérica e individual.

43. Dios es infinito, ya que carece de todo límite en su Esencia. Salmo 139:8, Si subo al cielo, allí estás; si hago mi cama en el sepulcro, allí estás.

44. Dios es inconmensurable, ya que carece de toda materia de dimensión o medida. 1Reyes 8:27, Los cielos, y los cielos de los cielos no te pueden contener. Isaías 66:1, El cielo es mi trono, la tierra mi estrado.

45. Por lo tanto, la Fe no espera ninguna medida fija de bienaventuranza para ser comunicada desde Dios, sino una gloria inconmensurable.

46. Dios es incomprensible, porque carece de límites que lo circunden.

47. Por lo tanto, está presente en todas partes, porque no hay lugar del que esté excluido, ni está incluido en ninguna parte.

48. Dios también es eterno, porque no tiene principio ni fin. Salmo 102:25-26; Isaías 41:4; 1Timoteo 1:17.

49. Por lo tanto, nuestra Fe aprehende la vida eterna en Dios.

50. Esas propiedades describen qué tipo de ser es Dios, y por las cuales se dice que obra. A estas deben atribuirse todas las propiedades de Esencia, cantidad, simplicidad, inmutabilidad, eternidad e inmensidad.

51. Estas cualidades se conciben bajo la razón de las facultades o bien como virtudes por las cuales esas facultades están adornadas.

52. Las facultades son entendimiento y voluntad, por lo que la Fe se apoya en aquel que sabe lo que es necesario para nosotros, y también está dispuesto a suplirlo.

53. El entendimiento de Dios es simple, sin ninguna composición, discurso o representación de formas. Hebreos 4:13, Todas las cosas están desnudas y abiertas ante sus ojos.

54. El entendimiento de Dios es inmutable; él no conoce de manera distinta, ni una cosa más que otra, ni más antes que ahora, ni ahora más que antes. Hechos 15:18, Conocidas son de Dios sus obras desde tiempos antiguos.

55. El entendimiento de Dios es eterno; ni comienza ni termina. Íbid.

56. El entendimiento de Dios es infinito, porque percibe todas las verdades y las razones de todas las cosas. Job 11:8-9, La sabiduría de Dios es más alta que los cielos, más larga que la tierra, más profunda que el mar. Salmo 139:6, Tu conocimiento es más maravilloso de lo que puedo concebir.

57. La naturaleza de la Voluntad Divina debe ser concebida por nosotros de la misma manera.

58. La voluntad de Dios es única y solo una en Dios.

59. La voluntad de Dios es inmutable, porque siempre quiere lo mismo, y de la misma manera. Salmo 33:1, El consejo del Señor permanece para siempre.

60. La voluntad de Dios es eterna, porque no comienza a querer lo que antes no quería; ni deja de querer lo que antes quería. Malaquías 3:6, Yo Jehová no cambio.

61. Se puede decir que la voluntad de Dios es infinita, porque no tiene limitación externa.

62. Los afectos que se atribuyen a Dios en las Escrituras, como amor, odio y similares, o bien expresan actos de la voluntad, o se refieren a Dios solo figurativamente.

63. Una virtud es la perfección del entendimiento y de la voluntad, como la sabiduría, la santidad y otras semejantes en Dios.

64. La virtud se atribuye a Dios como denotación de prontitud para actuar, no con respecto a un hábito distinto de la facultad y el acto.

65. Pero las virtudes que en el hombre surgen por ocasión del pecado y la imperfección, no se aplican a Dios, tales como la humildad, la castidad, la vergüenza y otras similares.

66. De todos estos atributos, resulta esa perfección de Dios por la cual se le llama bienaventurado. 1Timoteo 1:11 y 6:15.

67. Por tanto, nuestra Fe tiene un fundamento firme, porque se apoya en Dios, el poseedor y autor de toda perfección, bienaventuranza y gloria.

Capítulo 5. De la Subsistencia de Dios.

1. La subsistencia de Dios es esa única Esencia, tal como existe con sus propiedades personales.

2. La misma esencia es común a tres subsistencias; y en cuanto a la Deidad, cada subsistencia es por sí misma.

3. Además, nada se atribuye a la Esencia que no pueda ser atribuido a cada subsistencia en cuanto a su Esencia.

4. Pero aquellas cosas que se atribuyen propiamente a cada subsistencia, en cuanto a su propia subsistencia, no pueden ser atribuidas a la Esencia.

5. Las subsistencias se distinguen de la Esencia, ya que los modos de subsistir que coexisten con la misma Esencia se distinguen de ella, considerada de manera absoluta.

6. Se distinguen entre sí como Relativos, por ciertas propiedades relativas; de modo que una no puede ser otra; sin embargo, coexisten en naturaleza; y no se puede decir que una sea anterior o posterior, excepto en el orden de origen y en el modo de subsistir.

7. Pero dado que esas propiedades relativas, por así decirlo, individualizan en una Esencia que vive espiritualmente y de manera más perfecta, por lo tanto, esas subsistencias son correctamente llamadas personas.

8. Ahora bien, estas propiedades no son cualidades inherentes, sino afecciones relativas, a las cuales les corresponde toda la perfección que se encuentra en afecciones similares de la Criatura; pero ninguna imperfección en la Criatura les es aplicable.

9. De ahí que una propiedad relativa en Dios crea o implica una persona, lo cual no tiene la misma razón en las Criaturas.

10. Esas subsistencias o bien son emanantes, como el Padre y el Hijo emanan; o bien son emanadas, como el Espíritu Santo es emanado.

11. Emanar o enviar es una relación — no tal que por sí misma pueda constituir una persona — pero es común a dos personas.

12. La propiedad relativa del Padre es engendrar. Salmo 2:7, Tú eres mi Hijo; hoy te he engendrado. Juan 3:16, el unigénito Hijo. Hebreos 1:6, el primogénito. Por lo tanto, el Padre es el primero en Orden.

13. La propiedad relativa del Hijo es ser engendrado; es decir, proceder así del Padre, siendo partícipe de la misma Esencia, y semejándose perfectamente a su naturaleza; y por ello, es el segundo en orden. Hebreos 1:3, El resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia.

14. La propiedad del Espíritu Santo es ser emanado o enviado, y procede del Padre y del Hijo. Juan 15:26, A quien enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre. Romanos 8:9, El Espíritu de Cristo. Gálatas 4:6, El Espíritu del Hijo.

15. La diferencia entre ser engendrado, lo cual corresponde al Hijo, y proceder, que es propio del Espíritu Santo, no puede ser explicada por nosotros con palabras apropiadas, excepto que el Hijo procede solo del Padre, y el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, constituyendo una relación en común.

16. Sin embargo, en parte, puede representarse con una similitud; es decir, el Padre es como Deus intelligens, Dios entendiendo. El Hijo, la imagen expresa del Padre, es como Deus intellectus, Dios entendido. El Espíritu Santo, que fluye y es emanado del Padre por el Hijo, es como Deus dilectus, Dios amado. El Hijo es producido, por así decirlo, por un acto de entendimiento o de hablar, del entendimiento o la memoria fecunda del Padre; el Espíritu Santo es producido por un acto de amar o de emanación de la voluntad fecunda del Padre y del Hijo. Por lo tanto, al Hijo se le llama la Palabra, la Sabiduría, la Imagen, términos que no se afirman del Espíritu Santo. Pero como en las Criaturas se encuentra la generación de un hijo, pero no se encuentra nada que proceda tan inmediatamente de dos seres igualmente perfectos (como el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo), la procesión del Hijo es por tanto, correctamente diseñada y mencionada en la Escritura; pero no se da ni un modo especial de proceder, ni un nombre especial absolutamente propio, aludido a la Tercera Persona. Pues se dice verdaderamente del Padre y del Hijo que son espíritus y santos; y el Hijo también procede del Padre por generación espiritual.

17. El nombre propio de Dios, con sus títulos propios, se da en las Escrituras no solo al Padre, sino también al Hijo. Jeremías 23:6, Jehová nuestra justicia. Juan 1:1, El Verbo era Dios. Romanos 9:5, Dios bendito por los siglos. 1Timoteo 3:16, Dios manifestado en carne. Apocalipsis 17:14, Señor de señores y Rey de reyes. También se da al Espíritu Santo. Hechos 5:3-4, le has mentido al Espíritu Santo, no has mentido a los hombres, sino a Dios. Hechos 28:25 con Isaías 6:9, Jehová dijo, el Espíritu Santo habló. 1Corintios 3:16; 6:19; 2Corintios 6:16, el Templo del Espíritu; el Templo de Dios.

18. Los atributos divinos se afirman no solo del Padre, sino también del Hijo. Isaías 9:6, El Dios Todopoderoso, Padre de la eternidad. Juan 2:25, Él sabía lo que había en el hombre; y 3:13, El Hijo del hombre está en el cielo; y 8:58, Antes que Abraham fuera, yo soy. De la misma manera, también del Espíritu Santo: Salmo 139:7, ¿A dónde huiré de tu Espíritu? 1 Corintios 2:10, El Espíritu todo lo escudriña, aun las profundidades de Dios. Hebreos 9:14, El Espíritu eterno.

19. Las operaciones propias de Dios se atribuyen no solo al Padre, sino también al Hijo y al Espíritu Santo. La elección se atribuye al Hijo: Mateo 24:31, Sus escogidos. Y el consejo eterno de Dios se atribuye al Espíritu Santo: Isaías 40:13, ¿Quién midió el Espíritu del Señor, o lo instruyó como consejero suyo? La creación se atribuye al Hijo: Juan 1:3, Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho. También se atribuye al Espíritu Santo: Salmo 33:6, Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo su ejército por el aliento de su boca. Sostener y gobernar las cosas creadas se atribuye al Hijo: Hebreos 1:3, Quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder. También se atribuyen al Espíritu Santo: Génesis 1:2, El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas; Zacarías 4:6, No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos. El poder propio para hacer milagros se otorga al Hijo: Hechos 4:10, En el nombre de Jesucristo... este hombre está sano delante de vosotros; Hechos 9:34, Jesucristo te sana. También se otorga al Espíritu Santo: Hechos 2:4, Y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Comunicar vida espiritual y toda gracia en la vocación, justificación, adopción, santificación y glorificación se otorga tanto al Hijo como al Espíritu Santo, así como al Padre; ordenar, enviar y bendecir el ministerio eclesiástico se otorga al Hijo: Efesios 4:8, 11, Él dio dones... y a unos constituyó apóstoles, etc. Y también al Espíritu Santo: 1 Corintios 12:11, El mismo Espíritu reparte a cada uno en particular como él quiere; Hechos 20:28, El Espíritu Santo os ha puesto por obispos. La misma resurrección de la carne se atribuye al Hijo, como autor. Juan 6:54, Yo le resucitaré en el día postrero. También al Espíritu Santo: Romanos 8:11, El que levantó de los muertos a Cristo vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

20. El honor y la adoración divina también se otorgan no solo al Padre, sino también al Hijo: Hebreos 1:6, Adórenle todos los ángeles de Dios. Y al Espíritu Santo, cuando su nombre junto con el del Padre y el del Hijo es invocado sobre los bautizados: Mateo 28:19, En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. De la misma manera, el Hijo y el Espíritu son invocados en esa solemne fórmula de salutación: 2 Corintios 13:14, La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Y todo lo que pertenece a la adoración se refiere tanto a Cristo como al Espíritu Santo, ya que los verdaderos adoradores de Dios, como tales, son llamados templos no solo de Dios el Padre, sino también de Cristo: Apocalipsis 21:22, El Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo. 1 Corintios 3:16, ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Y 6:19, ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros?

21. Finalmente, esa autoridad y majestad que es propia de Dios, se otorga al Hijo y al Espíritu Santo: 1 Corintios 2:8, El Señor de gloria; 1 Pedro 4:14, El Espíritu de gloria. Toda profecía santa se atribuye a Cristo y al Espíritu Santo: 1 Pedro 3:19, Cristo fue y predicó por medio del Espíritu a los espíritus encarcelados; 2 Pedro 1:21, Santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo; Hechos 28:25, El Espíritu Santo habló por medio del profeta Isaías.

22. Ahora bien, en todo esto, el Espíritu Santo se nos presenta como una persona subsistente, lo que se manifiesta claramente por esto: que vida, entendimiento, voluntad y poder se le atribuyen en todas partes, junto con todos aquellos actos que son propios de una persona.

23. También se enseña claramente la distinción del Espíritu respecto al Padre y al Hijo cuando se le llama otro, o es enviado, como procediendo del Padre y del Hijo, Juan 14.

24. Por lo tanto, Dios como objeto de nuestra Fe, es en todo sentido suficiente para impartirnos salvación. Porque todo amor, gracia y la comunicación de aquellas cosas que pertenecen a vivir bien fluyen del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, 2 Corintios 13:14.

Capítulo 6. De la Eficiencia de Dios.

1. La eficiencia de Dios es aquella por la cual él obra todo en todas las cosas. Efesios 1:11, Quien hace todas las cosas; Romanos 11:36, Porque de él, por él, y para él son todas las cosas.

2. Ese efecto, trabajo o acción de Dios, considerado activamente como está en Dios actuando, no es realmente diferente de Dios mismo. Pues ninguna composición o mutación de poder y acto puede tener lugar en la naturaleza más simple e inmutable de Dios. Sin embargo, añade una cierta relación de Dios con un efecto real.

3. Él obra todo en todas las cosas, porque la eficiencia de todo y de cada cosa depende de la primera causa, no solo en cuanto a su sustancia, sino también en cuanto a todas las circunstancias reales. Isaías 45:7, Yo Jehová hago todas estas cosas; Lamentaciones 3:37-38, ¿Quién es aquel que dice, y acontece, cuando el Señor no lo manda? ¿No salen de la boca del Altísimo los males y los bienes? Asimismo, todo lo que tiene alguna perfección en género de moral, en cuanto a los medios, se cuenta entre las obras de Dios; pero no así cualquier imperfección o defecto, que se oponga a la sujeción debida a Dios.

4. En la eficiencia de Dios, resplandece tanto su Esencia como su subsistencia.

5. Esa eficiencia que pertenece a la Esencia de Dios es su omnipotencia.

6. El poder de Dios, considerado simplemente como poder, es completamente lo mismo que su suficiencia, y pertenece propiamente a la naturaleza de Dios, en cuanto se considera bajo el aspecto de ser; y así es anterior al conocimiento y la voluntad de Dios. Romanos 11:23, Porque Dios es poderoso para injertarlos otra vez.

7. Pero el poder, en la medida en que se ejecuta, es en cierto modo posterior a la suficiencia, y pertenece a la eficiencia de Dios; y así sigue al conocimiento y la voluntad de Dios. Salmo 115:3; 135:6, Todo lo que quiso, hizo.

8. Por lo tanto, este es el orden que debe concebirse. Primero, concebimos en Dios el Posse, el poder; segundo, el Scire, el conocimiento; tercero, el Velle, la voluntad; y finalmente, el Efficere potenter, el poder para efectuar. Esto difiere de la voluntad eficaz de Dios solo ratione (por razón), lo que explica distintamente ese silogismo de la fe en Mateo 8:2-3, Señor, si quieres, puedes; Yo quiero. Por lo tanto, se hace. El argumento aquí parte de la voluntad y llega al poder.

9. Por lo tanto, la misma voluntad de Dios, en cuanto es un principio eficiente, tiene una especie de poder. Romanos 9:19, ¿Quién resistirá a su voluntad? La omnipotencia ejecutiva no es otra cosa que la voluntad eficaz de Dios. Salmo 33:9, Él habló, y fue hecho. Apocalipsis 4:11, Por tu voluntad existen y fueron creadas.

10. Por lo tanto, es un error contra la naturaleza de Dios decir que Dios propiamente quiere hacer muchas cosas que, sin embargo, por su omnipotencia, no realiza. Efesios 1:19-20, La grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de su fuerza poderosa.

11. La omnipotencia de Dios es aquella por la cual él es capaz de efectuar todas las cosas que quiere o puede querer. 2 Crónicas 20:6, En tu mano hay poder y fortaleza, y no hay quien te resista. Lucas 1:37, Porque con Dios ninguna cosa es imposible. Filipenses 3:21, Es también capaz de sujetar todas las cosas a sí mismo.

12. Por lo tanto, en todo el Antiguo Testamento, Dios es llamado El Guibor, Dios poderoso, Isaías 9:6; Jeremías 32:18. También, El Shaddai, Dios todopoderoso, Génesis 17:1; 35:11; Rut 1:20-21. Y en el Nuevo Testamento, se le llama Pantokrátor, el Señor Todopoderoso, 2 Corintios 6:18; Apocalipsis 1:8; 4:8; y el único Dunastés (Potentado), 1 Timoteo 6:15. El poder se atribuye a Dios de manera activa, porque tiene poder para comunicar algo a otros, como el poder de causar:

13. Potentia, vel potestas causae, un poder causal; sin embargo, propiamente, el poder activo no corresponde a Dios como si, con respecto a sí mismo, estuviera primero inactivo y luego se pusiera a actuar; porque Dios es un acto purísimo, Santiago 1:17.

14. Por lo tanto, no debemos imaginar un poder activo en Dios que sea diferente de su Esencia; pues la misma Esencia de Dios es ese poder por el cual él es poderoso; así como la misma Esencia por la cual él es misericordioso, es la misericordia misma.

15. Pero un poder activo corresponde a Dios con respecto a la Criatura, que se dice propiamente capaz de recibir y probar ese acto de Dios, que antes no sentía ni experimentaba. Mateo 19:26, Con Dios, todas las cosas son posibles.

16. La omnipotencia de Dios se aplica a las cosas que son absolutamente posibles, todo lo que Dios quiere o puede querer. Ibidem.

17. Por lo tanto, este poder no se ejerce sobre cosas que son completamente adynata (imposibles), y que implican una contradicción, ya sea en Dios o en las cosas creadas. 2 Timoteo 2:13, Él no puede negarse a sí mismo.

18. De aquí surge una cierta distinción acerca de la omnipotencia divina, que se divide en poder absoluto y poder ordenado o actual.

19. El poder absoluto es aquel por el cual Dios es capaz de hacer todas las cosas posibles, aunque nunca lleguen a ser. Mateo 3:9, Dios puede levantar de estas piedras hijos para Abraham; y 26:53, ¿Acaso piensas que no puedo ahora rogar a mi Padre, y que él no me dará más de doce legiones de ángeles? Marcos 10:27; Efesios 3:20.

20. El poder ordenado de Dios es aquel por el cual él no solo puede hacer lo que quiere, sino que de hecho hace realmente todo lo que quiere. Salmo 115:3; 135:6; Efesios 3:11.

21. La forma de subsistencia de Dios que resplandece en su eficiencia es, primero, la cooperación de todas las Personas; segundo, el modo distinto en que las Personas obran.

22. Su cooperación es aquella por la cual obran inseparablemente lo mismo; pues todas las acciones externas son comunes a todas las Personas. Juan 5:17,19, Mi Padre trabaja, y yo trabajo. Todo lo que él hace, el Hijo también lo hace de la misma manera; y Juan 16:13-14, Ese Espíritu no hablará por su propia cuenta; sino que hablará todo lo que oyere. Él tomará de lo mío, y os lo dará.

23. Por lo tanto, cada Persona obra por sí misma, en cuanto al poder causal que ejerce.

24. Así, no hay preeminencia de dignidad en esa cooperación, sino una gran unidad e identidad de una y la misma causa.

25. Por lo tanto, igual honor es igualmente debido de nuestra parte a todas las Personas Divinas.

26. El modo distinto de obrar es aquel por el cual cada Persona obra de acuerdo con el modo distinto de su subsistencia.

27. Ese modo distinto está en parte en el orden del obrar, y en parte en la delimitación de la acción.

28. En cuanto al orden, el modo de obrar del Padre es por sí mismo, a través del Hijo y del Espíritu Santo. Por eso, el principio de las cosas, es decir, la Creación, se atribuye propiamente al Padre, quien en el orden de origen es la primera Persona.

29. El modo de obrar del Hijo es desde el Padre, a través del Espíritu. Por lo tanto, la dispensación de las cosas se le atribuye propiamente a él, es decir, la Redención y la constitución de todos los oficios en la Iglesia. Efesios 4:11, Él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, etc.

30. El modo de obrar del Espíritu es desde el Padre y el Hijo por sí mismo. Por lo tanto, la comunicación de las cosas se atribuye al Espíritu Santo, como la Regeneración, Tito 3:5. La comunicación de todos los dones espirituales, 1 Corintios 12:4. Y la perfección de las mismas cosas naturales, Génesis, capítulos 1 y 2.

31. En cuanto a la delimitación de la acción que obra, en la cual el obrar o el modo de obrar de una Persona brilla principalmente, se atribuye principalmente a esa Persona. Así, la Creación es, por una aplicación especial, apropiada al Padre, la Redención al Hijo, y la Santificación al Espíritu Santo.

Capítulo 7. Del Decreto y Consejo de Dios.

1. En la poderosa eficiencia de Dios, el decreto de Dios ocupa el primer lugar; porque este modo de obrar, siendo el más perfecto de todos, corresponde principalmente a la naturaleza divina.

2. El decreto de Dios es su propósito determinado de efectuar todas las cosas por su poder omnipotente y según su consejo. Efesios 1:11, Él hace todas las cosas según el consejo de su voluntad.

3. En el decreto de Dios aparecen su constancia, verdad y fidelidad.

4. La constancia es aquella por la cual el decreto de Dios siempre permanece inmutable. Números 23:19, Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Proverbios 19:21, El consejo de Jehová permanecerá.

5. La verdad es aquella por la cual Dios declara lo que solo él ha decretado. Jeremías 10:10, Jehová es un Dios de verdad. Romanos 3:4, Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso. Pues aunque sus palabras a veces puedan parecer otra cosa, el sentido de ellas siempre concuerda con el decreto.

6. La fidelidad es aquella por la cual él efectúa lo que ha decretado, tal como lo ha decretado. Isaías 46:10, Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero.

7. Todo decreto de Dios es eterno. 1 Corintios 2:7; Hechos 15:18.

8. A este decreto de Dios pertenece su consejo. Efesios 1:11; Hechos 4:28.

9. El consejo de Dios es, por así decirlo, su deliberación sobre cómo hacer todas las cosas de la mejor manera, después de ser aprobadas por su entendimiento y voluntad.

10. El consejo se atribuye a Dios en relación con su juicio perfecto, por el cual hace todas las cosas con plena sabiduría; es decir, voluntariamente y con propósito fijo, y no en relación con una investigación, como los hombres dependen para formar tal juicio. Pues Dios ve y quiere todo y cada cosa, de manera simultánea. Por eso se le llama, por así decirlo, deliberación, pero no es deliberación en el sentido propiamente dicho.

11. Tres cosas concurren en la perfección de este consejo: 1. Un objetivo o fin propuesto. 2. Un concepto de la mente que tiende hacia ese objetivo (una intención), y 3. el beneplácito de la voluntad.

12. El objetivo o fin de este consejo es la gloria de Dios mismo; es decir, aquella bondad o perfección de Dios que se manifiesta por su eficiencia y que resplandece en sus obras. Efesios 1:6, Para alabanza de la gloria de su gracia.

13. En todo artífice, o alguien que trabaja con consejo ad extra (externamente), hay un plan previo en la mente, al cual observa cuando está a punto de trabajar, para que su obra se ajuste a él. Así también en Dios, dado que no trabaja de manera natural o impulsiva, ni por coacción, sino con la mayor perfección de razón. Se debe concebir que un plan así preexiste en su mente, como la causa ejemplar de todas las cosas que se harán. Hebreos 11:3, Las cosas que vemos fueron hechas de cosas que no aparecen.

14. El plan de todas las cosas es la Esencia Divina, tal como es entendida por Dios mismo como imitable por las Criaturas, de modo que de alguna manera, la imagen de esa perfección, o alguna huella de ella, pueda expresarse en las Criaturas. Es decir, las Criaturas mismas, tal como son concebidas en la Mente de Dios, son el plan o imagen de aquella naturaleza que tienen en sí mismas.

15. Un plan en la mente del hombre, que alcanza el conocimiento mediante el análisis o resolución, se recoge de las cosas mismas. Y así, las cosas existen primero en sí mismas, y luego llegan a los sentidos del hombre, y luego a su entendimiento. Aquí pueden formar alguna idea para dirigir la operación posterior. Pero como Dios entiende todas las cosas mediante génesis, o composición, y no requiere conocimiento mediante análisis o resolución de las cosas, todas las cosas están, por tanto, primero en su mente, antes de que existan en sí mismas.

16. En nosotros, las cosas mismas son el ejemplo, el plan o la copia; y nuestro conocimiento es la imagen. Pero en Dios, el conocimiento divino es el plan-copia; y las cosas mismas son la imagen, o semejanza expresa de ello.

17. Una idea en el hombre es primero impresa, y luego expresada en las cosas. Pero en Dios, es propiamente solo expresada, no impresa, porque no procede de ninguna otra cosa.

18. Desde este único fundamento pueden refutarse suficientemente todos los errores sobre los méritos y la fe prevista.

19. La idea o plan, tal como se considera absolutamente en Dios, es solo una; pero al incluir diversos aspectos respecto a las Criaturas, se vuelve múltiple; de modo que es cierto que la idea de una Criatura no es la idea de otra.

20. En Dios existen los modelos de todas las perfecciones que se encuentran en las Criaturas, porque proceden del poder activo de Dios; pero no los modelos de las imperfecciones, si se consideran formalmente como imperfecciones.

21. Por lo tanto, el conocimiento del mal depende de la negación del bien, así como el ser del mal consiste en la privación del bien; pues como todo tiene su ser, así también es conocido.

22. Las ideas, al ser muchas, están entrelazadas entre sí; y dependen unas de otras. De aquí surge un cierto orden de anterioridad y posterioridad.

23. Las ideas, consideradas antes del Decreto de la Voluntad de Dios, representan la esencia de las cosas, y solo una existencia posible. Consideradas después de la determinación de la Voluntad de Dios, representan lo mismo, como algo que llegará a existir según su existencia actual.

24. A partir de esa consideración diversa, surge una distinción del conocimiento divino en lo que se llama Conocimiento de entendimiento simple y Conocimiento de visión.

25. El conocimiento de entendimiento simple es el conocimiento de todas las cosas posibles; es decir, de todo lo que puede ser hecho por el conocimiento más perfecto en Dios.

26. El conocimiento de visión es el conocimiento de todas las cosas futuras, ya sea que por su propia naturaleza sean necesarias, libres o contingentes.

27. Aquellas cosas que Dios conoce por entendimiento simple, o mero entendimiento, las conoce por su autosuficiencia. Pero aquellas que conoce por visión, las conoce por su Eficiencia, o por el Decreto de su propia voluntad. Salmo 33:15, Él forma el corazón de todos ellos y considera todas sus obras. Isaías 44:7, ¿Quién como yo predice y declara esto, o lo ordena desde que establecí al pueblo para siempre: para que las cosas por venir, y las que sucederán, les sean declaradas?

28. Algunos imaginan un conocimiento medio por el cual se dice que Dios sabe por suposición, antes del Decreto de su voluntad, tales eventos que ocurrirían si tales causas fueran puestas. Dado que esto determina eventos que ciertamente ocurrirán independientemente de la Voluntad de Dios, y que hace que algún conocimiento de Dios dependa principalmente del objeto, digo que tal conocimiento no puede concordar con la gran perfección de Dios.

29. La Idea Divina, de acuerdo con la variedad de Nociones que existen en las cosas, asume diversos aspectos. En cuanto a los Principios, se llama Inteligencia, por la cual Dios percibe cada cosa particular en cada cosa. En cuanto a la verdad que pertenece a cada cosa particular, se llama Ciencia, que en cuanto a su extensión, es Omnisciencia. Y en cuanto al ser que las cosas tienen en su propia medida, se llama Presciencia. En cuanto a la dependencia de las verdades que tienen entre sí, se llama Sabiduría, por la cual él sabe qué es conveniente para cada cosa, y qué es inconveniente para ella. En cuanto al orden total que debe establecerse en la práctica, se llama Prudencia, por la cual él sabe cómo aplicar las ocasiones más adecuadas a cada cosa. Finalmente, en cuanto a ponerlo en práctica, se llama Arte, por el cual él sabe cómo efectuar todas las cosas con la mayor destreza. Hebreos 11:10.

30. Esas palabras se usan a menudo de manera indistinta en las Escrituras para explicar la perfección del entendimiento divino, en términos accesibles para aquellos con un entendimiento muy imperfecto; sin embargo, por su propia naturaleza, permiten esta distinción y no otra.

31. Ese conocimiento conjetural que algunos atribuyen a Dios sobre cosas futuras contingentes contradice claramente la naturaleza y perfección de Dios.

"De esas tres cosas que se propusieron [tesis 11], como concurrentes para la perfección del Consejo de Dios: a saber, un fin concebido por la mente y una intención de la voluntad; Queda por considerar la tercera, que se llama, Beneplácito."

32. El beneplácito de Dios es un acto de la voluntad divina que, de manera completamente libre y eficaz, determina todas las cosas.

33. En las Escrituras, el término beneplácito usualmente se refiere a la buena voluntad de Dios por la cual él quiere y determina un bien salvador para los suyos; pero dado que todo el Consejo de Dios le es agradable, el término se usa correctamente por los teólogos para explicar cada uno de los Consejos de Dios, específicamente según las Escrituras.

34. Esta voluntad es verdaderamente libre, porque todo lo que desea, lo desea no por necesidad de naturaleza, sino por Consejo.

35. Es sumamente libre, o principalmente y absolutamente libre, sin depender de nadie; pero la libertad de la voluntad de los hombres y los ángeles, debido a la dependencia que tiene la voluntad de Dios, es menos libre en cuanto a que depende de otro.

36. La libertad en aquellas operaciones que son externas no es solo concomitante (como lo es en las operaciones internas), sino que también es antecedente como principio: porque lo que Dios desea obrar externamente, no lo desea por una necesidad de naturaleza, sino por una elección previa. Pues no hay conexión necesaria entre la naturaleza divina y esos actos.

37. Esta voluntad es eficaz, porque todo lo que Dios quiere, lo realiza en su debido tiempo; y no hay nada que no se haga si él quiere que se haga. Salmos 115:3 y 135:6, Jehová hace lo que le place.

38. Por lo tanto, la voluntad de Dios es la primera causa de todas las cosas. Apocalipsis 4:11, Por tu voluntad existen y fueron creadas. Pero la voluntad de Dios, en cuanto desea obrar externamente, no presupone la bondad del objeto, sino que al desearlo, lo convierte en bueno. Santiago 1:18, Porque quiso, nos engendró. Romanos 9:18, Tiene misericordia de quien quiere.

39. Por lo tanto, no hay una causa, propiamente dicha, que deba atribuirse a la voluntad de Dios.

40. Así, es correcto decir que Dios quiere que una cosa exista para otra; pero esa cosa no es una causa propiamente dicha por la cual la voluntad de Dios sea movida internamente a ordenar esa otra cosa. Así, Dios quiere que el sol y las estrellas existan para la generación, conservación y corrupción de las cosas inferiores; sin embargo, el sol y las estrellas no son la causa por la cual Dios desea que esas cosas sean generadas, conservadas o corrompidas. Y así es en todas las cosas fuera de Dios, que, de hecho, entre sí mismas son causas y efectos, aunque dependan de la voluntad divina. Pero no hay causa de la voluntad de Dios fuera de sí misma.

41. Además, el querer una cosa en Dios no es propiamente una causa que efectúe que Dios quiera otra cosa en sí mismo. Esto es porque la eficiencia de una causa sobre un efecto, y la dependencia del efecto sobre una causa, no pueden estar en la voluntad de Dios, que es Dios mismo, verdaderamente y claramente deseando todas las cosas juntas, y a la vez, con un solo acto. Sin embargo, es cierto que los escolásticos dicen que una afección pasiva de la voluntad divina con respecto a una cosa es causa de una afección pasiva con respecto a otra. Y así, en este sentido, es verdaderamente y piadosamente dicho que Dios quiere una cosa porque quiere otra.

42. Por lo tanto, aunque Dios desea muchas cosas que no sucederán sino mediante algún acto antecedente de la Criatura, el mismo acto de querer en Dios no depende propiamente como algo consecuente del acto de la Criatura. Tampoco es lícito bajo la denominación de una voluntad antecedente atribuir a Dios esa voluntad imperfecta que en las escuelas se llama Velleidad (una inclinación débil). Pues no concuerda con una naturaleza omnisciente, omnipotente e infinitamente bienaventurada.

43. Es por esto que no debe admitirse esa opinión que sostiene que Dios desea algo antecedente al acto de la Criatura, lo cual luego deja de desear hacia ellos y desea otra cosa. Esto es porque hace que la voluntad de Dios sea mutable y dependiente del acto de la Criatura, de modo que cada vez que cambia el acto de la Criatura, también cambia la voluntad de Dios.

44. Según esa opinión, la forma de expresión prescrita en la Palabra de Dios, en la que nos encomendamos a nosotros mismos y a los nuestros a Dios — como por ejemplo: Haré esto o aquello, si Dios quiere — no se usaría en todas las cosas; sino que se volvería lo contrario: Dios hará esto o aquello, si el hombre quiere.

45. Esta voluntad determina todas las cosas — grandes, pequeñas, contingentes, necesarias, libres — sin excepción. Las Escrituras muestran esto en todo tipo de cosas, como la glorificación de Cristo Jesús y la salvación de la Iglesia por medio de él, Salmo 2; 110:4; 40:7-9; Hebreos 7:16, 21; Efesios 5:25; 2 Timoteo 1:9. De Faraón, en Éxodo 13, donde Dios dispuso todas las cosas para que Faraón persiguiera y oprimiera al pueblo de Israel; de hecho, lo endureció para que los persiguiera. Sin embargo, tanto Faraón como Israel actuaron libremente. De la misma manera, la venta de José, en la que todo sucedió libre y contingentemente — Dios lo determinó según su voluntad. Incluso del corazón mismo del hombre, Salmo 33:15; 1 Samuel 10:9, 26; Proverbios 21:1. De un hombre matando a otro por casualidad, Éxodo 21:13. De la suerte echada en el regazo, Proverbios 16:33. De los pequeños gorriones que caen al suelo. De cada cabello en la cabeza de un hombre, Mateo 10:29-30. De los lirios, flores y hierba de la tierra, Mateo 6:28, 30. Finalmente, de todas las cosas creadas, Job 38; Salmo 104; Isaías 45:7; Jeremías 14:22.

46. Si Dios no determinara todas las cosas, entonces su Voluntad no sería claramente ni universalmente la primera causa; y, por lo tanto, aquellos que piensan lo contrario deben necesariamente hacer dos primeros comienzos, o más de dos, lo cual está muy lejos de toda verdad.

47. Pero no hay la misma razón para la voluntad que para el conocimiento divino y el poder; porque el conocimiento conoce todas las cosas que pueden ser conocidas; y el poder puede hacer todas las cosas posibles; y ambos se extienden más allá de las cosas que han sido, son y serán. Pero por su Voluntad no desea todas las cosas que puede desear, sino todas las cosas que juzga que deben ser deseadas; y, por lo tanto, llegarán a existir después. Por esta razón, aunque Dios puede ser llamado Omnisciente y Omnipotente, no puede ser llamado Omnivolente.

48. Lo que Dios desea en todas estas cosas, lo efectúa de manera universal. Así que, de ninguna manera puede ser impedido o frustrado, impidiéndole obtener lo que desea. Pues si él deseara algo propiamente y no pudiera obtenerlo, no sería el más perfecto y bienaventurado.

49. Sin embargo, la Voluntad de Dios no implica una necesidad sobre todas las cosas futuras, sino solo una certeza respecto al evento. Por lo tanto, no podía ser, en cuanto a la certeza del evento, que los huesos de Cristo fueran quebrados, porque Dios deseaba que no se quebraran. Sin embargo, no había necesidad impuesta sobre las lanzas de los soldados, y otras causas secundarias presentes.

50. No, de hecho está muy lejos de que la voluntad de Dios, que ciertamente logra lo que desea, impulse todas las cosas con una dura necesidad; de hecho, es la raíz principal y la causa eficiente de toda esa contingencia y libertad que existe en las cosas, porque ordena eficazmente que tales efectos sigan a tales causas.

51. En las cosas que Dios desea, se concibe un cierto orden; es decir, que primero desea el fin, antes de desear los medios para ese fin, porque obra con la razón más perfecta. Y entre los medios, primero desea aquellas cosas que están más cerca del fin; porque lo que es primero en el orden de ejecución, es lo último en el orden de intención; y así también es a la inversa.

52. Esta Voluntad de Dios es en parte oculta y en parte revelada, Deuteronomio 29:29.

53. Los medios por los cuales esta Voluntad es revelada se llaman correctamente la Voluntad de signo, no solo metafóricamente, porque declara entre los hombres lo que querrían, sino también metonímicamente, porque son efectos o adjuntos que declaran en parte la verdadera Voluntad de Dios.

54. Hay cinco signos puestos en ese antiguo verso: Praecipit, et Prohibit, Permittit, Consulit, Implet ("Él manda y prohíbe, permite, aconseja, cumple"). Pero como el consejo es lo mismo que un mandato, en lugar de "aconseja", sería mejor usar Promittit ("promete").

"Así, hasta aquí en general sobre la Eficiencia de Dios, que junto con su Suficiencia, forman un objeto adecuado de la Fe. Los tipos de Eficiencia siguen."

Capítulo 8. De la Creación.

1. La eficiencia de Dios es ya sea Creación, o Providencia [capítulo 9].

2. La Creación es la eficiencia de Dios por la cual, en el principio, creó el mundo de la nada, siendo muy bueno.

3. La Creación activa se concibe como el modo de una acción transitoria, en la cual siempre se presupone un objeto, sobre el cual actúa el agente; sin embargo, no es formalmente transitoria, sino solo virtualmente, porque no presupone un objeto, sino que lo crea.

4. La Creación pasiva se concibe como un modo de mutación, aunque de manera impropia se llama mutación.

5. La Creación abarca el mundo entero, es decir, todo lo que existe aparte de Dios.

6. Por lo tanto, todas las cosas que existen aparte de Dios son creadas, y lo son en su totalidad; es decir, son creadas según su materia, así como según su forma. Apocalipsis 4:11, Porque tú creaste todas las cosas. Colosenses 1:16, Porque en él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles.

7. La Creación produce de manera original, porque produce un ser, no solo en cuanto a ser, sino también de manera absoluta en cada una de sus partes.

8. Por lo tanto, antes de la Creación, las criaturas no tenían ser real, ni de existencia ni de esencia; aunque desde la eternidad tenían un ser conocido en el conocimiento de Dios.

9. La Creación entonces produce de la nada; es decir, de una materia que no preexistía, que no tenía un ser anterior, sino que coexiste, es decir, que tiene un ser junto con la cosa creada. Porque no había nada desde la eternidad, excepto Dios, ni Dios es la materia o parte de ninguna criatura, sino solo la causa eficiente.

10. De hecho, se dice que algunas cosas son creadas cuya materia preexistía. Pero entonces la Creación no solo se refiere a la acción inmediata, por la cual ocurre que tales cosas existen, sino también a una acción mediata, por la cual ocurre que la materia misma exista de la cual están formadas. Así fue en la Creación de las plantas y los seres vivos, Génesis 1:11, 20.

11. Esa nada, o no-ser de las cosas, precedió a su ser; no solo en el orden de la naturaleza — de lo contrario podrían haber coexistido con Dios desde la eternidad — sino también en el orden de la duración, o continuidad, según nuestra forma de concebir.

12. Por lo tanto, ese principio en el cual se dice que Dios creó el mundo, fue el fin de esa duración que la nada tuvo, y el principio de esa duración que el mundo tuvo.

13. Por lo tanto, con la Creación Dios mostraría tanto su perfección — que no necesitaba de ninguna criatura o cosa exterior; pues de haberlo hecho, habría creado el mundo tan pronto como pudo — como también su libertad, por la cual trajo todas las cosas sin necesidad natural; pues si hubiera creado necesariamente, lo habría hecho desde la eternidad, Apocalipsis 4:11; Salmo 115:3.

14. El mundo no fue hecho desde la eternidad, ni podría haber sido creado desde la eternidad, en esa disposición y orden de cosas que ahora tiene.

15. Ese día no habría llegado si días infinitos debieran haberlo precedido; pues esos días previos nunca habrían terminado, para que un día siguiente pudiera sucederles.

16. De ahí se sigue también que ninguna criatura fue o pudo haber sido causa, ni instrumental ni principal, en el acto de la Creación.

17. Todo lo creado fue muy bueno, porque no fue hecho de manera precipitada ni en vano, sino que fue creado para el fin que el Creador alcanzó, Génesis 1:31. Todo lo que hizo era muy bueno, 1 Timoteo 4:4. Todo lo que Dios hizo es bueno.

18. La bondad de una cosa creada es esa perfección por la cual es apta para el uso al que sirve. Ahora, ese uso es particular o universal.

19. El uso particular es esa operación propia para la cual cualquier cosa sirve según su naturaleza propia.

20. El uso universal es la ordenación de una cosa en concierto con otras, para la perfección del conjunto universal, Salmos 104 y 148; Isaías 48:13.

21. Por esta bondad, todas las cosas creadas, de manera natural, tienden hacia Dios, de quien proceden. Porque el ser segundo es del ser primero, y para el ser primero. De ahí esas frases: De él, por él y para él son todas las cosas, Romanos 11:36.

22. Ahora, las cosas naturales tienden hacia Dios, 1. En que declaran la gloria de Dios, Salmo 19:1. 2. En que nos dan ocasión para conocer y buscar a Dios, Romanos 1:20; Hechos 17:26-27. 3. En que sostienen nuestra vida, para que podamos vivir bien para Dios, 1 Corintios 10:31; 1 Timoteo 4:3-4.

23. El tiempo existe o tiene un ser junto con todas las cosas naturales, como se manifiesta en la frase "En el principio"; porque entonces fue el principio del tiempo.

24. El lugar también existe; es decir, un espacio determinado en el cual la extensión de la criatura está delimitada, Génesis 1:22.

25. Pero estos no son propiamente creados, sino co-creados, o anexos; están ligados a las cosas creadas, porque no tienen una entidad o ser absoluto, sino solo relativo.

26. Porque Dios creó todas las cosas de la nada, nuestra fe descansa en él contra la esperanza, bajo esperanza, por aquellas cosas que no son, como si fueran, Romanos 4:17-18.

27. La creación del mundo se distribuye según las partes del mundo; porque aunque el mundo es uno — por la unidad de agregación, orden y fin — consiste en partes, distinguidas no solo por su situación, sino también por su esencia y existencia.

28. La creación de estas partes del mundo no fue toda en un solo momento, sino que se completó por partes sucesivas, en el transcurso de seis días.

29. La creación, entonces, es de las partes del mundo que son inmediatamente perfectas o mediatamente perfectas, Salmo 33:6; Hebreos 11:3; Génesis 2:7, 19, 22.

30. La creación de cosas inmediatamente perfectas es aquella por la cual las cosas fueron hechas con sus principios, tanto materiales como formales, generados en ellas al principio y con una existencia completa.

31. Por lo tanto, esas criaturas [inmediatas], por sí mismas, no están sujetas a ningún cambio esencial, como la generación [es decir, la reproducción] o la corrupción [es decir, la enfermedad y la muerte].

32. Las partes inmediatamente perfectas son los cielos más altos y sus habitantes, los ángeles.

33. El cielo más alto es la morada de la santidad de Dios, lleno de todas las cosas que pertenecen a la bienaventuranza eterna, donde la Majestad de Dios se presenta para ser vista, por así decirlo, cara a cara. 1 Corintios 2:8; Marcos 12:23; 1 Corintios 13:12.

34. Se llama el tercer cielo, Empíreo, el cielo de los cielos, y el Paraíso, 1 Reyes 8:27; Mateo 18:10; Marcos 12:25; 2 Corintios 12:2, 4.

35. Este cielo es el que se menciona en Génesis 1:1 y Hebreos 11:10, 16.

36. Los ángeles son espíritus de perfección primaria, creados para ministrar a Dios.

37. Que los ángeles fueron creados es evidente en Colosenses 1:16; Salmo 148:4-5. Que fueron creados el primer día con los cielos más altos se demuestra: 1. Por la semejanza de naturaleza que tienen. 2. En que se dice que, como si aplaudieran, alabaron a Dios en la creación de otras cosas, Job 38:7. 3. En que los ángeles son espíritus, Hebreos 1:14; Lucas 24:39; ministros de Dios, Hebreos 1:7, 14; de perfección principal y de naturaleza inmortal, Lucas 20:36.

38. Por lo tanto, los ángeles sobresalen en razón clara, de modo que se dice que están, por así decirlo, llenos de ojos, discerniendo fácilmente lo que Dios quiere que hagan y cómo debe hacerse. Y sobresalen en libertad de voluntad, de modo que cumplen sus oficios con diligencia, Salmo 103:20. Y sobresalen en fuerza perfecta, de modo que son capaces de hacer grandes cosas, 2 Pedro 2:11. Y sobresalen en agilidad suprema, como si tuvieran alas, de modo que despachan rápidamente lo que tienen por encargo hacer, Ezequiel 1:6.

39. Su ministerio es celebrar la gloria de Dios y ejecutar sus mandamientos, Salmo 103:20, especialmente sobre aquellos que serán herederos de la vida eterna, Hebreos 1:14; Salmo 91:11; 34:7.

40. Fueron creados íntegros en santidad y justicia, Lucas 9:26; Juan 8:44; Judas 1:6; 2 Pedro 2:4.

41. Son muchos en número, diez mil veces diez mil, Daniel 7:10; Hebreos 12:22; Mateo 26:53. Están distinguidos entre sí en cuanto a sus oficios y los objetos sobre los cuales ejercen su actividad, Efesios 1:21. Y están bajo el mandato de Dios y de Cristo únicamente.

42. Dios es conocido por la Creación, pero no como el Padre, Hijo y Espíritu Santo, porque ese poder eficaz por el cual el mundo fue creado pertenece a la esencia de Dios, y no a su subsistencia personal.

43. La creación de las partes del mundo que son mediatamente perfectas es aquella por la cual las cosas fueron hechas a partir de principios que existían previamente.

44. Por lo tanto, esas criaturas están sujetas a cambio y corrupción.

45. Las cosas que fueron hechas mediatamente perfectas tienen una doble existencia; primero, una existencia rudimentaria e incompleta, y luego, una existencia completa, distinta y hermosa.

46. La existencia rudimentaria e incompleta de las cosas estaba en esa masa que al principio fue creada sin forma, vacía y envuelta en oscuridad, lo cual se llama Tierra, Aguas y el Abismo.

47. Se dice que estaba sin forma, no porque no tuviera forma alguna, sino porque no tenía ni belleza ni ornamento, ni el acto completo de esas formas que después procederían de ella.

48. En la constitución de la existencia completa de las cosas, se respetan principalmente dos aspectos: el modo y el orden.

49. El modo de constitución contiene cuatro aspectos. 1. El mandato de Dios produciendo cada cosa: Sea, o Hágase esto o aquello, en el cual resplandece el poder de Dios, que por solo su palabra o voluntad, hizo todas las cosas, Salmo 33:9; 115:3. 2. Su aprobación, reconociendo que lo producido era bueno: Dios vio que era bueno. De ahí resplandece la bondad de Dios, al haber creado todas las cosas para un buen fin y uso, Salmo 19:1. 3. Su ordenación, asignando a cada cosa su uso: Que sea para este o aquel fin. De ahí resplandece la sabiduría de Dios, al haber asignado diversos usos a cada cosa de la manera más adecuada, Jeremías 10:12; 51:15. Él hizo la Tierra con su poder; estableció el mundo habitable con su sabiduría; y extendió los cielos con su prudencia. 4. Establecer la Ley y el orden que deben ser observados perpetuamente en esa cosa, lo cual también está unido a la ordenación. De ahí resplandece la constancia de Dios, al querer que todas las criaturas observen su orden, no solo por algunos días o años, sino hasta el fin del mundo.

50. Estos aspectos anteriores no se expresan individualmente en algunos tipos de cosas, porque su imperfección depende de la perfección de otras cosas. Sin embargo, en razón común se aplican igualmente a todas.

51. El orden de la constitución fue así: El primer día, después de que los Cielos, los Ángeles y la Masa informe fueron creados, la parte más sutil de esa Masa fue elevada hacia arriba, y se hizo la luz; es decir, el fuego resplandeciente.

52. El segundo día, de la parte que en sutileza estaba más cercana a la anterior, se hizo el Aire.

53. El tercer día, las partes de la Masa fueron distribuidas de tal manera que las Aguas se reunieron en sus canales a partir de la parte mayor; el Mar quedó por sí mismo, y la Tierra apareció adornada con Hierbas y Árboles.

54. El cuarto día, se hicieron los Luminares del Cielo para dar luz sobre la Tierra.

55. El quinto día, fueron producidos los Peces y Aves que habitan en el agua y el aire.

56. El sexto día, todas las Criaturas terrestres fueron traídas a existencia; primero las criaturas irracionales, y luego el hombre. Y así fueron perfeccionados los Cielos y la Tierra, y todos sus ejércitos.

57. En este orden, la sabiduría, el poder y la bondad de Dios resplandecen grandemente.

58. La sabiduría de Dios resplandeció: 1. En que los elementos simples fueron creados primero, antes que las cosas elementales (o concretas) y compuestas. 2. En que, entre las cosas simples, las más perfectas fueron creadas primero, aquellas que se acercan más a la naturaleza de Dios. 3. En que primero se crearon las cosas que solo tienen ser; luego, aquellas que, además de tener ser y vida, también tienen sentido; y finalmente, aquellas que, además de tener ser, vida y sentido, también tienen razón. 4. En que, en las cosas simples, hubo un progreso de las más perfectas a las menos perfectas; pero en las cosas compuestas, hubo un progreso de las menos perfectas a las más perfectas: de las plantas a los hombres.

59. El poder de Dios resplandeció en que primero creó las plantas, hierbas y árboles antes de crear el Sol y las estrellas, que normalmente son las causas de su existencia.

60. La bondad de Dios resplandeció en que creó primero las moradas antes que los habitantes, el alimento antes que las criaturas vivientes, y aquellas cosas que serían útiles para el hombre antes que al mismo hombre.

61. El hombre, al ser la última de las criaturas, fue también el compendio de ellas, el resumen de todas las criaturas, tanto inmediatamente como mediatamente perfectas, participando de la naturaleza de unas en su alma, y de la naturaleza de otras en su cuerpo.

62. Él fue el fin de las criaturas mediatamente perfectas; y así, en la intención de Dios, el hombre fue considerado en ellas y por encima de ellas.

63. Por lo tanto, se dice que fue creado de manera distinta a las otras criaturas; pues ellas fueron traídas a la existencia solo con una palabra: Sea la luz; Sea el firmamento. Pero el hombre fue traído como si fuera con mayor consejo y deliberación: Hagamos al hombre, Génesis 1:26.

64. Primero se preparó el cuerpo y luego se insufló el alma, Génesis 2:7. El cuerpo fue preparado de materia elemental, pero el alma fue producida sin ninguna materia preexistente, creada directamente por el poder de Dios.

65. La excelencia del hombre residía principalmente en que llevaba la imagen de Dios.

66. Tres cosas se requieren para formar una imagen: 1. Que sea semejante. 2. Que sea expresa y formada para imitar otra cosa como ejemplar o copia. 3. Que la semejanza sea en su naturaleza especial o en su perfección más noble.

67. Por lo tanto, la imagen de Dios no se encuentra propiamente en las criaturas inferiores, sino que es solo una sombra y una huella de ella.

68. Pero en el hombre se encuentra la razón propia de una imagen; aunque no es una imagen perfecta. La perfección solo está en el Hijo de Dios, Colosenses 1:15; Hebreos 1:3. Pero en el hombre, es imperfecta, no con una imperfección privativa, sino con una imperfección negativa.

69. Esta imagen, entonces, es la conformidad del hombre a la más alta perfección de Dios, según su medida.

70. Toda esta imagen era natural en el hombre, pero en un sentido diferente: en parte era la misma naturaleza del hombre; en parte fluía de los principios y la perfección de la naturaleza; y en parte le correspondía a la naturaleza de cierta manera.

71. La imagen de Dios en el hombre era en parte interna y en parte externa. La interna era la perfección del cuerpo y del alma.

72. La perfección del cuerpo era aquella por la cual estaba absolutamente adaptado para la atracción y el uso conforme a la voluntad de Dios, Génesis 2:25; Romanos 6:13.

73. La perfección del alma era aquella por la cual tenía una naturaleza inmortal, no solo en aquellas facultades por las cuales era un principio libre de sus propias acciones — en el entendimiento y la voluntad — sino también adornada con dones por los cuales el hombre fue hecho capaz y apto para vivir bien: a saber, con sabiduría, santidad y justicia, Efesios 4:24; Colosenses 3:10.

74. La perfección externa del hombre era su dominio sobre otras criaturas, por el cual podía usarlas libremente para la gloria de Dios y su propia necesidad, Génesis 1:26; 2:19-20.

75. Por lo tanto, se le encomendó cultivar la tierra y obtener alimento de las plantas de la tierra, Génesis 2:5.

76. Por eso las criaturas vinieron al hombre como a su señor, y se les dieron nombres, como su señor, Génesis 2:19.

77. Por eso fue colocado en el Jardín del Edén como en su palacio, Génesis 2:15.

78. En todas estas cosas unidas, la perfección del hombre fue completa; y de esa perfección surgió una cierta imagen de Dios o de la perfección divina.

79. Esta creación del hombre fue del varón y la mujer, ambos de la nada en cuanto al alma. El cuerpo del varón fue creado de la tierra, mezclada con otros elementos. El cuerpo de la mujer fue creado a partir del varón y para el varón, de modo que nada le faltara para su bienestar, 1 Corintios 11:8-9.

80. A partir de la consideración de la creación, nuestra fe asciende por encima de todo el orden de la naturaleza, y aprehende la luz de la gloria de Dios mostrada en el rostro de Jesucristo, porque es Dios quien mandó que la luz resplandeciera en las tinieblas, 2 Corintios 4:6.

Capítulo 9. De la Providencia.

1. La Providencia de Dios es aquella eficiencia por la cual él provee a sus criaturas ya creadas, en todas las cosas, según el consejo de su propia voluntad.

2. Esta Providencia se extiende a todas las cosas, no solo a las comunes, sino también a las particulares, Salmo 145:15-16; Proverbios 16:9, 33; Éxodo 21:13.

3. La Providencia de Dios es o bien inmediata, donde Dios por sí mismo, como causa absoluta y única, provee para las cosas; o bien es mediata, donde provee por el uso de medios.

4. Dios hace todas las cosas que suceden de manera inmediata; esto es tanto por razón de su poder respecto de todo ser, que se encuentra en el efecto (porque el poder de Dios alcanza todo efecto, Deuteronomio 8:3; Isaías 28:26); como también por razón del sujeto, en cuanto a ese ser que tiene como ser. Porque Dios mismo, que está siempre y en todo lugar presente, obra de manera inmediata e interna en todo ser.

5. Sin embargo, en cuanto a aquellas cosas sobre las cuales las causas segundas tienen influencia por la fuerza de su propia forma, no se dice que Dios obre inmediatamente, sino mediatamente, porque obra a través de los medios de los sujetos y las virtudes de las causas segundas.

6. Por lo tanto, Dios usa medios, no por falta de poder, sino por la abundancia de su bondad; para que de ese modo también comunique una cierta dignidad de obrar a sus criaturas, y haga que su eficiencia sea más perceptible en ellas. 1 Samuel 14:6, "Es igual para Jehová salvar con muchos o con pocos." De ahí que Dios a menudo use medios que por sí mismos no tienen aptitud para producir tales efectos, 1 Corintios 1:27-28; Amós 5:9; 2 Crónicas 24:24. También, a menudo hace ineficaces los medios más aptos, Salmo 33:16; 127:1-2; Oseas 4:10.

7. Por lo tanto, nuestra fe no debe centrarse propiamente en los medios que Dios utiliza, ni depender de ellos, sino solo en Dios, quien puede suplir todas nuestras necesidades, ya sea con medios o sin ellos, según le parezca bien. Daniel 3:17, "Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiente, y de tu mano, oh rey."

8. La Providencia de Dios es ordinaria y habitual, o extraordinaria y no habitual.

9. La Providencia ordinaria es cuando Dios observa el orden en las cosas que fue designado desde el principio. La razón de ese orden requiere que algunas cosas ciertas vayan primero, y que al hacerse, otras cosas ciertas sigan después. Oseas 2:21-22, "En aquel día, yo responderé, dice Jehová, responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra, y la tierra responderá al trigo, al vino y al aceite; y ellos responderán a Jezreel."

10. Ese orden en las cosas naturales es la Ley de la Naturaleza, común a todas las cosas o a la misma naturaleza de las cosas, como está establecida en un cierto orden; surge de la fuerza y eficacia de aquella Palabra de Dios dada al principio, que nunca será revocada: "Sea hecho, sea, así sea"; lo que, al expresar la relación de una cosa futura, significa perpetuidad y constancia; y por su virtud, efectúa todas las cosas que normalmente suceden a partir de esas mismas cosas. Jeremías 31:35-36. "Los estatutos de la luna y de las estrellas, etc."; y 33:20, "Mi pacto con el día y mi pacto con la noche."

11. La Providencia extraordinaria es aquella por la cual Dios provee a las cosas más allá del orden usual y designado de ellas, de tal manera que cualquier cosa que se realice de esta forma es llamada milagro, por metonimia del efecto.

12. Un milagro es una operación por encima del orden establecido, por lo cual los verdaderos milagros siempre evidencian la omnipotencia de quien los realiza. Por lo tanto, solo Dios es el autor de los verdaderos milagros.

13. Los hombres pueden ser causas morales de los milagros, en la medida en que obtienen de Dios que él los haga, o cuando Dios usa su ayuda como señal o símbolo de un milagro que él mismo realizará; sin embargo, no pueden ser realmente causas eficientes, mucho menos causas principales.

14. La Providencia de Dios es o bien conservación o bien gobierno.

15. La conservación es aquella por la cual Dios hace que todas las cosas, tanto universales como singulares, tanto en su esencia y existencia, como en su fuerza, persistan y continúen, Salmo 104:19-20; Hechos 17:28; Hebreos 1:3. Los escolásticos acertadamente llamaron a esto Manutentia Dei, el sostén de Dios, porque mediante esta conservación Dios sostiene todas las cosas como con su mano.

16. Esta conservación necesariamente se sitúa entre la creación y el gobierno de las cosas creadas; porque todo lo que es creado, es creado para algún fin y uso al cual debe ser dirigido y gobernado. Pero no puede alcanzar ese fin ni ser dirigido hacia él, a menos que sea continuado y conservado en su ser.

17. La conservación de Dios es necesaria para la criatura, porque la criatura depende en todo sentido del Creador, no solo en cuanto a su Fieri, es decir, su creación, sino también en cuanto a su Esse, Existero, Permanere y Operari, es decir, su ser, existencia, permanencia y operación. De modo que toda criatura volvería a esa nada de la cual fue hecha si Dios no la sostuviera; y la mera cesación de la conservación divina, sin ninguna otra operación, pronto reduciría a toda criatura a la nada. Salmo 104:29, "Si escondes tu rostro, se turban; si les quitas el aliento, mueren y vuelven a su polvo."

18. Algunas cosas son conservadas inmediatamente, es decir, aquellas que están sujetas solo a Dios. Esta conservación es de hecho la misma que la creación, diferenciándose solo en concepto, ya que la creación incluye cierta novedad que la conservación excluye; y la creación excluye una existencia precedente, que la conservación incluye. De modo que la conservación no es más que una especie de creación continua; por lo tanto, está unida con la creación. Nehemías 9:6, "Tú hiciste y conservas todas estas cosas."

19. El gobierno es aquello por lo cual Dios dirige y conduce a todas sus criaturas a sus fines propios. Salmo 29:10, "Jehová se sienta como rey para siempre."

20. El gobierno de todas las cosas debe ser por Dios. Pues nunca alcanzarían con certeza el fin para el cual fueron creadas, a menos que fueran gobernadas por el mismo poder que las creó. Y procede de la imperfección el dejar que la obra que ha sido hecha sea dirigida posteriormente por otro.

21. Este gobierno intrínsecamente incluye no solo los medios que son convenientes y apropiados para el fin, sino también su cierta eficacia, o el propio logro del mismo. Por lo tanto, el orden de este gobierno es cierto, inmutable e indisoluble; de modo que la criatura no puede retirarse completamente de todo orden de gobierno, aunque pueda desviarse de su orden particular, Génesis 50:20.

22. Este gobierno es común o especial [capítulo 10].

23. El gobierno común es aquel por el cual Dios gobierna todas las cosas de manera similar. A este gobierno le corresponde, primero, la ley de la naturaleza común a todas las cosas, que es una cierta participación de la ley y voluntad de Dios, puesta en todas las cosas desde el principio. Job 38:12, "¿Has mandado tú a la mañana en tus días?"; y en segundo lugar, una inclinación natural que es un principio de obrar según esa ley, en Job 5:7, "Como las chispas se levantan para volar." En tercer lugar, un instinto natural que es un estímulo peculiar en las criaturas vivientes hacia algunos actos más nobles, con una cierta muestra y huella de razón. Proverbios 6:6, "Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos y sé sabio." Y Proverbios 30:24-28, "Cuatro cosas hay pequeñas en la tierra, pero sabias en extremo: las hormigas, los ratones, las langostas, las arañas." Jeremías 8:7, "La cigüeña en el cielo conoce sus tiempos, y la tórtola, la grulla y la golondrina guardan el tiempo de su venida." Cuarto, un cierto poder obediente, por el cual todas las criaturas son aptas para obedecer el mandato de Dios. Salmo 103:21 y 148:8, "Que hacen su voluntad, cumpliendo su palabra."

24. Este gobierno resplandece en la operación de todas las cosas, primero, en que siempre miran a un fin determinado, y por lo tanto es necesario que sean actuadas y gobernadas por una inteligencia omnipresente y omnipotente, es decir, Dios mismo. Job 38:27, "Cuando hace descender la lluvia para saciar la tierra desierta y hacer brotar el renuevo del tierno herbaje." Isaías 55:10, "La lluvia hace que la tierra brote semilla para el sembrador y pan para el que come." Segundo, en que las obras de la naturaleza están ordenadas tan perfectamente y de manera tan acorde con la razón, que solo pueden proceder de la más alta razón. Proverbios 30:25-28. Tercero, en que, además de la ordenación propia, por la cual cada cosa busca su propia perfección, guardan como una sociedad común; todas desean la conservación del todo más que de sí mismas, como se ve en las cosas pesadas que son llevadas hacia arriba para evitar un vacío.

25. Por la fuerza de este gobierno, todas las causas segundas están de alguna manera determinadas previamente; es decir, primero, son estimuladas a obrar por una influencia o movimiento previo. Además de comunicar fuerza y sustento en ese aspecto, algo así es necesariamente requerido para hacer que salga a la acción aquello que antes estaba en el poder de la criatura. Segundo, son aplicadas a un objeto determinado sobre el cual se ejercen al obrar, Ezequiel 21:21-22; 2 Samuel 16:10. También, por la fuerza de este mismo gobierno, son ordenadas; es decir, 1. Se les establecen límites y confines a sus acciones, Job 1:12; 2:6; 38:10. 2. Se extrae algún bien de su acción, Génesis 50:20.

26. Dado que el ejercicio de esa fuerza que está en las criaturas depende de la voluntad de Dios, de ahí que confiamos solo en Dios, y no en aquellas criaturas por las cuales se deriva la bondad de Dios hacia nosotros.

Capítulo 10. Del Gobierno Especial sobre las Criaturas Inteligentes.

"En la discusión anterior, se trató el gobierno común; ahora sigue el gobierno especial."

1. El gobierno especial es aquel por el cual Dios gobierna de manera especial a las criaturas racionales.

2. La condición especial de esas criaturas provoca la diferencia. Ya que son de algún modo inmortales, creadas a la imagen de Dios y tienen un principio interno de sus propias acciones que procede del consejo, deben ser gobernadas hacia un estado eterno de felicidad o infelicidad, de acuerdo con tal consejo y libertad.

3. Sin embargo, este gobierno especial no excluye el gobierno real de la criatura racional, que es común a todas las criaturas, sino que se añade a él.

4. Este gobierno moral consiste en enseñar y cumplir de acuerdo con lo que se ha enseñado antes. Miqueas 6:8, "Te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno." Deuteronomio 30:15, "Vida y bien; muerte y mal." Hasta aquí corresponde propiamente esa voluntad revelada de Dios que es la regla de hacer, en cuanto a las costumbres, para la criatura racional.

5. Dios gobierna enseñando, en parte al establecer una ley y en parte al instituirla.

6. Una ley se establece por medio de mandatos y prohibiciones.

7. Una ley se confirma por medio de promesas y amenazas.

8. Dios gobierna cumpliendo cuando realiza aquellas cosas que ha enseñado. Jeremías 32:19, "Tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hombres, para dar a cada uno conforme a sus caminos y conforme al fruto de sus obras."

9. De este modo especial y propio de gobernar a las criaturas racionales, surge ese pacto que existe entre Dios y ellas. Porque este pacto es, por así decirlo, una transacción entre Dios y la criatura, en la cual Dios manda, promete, amenaza y cumple; y la criatura se compromete en obediencia a Dios, así pactando juntos. Deuteronomio 26:16-19, "Hoy Jehová tu Dios te manda... Tú has declarado hoy que Jehová será tu Dios... Jehová te ha declarado hoy... para hacerte alto... y para que seas un pueblo santo."

10. Ahora bien, como esta manera de entrar en un pacto no es entre iguales, sino entre Señor y siervo, pertenece, por lo tanto, al gobierno; razón por la cual se llama con mayor propiedad no el pacto del hombre, sino el de Dios, quien es el autor y principal ejecutor de él. Deuteronomio 8:17-19, "Para que confirme su pacto."

11. En virtud de este pacto, las obras morales de la criatura inteligente, mientras está en camino, siempre miran hacia la felicidad como recompensa, o hacia la infelicidad como castigo; en el último caso hay mérito, pero en el primero no lo hay.

12. De aquí fluye la diferencia propia y más alta entre una buena obra y el pecado: a saber, que una buena obra es una operación que espera la felicidad de otro como recompensa; mientras que por la privación de esta, las malas obras se vuelven extremadamente malas en su tipo.

13. De esto surge la fuerza y la razón de la conciencia, que es el juicio de una criatura inteligente sobre sí misma, ya que está sujeta a Dios.

14. El gobierno especial de la criatura racional es sobre los ángeles y los hombres.

15. El gobierno especial de los ángeles es o bien una prescripción especial, o bien un ordenamiento del evento que sigue a esta.

16. Esta ley era la misma, en cuanto a su sustancia, que la ley moral contenida en el Decálogo.

17. Sin embargo, se exceptúan de los mandamientos del Decálogo aquellos que pertenecen a la naturaleza del cuerpo humano o a la condición de esta vida mortal, los cuales no tienen lugar en ellos, como muchas cosas acerca de la propagación que pertenecen al séptimo precepto, Mateo 22:30. También muchas cosas que pertenecen al quinto precepto, acerca de la sujeción de los inferiores a sus superiores; de igual manera, algunas cosas que pertenecen al octavo precepto, acerca de que cada uno obtenga alimento en su vocación; finalmente, muchos deberes de los mandamientos segundo y cuarto deben ser realizados hacia los hombres.

18. El ordenamiento del evento, en algunos casos, fue la preservación para persistir en la obediencia. De ahí que fueran confirmados en el bien y dotados de plena felicidad, de modo que inmutablemente se adhieren a Dios con perfecta obediencia y plenitud de gloria. Por eso esos ángeles son llamados elegidos, 1 Timoteo 5:21. Buenos y santos, Lucas 9:26. También benditos y ángeles de luz, 2 Corintios 11:14.

19. En otros, el ordenamiento del evento fue una permisión; por lo cual, aquellos que abusaron de su libertad cayeron en apostasía.

20. De ahí que, desde entonces, fueron obstinados en el mal y condenados a la miseria extrema. Judas 1:6; 2 Pedro 2:4. Por eso los ángeles malos son llamados espíritus impuros y ángeles de oscuridad, Lucas 8:2; 9:42.

21. En ese ordenamiento diferente, se manifiesta claramente la elección de algunos ángeles y la reprobación de otros, según el libre consejo y beneplácito de Dios.

22. En cuanto al tiempo de la caída de los ángeles, solo se sabe que fue antes de la caída de Adán.

23. En cuanto al tipo de pecado que fue cometido primero por ellos, lo más probable es que fue el orgullo.

24. En cuanto a su castigo, la Escritura testimonia que aún no se ha infligido en el grado máximo, sino que será infligido al final del mundo, Mateo 25:41; 1 Corintios 6:3.

"Así concluimos con el gobierno de los ángeles. Ahora sigue el gobierno del hombre."

25. En el gobierno especial de los hombres, se deben observar dos cosas, al igual que en el gobierno de los ángeles: a saber, la prescripción de una ley y el ordenamiento del evento que seguiría de ella. Sin embargo, no hay la misma razón para todo en ambos casos.

26. En la prescripción de una ley, hay una razón similar: 1. La ley prescrita tanto a los hombres como a los ángeles era la misma en cuanto a su esencia, es decir, moral, cuyo resumen está en el Decálogo. 2. Estaba escrita en el corazón por medio de un hábito, donde se encuentra el primer principio de la conciencia, llamado sinteresis, Romanos 2:15.

27. Pero la desemejanza y diferencia es variada. Primero, los principios de esta ley son comunes para ángeles y hombres, pero muchas conclusiones secundarias son propias solo de los hombres, como los padres, el matrimonio, los alimentos y similares.

28. En segundo lugar, la naturaleza del hombre es más imperfecta que la de los ángeles, por lo que necesita más instrucción y ejercicio; por tanto, se añadió algo positivo a la ley natural, aunque de la misma razón, como la santificación del séptimo día.

29. En tercer lugar, dado que el hombre en esta vida animal entiende a través de los sentidos y es, por así decirlo, guiado de la mano desde cosas sensibles a cosas inteligibles y espirituales, se añadieron a esa ley espiritual para el hombre símbolos externos y sacramentos para ilustrarla y confirmarla. En estos símbolos estaba contenida tanto una ley especial y positiva, como una profesión de obediencia general a la ley natural impresa en él de antemano; y también una confirmación de esa solemne sanción de la ley, que consistía en promesas y amenazas.

30. En cuarto lugar, porque Adán fue el principio de la humanidad, de quien todos los hombres habrían de derivarse, se le dio una ley no solo como persona privada, como ocurrió con los ángeles, sino también como persona pública, o como cabeza de la naturaleza humana, de quien todo bien y mal derivaría para su posteridad, Hechos 17:26; Romanos 5:18-19; 1 Corintios 15:21-22.

31. En quinto lugar, en la sanción de esta ley estaba contenida una promesa de continuar la vida animal, y de exaltarla después a una vida espiritual, así como una amenaza de muerte corporal, la cual no tenía lugar en los ángeles.

32. Con esta interpretación, la ley y el pacto de Dios con el hombre en la creación era: “Haz esto y vivirás.” Si no lo haces, morirás. En estas palabras está contenido: 1. Un precepto, “Haz esto.” 2. Una promesa unida a él, “Si lo haces, vivirás.” 3. Una amenaza similar, “Si no lo haces, morirás.”

33. A este pacto se le añadieron dos símbolos o sacramentos. En uno de ellos, la recompensa debida por la obediencia estaba sellada por un árbol, a saber, el Árbol de la Vida; y en el otro, el castigo por la desobediencia estaba sellado por un árbol, a saber, el Árbol del Conocimiento del bien y del mal. El primero era un sacramento de vida; el segundo es un sacramento de muerte.

Capítulo 11. De la Apostasía o Caída del Hombre.

"En el argumento anterior tratamos la primera parte del gobierno especial de los hombres, que consiste en prescribir una Ley; ahora sigue la otra parte, que es ordenar el Evento."

1. Al ordenar el Evento en cuanto al Hombre, se deben considerar dos cosas: ἀποστασίς y ἀποκαταστάσις, la Caída del Hombre y su restauración, Romanos 5:19; 1 Corintios 15:21.

2. En los ángeles hubo preservación de algunos y apostasía de otros, pero no hubo ἀποκαταστάσις, es decir, restauración para aquellos que apostataron. Pero en el hombre no podía haber preservación y apostasía al mismo tiempo, ya que todos los hombres fueron creados en un solo Adán, al principio, como raíz y cabeza; pero estando todos en el mismo Adán, algunos hombres no podían ser preservados de la Caída mientras otros caían.

3. En los ángeles no hubo ἀποκαταστάσις o restauración. Primero, porque cayeron desde la cima más alta de la excelencia. Segundo, porque en la caída de los ángeles no pereció toda la naturaleza angélica, pero por el pecado del primer hombre, toda la humanidad pereció.

4. La apostasía del hombre es su caída de la obediencia debida a Dios, o una transgresión de la Ley prescrita por Dios.

5. En esta caída, se deben considerar dos cosas: 1. La comisión de la transgresión. 2. Su propagación [capítulo 17].

6. La comisión de la transgresión se llevó a cabo al comer del fruto prohibido, que se llamaba el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal; pero el primer movimiento o grado de esta desobediencia necesariamente precedió al acto externo de comer, de manera que se puede decir con razón que el hombre ya era pecador antes de haber completado el acto externo de comer. Por esta razón, el mismo deseo que llevó a Eva hacia el fruto prohibido parece ser señalado como un grado de su pecado. Génesis 3:6, "Cuando la mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y codiciable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió."

7. Por lo tanto, el primer grado y movimiento de esta desobediencia fue un deseo inmoderado de alguna excelencia, elevando la mente; y, para alcanzar esa excelencia, dejando de lado la prohibición de Dios a través de la incredulidad, Eva probó si el fruto prohibido tenía algún poder para conferir tal excelencia.

8. De aquí provino la gravedad de este pecado, que no solo contenía orgullo, ingratitud e incredulidad, sino que al violar ese sacramento más solemne, mostraba como una profesión general de desobediencia y un desprecio por todo el pacto. Esto fue aún más grave debido a la condición más perfecta del pecador en ese momento.

9. En la comisión de esta transgresión se deben considerar dos cosas: las causas y las consecuencias de ella [capítulo 12].

10. Las causas fueron una causa principal y otras causas adyuvantes.

11. La causa principal fue el mismo hombre, por el abuso de su libre albedrío, Eclesiastés 7:29. Porque había recibido esa justicia y gracia por la cual podría haber persistido en la obediencia si lo hubiera deseado. Esa justicia y gracia no le fueron quitadas antes de que pecara; aunque esa gracia fortalecedora y confirmadora, por la cual el acto de pecar habría sido realmente impedido y por la cual el acto contrario de obediencia habría sido producido, no le fue concedida, y eso fue por el consejo cierto, sabio y justo de Dios. Por lo tanto, Dios de ninguna manera fue la causa de la Caída del hombre, ni puso al hombre bajo la necesidad de caer; sino que el hombre, por su propia voluntad, cayó libremente de Dios.

12. Las causas adyuvantes fueron el Diablo y la Mujer.

13. El primer pecado del Diablo fue el orgullo. De inmediato, del orgullo siguió la envidia hacia Dios y hacia la imagen de Dios en el Hombre. Porque, al haber perdido una excelencia ordenada por tener un afecto desordenado, la excelencia de otros lo entristecía y estaba maliciosamente inclinado a oponerse a ella. Pero el Diablo no fue la causa que obligara, ni la causa suficiente, directa, necesaria o eficaz en la consecución de ese pecado; solo fue la causa que aconsejaba y persuadía, mediante la tentación, por lo que el Diablo tiene el nombre de tentador, Mateo 4:3.

14. La tentación del Diablo es la presentación de una falacia o un argumento sofístico, mediante el cual, bajo el pretexto de lo que es verdadero y bueno, el Diablo se esfuerza por seducir al hombre para que crea lo que es falso y lo induce a hacer lo que es malo.

15. En esta tentación, el bien que el Diablo proponía y prometía era mostrado como el mayor; el camino a seguir para alcanzar ese bien fue propuesto como fácil y ligero, pero el mayor mal que se cernía sobre la cabeza del Hombre le fue ocultado.

16. El Diablo suele seguir el mismo camino en todas sus tentaciones, con las que engaña a la humanidad. Sin embargo, en esta tentación se debe observar una astucia especial, que contiene muchas artimañas, y esas son muy sutiles.

17. La primera de ellas fue elegir una serpiente como su instrumento, la cual tenía cierta aptitud natural que el Diablo sabía cómo utilizar.

18. La segunda artimaña fue tratar con la Mujer, 1 Timoteo 2:14. Ya sea en presencia o ausencia de su esposo, la Escritura guarda silencio.

19. La tercera artimaña fue que el Diablo no dijo nada al principio; solo propuso una pregunta a la Mujer, como si ignorara esos asuntos. "¿Conque Dios ha dicho...?"

20. La cuarta artimaña fue que su pregunta tenía mucha ambigüedad, ya que podría entenderse no como una interrogación sobre el mandato de Dios, sino sobre el sentido o significado de ese mandato, tal vez no suficientemente comprendido por el Hombre. Si la pregunta se entiende como referente al mandato en sí mismo, entonces podría parecer que preguntaba si Dios les había prohibido comer de cualquier árbol; o, como respondió la Mujer, si Dios les había prohibido el uso de ese árbol en particular, y por lo tanto, no les había permitido simplemente disfrutar de todos los demás.

21. La quinta fue que, habiendo sembrado duda sobre el mandato de Dios con esa pregunta, disminuyó de manera artificial su sanción, o la amenaza adjunta, en la mente de la Mujer que ya vacilaba, de modo que ella negó tanto su veracidad como, al menos, su necesidad.

22. La sexta fue que, después de debilitar el Mandamiento y su sanción, se opuso a ello con una predicción completamente contraria [sobre sus efectos].

23. La séptima fue que, para confirmar la predicción, abusó tanto del Nombre de Dios como del nombre que Dios había impuesto al Árbol. Génesis 3:5, "Dios sabe que el día que comas de él, tus ojos se abrirán, y serás como dioses, conociendo el Bien y el Mal."

24. Es por esto que el Diablo es llamado Serpiente, Mentiroso, Seductor, y Homicida, Apocalipsis 12:9; Juan 8:44; Apocalipsis 20:10.

25. A esta tentación del Diablo se unió la tentación de Dios, por la cual el Diablo organizó todo de tal manera que lo que estaba en el Hombre se manifestara. Pero esta tentación de Dios no fue ni mala ni tendente al mal.

26. Una tercera tentación siguió a estas: la del Hombre hacia Dios, en la cual, de cierta manera, el Hombre puso a prueba la verdad y la gracia de Dios, probando si Dios lo preservaría, aun cuando él no se aferrara a Dios, o si Dios ciertamente cumpliría lo que había amenazado.

27. A esa le siguió una cuarta tentación, la de Eva hacia sí misma, mediante la cual ella aceptó la tentación o sugerencia del Diablo y aplicó su propia ruina a sí misma.

28. De allí surgió una quinta tentación, mediante la cual la Mujer, sirviendo como instrumento del Diablo, tentó a Adán; y de esta surgió una sexta, cuando Adán se tentó a sí mismo al consentir con la Mujer y el Diablo, con una decisión deliberada.

29. Estas tentaciones, o la mayoría de ellas, también se encuentran en todos los pecados de los hombres.

30. Así se consumó ese pecado en cuanto a la Caída de la Humanidad en Adán; ya que Adán fue propiamente el origen de la Humanidad, no Eva, salvo en el sentido en que Eva fue hecha para Adán, y junto con él formaba un solo y mismo principio. Por eso, en la Escritura leemos sobre un segundo Adán, pero no sobre una segunda Eva.

Capítulo 12. De las consecuencias del pecado.

En el argumento anterior tratamos sobre la Caída y sus causas; ahora siguen las consecuencias de la Caída.

1. Las consecuencias del pecado son: 1. Culpabilidad e inmundicia. 2. Castigo, propiamente y distintamente llamado.

2. La culpabilidad es el vínculo que sujeta al pecador a recibir el justo castigo por su falta, Levítico 5:5-6. Él es culpable, Romanos 3:9. Hemos demostrado que todos están bajo el pecado, Romanos 3:19. Todo el mundo es culpable ante Dios. 1 Corintios 15:17, Están en sus pecados.

3. De aquí surge la distinción entre la culpabilidad de la falta y la culpabilidad del castigo, así como también la distinción de los papistas entre la remisión del castigo y la remisión de la falta, lo cual es una distinción sin diferencia.

4. Esa culpabilidad no es la forma del pecado, sino que es un efecto o un adjunto consecuente, que es en parte separable y en parte inseparable.

5. Ahora, la culpabilidad sigue al pecado, en parte por la virtud de la Ley de Dios que adjudica castigo a los pecados. En este sentido, tiene algo de bueno y proviene de Dios, y en este aspecto Dios no puede separar esa culpabilidad del pecado. Sin embargo, como fluye del pecado y es el merecimiento del castigo, también participa de la naturaleza del pecado, y es algo vicioso. En este aspecto, tampoco puede separarse del pecado. Esta doble consideración de la culpabilidad se menciona en Romanos 1:32, Conociendo la Ley de Dios, que quienes hacen tales cosas son dignos de muerte.

6. De esta culpabilidad surge una conciencia completamente mala; es decir, que nos acusa y nos condena justamente por el pecado. De esto surge el horror y la huida de la presencia de Dios, Génesis 3:8, 10; Hebreos 2:15; Romanos 8:15.

7. La inmundicia es esa contaminación espiritual por la cual el pecador se ve despojado de toda atracción y honor, y se convierte en alguien vil, Mateo 15:11; Apocalipsis 22:11.

8. Esta inmundicia sigue inmediatamente a la ofensa del pecado y permanece en el pecador después de que el acto de pecado ha pasado y ha cesado de ser. Suele llamarse la mancha del pecado, corrupción, contaminación, deformidad, deshonestidad, desnudez, impureza, una mancha, y a veces culpa.

9. De esta inmundicia surgen, en primer lugar, el alejamiento de Dios, Isaías 1:15. Esta inmundicia también se llama abominación y detestación, Proverbios 1:32, especialmente con respecto a los pecados mayores, Proverbios 21:7; Jeremías 16:18. En segundo lugar, sigue la vergüenza del hombre, que lo lleva a la confusión, Génesis 3:7. Porque tal vergüenza es un temor que surge de la conciencia de alguna inmundicia. Romanos 6:21, ¿Qué fruto tenían de aquellas cosas de las cuales ahora se avergüenzan?

10. El castigo es un mal infligido al pecador por su pecado.

11. Se llama mal porque es una privación de lo bueno. Pero no es una privación de un bien merecido; es una privación del bien de la felicidad en lo que respecta al pecador que es castigado.

12. Se dice que es un mal infligido, y no simplemente contraído, porque pertenece a la justicia retributiva y vengativa.

13. Se dice que se inflige por el pecado, porque siempre está relacionado y ordenado según el merecimiento del pecado, por el cual el castigo sigue a la ofensa en razón de la prohibición y de la amenaza que la acompaña.

14. Por lo tanto, el castigo propiamente dicho no tiene lugar excepto en las criaturas inteligentes en las cuales también se encuentra el pecado.

15. Porque el pecado se ordena mediante el castigo; y porque el pecado en sí mismo es, en alguna medida, contrario a la bondad de Dios, pero el castigo solo es contrario al bien de la criatura, por lo tanto, el pecado tiene más maldad en sí mismo que el castigo.

16. Por eso, no debe permitirse ni el menor pecado, aunque mediante ello pueda unirse el mayor castigo o obtenerse el mayor bien, Romanos 3:8.

17. En la ordenación del castigo, diversos atributos de Dios resplandecen, principalmente la santidad, la justicia y la misericordia.

18. La santidad de Dios, en el sentido más amplio, es aquella por la cual él es libre, y como separado de toda imperfección, Isaías 6:3; Apocalipsis 4:8. Pero esa santidad de Dios que resplandece propiamente aquí es aquella por la cual, siendo puro de toda mancha de pecado, no puede tener comunión con el pecado. Salmo 5:4, No eres un Dios que se complace en la iniquidad; el mal no habitará contigo. Habacuc 1:13, Tus ojos son demasiado puros para ver el mal.

19. La justicia vengativa de Dios que aquí resplandece es aquella por la cual inflige mal a quienes hacen el mal. 2 Tesalonicenses 1:6, Es justo delante de Dios pagar con aflicción a los que los afligen.

20. Esta justicia, en cuanto arde claramente contra el pecado, se llama ira, Romanos 1:18; Efesios 5:6. En cuanto se enciende con más furia, se llama furor, Deuteronomio 29:28. Cuando pronuncia la sentencia que será ejecutada contra el pecador, se llama juicio, Romanos 2:5. Al ejecutar la sentencia, se llama propiamente venganza, Hebreos 10:30.

21. La misericordia que resplandece aquí es aquella por la cual él castiga el pecado menos de lo que verdaderamente merece.

22. Esta misericordia es clemencia o beneficencia.

23. La clemencia es aquella por la cual modera los castigos que se deben. Lamentaciones 3:22, Por la gran misericordia del Señor no hemos sido consumidos.

24. La clemencia se manifiesta en la paciencia y en la longanimidad.

25. La paciencia es aquella por la cual soporta el pecado y perdona a los pecadores, 2 Pedro 3:9.

26. La longanimidad es aquella por la cual suspende la venganza por un tiempo, Éxodo 34:6.

27. La beneficencia es aquella por la cual, siendo rico en bondad, derrama muchas bendiciones incluso sobre los pecadores, Mateo 5:45.

"Ya hemos hablado sobre la culpabilidad, la inmundicia y el castigo del pecado en general; ahora sigue el castigo del pecado en particular."

28. El castigo infligido al hombre por el pecado es la muerte, Génesis 2:17; Romanos 5:12.

29. Esta muerte es una privación miserable de la vida.

30. Por vida del hombre se entiende tanto la unión del alma con el cuerpo, como toda la perfección que era apropiada para el hombre en ese estado, ya fuera que se le hubiera comunicado efectivamente o que hubiera de serle comunicada bajo una condición. Salmos 36:9, Contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz.

31. Por lo tanto, la muerte no proviene de Dios como quien ordenó la naturaleza; pero la muerte proviene de Dios al tomar venganza por el pecado; y así, la muerte proviene propiamente del pecado, como la causa merecedora y procuradora de la muerte.

32. Pero la muerte no es una simple y desnuda privación de la vida; está unida a la sujeción a la miseria. Por lo tanto, la muerte no es la aniquilación del pecador, por la cual se eliminara el sujeto de la miseria y, por consiguiente, la miseria misma desapareciera.

33. Una cierta imagen y representación de esta muerte fue la expulsión del hombre del Paraíso, en la cual se contenía un símbolo o sacramento de la vida, Génesis 3:22-24.

"Así mucho sobre la muerte en general; ahora sigue hablar de ella en particular."

34. En la muerte, o la maldición de Dios que recae sobre los pecadores, hay dos grados: el comienzo de ella y su perfección. Y hay dos partes: el castigo de pérdida, o el castigo privativo; y el castigo de sentido, o castigo positivo. Y hay dos tipos de muerte: espiritual y corporal.

35. El comienzo de la muerte espiritual, en cuanto a la pérdida, es el despojo de la imagen de Dios; es decir, la pérdida de la gracia y la justicia original. Romanos 3:23, Todos están privados de la gloria de Dios. Efesios 4:18, Están alejados de la vida de Dios.

36. Por esta pérdida de la gracia, el hombre es despojado de todos los dones salvíficos; y así, la naturaleza se debilita, desordena y, por así decirlo, se hiere.

37. El comienzo de la muerte espiritual en cuanto al sentido, es la esclavitud espiritual.

38. La esclavitud espiritual es la sujeción al poder de las tinieblas, o de los enemigos espiritualmente mortales. Colosenses 1:13, Nos ha librado del poder de las tinieblas. 2 Pedro 2:19, Por quien el hombre es vencido, por el mismo es esclavizado.

39. Esta esclavitud es la esclavitud bajo el Diablo y los siervos del Diablo.

40. La esclavitud bajo el Diablo es la sujeción a ese poder del Diablo por el cual él actúa efectivamente en los hombres; y en lo que respecta a ellos, tiene el dominio de la muerte, Hechos 26:18; 2 Corintios 4:4; Juan 12:31, 16:11; 2 Timoteo 2:26; Efesios 2:2.

41. La esclavitud de los siervos del Diablo es al mundo y al pecado.

42. La esclavitud al mundo es la sujeción a los atractivos que se encuentran en el mundo, Filipenses 3:19; 1 Juan 4:5; 1 Juan 2:15-16.

43. El servicio o esclavitud al pecado es por el cual el hombre queda tan cautivo bajo el pecado que no tiene poder para liberarse de él, Romanos 6:16-17, 19, 20.

44. Por esta esclavitud sucede que, aunque la libertad de voluntad permanece (lo cual es esencial a la naturaleza del hombre), sin embargo, esa libertad que pertenece a la perfección de la naturaleza humana no se encuentra en su estado pecaminoso, a menos que sea remota y muerta. El libre albedrío que pertenecía a su naturaleza perfecta era ese poder para ejercer actos que son espiritualmente buenos, y por lo tanto aceptables.

45. A partir de este comienzo de la muerte espiritual, sigue la multiplicación del pecado en esta vida presente.

46. Esos pecados que siguen, tienen algún respeto al castigo con respecto al primer pecado, Romanos 1:25.

47. Pero este respeto al castigo se atribuye a esos pecados: Primero, por razón de los efectos o consecuencias de ellos, porque fomentan la muerte del hombre y aumentan su miseria. Segundo, se dicen que son castigos con respecto al sufrimiento interno al que el hombre está sujeto al pecar, por el cual su naturaleza también se degrada y empeora. Tercero, se dice que son castigos del pecado anterior, porque ese pecado anterior fue la causa por la cual el hombre es privado de esa justicia y gracia, o ayuda divina; por su ausencia, el hombre cae en esos pecados. Cuarto, también pueden decirse castigos por el pecado anterior, porque de alguna manera, ese pecado anterior fue una causa que dispuso y preparó al hombre para cometer los pecados subsiguientes; y en ese sentido, ha traído sobre el hombre todos esos pecados, y todos los males que los acompañan o siguen.

Capítulo 13. Del Pecado Original.

"En el argumento anterior (tesis 45), la multiplicación del pecado se presentó como una consecuencia del comienzo de la Muerte espiritual, lo cual mostraremos en las siguientes tesis"

1. El pecado que siguió a la primera Caída es o bien Original, o bien Actual [cap. 14].

2. El Pecado Original es una desviación habitual de toda la naturaleza del hombre, o es una desviación de la Ley de Dios.

3. Dado que es la corrupción de todo el hombre, en las Sagradas Escrituras se le llama el viejo hombre, Rom 6.6; Ef 4.22; Col 3.9; el cuerpo de pecado, Rom 6.6, 7.24; una ley de los miembros, Rom 7.23, y los miembros mismos, Col 3.5; la carne, Joh 3.6; Rom 7.5, 18, 25.

4. Por esto, en la Escritura, se atribuye una corrupción homogénea no solo en general a todo el hombre, sino también a cada parte de él, como al entendimiento. Gén 6.5; la imaginación y los pensamientos que son solo malos. Rom 8.5-7, Se inclinan a las cosas de la carne. A la conciencia. Tito 1.15. Su mente y conciencia están contaminadas. A la voluntad. Gén 8.21, La imaginación del corazón del hombre es mala desde su juventud. A los afectos de todo tipo. Rom 1.24, A la impureza en los deseos de sus corazones. Finalmente, al cuerpo y a todos sus miembros. Rom 6.19, Sus miembros son siervos de la impureza, y de la iniquidad, para cometer iniquidad.

5. Este pecado se dice que es una desviación del hombre, porque en el hombre es una privación habitual de la conformidad debida a la Ley impuesta por Dios, en la cual debería caminar como su camino.

6. Por eso en las Escrituras, la depravación original se llama pecado, o ese pecado, por una cierta apropiación especial, Rom 6.12; 7.7. Hamartia, ἡ ἁμαρτία; Rom 7.8, 20. La ley del pecado, Rom 7.23. El pecado que mora en nosotros, inherente, adherente y que nos rodea, Rom 7.17, 20, 21; Heb 12.1.

7. Este desorden en el hombre tiene dos partes: una es formal y la otra es, por así decirlo, material. Jer 2.13, Mi pueblo ha cometido dos males: me han dejado a mí, etc., para cavar cisternas para ellos mismos. Esta descripción del pecado actual contiene la imagen del pecado original, como la hija contiene la imagen de la madre.

8. La parte formal es una aversión hacia el bien. Rom 3.12, No hay quien haga lo bueno, ni siquiera uno.

9. La parte material es el giro e inclinación hacia el mal. Rom 7.23, La ley del pecado.

10. A causa de esta depravación original, sucede que aunque la voluntad del hombre es libre en el estado de pecado, en cuanto a todos los actos que ejerce, sin embargo, es cautiva y servil en cuanto a la forma de hacerlos. Esto se debe a que está privada de ese poder por el cual podría querer el bien; y esa inclinación es como una forma por la cual se llega a querer mal, incluso cuando la cosa sobre la cual se ejerce la voluntad es buena, Rom 7.14; 2Cor 3.5; Joh 8.34; 2Pet 2.19; Rom 6.16.

Capítulo 14. Del Pecado Actual.

1. Habiendo tratado del Pecado Original, ahora sigue el Pecado Actual.

2. El Pecado Actual es una desviación de la acción del hombre, o una transgresión de la Ley de Dios, 1 Juan 3.4. Fluye del pecado original, como un acto fluye de un hábito, o como la falta de la persona fluye de la falta de su naturaleza. En este sentido también, el pecado original se llama con razón la raíz del pecado, fomes peccati.

3. Por lo tanto, los pecados actuales, aunque a menudo son opuestos entre sí en cuanto a sus objetos y a las formas específicas en que se dirigen hacia esos objetos, están sin embargo conectados entre sí en cuanto al origen o fundamento del cual proceden, Santiago 2.10; 1 Timoteo 6.9.

Los pecados actuales se distinguen de diversas maneras entre sí.

4. Primero, en cuanto a su grado. Un pecado es mayor o menor que otro. Ezequiel 5.6, 8; Ella ha cambiado mis juicios más que las mismas naciones. Y Ezequiel 8.15, Verás aún mayores pecados, por lo cual el castigo también es mayor o menor. Lucas 12.47-48, Aquel que sabe y no hace será castigado con muchos azotes; y el que no sabe y hace, será castigado con pocos azotes. También Mateo 11.22-24.

5. Pero esta diferencia en grados depende, 1. Primero, del respeto a la persona que comete el pecado, Números 12.14. Por eso hay una diferencia entre fornicación, adulterio e incesto. 2. De la clase y naturaleza del acto, Mateo 5.21-22. Quien se enoja sin motivo; quien llama "raca"; quien dice "necio". 3. De la intención y el fervor en el acto. Filipenses 3.6, En cuanto al celo, persiguiendo la Iglesia. 1 Timoteo 1.13, Blasfemo, perseguidor e injurioso. 4. De la forma en que se comete, ya sea por ignorancia, debilidad o con mano alzada. Números 15.27, 30, Si una persona peca por error, ofrecerá una cabra; pero quien peca con mano alzada será cortado. Salmos 19.13-14; 1 Corintios 6.7, Hay una falta evidente entre vosotros. 5. De las circunstancias de lugar, tiempo y otros factores. Isaías 26.10, Cuando se muestra favor al impío, no aprenderá justicia; en la tierra de rectitud, actúa perversamente.

6. En segundo lugar, la diferencia especial del pecado actual es propiamente privativa, y depende formalmente de la diferencia en la rectitud de la cual estos actos se desvían.

7. Por lo tanto, esa distribución de pecados, en tanto son contrarios al Mandamiento de Dios, es la más apropiada.

8. En tercer lugar, el pecado actual se distingue en cuanto a sus partes, en pecado de omisión y pecado de comisión. Dado que hay dos partes en el pecado original — alejarse del bien y dirigirse al mal — el pecado actual que fluye de este tiene un doble aspecto. Donde predomina el alejarse del bien, se llama pecado de omisión; y donde predomina el dirigirse al mal, se llama pecado de comisión.

9. Por lo tanto, el pecado de omisión es no hacer lo que se debe hacer. Santiago 4.17, Aquel que sabe hacer el bien y no lo hace, a él le es pecado. Mateo 25.42, Tuve hambre, y no me diste de comer, etc.

10. El pecado de comisión es hacer lo que no se debe hacer.

11. El pecado de omisión es más directamente contrario al mandato de Dios, y el pecado de comisión a la prohibición. En un pecado de comisión hay una cierta adición a la Ley de Dios; y en la omisión hay una cierta sustracción de la Ley. Ambos están prohibidos en Deuteronomio 4.2; 12.32; Apocalipsis 22.18-19.

12. Esta distinción del pecado no se refiere a los tipos de pecado. 1. Porque la comisión y la omisión, tratándose del mismo objeto y bajo el mismo respeto formal, no difieren en tipo, como en la avaricia. 2. Porque, hablando moralmente, no hay omisión sin un acto que la preceda o la acompañe. 3. Porque la omisión no puede ser voluntaria y libre sin un acto; y a este acto siempre le acompaña un pecado de comisión.

13. En cuarto lugar, el pecado se distribuye, en cuanto al sujeto, en pecado de corazón, de boca y de obra. De modo que es una palabra, obra o pensamiento contra la Ley, Isaías 29.13; Mateo 5.28; 15.19.

14. En quinto lugar, el pecado se distribuye en cuanto al objeto: en pecado contra Dios y pecado contra los hombres, Lucas 15.18; 1 Samuel 2.25. Sin embargo, no se respeta a Dios y al hombre de la misma manera. Porque el pecado, en cuanto transgresión de la Ley de Dios, es solo una ofensa contra Dios; pero en un sentido material, en cuanto al daño y perjuicio que a menudo se hace a los hombres por el pecado, también tiene respeto hacia los hombres.

15. En sexto lugar, el pecado se distribuye en cuanto al efecto, en pecado que destruye la conciencia y pecado que no la destruye; en pecado que reina y pecado mortificado; en pecado perdonable e imperdonable; lo cual no pertenece propiamente a este lugar.

16. De esta multiplicación del pecado, sigue un aumento de la muerte espiritual, tanto en lo que respecta a la pérdida como al sufrimiento.

17. En cuanto a la pérdida, hay seguridad de conciencia y estupidez: es decir, una privación del sentido del pecado y la miseria.

18. Esta seguridad proviene de un hábito de pecar y la obstinación de la mente en los pecados. Porque los pecados, ya sean de comisión u omisión, cuando se convierten en un hábito y envejecen por la multiplicación diaria, generan un hábito maligno; y es como si formaran una coraza sobre la voluntad y la mente. Jeremías 13.23, ¿Puede un etíope cambiar su piel, o un leopardo sus manchas? Entonces también podréis hacer el bien, quienes estáis acostumbrados a hacer el mal. Efesios 4.19, Habiendo perdido todo sentido, se entregaron a la lascivia, para cometer toda impureza con avidez.

19. En cuanto al sufrimiento, hay el mayor terror de conciencia unido a la desesperación, Hebreos 10.26-27; Génesis 4.13.

20. Este terror surge de la grandeza y multiplicidad de la culpa, junto con la percepción de la inevitabilidad del castigo inminente.

21. Pero en este inicio de la muerte espiritual, Dios emplea cierta moderación. Esta moderación es interna o externa.

22. La moderación interna se manifiesta en los restos de la imagen de Dios, 1 Juan 3.9. Ahora bien, estos restos aparecen tanto en el entendimiento como en la voluntad.

23. En el entendimiento, se manifiestan por esos principios de verdad que dirigen tanto el juicio teórico como el práctico.

24. Los principios teóricos son tanto de lo verdadero como de lo falso, de los cuales todos los hombres que tienen uso de razón tienen algún conocimiento, Romanos 1.20; Salmos 19.2-3.

25. Los principios prácticos son de lo honesto y lo deshonesto; de lo justo y lo injusto; que Dios debe ser adorado; que lo que uno no quiere que le hagan, no debe hacerlo a otro.

26. Esta es la Ley escrita en los corazones de todos los hombres. Romanos 2.15, Muestran la obra de la Ley escrita en sus corazones.

27. De estos principios surge una cierta fuerza de conciencia natural. Romanos 2.15, Sus conciencias testificando, y sus pensamientos acusándolos o excusándolos: aunque esta conciencia, junto con esos principios, está corrompida y, por lo tanto, muerta. Tito 1.15, Su mente y su conciencia están contaminadas.

28. En la voluntad, esos restos se manifiestan por una cierta inclinación hacia el bien que se conoce de alguna manera, aunque esta inclinación sea pasajera y muerta, sin embargo, en alguna medida se encuentra en todos. Por eso, al menos las sombras de virtudes son permitidas y aceptadas por todos. 2 Timoteo 3.5, Teniendo apariencia de piedad.

29. También, ese poder de restricción pertenece a la voluntad, junto con el entendimiento, por el cual se restringe el exceso de pecado en la mayoría, de modo que incluso los pecadores aborrecen cometer algunos pecados más graves. 1 Corintios 5.1, Tal fornicación que ni siquiera se menciona entre los gentiles.

30. La moderación externa de esta miseria se realiza mediante esos medios externos, tanto políticos como económicos, por los cuales se tiende a obstaculizar en parte el curso del pecado y la miseria.

Capítulo 15. De la Muerte Corporal.

"Hasta aquí hemos hablado del comienzo de la muerte espiritual; ahora sigue hablar del comienzo de la muerte corporal, junto con la consumación de ambas."

1. El comienzo de la muerte corporal en cuanto a la pérdida puede ser interno o externo.

2. Interno es la pérdida de los bienes internos del cuerpo, como la salud y la larga vida, Deuteronomio 28:21, 27, 35; 1 Corintios 11:30; Mateo 9:2.

3. De ahí viene la mortalidad, en cuanto al estado, y es lo más cercano en poder a la muerte.

4. Porque esta mortalidad es la disolución y el aflojamiento de ese lazo con el que el alma estaba unida al cuerpo.

5. El comienzo externo de esta muerte en cuanto a la pérdida es la pérdida de los bienes externos, por los cuales esta vida era o bien hermosa o bien sostenida.

6. Del primer tipo (interno) está, 1. La pérdida del dominio sobre las criaturas. Después de la caída, este dominio fue en su mayor parte despojado, y las criaturas dejaron de estar sujetas al hombre, para convertirse en sus enemigos mortales, a menos que sean ordenadas por la providencia especial de Dios. Job 5:22-23. No temas a las bestias de la tierra, porque estarás en pacto con las piedras del campo; y las bestias del campo estarán en paz contigo. Oseas 2:18, Haré un pacto para ellos con las bestias del campo. 2. Esa ignominia a la que el hombre está sujeto, tanto vivo como muerto, Deuteronomio 28:20, 37.

7. Del segundo tipo (externo) está la pobreza, o la pérdida de las cosas que pertenecen al alimento, la vestimenta y las posesiones, Deuteronomio 28:17-18.

8. El comienzo de esta muerte en cuanto al sufrimiento también puede ser interno o externo.

9. Interno es el cansancio, Génesis 3:19, el dolor y las enfermedades, Deuteronomio 28:35.

10. Externo está en todas esas calamidades a las que la vida del hombre está externamente sujeta, Deuteronomio 28:25-48.

11. La moderación que aparece en este castigo corporal toca tanto lo interno como lo externo.

12. En cuanto a las cosas internas, el hombre todavía tiene espacio y oportunidad de vida concedida por la bondad de Dios, Génesis 3:6.

13. En cuanto a las cosas externas, el hombre tiene ciertos restos de dominio sobre las criaturas. Génesis 9:2, Que el temor de ti y el terror de ti estén sobre todas las bestias de la tierra, etc. De modo que, aunque por su pecado, el hombre cayó de todo derecho que tenía antes para usar a las criaturas en su beneficio, sin embargo, por concesión y indulgencia divina, puede usarlas, y no peca al hacerlo. Simplemente las usa, aunque puede pecar en la manera de usarlas, porque mientras la vida le sea concedida y prolongada, también se le concede el uso de aquellas cosas que son necesariamente requeridas para la vida; y en cierto modo, le son debidas. Por lo tanto, aunque las criaturas fueron sujetas a la vanidad y a una maldición por el pecado del hombre — Génesis 3:17-18; Romanos 8:20-22 — sin embargo, son preservadas en ese estado para suplir las necesidades de la vida del hombre.

Capítulo 16. De la Consummación de la Muerte.

1. La consumación de la muerte es el grado más alto del castigo designado, y es para perdurar para siempre. En cuanto a su grado, se dice que es infinito.

2. Sin embargo, es infinito solo en cuanto a la pérdida y privación, ya que implica la pérdida de un bien infinito (no en cuanto al sufrimiento o aflicción positiva). Se puede decir que es positivamente infinito en cuanto a la cosa que aflige, pero no en cuanto a la manera de afligir.

3. Por eso, existen ciertos grados en este castigo, de acuerdo a la variedad de grados que se encuentran en los pecados. Lucas 12:47-48, "Será azotado con muchos azotes; será azotado con pocos azotes."

4. En cuanto a su duración, este castigo se dice que es eterno, o que nunca tendrá fin. Marcos 9:44, 46, 48. "Donde su gusano no muere, y el fuego nunca se apaga."

5. Ahora, es eterno, 1. Por la permanencia eterna de la ofensa. 2. Por la inmutabilidad de la condición que sigue a ese grado de castigo. 3. Por la falta de satisfacción por ella.

6. Por esto, la incorruptibilidad de los condenados es su inmortalidad en la muerte, y hacia la muerte.

7. La consumación de la muerte espiritual en cuanto a la pérdida, es un abandono total y final, por el cual un hombre es separado completamente del rostro, la presencia y el favor de Dios. Mateo 7:23, "Apartaos de mí." Y Mateo 25:41, "Apartaos de mí, malditos." 2 Tesalonicenses 1:9, "Quienes serán castigados con destrucción eterna, expulsados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder."

8. De esto sigue el mayor endurecimiento eterno en el mal y la desesperación del bien, Lucas 16:26.

9. La consumación de la muerte espiritual en cuanto al sufrimiento es la plenitud de la esclavitud, por la cual el hombre es entregado completamente al poder del Diablo, Mateo 25:41.

10. De esto proviene la plenitud de los terrores de la conciencia y la plenitud del pecado; porque los condenados pecan y seguirán pecando para siempre, aunque no sean los mismos pecados cometidos en esta vida (como el robo, el asesinato, el adulterio), ni sean completamente de la misma condición que la agudeza del castigo da lugar. Además, estos pecados después de la muerte no tienen el mismo respecto al mérito que tenían en esta vida, porque ya no hay posibilidad de evitar el pecado, ni hay lugar para amenazas ni para un aumento del castigo por ellos.

11. Es por eso que los pecados mismos, en los condenados, tienen más relación con el castigo; pero en los que viven, tienen más relación con la ofensa.

12. El terror de la conciencia es como un gusano que perpetuamente carcome. Marcos 9:44; Isaías 66:24.

13. La consumación de la muerte corporal, junto con la espiritual, ocurre primero por la separación del alma del cuerpo, 1 Corintios 15:42-43, a la cual corresponde el cambio en algunos, que es como la muerte, 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:15-16. En segundo lugar, la consumación es por el lanzamiento del alma y el cuerpo al infierno, o aquel lugar que Dios ha preparado para los tormentos extremos de los pecados, Apocalipsis 21:8.

14. De esto vienen los dolores y las mayores aflicciones tanto del alma como del cuerpo, Lucas 16:23.

15. De esto surgen los lamentos, los gritos, el crujir de dientes y otros efectos similares de la mayor aflicción, Lucas 13:28.

16. Pero en cuanto al lugar del infierno, la manera de los tormentos y la naturaleza de las cosas exteriores que le pertenecen, como no es necesario que lo sepamos, la Escritura no ha declarado nada de manera precisa sobre ello.

Capítulo 17. De la Propagación del Pecado.

Hasta aquí sobre la transgresión. Ahora sigue tratar la propagación de la misma.

1. Esta propagación del pecado es aquella por la cual toda la posteridad del hombre, descendiente de Adán de manera natural, participa de la misma condición que él, Job 14.4; Salmo 51.5; Romanos 5.14; Efesios 2.3. Esto ha ocurrido por justa ordenación de Dios. La equidad de ello se manifiesta en cierta medida entre los hombres. 1. En el derecho natural, por el cual las cualidades innatas se derivan de lo que engendra a lo que es engendrado. 2. En el derecho hereditario, por el cual las cargas de los padres se transfieren a los hijos. 3. En el derecho de "ojo por ojo", por el cual el rechazo del bien y el sufrimiento del mal se extienden equitativamente.

2. Esta propagación del pecado consiste en dos partes: imputación y comunicación real.

3. Por imputación, el mismo acto singular de desobediencia que fue de Adán, también se convierte en nuestro.

4. Por comunicación real, el mismo pecado singular no se deriva de Adán hacia nosotros, sino que es el mismo en especie, o es de la misma razón y naturaleza.

5. El pecado original, siendo formalmente una privación de la justicia original, y esta privación que sigue al primer pecado como un castigo, tiene la consideración de castigo en el orden de su naturaleza, antes de tener la consideración de pecado. En tanto que la justicia original es negada por la justicia de Dios, se trata de un castigo. Y en tanto que [la justicia original] debería estar en nosotros, y sin embargo, por culpa del hombre, está ausente, entonces, en ese sentido, es un pecado.

6. Por lo tanto, esta privación se deriva de Adán en calidad de merecimiento, en cuanto es un castigo. Y se deriva en calidad de una causa eficiente real, en cuanto tiene la consideración de un pecado que se le une. Pues todo el que nace como hijo de Adán, es hecho digno de ser dotado de justicia. Cuando, por lo tanto, debería tener esa justicia y no la tiene, esa falta es pecado para él.

7. Junto con esta privación, también se deriva una inapetencia, una cierta perversión de todas las facultades corporales, que en su forma son opuestas a esa rectitud que es aprobada por Dios.

8. Pues al privarse de la justicia por la cual todas las facultades debían ser dirigidas, sigue un defecto en todas ellas, por el cual cuando se inclinan a cualquier cosa moral, esa misma inclinación es moralmente mala.

9. De estos surgen todos los pecados actuales; pues la mente, ciega por la privación de luz, fácilmente acepta cualquier error. Y la voluntad, ahora apartada de Dios, arde con amor a sí misma y deseos malvados sin Dios.

10. De este pecado que se propaga de esta manera, también sigue una propagación de la muerte, tanto comenzada como consumada, en cuanto al sentido y a la pérdida, corporal así como espiritual, a toda la posteridad de Adán.

11. A través de esta apostasía de la humanidad, sucede que nuestra fe, por la cual ahora creemos en Dios, no es simplemente para la vida, sino para la salvación. Pues no es suficiente para el hombre caído que Dios simplemente le dé vida; también se requiere que Dios dé vida al hombre que está muerto en pecado, Efesios 2.1. Y esta fue una diferencia entre la pregunta del joven rico — Mateo 19.16, "¿Qué bien haré para tener la vida eterna?" — y la pregunta del carcelero, Hechos 16.30, "¿Qué debo hacer para ser salvo?"

Capítulo 18. De la Persona de Cristo, el Mediador.

"Después de la caída del hombre, sigue que veamos su restauración".

1. La restauración del hombre es levantarlo de un estado de pecado y muerte a un estado de gracia y vida.

2. La causa de esta restauración fue el propósito misericordioso de Dios. Efesios 1.9, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo. Porque no había nada en el hombre que pudiera conferir alguna fuerza para procurar esta restauración; más bien, había mucho que hacía lo contrario, como el pecado, en el cual había enemistad contra Dios, lo que en ese sentido resalta este amor de Dios hacia nosotros. Romanos 5.8, Pero Dios muestra su amor para con nosotros en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

3. Hay dos partes en esta restauración: la Redención y la Aplicación de ella. La Redención es, por así decirlo, el primer acto de esta restauración; la aplicación es el segundo acto; la Redención es la materia de nuestra salvación; la Aplicación es la forma de ella; la Redención es la Suficiencia de ella; la Aplicación es la misma Eficacia de ella.

4. Estas partes son completamente de una misma latitud; el fin de la redención es la aplicación de ella. Y la razón principal, la regla y la medida de la aplicación es esa misma voluntad llena de gracia de Dios que fue la causa de la Redención misma. Efesios 1.9-10, Nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, que se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo.

5. Por lo tanto, la Redención está destinada a todos y cada uno de aquellos para quienes Dios quiso obtenerla, según lo dicho por Cristo, Juan 6.37, Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí.

6. La Redención es liberar al hombre de la esclavitud del pecado y del diablo, mediante el pago de un precio igual. 1Pedro 1.18-19, Sabiendo que fuisteis rescatados no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la preciosa sangre. 1Corintios 6.20 y 7.23, Fuisteis comprados por precio.

7. Porque esta libertad no fue efectuada principalmente por poder, ni por oraciones (aunque también tuvieron su fuerza en perfeccionar esta obra), sino por el pago de un precio justo.

8. Dado que este precio no podía ser pagado por el hombre, fue necesario el auxilio de un Mediador, que se interpusiera entre Dios y el hombre, haciendo una perfecta reconciliación entre ellos, 1Timoteo 2.5; Hechos 20.28, La iglesia de Dios, la cual él compró con su propia sangre; 1Timoteo 2.6, El hombre Cristo Jesús, quien se dio a sí mismo como precio de nuestra redención.

9. Ahora bien, tal Mediador no fue dado solo para una era, sino ayer, hoy y por siempre. Hebreos 13.8, Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos. Apocalipsis 13.8, El Cordero que fue inmolado desde la fundación del mundo, aunque solo fue manifestado en la plenitud del tiempo, Gálatas 4.4; Tito 1.2-3; 1Pedro 1.20. Porque esta Mediación fue igualmente necesaria en todas las épocas; además, fue suficiente y efectiva desde el principio, en virtud del decreto, la promesa y la aceptación de Dios.

10. Este Mediador es únicamente Jesucristo. Hechos 4.12, No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos.

11. En Cristo se deben considerar dos cosas. 1. Su idoneidad para realizar las obras de redención. 2. Las partes de la redención misma.

12. Su idoneidad consta de dos partes. La primera es su persona; la segunda es el oficio impuesto a su persona.

13. En la persona de Cristo el Mediador, se deben observar dos cosas: la distinción de las dos naturalezas y la unión personal de ellas.

14. Las naturalezas distintas son la naturaleza divina, como la segunda persona de la Deidad; y la naturaleza humana, en todas las cosas semejante a nuestra naturaleza (excepto el pecado y la manera de subsistir). Mateo 1.23, Emanuel, Dios con nosotros. Juan 1.14, Aquel Verbo fue hecho carne, etc. La distinción entre estas dos naturalezas permanece, porque siguen siendo absolutamente las mismas que eran antes, tanto en su esencia como en todas sus propiedades. De ahí que ni la Deidad en Cristo con la humanidad, ni la humanidad con la Deidad, se cambian, ni se mezclan, ni se confunden de ninguna manera.

15. La unión personal es aquella por la cual la segunda persona de la deidad tomó la naturaleza humana, para que subsistiera inseparablemente en la misma persona, Juan 1.14.

16. Porque la segunda persona de la deidad, aunque tiene una sola subsistencia, tiene una doble manera de subsistir: una en la naturaleza divina por la eternidad, y otra en la naturaleza humana después de la encarnación. Romanos 9.5, De quienes, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos, amén. Esta última manera de subsistir concuerda con el Hijo de Dios en cuanto a la unión que tiene con la naturaleza humana.

17. Esta unión con la persona y naturaleza divinas no añade nada sino una cierta relación [entre ambas]; pero en la naturaleza humana, provoca un cambio, ya que de esta manera es elevada a la más alta perfección. Pues se convierte, por así decirlo, en un aditamento propio de la persona divina por la que es asumida; se convierte, por así decirlo, en un miembro del mismo Dios-hombre, Θεάνθρωπος, del cual la naturaleza divina es otra parte. En cuanto a la subsistencia, se convierte en un efecto sostenido singularmente por la naturaleza divina; y también se convierte en un sujeto en el cual la naturaleza divina habita especialmente, Colosenses 2.9.

18. Nos esforzamos por describir esta unión por muchos medios lógicos, porque no puede ser suficientemente explicada por ninguno solo.

19. Utilizamos todos esos términos en los que se encuentran los fundamentos de consentimiento y unidad, para mostrar que esta unión es la más cercana.

20. Sin embargo, moderamos estos términos con esa limitación, ya que esta unión es mística y secreta, de modo que no puede ser expresada claramente, sino solo esbozada con palabras y nociones humanas.

21. De esta unión sigue una comunicación personal de propiedades, que no es una transfusión real. Porque entonces la naturaleza divina tomaría las propiedades de la humana, y la humana tomaría las propiedades de la divina, y así la humana sería divina, y la divina sería humana, o tanto la divina como la humana dejarían de ser. Ni es una donación real de la cual se seguiría que la naturaleza humana pudiera usar las propiedades divinas como sus propios instrumentos. Sino que es una Comunión, o concurrencia en las mismas operaciones; de modo que son realizadas juntas por cada naturaleza, pero según sus propias propiedades distintivas.

22. De ahí que todos los actos y sufrimientos de Cristo se refieren propiamente a su persona como el término propio de ellos; aunque algunos se refieren propiamente a una naturaleza, y otros a la otra naturaleza, en cuanto a su origen y respecto propio.

23. Y de ahí sigue la Comunicación de estas propiedades en cuanto a la predicación, o atribución, por la cual las propiedades de una naturaleza se atribuyen a la persona completa, como cuando se dice que Cristo murió (lo cual es propio de la naturaleza humana), o que estuvo en el principio (lo cual es propio de la naturaleza divina); o se atribuyen a la otra naturaleza debido a la persona, como cuando se dice que Dios fue exaltado a la gloria, 1Timoteo 3.16. Crucificado, 1Corintios 2.8. Estos no corresponden propiamente a la naturaleza divina, sino a la naturaleza humana. Y aquellas cosas que son propias de toda la persona, se atribuyen propiamente a cualquiera de las naturalezas, como cuando se dice que el hombre Cristo es el Mediador entre Dios y los hombres, 1Timoteo 2.5, lo cual no concuerda con Cristo en cuanto es hombre, sino en cuanto es Dios y hombre.

24. Pero así como esa Comunión respecta propiamente a la persona de Cristo, no a las naturalezas consideradas en sí mismas, del mismo modo esa comunicación que consiste en la predicación respecta a Dios; o se refiere al hombre en concreto, y no a la deidad o humanidad en abstracto.

25. Por lo tanto, la comunicación de propiedades no es meramente verbal; ni es tan real que la propiedad de una naturaleza pase a la otra en cuanto a la posesión intrínseca y uso.

26. Aquellos ejemplos que suelen ser traídos por quienes piensan lo contrario de esa comunicación que hay entre la materia y la forma, entre el alma y el cuerpo, y entre el hierro y el fuego, ni concuerdan con este misterio, ni prueban la posición misma.

27. En Cristo había dos entendimientos: uno divino, por el cual conocía todas las cosas, Juan 21.17; y el otro humano, por el cual aún no conocía algunas cosas, Marcos 13.32. También había dos voluntades, una divina, Lucas 5.13; y la otra humana, junto con un apetito natural también, Mateo 26.39. Así que hay una doble presencia de Cristo; sin embargo, la presencia humana no puede estar en todas partes, ni en muchos lugares a la vez.

28. Debido a que Dios en Cristo, Dios-hombre, nos ha restaurado la vida, nuestra fe, por lo tanto, se dirige hacia Cristo, y por Cristo hacia Dios.

Capítulo 19. Del Oficio de Cristo.

"Hasta aquí sobre la Persona de Cristo; sigue ahora su oficio".

1. El oficio de Cristo es el que asumió para obtener la salvación de los hombres. 1 Timoteo 1:15, Este es un dicho fiel y digno de ser aceptado por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores.

2. Aquellos que niegan que el propósito propio de Dios y de Cristo en medio de esta miseria era la salvación de los hombres, privan a Dios y a Cristo de su honor, y a los hombres de su consuelo.

3. En este oficio, se deben considerar dos cosas: el llamado a este oficio y el oficio en sí mismo. Hebreos 5:4-6, Nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón; así también Cristo, etc.

4. El llamado es una acción de Dios, especialmente del Padre, por la cual, al hacer un pacto especial, ordenó a su Hijo para este oficio.

5. Este pacto se expresa en Isaías 53:10, que si Cristo se ofrecía a sí mismo como sacrificio por el pecado, entonces vería a su descendencia, prolongaría sus días y el deleite del Señor prosperaría por medio de él.

6. Este llamado, por tanto, contiene en sí mismo la elección, la predestinación y el envío. Isaías 42:1, Mi escogido; 1 Pedro 1:20, Que fue conocido antes de la fundación del mundo; Juan 3:17, Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. En las Escrituras se llama a esto "sellado", Juan 6:27; "santificación", Juan 10:36; "unción", Isaías 61:1; Salmo 45:7; Hebreos 1:9; y "entrega", Juan 3:16.

7. La elección tiene que ver con el fin; la predestinación se refiere a los medios; el envío se refiere a la ejecución misma; es de pura gracia, sin ninguna condición prevista ni en los hombres ni en Cristo mismo.

8. Todas las cosas que Cristo hizo o sufrió, incluso en lo que respecta a todas las circunstancias, fueron predeterminadas. Lucas 22:22, El Hijo del Hombre va como está determinado. Hechos 4:28, Para hacer todo lo que tu mano y tu consejo habían predeterminado que se hiciera.

9. Pero este llamado fue instituido de manera ordinaria; se confirmó con un juramento solemne para confirmar la excelencia y la eternidad de él. Salmo 110:4; Hebreos 5:6; 7:24.

10. El oficio mismo al que Cristo fue llamado es triple: el de Profeta, Sacerdote y Rey.

Este número y orden de oficios se muestra,

11. Primero, por la necesidad de los hombres, gravemente afectados por la ignorancia, la alienación de Dios y la incapacidad de volver a él; el primero de estos se sana por la profecía de Cristo, el segundo por su sacerdocio y el tercero por su reino.

12. En segundo lugar, el orden de conferir la salvación también muestra este número, ya que debe ser primero desvelada, luego obtenida y después aplicada; lo primero corresponde a un profeta, lo segundo a un sacerdote, y lo tercero a un rey.

13. En tercer lugar, el mismo orden también aparece en la manera solemne de ejecutarlo, por lo cual Cristo primero enseñó a otros, declarando la voluntad de Dios; luego se ofreció a sí mismo; y después entró en su reino.

14. La profecía de Cristo es aquella por la cual ha revelado perfectamente toda la voluntad de Dios que trae salvación; por eso, en las Escrituras, se le llama no solo profeta (Deuteronomio 18:15; Hechos 3:22); y Maestro (Mateo 23:7); y Apóstol de nuestra profesión (Hebreos 3:1); y el Ángel del Pacto (Malaquías 3:1); sino también la misma sabiduría de Dios (1 Corintios 1:24); y el tesoro de sabiduría y entendimiento (Colosenses 2:3).

15. Esta profecía estaba en Cristo como causa principal; estaba en otros, ya sean ángeles o hombres, como sus instrumentos: 1 Pedro 1:11, Los profetas indagaron qué o cuál sería el tiempo que el Espíritu de Cristo que estaba en ellos indicaba. Y 1 Pedro 3:19, Por el cual, yendo a los espíritus encarcelados, predicó. En Cristo estaba por hábito, para que pudiera, cuando le agradara, revelar todos los secretos de Dios. Pero en otros era por acto, como un destello, de modo que no podían ejercer la profecía sino en ciertos momentos cuando él lo deseaba. Jeremías 42:7, A los diez días vino la palabra del Señor a Jeremías.

16. Para que pudiera ser tal profeta, era necesario que fuera Dios, Juan 1:18; 3:13. Y junto con esto también, que fuera hombre, Hechos 3:22 con Deuteronomio 18:15. Porque si no hubiera sido Dios, no habría entendido perfectamente la voluntad de Dios, 1 Corintios 2:11, 16; ni habría podido revelarla a través de todas las edades; y si no hubiera sido hombre, no habría podido desvelarla adecuadamente en su propia persona a los hombres, Hebreos 1:1.

17. El sacerdocio de Cristo es por el cual ha purificado los pecados de los hombres mediante el sacrificio, y ha obtenido el favor de Dios para ellos, Colosenses 1:20-22; 2 Corintios 5:15; Romanos 5:10.

18. Este sacerdocio no era legal o temporal, sino según el orden de Melquisedec, Hebreos 7:17; no por mandamiento carnal, sino por el poder de una vida indestructible, ibíd. 16; no por un orden débil y defectuoso, sino estable y perfecto, ibíd. 18-19; no por un tiempo, sino para siempre, ibíd. 24. Finalmente, no permitía ningún sucesor o Vicario, sino que era perpetuo y propio solo de Cristo, quien siempre vive, ibíd. 24-25.

19. En este oficio, Cristo mismo era el Sacerdote, el Sacrificio y el Altar. Era sacerdote según ambas naturalezas, Hebreos 5:5-6. Era sacrificio más propiamente según su naturaleza humana; por eso en las Escrituras esto se atribuye no solo a la persona de Cristo, sino a su cuerpo, Hebreos 10:10; 1 Pedro 2:24; Colosenses 1:21-22; a su sangre, Colosenses 1:20; y a su alma, Isaías 53:10; Mateo 20:28. Sin embargo, la fuerza principal por la cual este sacrificio fue hecho eficaz, dependía de la naturaleza de Dios — es decir, que el Hijo de Dios se ofreció a sí mismo por nosotros, Hechos 20:28; Romanos 8:3. Era el Altar propiamente hablando, según su naturaleza divina, Hebreos 9:14, etc.; Hebreos 13:10, 12, 15. Porque le corresponde al Altar santificar lo que se ofrece sobre él; y por lo tanto, debe ser de mayor dignidad que el mismo sacrificio, Mateo 23:17. Pero Cristo, por su naturaleza divina, de cierta manera se santificó a sí mismo según su naturaleza humana, Juan 17:19.

20. Por lo tanto, de esto también se desprende cuán necesario era que Cristo, el Mediador, fuera tanto Dios como hombre; porque si no hubiera sido hombre, no habría sido un sacrificio adecuado; y si no hubiera sido Dios, ese sacrificio no habría tenido suficiente virtud.

21. El Reino de Cristo es aquel por el cual Él dispone y administra con poder y autoridad todas las cosas que conciernen a la salvación del hombre, Salmo 2:6; Daniel 2:44; Lucas 1:36.

Las propiedades de este Reino son las siguientes:

22. Primero, es universal: 1. En cuanto a todas las edades, Mateo 22:43-45. 2. En cuanto a todo tipo de personas, Daniel 7:14; Apocalipsis 17:14. 3. También en cuanto a todas las criaturas, ya que de alguna manera contribuyen al avance o embellecimiento de la salvación del hombre, Efesios 1:21-22.

23. Segundo, es sobre el alma misma y las conciencias de los hombres, Romanos 14:17.

24. Tercero, dispensa vida y muerte eterna, Apocalipsis 1:18.

25. Cuarto, es eterno, Daniel 2:44; 7:14.

26. Quinto, trae una gran paz y perfecta felicidad a aquellos que son sus herederos, Isaías 9:6; Efesios 2:16; Hebreos 7:2.

27. Por eso, en todas partes de las Escrituras, y en los lugares citados anteriormente, este Reino es llamado el Reino de Dios, el Reino de paz y gloria, el Reino de luz y gloria, el Reino de los Cielos y el mundo venidero (Hebreos 2:5).

28. Y de aquí también se desprende cuán necesario era que Cristo, el Mediador, fuera Dios y hombre; porque si no hubiera sido Dios, no podría haber sido el Rey espiritual de nuestras almas, dispensando vida y muerte eterna; y si no hubiera sido hombre, no podría haber sido cabeza del mismo tipo que su Cuerpo.

29. Cristo, en todos sus oficios, tuvo tipos; en el oficio profético, tuvo a hombres tan subordinados a Él que también fueron llamados profetas; pero su sacerdocio y su Reino no permiten tal subordinación; ni hubo jamás alguien que fuera sacerdote o rey espiritual por oficio aparte de Cristo solamente.

30. La razón de esta diferencia es que la declaración de la voluntad de Dios a los hombres, que es el oficio de un profeta, puede de alguna manera ser realizada por un mero hombre; pero la purificación de los pecados mediante un sacrificio ante Dios —que es el deber de un sacerdote— y el gobierno sobre las almas y conciencias de los hombres —que es parte de un Rey— no pueden ser realizados en absoluto por un mero hombre.

31. Los reyes de las naciones no están propiamente subordinados a Cristo en su autoridad, sino a Dios.

Capítulo 20. De la Satisfacción.

1. Hay dos partes en la redención: la humillación de Cristo como nuestro Mediador, y su exaltación [cap. 23].

2. La humillación es aquella por la cual Él se somete a la justicia de Dios, para cumplir todo lo que era requerido para la redención del hombre. Filipenses 2:8, "Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte."

3. Esta humillación no fue propiamente de la naturaleza o persona divina, considerada en sí misma, sino del Mediador Dios-hombre.

4. Por lo tanto, asumir la naturaleza humana, considerada simplemente en sí misma, no es parte de esta humillación, porque fue la acción de Dios solamente. Pero esa condición de ser un siervo que acompañó a la naturaleza divina fue la principal y propia razón de la humillación. Sin embargo, con respecto a esta condición, por una relación que deriva de allí, se dice correctamente que la persona divina no tuvo reputación, Filipenses 2:7. Esto es porque la naturaleza divina existía en una forma que por un tiempo estuvo despojada de toda gloria y majestad divina; porque la majestad divina se suprimió y ocultó durante todo ese tiempo de humillación, de manera que no ejercía constantemente esa dignidad que después se mostró en la exaltación.

5. El propósito de esta humillación es satisfacción y mérito.

6. Se llama satisfacción, ya que está dirigida al honor de Dios como una cierta compensación por la injuria hecha a Él por nuestros pecados. Romanos 3:25, "A quien Dios expuso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia." Esto se muestra en todos aquellos pasajes de las Escrituras en los que se dice que Cristo murió por nosotros; porque esa eficiencia se establece en esta frase (es decir, satisfacción), que no puede atribuirse a Pablo o Pedro en sus muertes, 1:13; esta satisfacción es lo que quita la condenación, Romanos 8:34; y finalmente trae consigo la reconciliación hacia la salvación, Romanos 5:10.

7. La satisfacción es también lo que se significa cuando se dice que Él fue hecho pecado por nosotros, 2 Corintios 5:21. Porque no pudo ser hecho pecado de otra manera que no fuera por contaminación interna o por reputación externa. Pero estaba completamente libre de contaminación; ni la imputación del pecado le correspondía de ninguna otra manera que no fuera para que Él asumiera por nosotros el castigo debido por nuestro pecado.

8. En el mismo sentido, se dice que cargó con nuestras iniquidades, Isaías 53:4. Esa frase no significa soportar con paciencia; porque al cargar con ellas, quitó los pecados del mundo, Juan 1:29. Tampoco declara solo un poder para quitar pecados, porque cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, 1 Pedro 2:24.

9. De igual fuerza es la expresión de que Cristo pagó el precio de nuestra redención, Mateo 20:28. Porque no se establece simplemente una liberación por esa frase, ni cualquier medio de liberación, ya que se menciona el precio mismo; y se sugiere que tiene el sentido de un pago con plata u oro por mercancía vendible, 1 Pedro 1:18, y también se añade la aplicación de este precio: Hebreos 9:13-15, "Sangre rociando a los que están impuros"; y Hebreos 10:22, "Nuestros corazones son purificados de una mala conciencia por el rociamiento." De modo que Cristo mismo es, por lo tanto, un Mediador porque se ha dado a sí mismo como precio de redención, 1 Timoteo 2:5-6. Y por eso participamos de esa redención, porque Cristo se dio a sí mismo por nosotros, Gálatas 2:20. Y creemos en Él, Juan 1:12; y por Él creemos en Dios, 1 Pedro 1:21.

10. En el mismo sentido también, Él es llamado ofrenda y sacrificio por nuestros pecados, Efesios 5:2. Él se entregó a sí mismo por nosotros, como ofrenda y sacrificio de olor fragante a Dios. Porque fue un verdadero y propio sacrificio por el pecado, tanto que todos los demás sacrificios que le precedieron no fueron más que sombras de este. Y después de esto, todo sacrificio está terminado; no es necesario ni lícito ofrecer otro, Hebreos 10:12, 14.

11. Pero todo este misterio depende de esto: que Cristo es hecho un Mediador tal que también es fiador, Hebreos 7:22, y la raíz común de aquellos que han de ser redimidos, así como Adán fue la raíz de aquellos que fueron creados y perdidos, Romanos 5:16-19; 1 Corintios 15:22.

12. También hubo mérito en la misma humillación de Cristo, en cuanto está ordenada para nuestro beneficio, o para obtener algún bien para nosotros como recompensa. Esto se muestra en todos aquellos pasajes de las Escrituras en los que se dice que, por su obediencia, ha procurado justicia para nosotros: Romanos 5:19, "muchos serán constituidos justos"; para procurar el favor de Dios para nosotros: Romanos 5:10, "fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo"; y para obtener vida eterna para nosotros: Romanos 6:23, "la vida eterna por medio de Jesucristo."

13. El mérito y la satisfacción de Cristo no difieren en sí mismos, de modo que deban ser buscados en operaciones diversas y diferentes; sino que, de una manera diversa, deben ser reconocidos en una y la misma obediencia.

14. Ninguna parte de esa obediencia que se encuentra en la humillación de Cristo debe ser excluida de esa dignidad y uso.

15. Pero la exaltación de Cristo, aunque es una parte esencial de su mediación, no pertenece a su mérito o satisfacción.

16. Esta satisfacción, en cuanto a la sustancia del asunto, fue perfecta en el rigor de la justicia; sin embargo, presupone gracia, por la cual Cristo fue llamado a realizar la obra, y por la cual, al ser realizada, fue aceptada en nuestro nombre y para nuestro bien; finalmente, por la cual lo que se realizó por pacto de recompensa, es aquello que se requería en esta satisfacción. Juan 3:16, "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito." Romanos 3:34, "Somos justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención en Cristo Jesús." Romanos 5:15, "La gracia de Dios y el don por gracia es de un hombre, Jesucristo."

17. De ahí que la mayor justicia y la mayor gracia se manifiesten y trabajen juntas en la redención del hombre. Romanos 5:17, "Reciben abundancia de gracia, y el don de la justicia," de modo que todos los frutos de esta satisfacción son justamente llamados los frutos y efectos de la gracia y misericordia de Dios.

18. Esta satisfacción tuvo un valor suficiente, y en cierto sentido, un valor infinito. Primero, por la persona de quien ofreció, que era Dios. Segundo, por la dignidad y excelencia de lo que fue ofrecido, pues se ofreció a sí mismo, Dios y hombre. Tercero, por la manera de la ofrenda, en la cual había una cierta perfección divina debido a la unión personal.

19. Así como la magnitud de la ofensa crece con la dignidad de la persona ofendida, porque es el valor de la persona ofendida lo que se daña, así el valor de quien hace la satisfacción crece con la dignidad de quien la realiza, porque aquí se tiene en cuenta el honor rendido, que depende de la dignidad de quien lo rinde.

20. Además, en la satisfacción, no solo el acto o el sufrimiento, sino también la persona que actúa o sufre, se somete voluntariamente a la obediencia de aquel a quien se rinde ese honor; asimismo, el modo de obrar siempre fluye en proporción de quien obra.

21. También debe observarse que una dignidad sustancial como la que tenía Cristo, confiere más dignidad a la obra que una dignidad accidental, como ocurre con otros hombres.

22. Por esta dignidad de la persona, se debe a que la satisfacción de Cristo fue suficiente en cuanto a la sustancia; y fue sobreabundante en cuanto a ciertas circunstancias que no le correspondían en absoluto a Cristo.

Capítulo 21. De la vida de Cristo en su humillación.

1. Las partes de la humillación de Cristo son dos: su vida y su muerte.

2. De su vida, hay dos partes: la primera en su concepción y nacimiento; y la segunda, después de haber nacido.

3. En cuanto a su concepción, hubo dos principios que obraron juntos: uno activo y otro pasivo.

4. El principio pasivo fue la bendita Virgen María. Esto se llama un principio pasivo, no porque ella no hiciera nada por sí misma, sino porque proporcionó la materia de la cual se formó la carne de Cristo. No obstante, ella no pudo administrarla de manera inmediatamente apta (porque no tenía una materia pura); pero fue hecha apta por una cierta preparación y santificación sobrenatural. Lucas 1:35, "Porque lo que nacerá de ti será santo." Sin embargo, Cristo fue verdaderamente y realmente el hijo de María, y la descendencia de la mujer prometida desde el principio. Por lo tanto, no hay dos filiaciones en Cristo, realmente distintas, ni dos hijos unidos; pues esa filiación temporal por la cual se relaciona con su madre, es solo en razón. De hecho, la naturaleza humana de Cristo tenía una relación real con María como su causa, pero la filiación de ninguna manera corresponde a su naturaleza, sino solo a su persona. Sin embargo, hay una relación de la naturaleza humana con su persona y una relación de María con esa naturaleza, por lo que se puede decir verdaderamente y correctamente que María fue la madre de Dios.

5. El principio activo de esta concepción no fue un hombre (por eso la bendita María fue madre y virgen al mismo tiempo, Mateo 1:23; Isaías 7:14), sino el Espíritu Santo. Cristo no puede ser llamado hijo del Espíritu Santo, en cuanto a su humanidad; porque en cuanto hombre, no es de la misma naturaleza que el Espíritu Santo, ni corresponde a esa naturaleza; pero sí corresponde a una persona que ha de asumir el respeto de hijo.

6. En el primer instante de su concepción, Cristo recibió, según su naturaleza humana, plenitud de toda gracia en cuanto al primer acto. Juan 1:14, "Lleno de gracia y de verdad." Lucas 2:40, "Y el niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría." Sin embargo, de tal manera que esta gracia podía aumentar en cuanto a los actos secundarios y extendiéndose a nuevos objetos. Lucas 2:52, "Y Jesús crecía en sabiduría."

7. De ahí que Cristo estuviera de hecho enriquecido con bienaventuranza desde el mismo instante de su concepción, pero era como los peregrinos, de manera que avanzara en ella hasta alcanzar la máxima exaltación.

8. En el nacimiento de Cristo hubo la humildad de la mayor pobreza, con una atestación de la mayor gloria: de modo que ambas naturalezas, y ambas partes de la mediación, pudieran ser declaradas desde el principio.

9. Todas las cosas terrenales que pertenecieron al nacimiento de Cristo fueron sumamente humildes. Pero los ángeles y las estrellas del cielo declararon la gloria con la cual se movieron todo tipo de hombres: pastores, sabios, Herodes y los sacerdotes, junto con todo el pueblo. Lucas 1:18-19; Mateo 2:2-3.

10. A causa de este nacimiento, él fue, según la carne, el hijo de los patriarcas de todo el mundo, pero especialmente fue aquella simiente de Abraham en quien todas las naciones serían bendecidas; y fue aquel hijo de David que poseería un reino, no de este mundo, sino de otro para siempre. Juan 18:36, "Mi reino no es de este mundo." Lucas 1:33, "Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin."

11. El tiempo, lugar y circunstancias que acompañaron su nacimiento manifestaron esa misma verdad.

12. Después del nacimiento de Cristo, su vida fue privada y pública.

13. Vivió una vida privada antes de una pública, porque la condición del hombre, a la cual se había sometido, así lo requería; y porque la Ley de Dios así lo determinó; y también porque la debilidad del hombre requería que el Sol de justicia apareciera ante ellos gradualmente, y que fueran llevados, por así decirlo, de la mano, desde lo imperfecto hasta lo perfecto.

14. En su vida privada hubo su infancia y su sujeción a sus padres.

15. En su infancia hubo, 1. Su circuncisión y presentación; y 2. Su huida a Egipto y regreso de allí.

16. Cristo fue circuncidado y presentado, porque se sujetó no solo a la Ley eterna y moral, sino también a la Ley ceremonial y a cada Ley de Dios.

17. Esas observaciones ceremoniales eran tantas confesiones de pecado. Por lo tanto, Cristo, que fue hecho pecado por nosotros, fue adecuadamente conformado a ellas.

18. También, eran ciertos medios exteriores pertenecientes al culto divino; por eso Cristo los observó, para cumplir toda justicia.

19. Finalmente, eran ciertos tipos que prefiguraban a Cristo; ahora él los aplicaría a sí mismo, para cumplirlos y, de este modo, santificarlos.

20. La circuncisión era el sello del pacto de Dios.

21. Presentarlo fue un acto de presentar y dedicar al primogénito a Dios; por lo tanto, Cristo fue adecuadamente circuncidado y presentado, porque debía confirmar ese pacto de salvación con su sangre; y entre los primogénitos, solo él fue perfectamente santo para Dios, de quien todos los demás fueron solo tipos.

22. Su huida a Egipto y su regreso de allí tuvo tres propósitos: 1. Mostrar desde el comienzo de su vida que había nacido para sufrir miserias. 2. Para que, según la condición a la que se había sometido, pudiera cuidar de su vida como lo hacen los hombres. 3. Para mostrar que él era el hombre que nos sacaría del Egipto espiritual hacia la Tierra Prometida.

23. En su sujeción a sus padres, lo cual corresponde al quinto mandamiento del Decálogo, mostró que estaba sujeto a toda la Ley Moral: 1. Porque la razón es la misma para un mandamiento que para todos. 2. Porque no hay parte de la obediencia moral de la cual Cristo, el Señor del Cielo y la Tierra, pareciera estar más libre que de la sujeción a los hombres.

24. Esta obediencia legal fue requerida de Cristo, hecho hombre por derecho de Creación; pero como fue hecho hombre no para sí mismo, sino para nosotros, fue parte de esa humillación, satisfacción y mérito que Dios requirió y aceptó de él por nosotros.

25. En esta sujeción, hay que observar dos cosas: la excepción que él permitió y el efecto que produjo.

26. La excepción fue la disputa que tuvo con los escribas cuando solo tenía doce años.

27. Esta disputa fue un testimonio anticipado de ese llamado público para el cual fue ordenado y enviado como maestro y guía de Israel.

28. También sirvió para enseñar que el conocimiento y la sabiduría con los que Cristo fue dotado no fueron adquiridos por el progreso del tiempo, sino conferidos o infundidos por Dios desde el principio.

29. El efecto de esta sujeción fue su trabajo con las manos, es decir, soportar esa maldición nuestra por la cual comemos nuestro pan con el sudor de nuestro rostro.

30. Su vida pública es aquella por la cual se manifestó abiertamente como el Mesías. En esta vida hubo, 1. La entrada. 2. El progreso. 3. La conclusión.

31. 1. A la entrada corresponde su bautismo y su tentación.

32. El bautismo de Cristo fue su inauguración pública para el desempeño público de su oficio; por lo tanto, los tres oficios de Cristo se afirman y confirman en él.

33. Estos se afirman por el testimonio del Padre, proclamando públicamente que Jesucristo es su Hijo y que ha sido designado por él como el Rey en quien se complace; que él es el sumo sacerdote que, por su intercesión, quitará los pecados del mundo, y el sumo profeta. Mateo 3:17; 17:5. "Este es mi Hijo en quien tengo complacencia; escúchenle."

34. Estos mismos oficios son confirmados por signos; a saber, la apertura de los cielos, la descendencia del Espíritu Santo en forma corporal de paloma reposando sobre Cristo, y una voz audible enviada desde el cielo que significaba el testimonio del Padre.

35. También fueron confirmados por el testimonio de Juan el Bautista, quien fue designado como testigo, predicador y precursor de Cristo; y siendo certificado por Cristo, en parte por la revelación del Espíritu y en parte por los signos antes mencionados, testificó de Cristo ante los demás.

36. Además, por el bautismo de Cristo, nuestro bautismo fue confirmado y santificado; y con esto, se declara a la persona a quien el bautismo se adhiere, que toda su fuerza debe buscarse en Cristo.

37. Cristo fue tentado para mostrar que era mucho más fuerte que el primer Adán, que podía también vencer las tentaciones y que podía ayudarnos con empatía.

38. 2. El progreso de su vida pública fue en pobreza y labor.

39. La pobreza de Cristo fue sin voto singular y sin mendicidad.

40. La labor de Cristo consistió en viajar por varios países, en vigilias y en la mayor dedicación para hacer el bien con todas sus fuerzas.

41. Esta vida pública de Cristo se desempeñó en predicar y hacer milagros. A la predicación de Cristo siempre se unieron la gracia y la autoridad respecto a sí mismo. Respecto a los demás, siempre hubo apertura o endurecimiento del corazón.

42. El objeto de su predicación fue propiamente el Evangelio, o el Reino de los Cielos. Marcos 1:14, "Predicando el Evangelio del Reino de Dios."

43. El propósito de sus milagros fue: 1. Demostrar la persona de Cristo. 2. Confirmar su doctrina. 3. Significar sus operaciones espirituales.

44. Cristo obró milagros en los ángeles, en los hombres, en las criaturas irracionales, en cosas inanimadas; en el cielo, en la tierra, en el aire y en el mar; en cosas corporales y espirituales, para mostrar que su poder universal y divino era de igual fuerza en todo tipo de cosas.

45. 3. La conclusión de la vida de Cristo fue la preparación para su muerte.

46. Su preparación para la muerte consistió en instruir y consolar a sus discípulos.

47. Esta instrucción y consuelo se ejerció en parte en su transfiguración. Lucas 9:30, "Moisés y Elías apareciendo en gloria hablaban de su partida." En parte mediante esos sacramentos que miran la muerte de Cristo con un respeto especial: a saber, la Pascua y la Cena del Señor. En parte mediante su ejemplo: Juan 13:15, "Les he dado un ejemplo, para que como yo he hecho, también ustedes lo hagan." En parte en su último sermón, Juan 14, 15 y 16. Y en parte en su oración, Juan 17.

Capítulo 22. De la muerte de Cristo.

1. La muerte de Cristo es el último acto de su humillación, en el cual soportó los mayores dolores, extremos y horribles, por los pecados de los hombres.

2. Fue un acto de Cristo, y no simplemente un sufrimiento, porque él deliberadamente se dispuso a soportarlo y sostenerlo. Juan 10:11, "Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas". Versículo 11, "Nadie me la quita, sino que yo la pongo de mí mismo". Por esta razón, también fue voluntaria, no forzada; fue hecha por poder, no solo por debilidad; fue hecha por obediencia a su Padre y por amor hacia nosotros, no por culpa o merecimiento propio; fue hecha para satisfacción mediante la victoria, no para perdición por rendición.

3. Contenía los mayores castigos, porque igualaba toda la miseria que merecían los pecados de los hombres. De esto provienen esas abundantes palabras y frases con las que las Escrituras describen esta muerte. Pues no se le llama simplemente muerte, sino también corte, desecho, pisoteo, maldición, acumulación de dolores y otros términos semejantes, Isaías 53; Salmo 22.

4. Pero contenía estos castigos de tal manera que la continuidad, el permanecer en ellos y otras circunstancias similares que acompañan los castigos de los pecados de todos los condenados fueron eliminadas de esta muerte. Hechos 2:24, "No pudo ser retenido por la muerte". La razón es, primero, porque tales circunstancias no son de la esencia del castigo mismo, sino que son adjuntos que siguen y acompañan ese castigo en aquellos que no pueden sufrir castigo de manera que al sufrirlo satisfagan su deuda. Segundo, porque en Cristo había tanto dignidad como poder para vencer el castigo impuesto. 1 Corintios 15:54, 57, "La muerte ha sido absorbida en victoria. Demos gracias a Dios que nos ha dado la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo".

5. En esta muerte hubo la consumación de toda humillación, de la cual esa fue también la mayor parte; por eso, a menudo en las Escrituras, mediante una sinécdoque, la muerte de Cristo representa toda la satisfacción contenida en su humillación completa.

6. Teniendo en cuenta estas limitaciones, esta muerte de Cristo fue la misma en tipo y proporción que aquella muerte que en justicia se debía por los pecados de los hombres, representando los mismos grados, partes y tipos.

7. El comienzo de la muerte espiritual de Cristo, en cuanto a pérdida, fue la pérdida de esa alegría y deleite que la comunión con Dios y la plenitud de la gracia usualmente brindan. Pero él no perdió esta alegría espiritual en cuanto al principio y hábito de ella, sino en cuanto al acto y al sentido de la misma.

8. El comienzo de la muerte espiritual en cuanto al sentido fue el gusto de la ira de Dios, y una cierta sujeción al poder de las tinieblas. Pero esa ira de Dios fue, propiamente hablando, esa copa que se le dio a Cristo para beber. Mateo 26:39, "Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa".

9. Pero el objeto de esta ira fue Cristo, no absolutamente, sino solo en cuanto al castigo que esta ira trae, y que él soportó como nuestro fiador.

10. Esa sujeción al poder de las tinieblas no fue una esclavitud, sino una aflicción que Cristo sintió en su alma.

11. De estas cosas, el alma de Cristo fue afectada con tristeza, dolor, miedo y horror, en una agonía. Mateo 26:38; Juan 12:27; Hebreos 5:7; Lucas 22:44.

12. De esta manera, el alma de Cristo fue afectada no solo en la parte que algunos llaman inferior, sino también en la parte superior; no solo o principalmente por una compasión que sentía con el cuerpo, sino propiamente y directamente; no principalmente por compasión que sentía por otros, sino por un sufrimiento propio que soportó en nuestro nombre; finalmente, no por horror a la muerte temporal, la cual muchos siervos de Cristo han superado por su poder, sino por un cierto sentido de muerte sobrenatural y espiritual.

13. Hubo dos efectos de esta agonía. Primero, una vehemente súplica, que mostraba una mente asombrada y una naturaleza que huía de la amargura de la muerte, pero bajo una condición y con sujeción a la voluntad de su Padre. Marcos 14:35, "Oró para que si fuera posible, pasara de él aquella hora". Juan 12:27, "Ahora está turbada mi alma, ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora?". Segundo, un sudor que tenía gotas de sangre mezcladas cayendo al suelo. Lucas 22:44, "Estando en agonía, oraba más intensamente; y su sudor era como gotas de sangre que caían al suelo".

14. En este comienzo de la muerte espiritual hubo una cierta moderación y mitigación, para que mientras tanto hubiera espacio para aquellas tareas que debían ser completadas antes de su muerte: a saber, oraciones, conferencias, admoniciones y respuestas.

15. Esta moderación fue interna o externa.

16. La moderación interna consistía en tener espacios de tiempo en los que la presión y la aflicción que sentía en su alma disminuían. Así, en su entendimiento, atendía al curso de la misión que había emprendido, a la gloria que de ella surgiría tanto para su Padre como para él mismo, y a la salvación de aquellos que su Padre le había dado. También en su voluntad, eligió y abrazó todas las miserias de la muerte para lograr esos fines.

17. La mitigación externa de esta muerte fue mediante un ángel que lo fortaleció al hablar con él. Lucas 22:43, "Y se le apareció un ángel del cielo, confortándolo".

18. No hubo un comienzo interno de la muerte corporal de Cristo, aparte de esa mortalidad natural y debilitamiento que trajo la fuerza externa.

19. El comienzo externo fue múltiple, tanto en cuanto a pérdida como en cuanto a sufrimiento.

20. En cuanto a la pérdida, fue rechazado por su propio pueblo, considerado peor que un asesino, abandonado por sus discípulos más cercanos, negado y traicionado por todo tipo de hombres, especialmente por los principales, aquellos que se consideraban más sabios; fue llamado loco, engañador, blasfemo, alguien poseído por un demonio, invasor del reino de otro gran hombre; fue despojado de sus vestiduras y privado de alimentos necesarios.

21. En cuanto al sufrimiento, primero fue su vergonzosa captura. Segundo, fue llevado violentamente. Tercero, sufrió juicios injustos, tanto eclesiásticos como civiles. Cuarto, fue azotado y crucificado con reproches e injurias de todo tipo. Sin embargo, hubo cierta mitigación de esta muerte. Primero, por la manifestación de la Majestad Divina en la realización de ciertos milagros, como al derribar a los soldados al suelo con su vista y voz, y al sanar la oreja de Malco. Segundo, por la operación de la providencia divina, mediante la cual fue justificado por el juez antes de ser condenado. Mateo 27:24, "Soy inocente de la sangre de este justo".

22. La consumación de la muerte de Cristo fue en el más alto grado del castigo asignado, donde la muerte misma debe ser considerada, junto con su duración.

23. La consumación de la muerte espiritual en cuanto a la pérdida fue el abandono del Padre, por el cual Cristo fue privado de todo sentido de consuelo. Mateo 27:46, "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?".

24. La consumación de la muerte de Cristo en cuanto al sufrimiento fue la maldición, por la cual soportó el pleno sentido del juicio de Dios sobre el pecado del hombre. Gálatas 3:13, "Fue hecho maldición por nosotros". El estar colgado en la cruz no fue la causa ni razón de esta maldición, sino un signo y símbolo de ella, ídem.

25. La consumación de la muerte corporal fue cuando exhaló su alma con el mayor tormento y dolor corporal.

26. En esta muerte, hubo una separación del alma del cuerpo; pero la unión de ambos permaneció con la naturaleza divina, de modo que no se produjo una disolución de la persona.

27. Esta muerte de Cristo fue verdadera, no fingida; fue natural, o causada por causas naturales que llevaron a su realización, no sobrenatural; fue voluntaria, no completamente forzada; sin embargo, fue violenta, no por principios internos. También fue, en cierto modo, sobrenatural y milagrosa, porque Cristo conservó su vida y fuerza durante todo el tiempo que quiso; y cuando quiso, la entregó, Juan 10:18.

28. La duración de esta muerte fue en cuanto al estado de la mayor humillación, no en cuanto al castigo o sufrimiento; porque cuando Cristo dijo "consumado es", se entiende en referencia a esos castigos.

29. La duración de la muerte fue su permanencia bajo el dominio de la muerte durante tres días, Hechos 2:24. Este estado se describe comúnmente como "descendió al infierno".

30. Cristo siendo sepultado durante tres días fue un testimonio y una representación cierta de este estado.

Capítulo 23. De la Exaltación de Cristo.

1. La exaltación de Cristo es aquella por la cual triunfó gloriosamente sobre sus enemigos y los nuestros. Lucas 24:26, "¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas y entrara en su gloria?" Efesios 4:8, "Cuando ascendió a lo alto, llevó cautiva la cautividad". Colosenses 2:15, "Despojando a los principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz".

2. Venció la muerte al sufrirla, el pecado al satisfacerlo, y al diablo al despojarlo, quitándole el botín de sus manos.

3. La perfección y manifestación de esta victoria se encuentra en su exaltación. Por tanto, hubo un triunfo virtual y un triunfo de mérito en su muerte y en la cruz, en los cuales se dice que Cristo fue exaltado o enaltecido (Juan 3:14), no solo en cuanto a su posición y lugar, sino también en cuanto a su virtud y mérito. Sin embargo, el triunfo actual, en cuanto a su estado, no fue en su humillación, sino en su exaltación.

4. Cristo triunfó en la cruz como en un campo de victoria; pero en su exaltación, triunfó como en el trono y el carro de triunfo.

5. La gloria de este triunfo consistió en cambiar de la humilde forma de siervo y de esa condición tan abyecta que soportó, a una bienaventuranza completamente celestial. Filipenses 2:9, "Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobre todo nombre".

6. En cuanto a la naturaleza divina, fue solo una manifestación activa; y en cuanto a la naturaleza humana, fue un recibir real de esa naturaleza, con acciones correspondientes que fluyen de ella.

7. La naturaleza humana recibió todas las perfecciones que una naturaleza creada puede recibir. En su alma floreció toda la plenitud de sabiduría y gracia, no solo en cuanto al principio y hábito de ello, sino también en cuanto al acto y ejercicio. Su cuerpo también fue adornado con la mayor pureza, agilidad, esplendor y fuerza. Hebreos 12:2, "Por el gozo puesto delante de él, sufrió la cruz". Filipenses 3:21, "Quien transformará nuestro cuerpo vil, para que sea semejante a su cuerpo glorioso".

8. Pero así como el alma de Cristo, ya exaltada, siguió manteniendo la naturaleza de alma, también su cuerpo glorificado en ningún caso dejó de tener la esencia y las propiedades esenciales de un cuerpo. Por tanto, no puede estar en todas partes, ni en varios lugares a la vez, ni en el mismo lugar que otro cuerpo de manera penetrativa. Todos los que tienen ojos para ver pueden claramente percibir esto en las frases de las Escrituras, como "Mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo" (Lucas 24:51), "No está aquí, ha resucitado" (Mateo 28:6) y muchas otras similares.

9. Hubo tres grados de exaltación que fueron opuestos a tantos grados de su extrema humillación: a saber, su resurrección de entre los muertos, opuesta a su muerte; su ascensión al cielo, opuesta a su descenso al sepulcro y al lugar más bajo de la tierra; y su asiento a la derecha de Dios, opuesto a su permanencia en la tumba y en el estado de muerte o en el infierno.

10. La resurrección de Cristo fue de toda su naturaleza humana que antes había caído por la muerte. En cuanto al alma, fue del infierno, o del estado y dominio de la muerte, a los cuales el alma (como parte de su naturaleza humana) estaba sujeta. En cuanto al cuerpo, fue de entre los muertos y del sepulcro.

11. El alma es impropiamente dicha resucitada; más bien, propiamente, el cuerpo y la naturaleza humana de Cristo resucitaron. Porque el cuerpo, y el hombre, recuperaron su perfección; pero el alma recuperó el acto y movimiento de su perfección en el cuerpo.

12. Hay dos partes en la resurrección de Cristo. La primera es un acto interno: a saber, el reavivamiento que fue restaurado por la unión del alma y el cuerpo. La segunda es un acto externo: a saber, su salida del sepulcro para manifestar la vida restaurada.

13. El testimonio de esta resurrección fue dado por: 1. Los ángeles. 2. Cristo mismo mediante varias apariciones (al menos diez de las cuales se cuentan en las Escrituras), y también mediante varias pruebas tomadas de las Escrituras. 3. Hombres que certificaron haberlo visto, oído y tocado.

14. Pero Cristo no resucitó por el poder o el permiso de otro, aunque esta operación se atribuye a Dios el Padre en Hechos 2:24; sino que fue por su propio poder, Juan 2:19, "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré"; y Juan 10:18, "Tengo poder para tomar de nuevo mi vida".

15. El tiempo de la resurrección fue el tercer día después de su muerte y sepultura, Marcos 16:2; Lucas 24:7; Hechos 10:40; 1 Corintios 15:4.

16. El propósito de esta resurrección fue: 1. Que fuera declarado Hijo de Dios; Romanos 1:4, "Declarado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos". 2. Que sellara una victoria completa sobre la muerte; 1 Corintios 15:57, "Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo". 3. Que cumpliera aquellas partes de su oficio que siguieron a su muerte; Romanos 4:25, "Fue resucitado para nuestra justificación". 4. Que se mostrara a sí mismo tanto justificado como justificante de otros; 1 Corintios 15:17, "Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados". 5. Que fuera la sustancia, ejemplo y entrada de nuestra resurrección espiritual y corporal; 1 Corintios 15:20-23, "Cristo ha resucitado de entre los muertos; primicias de los que durmieron es hecho".

17. Cristo, como Dios, es la causa absolutamente principal de nuestra resurrección; al satisfacer mediante su humillación y muerte, es la causa meritoria de ella; pero al resucitar de entre los muertos, es la causa ejemplar; y con eso, es una demostración y una iniciación.

18. La ascensión de Cristo al cielo es un grado intermedio, o cierto progreso de exaltación, por el cual, al dejar la tierra, asciende al cielo más alto como su trono de gloria. Hechos 1:11, "Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo". Efesios 4:10, "Subió por encima de todos los cielos".

19. Esta ascensión fue de toda su persona; sin embargo, no concierne a la naturaleza divina excepto figuradamente: es decir, como la causa de su ascenso, y como estuvo unida a la naturaleza humana en excelencia. Además, se manifestó su gloria en ella, de la cual se había, por así decirlo, despojado cuando descendió a la naturaleza humana por la encarnación. Pero concierne más propiamente a la naturaleza humana, ya que permitió el cambio de un lugar más bajo a uno más alto.

20. El tiempo de su ascensión fue 40 días después de su resurrección, Hechos 1:3, no antes. Esto fue porque la debilidad de los discípulos requería la demora de este espacio de tiempo, para que su fe fuera confirmada por varias apariciones; y también para que fueran instruidos más completamente en aquellas cosas que pertenecen al Reino de Dios, Hechos 1:3. No fue más tarde, para que no pareciera que pensaba en una vida terrenal.

21. El lugar desde el cual ascendió fue el monte de los Olivos, Hechos 1:12, donde también entró en su más profunda humillación, Lucas 22:39, 44, para enseñar que su sufrimiento y ascensión pertenecían a lo mismo.

22. El lugar al cual ascendió fue el cielo de los bienaventurados. No es un cielo ubicuo, como algunos imaginan, de manera que su ascensión sería solo un cambio de condición y no un cambio de lugar, sino que es el más alto de todos los cielos, Efesios 4:10. Es la sede, la casa o la mansión de Dios, Juan 14:2. Por lo tanto, en lo que respecta a su presencia local, se dice correcta y verdaderamente que la naturaleza humana de Cristo no está con nosotros en la tierra, Mateo 26:11; aunque en lo que respecta a su persona y a esa eficacia espiritual que depende de la naturaleza humana, él está en todas partes con su pueblo hasta el fin del mundo, Mateo 28:20.

23. Los testigos de esta ascensión fueron muchos hombres y ángeles, Hechos 1:3, 10; 1 Corintios 15:5.

24. En cuanto al orden, él fue el primero de todos aquellos que ascendieron al cielo en prioridad de naturaleza, porque su ascensión fue una causa, por cuya virtud otros ascendieron, Hebreos 9:8. Pero otros habían ascendido en sus almas antes en el tiempo, Colosenses 1:20. Y algunos también (muy probablemente) en sus cuerpos, Génesis 5:24; Hebreos 11:5; 2 Reyes 2:11.

25. La causa de esta ascensión fue la misma que antes fue la causa de la resurrección: es decir, el poder de Dios, que es el mismo tanto del Padre como del Hijo. Por lo tanto, con respecto al Padre, se llama Asunción, que con respecto al Hijo se llama Ascensión, Hechos 1:11. Pero además se agregó la condición de un cuerpo glorificado, que es llevado tanto hacia arriba como hacia abajo.

26. Los fines de la ascensión de Cristo fueron: 1. Que pudiera colocar su naturaleza humana, ahora glorificada, en la mansión de gloria. 2. Que pudiera mostrarse como el que podía penetrar en los consejos celestiales más profundos de Dios. Juan 3:13, "¿Cómo creeréis si os digo cosas celestiales? Porque nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo; es decir, el Hijo del hombre que está en el cielo". 3. Que pudiera preparar mansiones para todo su pueblo en la casa de su Padre, Juan 14:3. 4. Que pudiera, en nombre de los suyos, tomar posesión del reino celestial. Efesios 2:6, "[Dios] nos resucitó juntamente, y nos hizo sentar en los lugares celestiales en Cristo Jesús". 5. Que mediante su intercesión y poder, pudiera encargarse de las cosas que debían realizarse para su salvación. Juan 16:7, "Si me voy de vosotros, os enviaré el Consolador". 6. Para que tengamos un argumento más seguro de nuestra ascensión al cielo. 1 Corintios 15:20, "Cristo es hecho las primicias de los que durmieron". 7. Para que también sigamos en pensamiento, afecto y conducta, las cosas celestiales. Colosenses 3:1; Filipenses 3:20, "Buscad las cosas de arriba donde está Cristo". "Nos comportamos como ciudadanos del cielo, de donde también esperamos al Salvador, el Señor Jesucristo".

27. Sentarse a la diestra de Dios es el grado más alto de su exaltación, por el cual disfruta de la mayor gloria de su mediación. Así, la resurrección y la ascensión son movimientos que tienden a este sentarse. Por lo tanto, la resurrección y la ascensión, de cierta manera, son comunes tanto a nosotros como a Cristo; pero sentarse a la diestra del Padre es exclusivo de Cristo.

28. Esa mayor gloria con la cual Cristo es dotado por este sentarse es, propiamente y formalmente, una gloria real. Hechos 2:36, "Sepa pues con certeza toda la casa de Israel que Dios ha hecho a este Jesús Señor".

29. Esta gloria real es una plenitud de poder y majestad mediante la cual gobierna todas las cosas para el bien de su pueblo. Salmos 110:1; 1 Corintios 15:25, "Porque es necesario que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies".

30. Esta majestad y poder pertenecen propiamente a la persona de Cristo el Mediador. En este sentido, también se dice verdaderamente que la naturaleza humana de Cristo tiene ahora tal eminencia de dignidad y gobierno que, con poder, está por encima de todas las cosas creadas, Efesios 1:20. Pero concluir a partir de esta eminencia de dignidad que la naturaleza humana de Cristo, creada y finita, tiene la misma omnipotencia y omnipresencia que Dios mismo, es un absurdo claro, cercano a la blasfemia.

31. A esta dignidad real pertenece el poder por el cual Cristo fue hecho juez de todos los hombres y ángeles.

32. Esta gloria real de Cristo también repercute en sus otros oficios; de modo que ejerce un sacerdocio real y una profecía real.

33. El sacerdocio real es por el cual defiende nuestra causa, no sufriendo humildemente o suplicando de rodillas, sino representando gloriosamente las cosas que hizo y sufrió. Hebreos 9:24, "Cristo ha entrado en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante el rostro de Dios".

34. Cristo ejerce una profecía real al derramar su Espíritu sobre toda carne; al enviar a sus embajadores, y obrar con ellos, confirmando su palabra con señales que la siguen; y, finalmente, al recoger a los suyos del mundo, protegiéndolos, edificándolos y preservándolos para siempre. Mateo 28:18-20; Marcos 16:20.

Capítulo 24. De la Aplicación de Cristo.

"Tanto de la Redención: sigue la aplicación de la misma Redención."

1. Esta aplicación es por la cual todas aquellas cosas que Cristo ha hecho y hace como Mediador, se hacen efectivamente reales en ciertos hombres.

2. Esta aplicación se atribuye por apropiación especial al Espíritu Santo. 1 Corintios 12:13, "Por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo." Sin embargo, depende, 1. Del decreto y la donación del Padre, por el cual Él ha dado ciertos hombres a Cristo para ser redimidos y salvados. Juan 6:36, "Esta es la voluntad de mi Padre, que de aquellos que me ha dado, no pierda nada"; porque todos aquellos, y solo aquellos a quienes el Padre ha dado a Cristo, vienen a Él, Juan 6:37. 2. De la intención de Cristo, por la cual Él ha determinado su satisfacción para el bien de aquellos que le han sido designados por el Padre. Juan 17:9, 11, 12, 19, "Oro por aquellos que me has dado, porque son tuyos." 3. De la aceptación del Padre, por la cual Él acepta y ratifica esa satisfacción para la reconciliación y salvación de esas mismas personas. 2 Corintios 5:19, "A saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándoles en cuenta sus pecados."

3. Esta transacción entre Dios y Cristo fue una cierta aplicación previa de nuestra redención y liberación a nuestro fiador, y a nosotros en él; en cuanto a terminar esa aplicación secundaria en nosotros, esto se refiere a un ejemplo efectivo; de modo que aquello es una representación de esto, y esto se realiza por la virtud de aquello.

4. Por lo tanto, nuestra liberación del pecado y la muerte no solo fue determinada en el decreto de Dios, sino también otorgada y comunicada a Cristo, y a nosotros en Él, antes de que la recibamos. Romanos 5:10-11, "Fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, por quien ahora hemos recibido la reconciliación."

5. Por tanto, tanto el Padre como el Hijo son llamados a enviar el Espíritu para realizar esta aplicación. Juan 14:16; 16:7, "El Padre os dará un Consolador; Yo os lo enviaré."

6. Por tanto, todo buen don y todo don perfecto se dice que desciende de arriba, del Padre, Santiago 1:17. Todas las cosas salvadoras se dice que se nos comunican en Cristo, como cabeza, porque Cristo las obtuvo por su mérito, y a través de Cristo nos son aplicadas eficazmente, Efesios 1:3, 5, 11.

7. De aquí también, la Aplicación es el fin y el efecto de la impetración. Pero dado que el fin es intencionado por Dios Padre y Cristo, tiene una cierta conexión con la impetración como su medio. Porque si la redención de Cristo fuera un evento incierto, entonces el Padre habría designado al Hijo para morir, y el Hijo también lo habría soportado, estando aún incierto si alguien sería salvado por ella o no; entonces también, todo el fruto de este misterio dependería de la libre voluntad de los hombres.

8. Por lo tanto, la Aplicación es de la misma amplitud que la Redención misma; es decir, la redención de Cristo se aplica a todos y solo aquellos para quienes fue obtenida por la intención de Cristo y el Padre; sin embargo, por su causa, los mismos beneficios temporales de Cristo redundan también en otros.

9. Y en este sentido, es decir, en lo que respecta a la intención de la Aplicación, se dice correctamente que Cristo solo satisfizo por aquellos que son salvados por Él. Aunque en cuanto a esa suficiencia que está en la mediación de Cristo, también se puede decir correctamente que Cristo satisfizo por todos, o cada uno; y debido a que esos consejos de Dios nos están ocultos, es apropiado a la caridad juzgar bien de cada uno, aunque no podemos pronunciar, respecto a todos en conjunto, que Cristo intercedió igualmente por su causa ante Dios.

10. El modo de Aplicación, por el cual Dios realiza con mayor firmeza lo que estaba contenido en el pacto que antes se hizo y rompió, se llama en las Escrituras un Nuevo Pacto, Hebreos 8:8-10. Un pacto de vida, salvación y gracia, Romanos 4:16; Gálatas 3:18; que en el mismo sentido también se llama el Evangelio, Romanos 1:16; la buena Palabra de Dios, Hebreos 6:5; una palabra fiel y digna de toda aceptación, 1 Timoteo 1:15; una buena doctrina, 1 Timoteo 4:6; la Palabra de Vida, Filipenses 2:16; la Palabra de Reconciliación, 2 Corintios 5:19; el Evangelio de paz, Efesios 2:17; Efesios 6:15; el Evangelio de salvación, y la Palabra de verdad, Efesios 1:13; el brazo de Dios, Isaías 53:1; el olor de vida para vida, 2 Corintios 2:16.

11. Se llama un Pacto porque es una promesa firme; porque en las Escrituras, todo propósito firme, aunque sea sobre cosas sin vida, se llama pacto. Jeremías 33:20, 25, "...mi pacto con el día, y mi pacto con la noche; si no mantengo mi pacto con el día y la noche, y si no establezco las leyes del cielo y la tierra..."

12. Sin embargo, debido a que consiste en una donación libre, y se confirma por la muerte del dador, no se le llama tan propiamente pacto, como testamento, Hebreos 9:16; y dado que este don sacrificial no se encuentra en el anterior, no se llama tan propiamente testamento, como pacto.

Pero este Nuevo Pacto difiere del antiguo en muchos aspectos.

13. 1. En el tipo; porque aquel era como un pacto de amistad entre el Creador y la criatura; pero este es un pacto de reconciliación entre enemigos.

14. 2. En el eficiente; porque en aquel, había un acuerdo entre dos partes, a saber, Dios y el hombre; pero en este, solo Dios hace el pacto. Porque el hombre, ahora muerto en pecado, no tenía capacidad para contraer un pacto espiritual con Dios. Pero si se han de designar dos partes, en la forma de un pacto, solo Dios es la parte que asume y constituye el pacto; pero el hombre es la parte asumida.

15. 3. Difiere en el objeto; porque aquel se extendía a todos los hombres; pero este pertenece a algunos en particular. Aunque su promulgación a menudo se proponga promiscuamente de manera general, por una propiedad especial, pertenece y está dirigida a aquellos para quienes fue destinada por Dios; por lo tanto, son llamados hijos y herederos de esta promesa, y de la salvación, Génesis 15; Hechos 2:17; 3:25; Romanos 4:13, 16; 9:7-8; Gálatas 3:26, 29.

16. 4. Difiere en la causa inicial o motivante; porque allí, Dios actuó según su consejo sabio y justo conforme a su soberanía; pero aquí, solo la misericordia tiene lugar. Allí, en cierto sentido, la gracia se manifestó al establecer una recompensa debida a la obediencia; pero propiamente hablando, no estaba dirigida por la gracia; y por lo tanto, no era este pacto de gracia, sino aquel pacto que fue cumplido [por Cristo]; es decir, en realidad condujo al hombre a la felicidad.

17. 5. En el fundamento, que en el pacto anterior era la capacidad del hombre mismo; pero en este, es Cristo Jesús.

18. 6. En el contenido de las cosas buenas prometidas; porque en ese pacto, Dios prometió solo la vida; pero en este, promete también la justicia, y todos los medios de vida; porque el hombre estaba muerto, no era la continuación o perfección de la vida lo que se necesitaba, sino restaurarla.

19. 7. En las condiciones; porque aquel pacto requería obediencia perfecta de obras, que también debía ser realizada por el hombre con su propia fuerza antes de que la promesa tuviera algún efecto, de modo que la recompensa pudiera tener relación con su mérito; pero este pacto no requiere ninguna condición previa, propiamente hablando, sino solo posterior o intermedia; y esa condición es comunicada por la gracia, de modo que pueda ser un medio para perfeccionar esa gracia, que es la naturaleza propia de la fe.

20. 8. En los efectos; porque ese pacto enseña y muestra lo que es justo; pero este otorga la justicia misma, en aquel había una letra muerta en la Ley, y era mortal para el pecador; pero en este pacto hay un espíritu vivificante.

21. Por lo tanto, ese pacto nunca trajo salvación a ningún hombre, ni pudo traer otra cosa al pecador que la muerte; pero este pacto no trae, propiamente dicho, de sí mismo, muerte o condenación a nadie; en cambio, trae salvación segura a todos aquellos por quienes es recibido.

22. 9. En el adjunto de la permanencia; porque ese pacto ha sido abrogado con respecto a aquellos que son partícipes de este nuevo pacto; pero este es eterno, tanto en cuanto a la permanencia que tiene en sí mismo, porque no permite fin ni cambio en cuanto a su sustancia, como en cuanto a aquellos a quienes se les comunica, porque la gracia de este pacto permanece para siempre con aquellos que están verdaderamente en el pacto.

Capítulo 25. De la Predestinación.

1. Dado que esta aplicación de la redención se hace a ciertos hombres, y no a todos, mostrando una diferencia manifiesta entre los hombres en cuanto a la dispensación de la gracia, esto nos revela en primer lugar la predestinación de Dios con respecto a los hombres.

2. La predestinación, de hecho, fue desde la eternidad. Efesios 1:4, "Nos escogió antes de la fundación del mundo." 2 Timoteo 1:9, "Esta gracia nos fue dada antes de los tiempos eternos." Y también ha obrado desde el comienzo de las obras de Dios; pero no genera ninguna diferencia interna en los predestinados hasta la dispensación efectiva de esta aplicación. Efesios 2:3, "Y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás." 1 Corintios 6:11, "Así erais algunos de vosotros." Porque la predestinación, antes de la aplicación de la gracia, no pone nada en la persona predestinada; permanece oculta solo en quien predestina.

3. Esta predestinación es el decreto de Dios que manifiesta su gloria especial en la condición eterna de los hombres. Romanos 9:22-23, "Queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, y para hacer notorias las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria." 1 Tesalonicenses 5:9, "Dios no nos destinó para ira, sino para alcanzar salvación."

4. Se llama destino porque es una determinación cierta del orden de los medios hacia el fin. Pero dado que Dios determinó este orden en sí mismo, antes de la existencia actual de las cosas, no se llama simplemente destino, sino predestinación.

5. Se llama decreto porque contiene una sentencia definida que debe ejecutarse mediante un consejo determinado. En este mismo sentido, también se llama propósito y consejo, porque propone un fin a alcanzar, como si fuera con deliberación meditada.

6. Por lo tanto, la predestinación tiene la mayor sabiduría, libertad, firmeza e inmutabilidad, porque estas se encuentran en todos los decretos de Dios.

7. Por lo tanto, la razón de la predestinación es inamovible e indisoluble. 2 Timoteo 2:19, "El fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: ‘El Señor conoce a los suyos’." En este sentido, Él conoce el número de los predestinados, no solo el número formal o número contado (es decir, cuántos hombres serán finalmente salvados y cuántos no), sino también el número material o número numerado (es decir, quiénes son esos hombres). Este número es cierto para Dios, no solo por certeza de su presciencia, sino también por certeza en el orden de los medios. Lucas 10:20, "Regocijaos de que vuestros nombres estén escritos en los cielos."

8. Porque la predestinación no necesariamente presupone su límite u objeto como existente, sino que lo hace existir; de modo que por la fuerza de la predestinación, se ordena que así sea. 1 Pedro 1:20, "Conocido de antemano antes de la fundación del mundo."

9. Por esto, no depende de ninguna causa, razón o condición externa, sino que procede puramente de la voluntad de quien predestina. Mateo 11:26, "Sí, Padre, porque así te agradó." Romanos 9:16, 18, "No depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Tiene misericordia de quien quiere, y a quien quiere, endurece."

10. Por lo tanto, no es necesario ni conforme a las Escrituras asignar alguna cualidad previa en el hombre, como si fuera el objeto formal de la predestinación; ni tampoco establecer una condición cierta del hombre que excluya al resto. Es suficiente entender que los hombres son el objeto de este decreto; de modo que la diferencia del decreto no depende del hombre, sino que la diferencia que se encuentra en los hombres sigue al decreto.

11. En el orden de la intención, no se requiere presciencia alguna, ni debe presuponerse para el decreto de la predestinación, además de esa simple inteligencia de todas las cosas posibles. Esto es porque no depende de ninguna razón o condición externa, sino que procede puramente de la voluntad de quien predestina. Efesios 1:5, 9, "Nos predestinó según el beneplácito de su voluntad; según el puro afecto de su voluntad que se propuso en sí mismo."

12. La predestinación es propiamente un acto de la voluntad de Dios por el cual se ejerce sobre un objeto determinado, que decide llevar a un fin determinado, por medios determinados. Efesios 1:11, "Fuimos escogidos habiendo sido predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad."

13. Este decreto, tal como existe en la mente de Dios, presuponiendo un acto de voluntad, se llama presciencia; de donde proviene que a veces la presciencia significa tanto como predestinación, pero de forma menos adecuada. Romanos 11:2, "No ha desechado Dios a su pueblo, al cual antes conoció."

14. Solo hay un acto de voluntad en Dios, propiamente hablando, porque todas las cosas en Él son simultáneas; no hay nada antes o después; y por lo tanto, solo hay un decreto acerca del fin y los medios. Pero en nuestra manera de concebirlo, Dios en su orden de intención quiere el fin antes que los medios. Romanos 8:30, "A los que predestinó, a éstos también llamó", aunque en el orden de ejecución, Él quiere los medios primero, antes de su dirección hacia el fin. 2 Tesalonicenses 2:13, "Nos escogió para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad."

15. Algunas cosas son los medios, el fin, y también las causas de otros medios. Juan 6:37, "Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no lo echaré fuera." Sin embargo, no son causas del acto mismo de la predestinación, ni de todos sus efectos.

16. Hay algunos medios que, por su propia naturaleza, están ordenados al fin de la predestinación. De este tipo son todas aquellas cosas que pertenecen a la gracia revelada en el Evangelio; pero otras cosas, en cierto sentido externo, están sujetas a este orden: las que son buenas o malas por naturaleza, que, por encima o más allá de su naturaleza, mediante la dirección sobreabundante de la gracia, cooperan para nuestra salvación.

17. De la predestinación hay dos tipos: Elección y Reprobación [tesis 30].

18. La elección es la predestinación de ciertos hombres, de manera que en ellos se manifieste la gloriosa gracia de Dios. Efesios 1:4-6, "Nos escogió, nos predestinó, para alabanza de la gloria de su gracia."

19. La elección es un acto de la voluntad, que en Dios es solo una voluntad simple; sin embargo, en nuestra manera de concebirlo, se presenta (por sinécdoque) por diversos actos.

20. El primer acto de la elección es, entonces, querer la gloria de la gracia de Dios en la salvación de algunos hombres. 2 Tesalonicenses 2:13, "Dios nos ha escogido desde el principio para salvación."

21. El segundo acto de la elección es designar a algunos hombres ciertos que serán partícipes de esta salvación. 2 Timoteo 2:19, "El Señor conoce a los que son suyos."

22. Pero la razón propiamente dicha de la elección se encuentra en este segundo acto, que incluye tres cosas en su concepción: 1. Amor, Romanos 9:13. 2. Amor con respecto a un bien sobrenatural y principal, Jeremías 31:3; Efesios 5:25. Y 3. Amor por separar a unos de otros, lo que contiene en sentido comparativo una cierta intención virtual de amor, Romanos 9:13; Juan 17:6; 1 Corintios 1:27-28.

23. El tercer acto de la elección es un propósito o intención de preparar y dirigir aquellos medios por los cuales los hombres elegidos son conducidos con certeza a la salvación como a un fin. Pero estos medios son propiamente la redención y la aplicación de la redención, Juan 6:37; 2 Tesalonicenses 2:13.

24. Este tercer acto, en un sentido especial, se llama predestinación, que en las Escrituras a veces se distingue de la elección, específicamente en cuanto se refiere a los elegidos, Romanos 8:29; Efesios 1:4-5. A los que antes conoció, a esos también predestinó; Como nos escogió; Quien nos predestinó. Aunque de otro modo, por sinécdoque, se usa en el mismo sentido que la elección.

25. Por lo tanto, la predestinación a veces se dice que es conforme al propósito de Dios y al consejo de su voluntad, Efesios 1:11; y su propósito conforme a la elección, Romanos 9:11; y también la adopción conforme al beneplácito de la Voluntad de Dios, Efesios 1:5.

26. En la mente de Dios, un cierto conocimiento particularmente acompaña estos actos de voluntad en la elección, por lo cual Dios conoce con certeza a los herederos de la vida eterna. Por esto mismo, la elección se llama conocimiento o presciencia, Romanos 8:29. Pero este conocimiento de Dios retiene con la mayor firmeza los nombres distintivos de aquellos que serán salvados, y las cosas buenas asignadas para ellos, como si todo estuviera escrito en el Libro de Dios; por lo tanto, se llama el Libro de la Vida, Salmos 69:28; Apocalipsis 3:5; 13:8.

27. Hubo una sola elección en Dios respecto a todo Cristo considerado místicamente; es decir, de Cristo y de aquellos que están en Cristo, de la misma manera en que hubo una sola Creación de toda la humanidad. Sin embargo, como una cierta distinción, la elección puede concebirse según la razón: primero se eligió a Cristo como la Cabeza, y luego a algunos hombres como miembros en él, Efesios 1:4.

28. Sin embargo, Cristo no es la causa meritoria o impulsiva con respecto a la elección de los hombres, aunque su envío tiene razón de ser una causa con respecto a todos los efectos de la elección que siguieron al envío de Cristo.

29. Cristo mismo, en el primer acto de la elección, en cuanto a la obra de redención, se dice correctamente que es un efecto y el medio ordenado para la salvación del hombre (como el fin), ya que esta salvación es la acción de Dios, Juan 17:6, "Tuyos eran, y me los diste." No obstante, ya que esta salvación es para nuestro bien, Cristo no es el efecto, sino la causa de ella. Así se puede decir correctamente, en cuanto al primer acto de la elección, que Cristo el Redentor fue el efecto y el medio subordinado; pero en el tercer acto de la elección, se le considera como una causa, Efesios 1:3, "Nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los cielos, en Cristo."

30. La reprobación es la predestinación de ciertos hombres, para que la gloria de la justicia de Dios se manifieste en ellos, Romanos 9:22; 2 Tesalonicenses 2:12; Judas 1:4.

31. En la reprobación deben concebirse tres actos, como antes en la elección.

32. El primer acto de la reprobación es querer manifestar la Justicia. Por lo tanto, el fin de Dios en la reprobación no es propiamente la destrucción de la Criatura, sino sostener la Justicia de Dios, que brilla en la forma de la destrucción.

33. Aquí está la primera diferencia en la razón entre la Elección y la Reprobación: en la elección, no solo la gloriosa gracia de Dios tiene como fin la salvación de los hombres mismos; en la reprobación, la condenación en sí misma no tiene como fin un bien.

34. El segundo acto de la reprobación es designar a ciertos hombres en los cuales se manifestará esta Justicia de Dios, Judas 1:4.

35. Ese acto no puede llamarse propiamente elección, porque no se hace por amor; ni otorga ningún bien, sino la privación de este. Por lo tanto, se llama propiamente reprobación, porque rechaza o aparta a quienes son sus objetos de ese amor con el que los elegidos son designados para la salvación. Así como en la elección hay un amor con discernimiento, en la reprobación hay la negación del amor, lo que establece una diferencia entre ellos.

36. Pero dado que esta separación negativa que se encuentra en la reprobación depende de la separación que se encuentra en la elección, el fin remoto de la reprobación es, por tanto, la gloria de esa gracia manifestada en la elección, Romanos 9:22-23. "Sufrió con mucha paciencia los vasos de ira, para hacer notorias las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia."

37. Debido a esta separación por la cual Dios no quiere comunicar la bienaventuranza a algunos, se dice que los "aborrece," Romanos 9:13. Este aborrecimiento se llama negativo o privativo, porque niega la elección; pero incluye un acto positivo por el cual Dios quiere que algunos sean privados de la vida eterna.

38. No obstante, aquí se encuentra la segunda diferencia entre la elección y la reprobación: el amor en la elección otorga el bien a la Criatura inmediatamente; pero el odio en la reprobación solo niega el bien; no trae ni inflige mal. Lo que interviene entre los dos es el mérito de la Criatura.

39. El tercer acto de la reprobación es la intención de dirigir aquellos medios por los cuales se manifestará la Justicia en los réprobos. Los medios más propios de esto son permitir el pecado y vivir en el pecado, Romanos 9:18; 2 Tesalonicenses 2:11-12.

40. En este acto está la tercera diferencia entre la elección y la reprobación: la elección es la causa no solo de la salvación, sino también de todas las cosas que se consideran causa de la salvación; pero la reprobación no es propiamente una causa ni de la condenación, ni del pecado que merece la condenación; solo es un antecedente.

41. De esto también se sigue una cuarta disparidad: los medios no siempre tienen una relación de causa y efecto entre sí; porque el permiso del pecado no es la causa del abandono, endurecimiento o castigo; más bien, la causa de estos es el propio pecado.

Capítulo 26. Del Llamamiento.

"Hasta aquí, la Aplicación. Siguen las partes de la Aplicación."

1. Las partes de la Aplicación son dos. Unión con Cristo y Comunión de los beneficios que fluyen de esa Unión. Filipenses 3:9, "para ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, sino la que es por la fe de Cristo."

2. Esta Unión es la relación espiritual de los hombres con Cristo, por la cual obtienen el derecho a todas las bendiciones que están preparadas en él. 1 Juan 5:12, "El que tiene al Hijo tiene la vida"; y 1 Juan 3:24, "él permanece en Dios y Dios en él."

3. Esta Unión se logra mediante el llamamiento.

4. Porque el Llamamiento es una reunión de los hombres hacia Cristo, para que puedan unirse con él. 1 Pedro 2:4-5, "Acercándoos a él, [una casa espiritual]"; Efesios 4:12, "Para la edificación de los santos, para la edificación del cuerpo de Cristo." De esta unión con Cristo sigue la Unión con Dios Padre. 1 Tesalonicenses 1:1 y 2:12, "A la iglesia que está en Dios el Padre y en el Señor Jesucristo."

5. Por lo tanto, este es el primer aspecto que pertenece a la aplicación de la redención. Efesios 1:7-9, "En quien tenemos redención, etc. Después de habernos dado a conocer el misterio de su voluntad." Y es lo primero que hace que un hombre sea elegido en sí mismo; este es el primer acto de la elección, que se manifiesta y se ejerce en el hombre mismo. Por eso, en ocasiones, Llamamiento y Elección tienen el mismo sentido en las Escrituras. 1 Corintios 1:26-28, "Mirad, hermanos, vuestra vocación: Dios ha escogido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios."

6. De ahí que el Llamamiento de los hombres no dependa en absoluto de la dignidad, honestidad, industria o cualquier esfuerzo del llamado, sino únicamente de la elección y predestinación de Dios. Hechos 2:47, "El Señor añadía a la iglesia los que habían de ser salvos." Hechos 13:48, "Y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna." Romanos 8:30, "Y a los que predestinó, a éstos también llamó." Tito 3:5, "No por obras de justicia, sino por su misericordia." Santiago 1:18, "Por su propia voluntad nos hizo nacer por la palabra de verdad."

7. Las partes del Llamamiento son dos: la oferta de Cristo y recibirlo. Juan 1:11-12, "A los suyos vino, y los suyos no le recibieron. Pero a todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."

8. La oferta es una presentación objetiva de Cristo, como un medio suficiente y necesario para la salvación. 1 Corintios 1:23-24, "Nosotros predicamos a Cristo, poder de Dios y sabiduría de Dios." Hebreos 7:25, "Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios." Hechos 4:12, "Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos."

9. En el llamamiento de los hombres no se propone ni se debe proponer nada acerca de Cristo que deba creerse como verdadero y que no sea clara y absolutamente verdadero. Porque eso iría en contra tanto de la naturaleza del testimonio, que es objeto de esa fe que está en el entendimiento, cuya razón formal es la verdad, como de la naturaleza del Evangelio mismo, que con excelencia se llama la palabra de verdad, Efesios 1:13.

10. La oferta de Cristo es exterior o interior.

11. La oferta exterior es una presentación o predicación del Evangelio, o de cualquiera de las promesas de Cristo. Hechos 9:15, "Que él lleve mi nombre en presencia de los gentiles."

12. Sin embargo, para que el hombre esté preparado para recibir las promesas, la aplicación de la Ley ordinariamente precede para revelar el pecado, la inexcusabilidad y la humillación del pecador. Romanos 7:7, "Yo no conocí el pecado, sino por la Ley."

13. Esas promesas, en cuanto a la promulgación externa del Evangelio, se presentan a todos sin distinción, junto con un mandato de creer en ellas; pero en cuanto a la propiedad de las cosas prometidas, que dependen de la intención de quien las promete, pertenecen solo a los elegidos, que por lo tanto son llamados hijos y herederos de la promesa, Romanos 9:8.

14. La oferta interior es una iluminación espiritual, por la cual esas promesas se presentan a los corazones de los hombres, como si fuera por una palabra interior. Juan 6:45, "Todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí." Efesios 1:17, "Para que os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a la que él os ha llamado."

15. Esto también, en ocasiones y de cierta manera limitada, se concede a aquellos que no son elegidos. Hebreos 6:4; 10:29; Mateo 13:20.

16. Cualquiera que se oponga a esta iluminación, por malicia, comete un pecado contra el Espíritu Santo, que se llama imperdonable o de muerte, Hebreos 6:6, 10:29; 1 Juan 5:16; Mateo 12:32.

17. Recibir a Cristo es aquello por lo cual Cristo, siendo ofrecido, se une al hombre y el hombre a Cristo [por fe]. Juan 6:56, "El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él."

18. Con respecto a esta unión, decimos que estamos en Cristo, 2 Corintios 5:17; y que nos revestimos de Cristo, Gálatas 3:27; que Cristo habita en nosotros, Efesios 3:17; que somos la casa de Cristo, Hebreos 3:6; el Templo de Cristo, 2 Corintios 6:16; que estamos desposados con Cristo, Efesios 5:23; que somos ramas de Cristo, Juan 15:5; miembros de Cristo, 1 Corintios 12:12; y que de cierta manera, el nombre de Cristo se comunica a nosotros, 1 Corintios 12:27. Así también es Cristo.

19. Debido a esta recepción, el Llamamiento se llama conversión, Hechos 26:20, porque todos los que obedecen el llamado de Dios, se convierten totalmente del pecado a la gracia, del mundo a seguir a Dios en Cristo. También se llama regeneración mediante palabras como nuevo nacimiento, nueva creación, nueva criatura, como a menudo se expresa en las Escrituras: Juan 1:13, 3:6; 1 Juan 3:9; 1 Pedro 1:3, 23.

20. Recibir, en cuanto al hombre, es pasivo o activo. Filipenses 3:12, "Que pueda aprehender, fui aprehendido."

21. Recibir pasivamente a Cristo es aquello por lo cual un principio espiritual de gracia es engendrado en la voluntad del hombre. Efesios 2:5, "Nos dio vida [es decir, nos vivificó]."

22. Porque esta gracia es el fundamento de esa revelación mediante la cual el hombre se une con Cristo. Juan 3:3, "A menos que un hombre nazca de nuevo, no puede ver el Reino de Dios."

23. Pero la Voluntad es el sujeto más propio y principal de esta gracia, porque la conversión de la Voluntad es un principio eficaz de la conversión del hombre entero. Filipenses 2:17, "Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad."

24. La iluminación de la mente no es suficiente para producir este efecto, porque no elimina la corrupción que hay en la voluntad; ni [la iluminación] le comunica [a la voluntad] ningún nuevo principio sobrenatural por medio del cual pueda convertirse por sí misma.

25. Sin embargo, la Voluntad, con respecto a esta primera recepción, no tiene la consideración de un agente libre o de un paciente natural, sino solo de una sumisión obediente. 2 Corintios 4:6, "Porque Dios, que mandó que la luz resplandeciera de las tinieblas, es el que ha resplandecido en nuestros corazones."

26. Recibir activamente es Actus elicitus, un acto de Fe extraído, por el cual el llamado se apoya completamente en Cristo como su Salvador, y a través de Cristo en Dios. Juan 3:15-16, "Quien cree en él"; 1 Pedro 1:21, "A través de él, creyendo en Dios."

27. Este acto de Fe depende en parte de un principio o hábito de gracia que ha sido engendrado, y en parte de la operación de Dios que lo precede y lo motiva. Juan 6:44, "Nadie puede venir a mí, si el Padre no lo atrae."

28. Este acto de Fe es efectivamente ejercido libremente por el hombre, pero también de manera certera, inevitable y permanente. Juan 6:37, "Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí."

29. Con esta Fe, por la cual la voluntad se vuelve hacia el verdadero bien, siempre se une el arrepentimiento, por el cual la misma voluntad también se vuelve hacia la realización del bien verdadero, con una aversión y odio hacia el mal contrario o el pecado. Hechos 19:4; Marcos 1:15, "Arrepentíos y creed en el Evangelio."

30. El arrepentimiento tiene las mismas causas y principios que la Fe, porque ambos son dones gratuitos de Dios. Efesios 2:8, "La fe es un don de Dios." 2 Timoteo 2:25, "Si Dios en algún momento les concederá arrepentimiento." Tienen el mismo sujeto, porque ambos se asientan en el corazón o voluntad del hombre. Romanos 10:9, "Con el corazón se cree." 1 Reyes 8:48, "Se volverán a ti con todo su corazón." También nacen al mismo tiempo. Pero primero, tienen diferentes objetos: la Fe se dirige propiamente a Cristo, y a través de Cristo a Dios; pero el arrepentimiento se dirige a Dios mismo, quien fue previamente ofendido por el pecado. Hechos 20:21, "Arrepentimiento hacia Dios, y Fe en nuestro Señor Jesucristo." En segundo lugar, tienen diferentes fines: la Fe busca propiamente la reconciliación con Dios; pero el arrepentimiento busca estar acorde con la voluntad de Dios. Romanos 3:25, "Una reconciliación mediante la Fe en su sangre." Hechos 26:20, "Que se volvieran a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento."

31. El arrepentimiento, en cuanto a esa preocupación, ansiedad y terror que surge de la Ley con la que está unido, precede a la Fe en orden natural, como causa preparatoria y dispuesta para la Fe; pero en cuanto a ese alejamiento eficaz y sincero del pecado (porque Dios es ofendido por él), sigue a la Fe y depende de la Fe, como el efecto depende de su causa. Y en esto, el arrepentimiento es propio de los fieles.

32. Aunque el arrepentimiento siempre va acompañado de tristeza por los pecados pasados y presentes, no consiste propiamente o esencialmente en la tristeza, sino en alejarse y odiar el pecado, y en un propósito firme de seguir el bien. Amós 5:14-15, "Odiad el mal; amad el bien."

33. El arrepentimiento no es verdadero y genuino si no aparta a una persona de todo pecado conocido, hacia todo bien conocido; ni es arrepentimiento si no continúa virtualmente y se renueva cada vez que es necesario, desde el momento de la conversión hasta el final de la vida.

34. El arrepentimiento se percibe generalmente antes que la Fe, porque un pecador no puede persuadirse fácilmente de que está reconciliado con Dios en Cristo antes de sentir que ha abandonado aquellos pecados que lo separaron de Dios.

Capítulo 27. De la Justificación.

1. La comunión de las bendiciones que fluyen de la unión con Cristo es aquella por la cual los fieles participan de todo aquello que necesitan para vivir bien y en bienaventuranza con Dios. Efesios 1:3, "Nos ha bendecido con toda bendición espiritual". Romanos 8:32, "El que no escatimó a su propio Hijo... ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

2. Esta comunión, por lo tanto, trae una traducción y un cambio de condición para los creyentes, desde el estado de pecado y muerte al estado de justicia y vida eterna. 1 Juan 3:14, "Sabemos que hemos pasado de muerte a vida."

3. Este cambio de estado es de dos tipos: relativo y absoluto o real.

4. Un cambio de estado relativo es aquel que consiste en la imputación de Dios. Romanos 4:5, "Y al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia". 2 Corintios 5:19, "Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no imputándoles sus transgresiones."

5. Por lo tanto, la justificación no admite grados propiamente dichos, sino que es perfecta de una vez y para siempre en un solo acto; aunque, en cuanto a su manifestación, sentido y efectos, tiene diferentes grados. Esto concierne tanto a la justificación como a la adopción.

6. La justificación es una sentencia llena de gracia de Dios, por la cual, por causa de Cristo, aprehendido por la fe, Dios absuelve al creyente del pecado y la muerte, y lo considera justo para vida eterna. Romanos 3:22, "La justicia de Dios por la fe en Jesucristo para todos los que creen"; Romanos 3:24, "Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús."

7. La justificación es la pronunciación de una sentencia, como lo indica el uso de la palabra. En las Sagradas Escrituras, no se refiere a un cambio físico o real, sino a ese cambio judicial o moral que consiste en la pronunciación de una sentencia y en [restaurar] la reputación. Proverbios 17:15, "El que justifica al impío..." Romanos 8:33, "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica."

8. Por lo tanto, Tomás [de Aquino] y sus seguidores se equivocan gravemente al hacer de la justificación un movimiento físico, como si fuera una transmutación real de un estado de injusticia a un estado de justicia, de modo que se pasa del término que es el pecado al término que es la justicia inherente; y este movimiento [según ellos] es en parte una remisión del pecado y en parte una infusión de justicia.

9. Esta sentencia fue, 1. Como si estuviera concebida en la mente de Dios por un decreto de justificación. Gálatas 3:8, "La Escritura, previendo que Dios justificaría por la fe a los gentiles..." 2. Fue pronunciada en Cristo, nuestra Cabeza, resucitado de entre los muertos. 2 Corintios 5:19, "Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no imputándoles sus pecados." 3. Se pronuncia virtualmente en esa primera relación que surge de la fe engendrada. Romanos 8:1, "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús." 4. Se pronuncia expresamente por el Espíritu de Dios, testificando a nuestro espíritu nuestra reconciliación con Dios. Romanos 5:5, "El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado." En este testimonio del Espíritu no consiste propiamente la justificación en una percepción actual de lo que ya fue concedido, como un acto reflejo de la fe.

10. Es una sentencia llena de gracia, porque no es otorgada propiamente por la justicia de Dios, sino por su gracia. Romanos 3:24, "Gratuitamente por su gracia." Porque por la misma gracia con la que llamó a Cristo al oficio de Mediador, y atrajo a los elegidos a la unión con Cristo, Dios considera justos a aquellos ya atraídos y creyentes mediante esa unión.

11. La justificación es por causa de Cristo. 2 Corintios 5:21, "Para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él"; porque la obediencia de Cristo es esa justicia en virtud de la cual la gracia de Dios nos justifica; no de manera diferente a como la desobediencia de Adán fue la ofensa en virtud de la cual la justicia de Dios nos condenó, Romanos 5:18.

12. Por lo tanto, la justicia de Cristo es imputada a los creyentes en la justificación. Filipenses 3:9, "Y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe."

13. Pero debido a que esta justicia es ordenada por Dios para tal fin, y por su gracia es aprobada y confirmada para que los pecadores puedan estar ante él a través de esta justicia, por ello se llama la justicia de Dios, Romanos 10:3.

14. Sin embargo, esta justificación es por causa de Cristo, no considerado de manera absoluta, en cuyo sentido Cristo también es la causa de nuestra vocación. Más bien, esta justificación es por causa de Cristo, como aprehendido por nuestra fe, la cual sigue a nuestra llamada como un efecto de ella; y aprehendida su justicia por la fe, sigue la justificación. Por eso también se dice que la justicia es "por fe", Romanos 9:30; 10:6, y la justificación es "mediante la fe", Romanos 3:28.

15. Esta fe justificante no es esa fe general por la cual (en el entendimiento) damos nuestro asentimiento a la verdad revelada en las Sagradas Escrituras; porque esa no pertenece propiamente a los que son justificados, ni produce aquellos efectos que en toda la Escritura se atribuyen a la fe justificante.

16. Tampoco es (propiamente hablando) esa confianza especial por la cual aprehendemos la remisión de pecados y la justificación misma, porque la fe justificante precede a la justificación misma, como la causa precede al efecto. Pero la fe que aprehende la justificación necesariamente presupone y sigue a la justificación, como el acto sigue al objeto sobre el cual se ejerce la fe.

17. Por lo tanto, esa fe es propiamente llamada fe justificante, por la cual confiamos en Cristo para la remisión de pecados y la salvación. Porque Cristo es el objeto adecuado de la fe, tal como la fe justifica. Y la fe no justifica de otra manera que aprehendiendo esa justicia por la cual somos justificados. Pero esa justicia no está en la verdad de alguna frase a la que damos nuestro asentimiento, sino solo en Cristo, quien fue hecho pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia en él. 2 Corintios 5:21.

18. De aquí provienen aquellos sermones repetidos con frecuencia en el Nuevo Testamento, que muestran que la justificación debe buscarse solo en Cristo: Juan 1:12; 3:15-16; 6:40, 47; 14:1, 6; Romanos 4:5; 3:26; Hechos 10:43; 26:18; Gálatas 3:26.

19. Esta fe justificante, por su propia naturaleza, produce y lleva consigo una persuasión especial y cierta de la gracia y misericordia de Dios en Cristo. Por esta razón, la fe justificante es frecuentemente descrita, sin error, por los ortodoxos como “persuasión”, especialmente cuando se oponen a esa fe general a la que los papistas atribuyen todo. Pero, 1. Esta persuasión, en cuanto al sentido de ella, no siempre está presente. Pues puede suceder, y a menudo sucede, ya sea por debilidad del juicio o por diversas tentaciones y tribulaciones del alma, que quien verdaderamente cree y es justificado por fe ante Dios, aún pueda pensar por un tiempo (según lo que siente) que ni cree ni está reconciliado con Dios. 2. Hay diferentes grados de esta persuasión, de modo que no todos los creyentes tienen exactamente la misma certeza de la gracia y el favor de Dios; ni los mismos creyentes tienen esa misma certeza en todo momento; sin embargo, no pueden afirmar propiamente esta persuasión de la fe justificante sin un gran detrimento a esa consolación y paz que Cristo ha dejado a los creyentes.

20. La justificación nos absuelve del pecado y la muerte, no quitando inmediatamente la culpa, o la mancha, o todos los efectos del pecado, sino quitando la culpabilidad y la obligación de sufrir la muerte eterna. Romanos 8:1, 33, 34, "No hay condenación; ¿quién acusará a los escogidos de Dios? ¿Quién condenará?"

21. Sin embargo, la justificación no quita la culpa de tal manera que elimine el castigo que el pecado merece, y que (permaneciendo el pecado) de ninguna manera puede ser quitado; sino que quita la culpa, eliminando la persecución vengativa del merecimiento del pecado o sus efectos mortales.

22. Esta absolución de los pecados se llama (en diferentes sentidos, pero con el mismo significado) en las Sagradas Escrituras, Remisión, Redención y Reconciliación, Efesios 1:6-7. Porque así como el estado de pecado se considera esclavitud, o una cierta cautividad espiritual en cuanto a la culpa de este, así la justificación se llama Redención; y así como el estado de pecado se considera sujeción al castigo, así la justificación se llama Remisión de pecados, y también pasar por alto, borrar, descargar, quitar, arrojar, remover y echar detrás de la espalda, Romanos 4:7; Colosenses 2:14; Miqueas 7:18; Isaías 43:25; 38:17; Salmo 32:1-2. Y así como ese mismo estado se considera una enemistad contra Dios, así la justificación se llama Reconciliación, Romanos 5:10; y como es un "guiñar" ante el pecado, Levítico 20:4, la justificación se llama una cobertura del pecado, Salmo 32:1-2.

23. Pero no solo se remiten los pecados pasados de las personas justificadas, sino también, de alguna manera, los pecados futuros. Números 23:21, "No ha visto iniquidad en Jacob, ni perversidad en Israel", porque la justificación no deja lugar para la condenación. Juan 5:24, "El que cree tiene vida eterna, y no vendrá a condenación"; y ciertamente y de inmediato adjudica a uno a la vida eterna. También hace que toda esa remisión que se obtuvo por nosotros en Cristo sea realmente nuestra. No pueden ser totalmente remitidos los pecados pasados y presentes, a menos que de alguna manera también se remitan los pecados futuros.

24. Pero hay una diferencia: los pecados pasados son remitidos por una aplicación formal, pero los pecados futuros son remitidos solo virtualmente; los pecados pasados son remitidos en sí mismos, pero los pecados futuros son remitidos en el sujeto o persona que peca.

25. Sin embargo, aquellos que son justificados desean diariamente el perdón de los pecados, 1. Porque la continuidad de esta gracia es necesaria para ellos. 2. Para que el sentido y la manifestación de esta gracia se perciban cada vez más, según lo requieran los pecados individuales. 3. Para que la ejecución de esa sentencia pronunciada en la justificación pueda madurar y avanzar.

26. Además del perdón de los pecados, también se requiere una imputación de justicia, Romanos 5:18-19; Apocalipsis 19:8; Romanos 8:3-4. Esto es porque puede haber una ausencia total de pecado, donde no obstante, no hay esa justicia que debe venir en lugar de la justificación.

27. Pero esta justicia no debe buscarse separadamente en la pureza de la naturaleza, nacimiento y vida de Cristo; sino que surge de toda la obediencia de Cristo, junto con la remisión de los pecados: tal como la misma desobediencia de Adán nos ha despojado tanto de la justicia original como nos ha hecho sujetos a la culpa de la condenación.

Capítulo 28. De la Adopción.

1. La adopción es la sentencia misericordiosa de Dios por la cual acepta a los creyentes, por causa de Cristo, en la dignidad de hijos. Juan 1:12: "A todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen en su nombre."

2. Se llama "sentencia misericordiosa de Dios" porque manifiesta la voluntad misericordiosa de Dios hacia los hombres. 1 Juan 3:1: "¡Miren qué amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios!"

3. Esta sentencia se pronuncia con los mismos grados de diferencia que la justificación. Primero, fue en la predestinación de Dios. Efesios 1:5: "Nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos." Después fue en Cristo. Gálatas 4:4-5: "Dios envió a su Hijo... para que recibiéramos la adopción." Luego, fue en los creyentes mismos. Gálatas 4:6: "Y porque sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: '¡Abba, Padre!'"

4. La adopción se dice propiamente solo de los fieles que son llamados y justificados, Juan 1:12. Porque mediante la adopción no somos hechos justos, lo cual seguiría necesariamente si la adopción fuera parte de la justificación misma (como algunos lo creen); tampoco es ser llamados a Cristo. Más bien, es una cierta dignidad excelente que fluye de la aplicación de Cristo. Romanos 8:17: "Heredamos con Cristo."

5. Sin embargo, el llamado y la justificación sirven como fundamento para esta relación de adopción: porque el derecho a la adopción se obtiene por la fe y por la justicia de la fe, Juan 1:12.

6. Aunque la adopción sigue a la fe, no lo hace inmediatamente, ya que la justificación viene primero. Pues la adopción, por su propia naturaleza, requiere y presupone la reconciliación que se encuentra en la justificación.

7. De este modo, todos los fieles esperan el cielo por un doble título, por así decirlo: a saber, el título de la redención, que tienen por la justificación, y el título de la filiación, que tienen por la adopción.

8. Sin embargo, esto debe entenderse de manera que el título de la redención es el fundamento de este derecho; y la adopción añade una cierta excelencia y dignidad a ese derecho.

9. De aquí surge la primera diferencia entre la adopción divina y la humana: la adopción humana concierne a una persona extraña, que no tiene derecho a la herencia, excepto por la fuerza de la adopción. Pero los fieles, que no tienen derecho a la herencia de la vida por generación natural, obtienen este derecho por virtud de la regeneración, la fe y la justificación.

10. De aquí también se sigue la segunda diferencia: la adopción humana es solo una denominación externa y comunica cosas que son externas; pero la adopción divina es una relación tan real que también se funda en una acción interna, y comunica una nueva vida interior.

11. Esta adopción se realiza por causa de Cristo, porque Cristo no solo la mereció como Redentor —Gálatas 4:5: "Para que recibieran la adopción de hijos"—, sino que al ser ya aplicado por la fe, él es también el vínculo de esta unión. Romanos 8:17, 29: "Herederos de Dios, coherederos con Cristo; para ser conformes a la imagen de su Hijo."

12. Pues así como Cristo, en la justificación, es aplicado como un vestido para cubrir nuestros pecados, también en la adopción se aplica como hermano y Príncipe de nuestra salvación. Hebreos 2:10-13: "Muchos hijos; el Príncipe de Salvación. El que santifica, y los que son santificados, son todos de uno. No se avergüenza de llamarlos hermanos. He aquí, yo y los hijos que Dios me ha dado."

13. Esta aplicación y conjunción es tan cercana, que aunque Cristo es propiamente el único "Hijo natural" de Dios, y mucho más el primogénito de Dios, sin embargo, por esta gracia de adopción y comunión con Cristo, todos los fieles son también llamados primogénitos de Dios. Hebreos 12:22-23: "Os habéis acercado a la asamblea general y a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos."

14. De aquí también se ve que los creyentes son hijos de Dios de una manera muy diferente a la de Adán, quien fue llamado hijo de Dios en la primera creación. Adán podría ser llamado metafóricamente hijo de Dios debido a esa dependencia que tenía de Dios, combinada con la semejanza e imagen en la que fue creado. Sin embargo, no fue hijo de Dios por esta conjunción mística y comunión con Cristo, quien es el Hijo natural de Dios.

15. De aquí surge la tercera diferencia entre la adopción humana y la divina. La adopción humana se introdujo por la falta de un hijo natural; pero la adopción divina no es por ninguna falta, sino por una bondad abundante, por la cual se comunica a los hijos adoptivos una semejanza de un hijo natural y una conjunción mística con él.

16. La dignidad que trae esta adopción no solo excede en mucho esa relación común por la cual se dice que Dios es el Padre de toda criatura, sino también la relación que teníamos antes de la Caída, porque esa relación era débil; pero en razón del vínculo, esta relación permanece para siempre. Juan 8:32: "El siervo no permanece en la casa para siempre, pero el hijo permanece para siempre."

17. De aquí que el nombre de Dios y de Cristo se pronuncien sobre los fieles por un derecho y razón especiales, 1 Juan 3:1; tal como Jacob, al tomar a los hijos de José en adopción, quiso que se les llamara por su nombre, Génesis 48:5.

18. De ahí también, los fieles son tomados, por así decirlo, en la Familia de Dios, y son parte de su casa, Gálatas 6:10. Es decir, pueden estar siempre bajo la tutela paternal de Dios, dependiendo de él para su sustento, educación y conservación perpetua; tal como en los tiempos antiguos entre los hebreos, la adopción a menudo se manifestaba no de otra manera que mediante la crianza y educación de sus parientes cercanos, Ester 2:7.

19. Junto con la dignidad de hijos, también se une la condición de herederos. Romanos 8:17, "Si hijos, también herederos." Pero esta herencia a la que los fieles son adoptados es la bienaventuranza eterna. Es por eso que a veces en las Escrituras, la adopción comprende toda esa gloria que está preparada para los fieles y que ellos esperan en el Cielo. Romanos 8:23, "Esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo."

20. Por lo tanto, la bienaventuranza eterna pertenece a los fieles; y se les comunica, no por justicia debido a sus méritos, sino por esa gracia mediante la cual son tomados en el número de hijos. Gálatas 3:29, "Y si sois de Cristo, entonces sois descendencia de Abraham, y herederos según la promesa."

21. De aquí surge una cuarta diferencia entre la adopción humana y la divina: en la adopción humana, se ordena que el hijo suceda al padre en la herencia; pero la adopción divina no está ordenada para la sucesión, sino para la participación en la herencia asignada, porque tanto el Padre como su Hijo primogénito viven para siempre, y por lo tanto no permite sucesión.

22. Un adjunto propio de esta adopción es el testimonio del Espíritu que se da a los fieles, mediante el cual esta dignidad se sella junto con la herencia que se espera de ella; y se llama el Espíritu de adopción, Romanos 8:15, 16, 23; Gálatas 4:5-7.

23. Pero se dice que el Espíritu es comunicado a los fieles, no porque la fe preceda a todas las operaciones del Espíritu (como algunos interpretan erróneamente), ya que la regeneración y conversión misma se atribuyen claramente al Espíritu Santo por Cristo. Juan 3:5, 6, 8: "Nacido del Espíritu." Sino porque es solo después de que los creyentes ya han creído, que reciben esta operación del Espíritu Santo por la cual son sellados, como una prenda de su herencia. Efesios 1:13-14; 4:30; Gálatas 3:14.

24. Y de esto también se desprende suficientemente que la seguridad de la salvación no es propiamente la fe justificante, sino más bien un fruto de esa fe; porque el Apóstol dice expresamente: "Después de haber creído, fuisteis sellados," Efesios 1:13.

25. El primer fruto de la adopción es esa libertad cristiana por la cual todos los creyentes son liberados, como si fuera por una manumisión, de la esclavitud de la Ley, del pecado y del mundo. Juan 8:32, 36: "Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres." Romanos 6:22: "Siendo libertados del pecado, sois hechos siervos de Dios"; Gálatas 4:26: "La Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre"; Hebreos 2:15: "Para liberar a todos los que, por el temor de la muerte, estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre."

26. El segundo fruto de la adopción es que los fieles, participando de la dignidad de Cristo, también son hechos por él profetas, sacerdotes y reyes, como se menciona en Apocalipsis 1:6.

27. El tercer fruto de la adopción es que todas las criaturas, y todo lo que hacen, están sujetos al dominio y uso puro de la fe (Tito 1:15; 1 Corintios 3:21-22), o cumplen el oficio de ministrar para ellos, como se afirma acerca de los ángeles, Hebreos 1:14; o al menos todo coopera para su bien, Romanos 8:28.

Capítulo 29. De la Santificación.

"Así como el cambio relativo en la condición de los fieles en la Justificación y Adopción — sigue el cambio real, mediante el cual la Justificación se manifiesta y, en cuanto a sus efectos, se lleva a cabo"

1. El cambio real del estado es una alteración de cualidades que se realiza en el propio hombre. 2 Corintios 5:17, "Las cosas viejas pasaron; he aquí, todas son hechas nuevas."

2. Pero dado que esta alteración no consiste en relación y respeto hacia otro, sino en un efecto real, por lo tanto permite diferentes grados de inicio, progreso y perfección. 2 Corintios 4:16, "El hombre interior se renueva de día en día."

3. Esta alteración de cualidades respeta ya sea el bien que es justo y honesto, llamado Santificación, o el bien que es provechoso y honorable, llamado Glorificación. Romanos 6:22, "Tienen su fruto en santidad, y el fin, la vida eterna."

4. La Santificación es el cambio real de un hombre de la inmundicia del pecado a la pureza de la Imagen de Dios. Efesios 4:22-24, "Despojaos, en cuanto a la pasada manera de vivir, del viejo hombre que se corrompe conforme a los deseos engañosos; y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad."

5. Porque así como por la justificación el creyente es propiamente liberado de la culpa del pecado y se le adjudica la vida — cuyo título se determina en la adopción — de igual manera, por la santificación, el mismo creyente es liberado de la inmundicia y mancha del pecado, y se le restaura la pureza de la Imagen de Dios.

6. Aquí, la Santificación no debe entenderse como una separación para un uso común y consagración para un uso especial. Este es el sentido en el que la palabra se toma a menudo en las Escrituras, a veces presentando solo la separación externa, y a veces también presentando la separación interna y efectiva. Si fuera así, podría extenderse a nuestro llamado o a esa primera regeneración mediante la cual la Fe se comunica como un principio de nueva vida. Es en este sentido en el que la Regeneración y la Santificación tienden a confundirse para la mayoría. Pero la Santificación debe entenderse como ese cambio del creyente por el cual se le comunica la justicia y santidad inherente. 2 Tesalonicenses 2:13, "Por la santificación del Espíritu."

7. Porque Dios mismo manifiesta claramente que la santidad es un don de gracia inherente. Jeremías 31:33, "Pondré mis leyes en su mente, y las escribiré en su corazón." Ezequiel 36:26-27, "Os daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros."

8. Pero esta Santificación se distingue de ese cambio de hombre que es propio del llamado a la Fe y el arrepentimiento. En este último cambio, la Fe no se considera propiamente como una cualidad en el hombre, sino solo en relación con Cristo. Tampoco se considera el arrepentimiento allí como un cambio de disposición en el hombre, o sería idéntico a la Santificación; más bien, el arrepentimiento se considera allí como un cambio en el propósito y la intención de su mente. Pero aquí se está considerando un cambio real en el propio hombre, en sus cualidades y disposiciones.

9. Se le llama un cambio real, para que se distinga no solo de la Justificación, sino también de esa santificación que viene por la Justificación, como la santificación del séptimo día; y también de lo que se refiere a un signo, como la santificación de los elementos en los Sacramentos; o, finalmente, de lo que proviene de la manifestación, en el cual Dios mismo se dice que es santificado por los hombres, 1 Pedro 3:15.

10. La Santificación abarca al hombre entero, no solo una parte de él. 1 Tesalonicenses 5:23, "El mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, se mantenga irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo." Aunque todo lo que está en el hombre no es cambiado rápidamente.

11. Pero aunque todo el hombre es partícipe de esta gracia, la Santificación afecta primero y principalmente al alma; y después, desde el alma, se deriva al cuerpo, en la medida en que el cuerpo es capaz de obedecer con el poder obediencial con el que, junto con el alma, está sujeto a la voluntad de Dios. Asimismo, en el alma, primero y propiamente afecta la voluntad, de donde se deriva a las demás facultades según el orden natural. Deuteronomio 30:6, "El Señor tu Dios circuncidará tu corazón, para que ames al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, para que vivas." Romanos 2:29, "La circuncisión del corazón."

12. La Santificación es el cambio de un hombre del pecado, para distinguirla de esa santificación que es — A contrario merè negative — de la mera negación del contrario, como ese cambio que se atribuye a la naturaleza humana de Cristo, que se dice que fue santificada o hecha santa, aunque la naturaleza de Cristo nunca fue contaminada por el pecado.

13. El término desde el cual procede este cambio se refiere a la eliminación de la inmundicia, corrupción o la mancha del pecado. 2 Corintios 7:1, "Limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios."

14. El término hacia el cual procede este cambio es la pureza de la Imagen de Dios, que se dice ser formada o creada de nuevo en conocimiento, justicia y santidad, Efesios 4:24; o conformidad a la Ley de Dios, Santiago 1:25; novedad de vida, Romanos 6:4; la nueva criatura, 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15; y la naturaleza divina, 2 Pedro 1:4.

15. Se le llama la nueva y divina criatura, 1. Porque no es producida por los principios que están en nosotros por naturaleza, como el arte de todas las artes se produce por la industria y el aprendizaje; sino que es producida por un nuevo principio de vida, comunicado a nosotros por Dios en nuestro llamado. 2. Porque nuestra disposición natural es completamente de otro tipo que antes. 3. Porque en su medida, se asemeja a esa más alta perfección que se encuentra en Dios.

16. Hay dos grados de esta Santificación. Uno en esta vida es generalmente llamado infancia [o niñez], 1 Corintios 13:11-12; Efesios 4:14; 1 Pedro 1:14. Esto es porque tal variedad de santificación se encuentra en esta vida, que si algunos de los que son santificados se comparan con otros, o con ellos mismos en diferentes momentos mientras viven aquí, algunos pueden ser llamados propiamente infantes, y otros hombres maduros, Hebreos 5:13-14. Sin embargo, el grado más alto que alcanzamos en esta vida es solo el comienzo de la santidad prometida y que se espera. El otro grado se llama la edad madura, y edad perfecta, Efesios 4:15; 1 Corintios 13:11; Filipenses 3:12, porque en la vida venidera, el movimiento y progreso de la santificación cesa — solo se encuentra descanso y perfección. Así que en esta vida se dice propiamente que tenemos santificación más que santidad; y en la vida venidera, solo santidad, y no santificación.

17. Por lo tanto, la Santificación tiene dos partes: una en cuanto al término mortificación, y la otra en cuanto a los términos vivificación y resurrección, Romanos 8:5-6.

18. La mortificación es la primera parte de la santificación, por la cual el pecado es debilitado. Colosenses 3:3, 5, "Estáis muertos; por lo tanto, mortificad vuestros miembros terrenales."

19. La causa meritoria y ejemplar de ella es la muerte de Cristo. Romanos 6:5-6, "Si hemos sido injertados en la semejanza de su muerte; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado con él."

20. La causa principal que opera es el Espíritu de Dios, que comunica la eficacia de la muerte de Cristo a los fieles. Romanos 8:13, "Si por el Espíritu mortificáis las obras del cuerpo, viviréis."

21. La causa administradora es la propia fe. Romanos 6:17, "De corazón obedecisteis a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados."

22. De esta mortificación, en todos los que son santificados, sigue una negación de sí mismos y del mundo. Lucas 9:23; Gálatas 6:14.

23. De esta manera surge esa diferencia interna entre el pecado que permanece en los fieles y el que permanece en los demás. En los demás, el pecado reina, prevalece y predomina; pero en los fieles, está quebrantado, sometido y mortificado.

24. La vivificación es la segunda parte de la santificación, por la cual la imagen o vida de Dios es restaurada en el hombre. Colosenses 3:10; Efesios 4:24; Romanos 12:2, "Habiéndoos revestido del nuevo hombre, sed transformados por la renovación de vuestra mente."

25. La causa ejemplar es la resurrección de Cristo. Colosenses 3:1, "Habéis resucitado con Cristo."

26. La causa principal que opera es el Espíritu de Dios, que resucitó a Cristo de los muertos. Romanos 8:11, "Si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros..."

27. La causa administradora es la fe. Gálatas 2:20, "La vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe en el Hijo de Dios."

28. De esta vivificación en aquellos que son santificados surge un lazo tan fuerte que los hace estar completamente dedicados a Dios y a Cristo. 2 Corintios 8:5, "Se dieron a sí mismos al Señor."

29. Debido a que esta santificación es imperfecta mientras vivimos aquí como infantes, todos los fieles son, por tanto, informados tanto con pecado como con gracia. Porque la perfección de la santificación no se encuentra en esta vida, excepto en los sueños fantásticos de algunas personas. 1 Juan 1:8, "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros."

30. En la Escritura, el pecado — o la parte corrupta que permanece en los santificados — se llama el hombre viejo, el hombre exterior, los miembros, y el cuerpo del pecado. La gracia — o la parte renovada — se llama el hombre nuevo, el espíritu, la mente, etc.

31. De estas dos partes [opuestas] se derivan dos cosas. 1. Una guerra espiritual que se libra continuamente entre estas partes. Gálatas 5:17, "Porque la carne lucha contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; y éstos se oponen entre sí." 2. Una renovación diaria del arrepentimiento.

32. Esa carne que permanece en los regenerados, no solo está en el apetito vegetativo y sensitivo, sino también en la voluntad y la propia razón. 1 Tesalonicenses 5:23.

33. La carne, o esta concupiscencia, es la verdadera y propia razón del pecado en los mismos regenerados. Romanos 7.

34. Aun las mejores obras de los santos están infectadas con esta corrupción, por lo que necesitan de alguna remisión de pecado.

35. Sin embargo, las buenas obras de los regenerados no deben ser llamadas pecados, sino que están contaminadas por el pecado.

36. Esta contaminación de sus buenas obras (debido a la justificación) no impide que sean aceptadas por Dios y recompensadas.

37. Esa lucha que se encuentra en los hombres malvados entre la conciencia y la voluntad no es la lucha del Espíritu contra la carne, sino de la carne temerosa contra la carne deseosa.

Capítulo 30. De la Glorificación.

"En la disputa anterior hablamos de la santificación, que es una parte de la alteración de cualidades que respecta a lo que es justo y honesto; la otra parte sigue: a saber, la Glorificación, que respecta a lo que es provechoso y honorable."

1. La glorificación es una transmutación real del hombre, de la miseria o el castigo del pecado, a la felicidad eterna. Romanos 8:30, "Y a los que justificó, a éstos también glorificó."

2. Se llama transmutación real para distinguirla de esa bienaventuranza que es solo virtual, como en la Elección, Llamado, Justificación y Adopción; o que es declarativa en las obras santas. Romanos 4:6, "David declara que el hombre es bienaventurado a quien Dios le imputa justicia," etc. Salmo 65:4, "Bienaventurado el que tú escoges y acercas para que habite en tus atrios." Mateo 5:3, "Bienaventurados los pobres en espíritu," etc.

3. Respecto al término del cual el hombre es liberado — la miseria o el castigo del pecado — la glorificación se llama Redención. 1 Corintios 1:30; Efesios 1:14; Gálatas 3:13; Hebreos 9:14-15.

4. Esta redención es una liberación real de los males del castigo, lo cual no es más que la ejecución de la sentencia de la Justificación; pues en la Justificación, así como somos juzgados justos, también somos juzgados para tener vida. Ahora, mediante la comunicación real, la Glorificación hace que esa vida que fue juzgada y pronunciada como nuestra, sea realmente nuestra y por posesión.

5. Se dice que es real, para distinguirla de aquella redención que está en el pago del precio de redención y en su aplicación a la justificación; de esto se habla en Efesios 1:7; Colosenses 1:14.

6. En las Escrituras, también suele llamarse liberación y preservación de la ira de Dios, de la muerte y del reino de las tinieblas.

7. En cuanto a este término, se le llama bienaventuranza, bendición, vida eterna, gloria, glorificación, el reino de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y una herencia inmortal. Efesios 1:3; Juan 3:36; 6:47; 2 Pedro 1:3, 11; 1 Pedro 1:4; 5:10.

8. El primer grado de esta Glorificación comenzada es la aprehensión y el sentido del amor de Dios, que brilla en Cristo sobre la comunión que los fieles tienen con él. Romanos 5:5, "El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado."

9. De aquí surge una cierta amistad entre Dios, Cristo y los fieles. Juan 15:15, "Ya no os llamaré siervos, porque todas las cosas que oí de mi Padre os las he dado a conocer." Santiago 2:23, "Abraham fue llamado amigo de Dios."

10. El segundo grado de la Glorificación comenzada es una esperanza y expectativa indudable de disfrutar de todas las cosas buenas que Dios ha preparado para los suyos. Romanos 5:2, "Nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios."

11. De esto surge la libertad para acercarse a Dios con confianza. Efesios 2:18; 3:12; Hebreos 10:22.

12. Hasta aquí pertenece la seguridad de la perseverancia y también de la salvación. Romanos 8:38.

13. Esta seguridad está sellada a todos los verdaderos creyentes, en cuanto a la cosa en sí misma, lo que se llama certeza del objeto; pero en cuanto a su percepción, lo que se llama certeza del sujeto, no siempre está presente en todos; sin embargo, puede obtenerse sin una revelación especial, y debe ser buscada por todos; así, esta confianza cierta, bien fundada, no tiene nada en común con la presunción.

14. Esta certeza está fundamentada y confirmada para los fieles mediante la Palabra, los sellos, el juramento y la prenda de Dios mismo. Hebreos 6:17, "Queriendo mostrar abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, lo confirmó con un juramento, para que por dos cosas inmutables tengamos un fuerte consuelo." Efesios 1:13, "Fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es la prenda de nuestra herencia."

15. Esta verdad se percibe y se hace cierta para nosotros, 1. Por un cierto sentido espiritual, mediante el cual la gracia de Dios, presente ahora, manifiesta su presencia al creyente. 2. Por el don de discernimiento, mediante el cual los creyentes distinguen la verdadera gracia de la mera apariencia de ella. 3. Por el discurso y testimonio de la conciencia, mediante los cuales la gracia y la salvación se sellan a los fieles, al igual que el pecado y la muerte a los incrédulos. 4. El Espíritu mismo de Dios confirma todos estos medios de percepción, de manera que tienen la misma certeza que tiene la fe. Romanos 8:16, "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios." 1 Corintios 2:12, "Nosotros hemos recibido el Espíritu que es de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido." 2 Corintios 13:5, "Examinaos a vosotros mismos, si estáis en la fe." 1 Juan 4:16, "Nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros."

16. Esta certeza sigue a la percepción de la fe y el arrepentimiento, donde el pacto libre de Dios se entiende correctamente. 2 Corintios 13:5.

17. Si falta alguna de estas cosas, esta certeza se elimina en cuanto a su percepción; de modo que quien entiende correctamente la promesa del pacto no puede estar seguro de su salvación a menos que perciba en sí mismo la fe y el arrepentimiento verdaderos. Tampoco puede quien siente que verdaderamente cree y se arrepiente, estar seguro de su perseverancia y salvación a menos que también entienda, según el pacto, que Dios preservará poderosamente a aquellos que creen y se arrepienten hasta el final.

18. Por lo tanto, la certeza de la salvación no pertenece a nadie, ni se percibe de otra manera, excepto por aquellos que, junto con la fe, mantienen una buena conciencia; y eso es mientras la mantienen sin ninguna herida grave que, por esos pecados, pudiera llevar a desperdiciar la conciencia.

19. Así, como la fe y una buena conciencia florecen o languidecen en los hombres, también esta certeza se confirma o disminuye. Salmo 51.

20. Por lo tanto, aquellos sin ningún sentido o cuidado de fe y arrepentimiento, que esperan con certeza la salvación, presumen en su esperanza, y en esa esperanza perecen.

21. De esta certeza surgen consolación, paz y un gozo indescriptible. Romanos 5:2; 1 Pedro 1:8; Romanos 14:17; 2 Corintios 1:5; estos son los primeros frutos de la gloria. Romanos 8:33.

22. La consolación es un alivio del miedo y del dolor opresivo. 2 Corintios 1:4. Sin embargo, a veces contiene, por una sinécdoque, el comienzo de toda la salvación. Colosenses 2:2.

23. La paz es una tranquilidad de la mente, que surge en parte de la liberación de los males, y en parte de la presencia o esperanza de cosas buenas contrarias. Filipenses 4:7.

24. Cuando la paz se une con la gracia en las salutaciones del Apóstol, entonces se expone toda esa felicidad que es comunicada a los fieles por el favor de Dios.

25. El gozo es ese deleite que se percibe de la unión y comunión con el bien supremo.

26. De ahí que la vida eterna misma se llame gozo. Mateo 25:21; Juan 15:11.

27. El tercer grado de glorificación comenzada está en la participación de los dones espirituales de la gracia con abundancia o desbordamiento. Colosenses 2:2, 7, 10, "Con todas las riquezas de la plena seguridad de entendimiento; abundando en fe; completos."

28. Por tanto, se dice que la abundancia de gracia provee una entrada amplia al Reino de Dios. 2 Pedro 1:8, 11.

29. El cuarto grado de glorificación comenzada está en la experiencia de la buena voluntad o bondad de Dios. Salmo 31:19, "¡Cuán grande es tu bondad, que guardas para los que te temen!" Salmo 65:4, "Nos sacias con la abundancia de tu Casa, con las cosas de tu santo Templo."

30. Hasta aquí pertenece esa providencia paternal de Dios, por la cual vela sobre los impíos para mal; en este sentido, en las Escrituras se dice que la buena mano de Dios está con los suyos. Nehemías 2:8.

31. Por lo tanto, todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios. Romanos 8:28.

32. Al percibir estas cosas, los fieles son arraigados y cimentados en el amor de Dios. Efesios 3:17.

33. La glorificación perfecta consiste en la eliminación de toda imperfección del alma y del cuerpo, y en la comunicación de toda perfección. Esto se concede al alma inmediatamente después de su separación del cuerpo. 2 Corintios 5:2; Filipenses 1:13; Hebreos 2:12, 23. Pero ordinariamente no se concede al alma y al cuerpo conjuntamente antes de ese Último Día, en el cual todos los fieles serán perfeccionados juntos en Cristo. Efesios 4:13; Filipenses 3:20-21.

Capítulo 31. De la Iglesia considerada místicamente.

"Hasta aquí la aplicación de la Redención considerada en sí misma. Siguen el sujeto al que se aplica y la manera en que se realiza esta aplicación."

1. El sujeto de la Redención es la Iglesia. Efesios 5:2, 5:26-27: "Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola con el lavado del agua por medio de la Palabra; para presentársela gloriosa, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa e irreprensible". Así, la Elección, Redención, Vocación (Llamado), Justificación, Adopción, Santificación y Glorificación pertenecen propiamente al mismo sujeto: los mismos hombres específicos que componen la Iglesia. Juan 17:9: "Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me has dado, porque son tuyos". Romanos 8:29-30: "A quienes predestinó, a estos también llamó", etc.

2. Sin embargo, la Iglesia es considerada un sujeto respecto a la aplicación de la Redención, de tal manera que también es un efecto de esa misma aplicación. No es primero una Iglesia de manera efectiva y luego partícipe de la Unión y comunión con Cristo; más bien, porque está unida a Cristo, es por eso que es la Iglesia de Cristo.

3. Y esta es la razón por la cual no podemos explicar ni entender la naturaleza de la Iglesia, a menos que primero se expliquen y comprendan las cosas que pertenecen a la aplicación de Cristo.

4. Los elegidos, antes de ser injertados en Cristo, en sí mismos no son parte de la Iglesia, salvo por ese poder que en su momento actuará de manera cierta, debido a la intención de Dios y su transacción con Cristo; porque ese poder remoto que es común a todos los hombres elegidos está ciertamente determinado en Dios.

5. Por lo tanto, aquellos teólogos ortodoxos que definen a la Iglesia como una asamblea de personas elegidas, o entienden ese término como aquellos que son llamados conforme a la elección, o bien definen a la Iglesia no solo como existe en la actualidad, sino también como existirá en el futuro.

6. Lo primero que constituye efectivamente una Iglesia es el llamado; de esto toma tanto su nombre como su definición.

7. Porque la Iglesia es una asamblea de hombres que han sido llamados: 1 Corintios 1:24 con 1 Corintios 10:32: "Ellos son llamados, tanto judíos como griegos". "A los judíos, a los griegos y a la Iglesia de Dios". Pero como el fin del llamado es la fe, y la obra de la fe es el injerto en Cristo, y esta unión con Cristo trae consigo la comunión con Cristo, la Iglesia se define en el mismo sentido como una asamblea de creyentes; una asamblea de aquellos que están en Cristo; y una asamblea de aquellos que tienen comunión con Cristo.

8. Pero así como la fe se refiere a Cristo, también a través de Cristo, la fe se refiere a Dios. Por lo tanto, esta Iglesia que existe por la fe se refiere a Cristo como su cabeza, y a través de Cristo, se refiere a Dios. Es por eso que la Iglesia es llamada el cuerpo de Cristo, Colosenses 1:24, y también la Iglesia de Dios, 1 Corintios 10:32; el Reino de Cristo, Colosenses 1:13; y el Reino de Dios, Romanos 14:17.

9. Se llama asamblea, porque consiste propiamente en una multitud unida en comunión, o una comunidad de muchos, no en uno específico que es llamado, Efesios 4:16: "Un cuerpo bien ajustado y unido". Por esta razón, en las Escrituras se le llama frecuentemente una Casa, Familia, Ciudad, Reino, Rebaño, etc.

10. Esta asamblea está restringida a los hombres, porque los ángeles buenos, aunque en algún sentido pertenecen a la Iglesia por la unión que tienen con Cristo, y por la gracia de la conservación comunicada por él, no son miembros homogéneos de la Iglesia redimida.

11. La forma o causa constitutiva de esta Iglesia debe ser algo que se encuentre de igual manera en todos los llamados; pero esto no puede ser otra cosa que una relación. Y ninguna relación tiene esa fuerza aparte de la que consiste en una afecto principal e íntimo por Cristo. Pero no hay tal cosa en el hombre más allá de la fe. Por lo tanto, la fe es la forma de la Iglesia.

12. Porque la fe, tal como se encuentra en cada creyente de manera distributiva, es la forma de los llamados; pero cuando se considera en todos los creyentes colectivamente, es la forma de la asamblea de los llamados, es decir, la Iglesia.

13. Los mismos hombres creyentes, considerados separadamente o distributivamente, son los llamados de Dios; también son la Iglesia de Dios, cuando se consideran juntos o colectivamente en una asamblea.

14. Por lo tanto, todas las promesas de Dios que se hacen a la Iglesia en las Escrituras, y que contienen bendiciones esenciales, también pertenecen a cada creyente.

15. Esta relación es tan cercana, que respecto a ella, no solo Cristo es de la Iglesia, y la Iglesia es de Cristo, Cantar de los Cantares 2:16, sino también Cristo está en la Iglesia, y la Iglesia está en él, Juan 15:4; 1 Juan 3:24. Así que la Iglesia es místicamente llamada Cristo, 1 Corintios 12:12, y la plenitud de Cristo, Efesios 1:23.

16. Por tanto, la Iglesia, por metáfora, es llamada la Esposa, y Cristo es llamado el Esposo; la Iglesia una Ciudad, y Cristo el Rey; la Iglesia una Casa, y Cristo el Dueño de la casa; la Iglesia las Ramas, y Cristo la Vid; finalmente, la Iglesia un Cuerpo, y Cristo la Cabeza.

17. Pero estas comparaciones no solo significan la unión y comunión que existe entre Cristo y la Iglesia, sino también el orden en el que Cristo es el principio de toda dignidad, vida, poder y perfección para la Iglesia.

18. Esta Iglesia es místicamente una, no en general, sino como si fuera una species specialissima, o un individuo; porque la Iglesia no tiene un "género" propiamente dicho.

19. Por lo tanto, se le llama católica, no porque católica signifique un Género o algo general, sino porque establece algo íntegramente universal (como cuando decimos "el mundo entero"), porque contiene a los fieles de todas las naciones, de todos los lugares y de todos los tiempos.

20. Por lo tanto, ninguna parte de la Iglesia puede llamarse verdaderamente católica, excepto en cuanto profesa esa fe que es la fe de la Iglesia católica; en ese sentido, los antiguos no solo llamaban "la Iglesia" a esa parte que estaba en Roma, sino también a otras Iglesias. Así, nuestra Iglesia en Franken puede ser justamente llamada católica, ya que profesa esa fe que pertenece a la Iglesia católica.

21. La Iglesia se divide en miembros según los grados de comunión que tiene con Cristo; en este sentido, se llama ya sea militante o triunfante.

22. La Iglesia Militante es aquella que participa solo de la comunión comenzada; y así, lucha aún con enemigos en el campo de este mundo. 1 Corintios 13:9, 12: "Conocemos en parte y profetizamos en parte; pues ahora vemos por espejo, oscuramente." 2 Corintios 10:4: "Las armas de nuestra milicia..." Efesios 6:12-13: "No tenemos lucha contra carne y sangre... Por lo tanto, tomad toda la armadura de Dios."

23. La Iglesia Triunfante es aquella que ya está perfeccionada. Efesios 4:13: "Hasta que todos lleguemos al hombre perfecto, a la medida de la plenitud de Cristo." 1 Corintios 13:10: "Pero cuando venga lo perfecto..."

24. La Iglesia Militante es tanto invisible como visible, es decir, visible externamente o percibida sensorialmente.

25. Pero esta distinción no es una distribución del Género en Especies, como si hubiera una Iglesia que es visible y otra Iglesia que es invisible; ni es una distribución del todo en miembros, como si una parte de la Iglesia fuera visible y otra parte invisible. Sino que es una distinción de los adjuntos del mismo Sujeto; porque la invisibilidad es una afección o modo de la Iglesia respecto a la forma esencial e interna; pero la visibilidad es una afección o modo de la Iglesia respecto a la forma accidental y externa.

26. La forma esencial es invisible, porque es tanto una relación que no entra en los sentidos; y también espiritual, y así se aparta más de los sentidos que en muchas otras relaciones.

27. La forma accidental es visible, porque no es otra cosa que una profesión externa de la fe interior, que puede ser fácilmente percibida por los sentidos.

28. Esta profesión visible es esa comunión visible de los santos que tienen con Cristo y entre sí.

29. Los actos de comunión con Cristo son aquellos actos visibles por los cuales se presentan a Dios en Cristo, para recibir sus bendiciones y darle su gloria.

30. Los actos de comunión entre ellos son todos aquellos actos por los cuales se cuidan de hacer el bien entre sí, pero especialmente aquellos actos que directamente fomentan su comunión con Dios en Cristo.

31. Muchos actos de este último tipo también deben ejercerse hacia aquellos que aún no son miembros de la Iglesia, porque por un cierto poder deben ser considerados como pertenecientes a ella.

32. Esta Iglesia, en cuanto es visible respecto a los demás y también comparativamente, se distingue en Iglesia oculta y en Iglesia manifiesta.

33. La Iglesia manifiesta es cuando el número es mayor y la profesión es más libre y pública.

34. La Iglesia oculta es cuando el número es menor y la profesión es menos abierta; esto ocurre usualmente debido a herejías, persecuciones o costumbres profanas que abundan.

35. En el mismo sentido, la Iglesia es más pura o impura, dependiendo de si la profesión es más o menos perfecta.

36. Pero esta profesión no depende solo de la confesión y la predicación de la Palabra, sino también de recibirla y de la obediencia religiosa a ella.

37. Pero aunque la Iglesia está sujeta a tales cambios, y puede dejar cualquier parte del mundo, nunca ha fallado totalmente, ni fallará desde el principio de su formación hasta el fin del mundo.

38. Porque Cristo debe tener siempre su Reino en medio de sus enemigos, hasta que haga que sus enemigos sean el estrado de sus pies.

39. De hecho, la Iglesia nunca deja de ser totalmente visible, pues aunque a veces apenas parece haber una Iglesia en algún lugar que sea tan pura como para unirse a ella en la comunión de la misma adoración en todas las cosas, la Iglesia permanece de alguna manera visible incluso en esa misma impureza de adoración y profesión.

Capítulo 32. De la Iglesia Instituida.

1. La Iglesia tal como vive en la Tierra, aunque no es completamente visible en su totalidad, sí lo es en sus partes, tanto de manera individual en sus diferentes miembros, como colectivamente en grupos o Congregaciones.

2. La primera visibilidad es por la profesión personal de los hombres, lo cual no hace visible a la Iglesia de manera completa, sino que la hace visible en ciertos miembros, o miembros visibles de la Iglesia, aunque la Iglesia en sí misma, o en su estado integral, no sea visible en el mismo lugar. Hechos 19:1, Pablo llegó a Éfeso donde encontró ciertos Discípulos.

3. Esa visibilidad que se da en grupos o congregaciones distintas no solo hace visible a la Iglesia, sino que, en cuanto a la forma externa, hace tantas iglesias visibles como congregaciones distintas existan. Apocalipsis 1:4, Las siete iglesias. 2 Corintios 8:1, 19, Las iglesias de Macedonia, todas las iglesias.

4. Pues esas congregaciones son de manera similar partes de la Iglesia católica, y así participan tanto del nombre como de la naturaleza de esta.

5. Por lo tanto, una Iglesia particular, en cuanto a esa naturaleza común que se encuentra en todas las Iglesias particulares, es una Especie de la Iglesia en general; pero con respecto a la Iglesia católica, que abarca a todo el cuerpo, es un miembro compuesto de varios miembros individuales reunidos; y por lo tanto, con respecto a esos miembros, también es un todo.

6. Tal congregación o Iglesia particular es una sociedad de creyentes unidos por un lazo especial entre ellos, para el ejercicio constante de la comunión de los santos entre sí.

7. Es una sociedad de creyentes, porque lo mismo que hace visible a una Iglesia en cuanto a la profesión, es lo que por su naturaleza interna y real hace a una Iglesia mística: y eso es la Fe.

8. Pero la verdadera Fe tiene asociada la santidad, que la Fe efectivamente produce, Hechos 15:9. Y así, la profesión de la verdadera Fe no puede separarse de la profesión de santidad; por lo tanto, la Iglesia se llama indistintamente, y en el mismo sentido, una sociedad de creyentes y de Santos. Efesios 1:1, a los Santos que están en Éfeso, y fieles en Cristo Jesús. 1 Corintios 1:2, comparado con 2 Corintios 1:1; Romanos 1:7; Colosenses 1:2.

9. De aquí que las Iglesias visibles y particulares, también por razón de esta Fe que profesan, se dice con razón que están en Dios el Padre, y en el Señor Jesucristo, 1 Tesalonicenses 1:1; 2 Tesalonicenses 1:1.

10. También es muy probable que no haya ninguna Iglesia particular en la cual florezca la profesión de la verdadera Fe, en la que no se encuentren también algunos verdaderos creyentes.

11. Pero aquellos que solo son creyentes por profesión, mientras permanezcan en esa sociedad, son miembros de esa Iglesia, al igual que son también miembros de la Iglesia católica en cuanto al estado exterior, pero no en cuanto al estado interior o esencial. 1 Juan 2:19, Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros.

12. Los hijos de esos creyentes que están en la Iglesia también deben ser considerados como miembros de la Iglesia. 1 Corintios 7:14, Vuestros hijos son santos. Porque participan del mismo pacto y de la misma profesión que sus padres.

13. Sin embargo, los niños no son miembros maduros de la Iglesia de tal manera que puedan ejercer actos de comunión o ser admitidos a participar de todos sus privilegios, a menos que primero aparezca un crecimiento en la Fe. Pero no deben ser excluidos de aquellos privilegios que pertenecen al inicio de la Fe y al ingreso en la Iglesia.

14. Los creyentes no forman una Iglesia particular, aunque puedan reunirse y vivir juntos en el mismo lugar, a menos que estén unidos por un lazo especial entre ellos; de lo contrario, una sola Iglesia a menudo se disolvería en muchas, y muchas también se confundirían en una sola.

15. Este lazo es un pacto, ya sea expreso o implícito, por el cual los creyentes se comprometen particularmente a cumplir con todos aquellos deberes, tanto hacia Dios como entre ellos mismos, que pertenecen al respeto y edificación de la Iglesia.

16. Es por eso que en el Antiguo Testamento leemos con frecuencia acerca de la renovación de su pacto, tal como se relata en cualquier reforma solemne de la Iglesia.

17. De ahí que nadie sea admitido correctamente en la Iglesia excepto mediante la confesión de Fe y la promesa de obediencia.

18. Esta unión mediante un pacto solo conforma una Iglesia en cuanto respecta al ejercicio de la comunión de los Santos; ya que los mismos creyentes pueden unirse por pacto para formar una Ciudad o alguna sociedad civil, en tanto que respeten de inmediato un bien civil común; pero no forman una Iglesia excepto cuando en su constitución respetan la santa comunión con Dios entre ellos.

19. De aquí que la misma persona puede formar una Ciudad o sociedad política y no una Iglesia; o formar una Iglesia y no una Ciudad; o formar tanto una Iglesia como una Ciudad.

20. Es por eso que las reuniones que son formalmente Eclesiásticas se dicen tener en el Nombre del Señor, Mat 18.20; 1Cor 5.4.

21. Ni una reunión repentina y el ejercicio de la Santa Comunión son suficientes para formar una Iglesia, a menos que también exista esa constancia (al menos en intención) que dé lugar al estado de un cuerpo y sus miembros dentro de una cierta política espiritual.

22. Esta Iglesia es instituida por Dios y por Cristo. Heb 3.3-4. Él que construye la Casa, porque toda casa es construida por alguien; y en este respecto, difiere de la Iglesia mística. La reunión de esta Iglesia mística en una sola no es prescrita a los hombres, sino realizada de manera inmediata por la operación divina. Pero la reunión de una Iglesia instituida es realizada por Dios de tal manera que su mandato, y el deber y trabajo del hombre, intervienen. Heb 10.25, No dejando de congregarnos.

23. Pero es ordenada solo por Dios y Cristo, porque los hombres por sí mismos no tienen el poder de instituir o formar una iglesia para Cristo, ni, según la voluntad revelada de Dios, tienen tal poder encomendado. Su mayor honor es ser siervos en la Casa de Dios, Heb 3.5.

24. Por lo tanto, no está en el poder del hombre quitar ninguna de las cosas que Cristo ha otorgado a su Iglesia, ni agregar otras cosas de tipo similar, aunque, por todos los medios lícitos, el hombre puede y debe procurar que las cosas que Cristo ha ordenado sean promovidas y confirmadas.

25. Pero Cristo ha instituido la Iglesia de tal manera que siempre depende de él como cabeza; de modo que si se la considera separadamente sin Cristo, no es un cuerpo completo.

26. Por lo tanto, la Iglesia no puede propiamente establecer nuevas Leyes para sí misma, ni nuevas cosas que se deban ordenar; sino que solo debe preocuparse por descubrir bien la voluntad de Cristo y observar sus ordenanzas de manera ordenada y decorosa, con el mayor fruto de edificación.

27. Pero dado que las ordenanzas de Cristo siempre van acompañadas de una bendición de Dios, diversas promesas de Dios son hechas a la Iglesia respecto a la presencia de Cristo. Mat 18.20; 1Cor 5.4. Así, de una manera especial, se dice que él está presente y camina entre las Iglesias, Apoc 2.1; Isa 31.9. Y se hacen promesas de la presencia del Espíritu Santo, Isa 59.21. De modo que puede esperarse una bendición más amplia y segura de Dios en la Iglesia instituida de Dios que en cualquier vida solitaria.

28. Por lo tanto, aquellos que tienen la oportunidad de unirse a la Iglesia, y sin embargo lo descuidan, pecan más gravemente no solo contra Dios en lo que respecta a su ordenanza, sino también contra su propia alma en lo que respecta a la bendición unida a ello. Y si persisten obstinadamente en su despreocupación, cualquiera que sea su profesión, difícilmente se los puede considerar como verdaderos creyentes que estén buscando el Reino de Dios.

29. La profesión de la verdadera Fe es la nota más esencial de la Iglesia.

30. Esta profesión puede, en algunas congregaciones, preceder la predicación solemne de la Palabra y la administración de los Sacramentos.

Capítulo 33. De los Ministros Extraordinarios de la Iglesia.

1. Hasta aquí hemos hablado del Sujeto de la aplicación de la Redención. El Modo de la aplicación sigue.

2. El modo de aplicar la redención consiste en aquellas cosas que son medios del Espíritu para aplicarnos a Cristo para nuestra salvación, con todos sus beneficios.

3. El Espíritu mismo aplica todas las cosas salvadoras en nosotros, internamente y de la manera más cercana, y así su modo es inmediato; ningún medio externo es propiamente capaz de esa virtud por la cual la gracia puede ser realmente comunicada a nosotros. Por lo tanto, aunque esos medios externos moralmente concurren y operan en la preparación del hombre para recibir esta gracia, no confieren propiamente la gracia por sí mismos; más bien, es el Espíritu quien obra juntamente con ellos. 1Cor 3.7, "Ni el que planta es algo, ni el que riega; sino Dios, quien da el crecimiento."

4. Los dos principales medios de este tipo de aplicación son el Ministerio y los Santos Signos, a los que, sin embargo, es necesario unir alguna Disciplina Eclesiástica.

5. El Ministerio es una función eclesiástica por la cual un hombre, siendo escogido, dispensa las cosas sagradas con un derecho especial. 2Cor 4.1, "Tenemos este Ministerio, así como hemos alcanzado misericordia." 1Cor 1.2, "Que el hombre nos considere como Ministros de Cristo, y dispensadores de los Misterios de Dios."

6. Se le llama Ministerio porque ese poder que se le confiere a los hombres eclesiásticos es un poder de hacer únicamente por el mandato de Cristo y en mera obediencia hacia él. 1Cor 4.1-2.

7. Un poder espiritual o real de gobierno, por el cual uno actúa según su propia libertad y voluntad, no pertenece a los hombres, sino solo a Cristo.

8. Por lo tanto, un Ministro de la Iglesia está obligado a ejecutar su oficio por sí mismo, como alguien que no tiene el poder de nombrar a un vicario en su lugar, pues esto no sería un acto de obediencia sino de mandato.

9. Por lo tanto, uno que es Ministro constante de diferentes iglesias que necesariamente deben ser atendidas por vicarios, no está ministrando por la Ordenanza de Dios, sino por la ambición y presunción del hombre.

10. El poder no es absoluto, sino relativo. Es decir, no consiste en un poder absoluto para hacer cualquier cosa, sino en un derecho por el cual uno tiene poder para hacer lo que antes no podía hacer de manera correcta y legal; y por lo tanto es un Potestas jurie, un poder de derecho.

11. Pero es un derecho especial, porque se refiere a algunos deberes especiales que no es lícito que otros realicen, y asume algunos deberes comunes de una manera especial.

12. El derecho del Ministerio depende de una llamada. Heb 5.4, "Nadie toma para sí este honor, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón."

13. Una llamada es una acción mediante la cual se confiere un oficio a alguien, con la autoridad para ministrar.

14. Por lo tanto, son ridículos aquellos que ordenan el llamado de Ministros, pero no les dan poder para predicar la palabra a menos que reciban alguna nueva concesión de autoridad.

15. Un adjunto necesario de un llamado es la idoneidad para el Ministerio.

16. De ahí que aquellos que son completamente incapaces de cumplir con el Ministerio, si son llamados por los hombres, son Ministros de los hombres y no de Dios. Oseas 4.6, "Porque has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas sacerdote para mí."

17. Esta idoneidad surge de una medida adecuada de dones y una voluntad dispuesta para asumir y ejecutar el oficio.

18. Del Ministerio surge un tercer estado de la Iglesia; pues así como por la Fe tiene su estado esencial, y por una Combinación tiene su estado integral, también por el Ministerio tiene un cierto estado orgánico; porque ahora se hace apta para ejercer todas aquellas operaciones que pertenecen al bien de todo el cuerpo.

19. El curso y la dirección de estas operaciones es la política eclesiástica.

20. La forma de esta política es totalmente monárquica con respecto a Cristo, la cabeza y Rey; pero en cuanto a la administración visible y vicaria, es de una naturaleza mixta: en parte aristocrática y en parte democrática.

21. Por lo tanto, en el Ministerio legítimo de la Iglesia, la Jerarquía — el principado sagrado — no tiene lugar. Más bien, tiene lugar la Hierodulia, o Servicio Sagrado.

22. Por lo tanto, un Ministro no está sujeto al poder de otro en su dispensación, sino que todos dependen inmediatamente de Cristo; así como aquellos Ángeles que son inferiores en oficio a otros, están inmediatamente sujetos a Dios, no a otros Ángeles.

23. Este Ministerio es extraordinario u ordinario [cap. 35].

24. El Ministerio Extraordinario es aquel que tiene una dirección más alta y perfecta que la que se puede alcanzar por medios ordinarios.

25. Por lo tanto, tales Ministros siempre tienen dones extraordinarios y asistencia, de modo que ministran sin error.

26. El derecho de un Ministro extraordinario no es conferido propiamente ni por hombres, ni por hombres, sino solo por Dios, a través de Jesucristo y el Espíritu Santo. Gal 1.1.

27. Por lo tanto, el llamado a tal Ministerio es inmediato.

28. Sin embargo, no todo llamado extraordinario es tan inmediato que excluya todo Ministerio de los hombres, como se ve en el llamado de Eliseo y Matías; pero excluye solo aquel Ministerio que carece de una dirección infalible.

29. Este Ministerio extraordinario fue muy necesario para la Iglesia, porque la voluntad de Dios, que concierne a vivir bien para Dios, no podía ser revelada por la industria humana y medios ordinarios, como ocurre con todas las demás Artes y Ciencias; sino que requería hombres despertados y enviados por Dios, a quienes él les ha manifestado su voluntad, para que ellos pudieran ser para nosotros en lugar del mismo Dios. Éxodo 4.15-16, "Y tú serás para él como Dios."

30. Dios ha revelado su voluntad a estos Ministros extraordinarios: 1. Por una voz viva, Apocalipsis 1.10. A menudo se agregaba a esto una aparición y la palabra de un Ángel, o del mismo Cristo, como el Ángel de su pacto. 2. Por visión, mediante la cual, junto con la palabra, se representaban las Especies de las cosas a declarar ante sus ojos despiertos. 3. Por sueños, mediante los cuales tales cosas eran propuestas a las mentes de quienes dormían. 4. A veces también por una cierta familiaridad especial, como boca a boca, sin parábola. Números 12.6-8, "Si hay profeta entre vosotros, me daré a conocer a él en visión, y le hablaré en sueño. No así con mi siervo Moisés; con él hablaré cara a cara, claramente y no por enigmas, y él verá la imagen del Señor."

31. El modo de esta revelación era tan poderoso, que a menudo llevaba a los hombres a un éxtasis o trance, por el cual eran elevados sobre sí mismos, de modo que no percibían nada aparte de lo que se les proponía; ni tampoco percibían la totalidad de esa cosa según todas sus circunstancias. 2Cor 12.2-4.

32. Sin embargo, es tan cierto que la verdad divina de ello se confirma a menudo, y de una manera especial, se sella a aquellos a quienes se les revela, de tal manera que no necesita otra confirmación. Gal 1.17, "Ni regresé a los que eran apóstoles antes que yo." Gal 2.6, "Los que eran tenidos en estima no me añadieron nada." Aunque a veces también se añaden milagros para una confirmación más abundante. Jueces 6.36-38.

33. Este Ministerio extraordinario es para la primera institución de una Iglesia; o para la conservación especial y extraordinaria de una Iglesia; o finalmente, para la restauración extraordinaria de una Iglesia caída.

34. El Ministerio de la institución de una Iglesia siempre tiene un testimonio de milagros unido a él. Heb 2.3-4, "El cual al principio fue declarado por el Señor... Dios también testificando con señales, prodigios, y diversos milagros y dones del Espíritu Santo, según su voluntad."

35. Sin embargo, los milagros no otorgan tal testimonio a la doctrina de alguien, que esta pueda ser creída de inmediato. Pues la doctrina que no concuerda con la voluntad conocida de Dios no debe ser admitida, aunque parezca estar confirmada con milagros. Deut 13.1-3, "Aunque se cumpla la señal o el prodigio que te dijo... no escucharás las palabras de ese profeta." Gal 1.8, "Aunque nosotros o un ángel del cielo os predicara otro evangelio diferente del que os hemos predicado, sea anatema."

36. El Ministerio de conservar y restaurar la iglesia, aunque es extraordinario y siempre está confirmado por milagros, no siempre ni necesariamente requiere un testimonio de milagros, como se evidencia en muchos del Antiguo Testamento y en Juan el Bautista.

37. Los Ministros extraordinarios fueron los Profetas, Apóstoles y Evangelistas.

38. Wycliff, Lutero, Zwinglio y otros como ellos, que fueron los primeros restauradores del Evangelio, no fueron Ministros extraordinarios, propiamente hablando.

39. Sin embargo, no es incorrecto que algunos los llamen "extraordinarios": 1. Porque realizaron algo similar a lo que hicieron los Ministros extraordinarios de antaño. 2. Porque, en cuanto a grado, recibieron algunos dones singulares de Dios según lo requería la ocasión, lo cual también se puede afirmar sobre muchos de los mártires más famosos. 3. Porque en ese momento, cuando el orden estaba perturbado y en decadencia, se vieron en la necesidad de intentar algunas cosas fuera del curso común.

40. Por lo tanto, es ridículo exigir milagros de esos hombres para confirmar la doctrina que propusieron, ya que tal atestación no es necesaria en todos los Ministros extraordinarios.

Capítulo 34. De las Sagradas Escrituras.

1. Los Ministros extraordinarios fueron levantados por Dios para instruir a la Iglesia no solo mediante una voz viva, sino también por escritos divinos, para que pudiera haber un uso y fruto perpetuos de este ministerio en la Iglesia, aun cuando dichos Ministros fueran removidos.

2. Solo aquellos que, por razón de la dirección inmediata e infalible que recibieron de Dios, estaban libres de todo error en esa tarea, podían poner por escrito la regla de la fe y la práctica.

3. Recibieron el mandato de Dios de escribir, en parte externamente — tanto de manera general, cuando se les mandó enseñar; y a veces de manera especial, cuando se les ordenó escribir (Deut 31.19, "Escribe este cántico"; Apoc 1.19, "Escribe las cosas que has visto") — y en parte por el instinto interno del Espíritu. 2Ped 1.21, "Porque la profecía no vino en tiempos antiguos por voluntad humana, sino que hombres santos hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo." 2Tim 3.16, "Toda la Escritura es inspirada por Dios."

4. Escribieron también por la inspiración y guía del Espíritu Santo, de manera que los mismos hombres eran como instrumentos del Espíritu. En el pasaje mencionado antes, Jer 1.9, "He aquí, he puesto mis palabras en tu boca"; Hech 28.25, "El Espíritu Santo habló bien por medio de Isaías el profeta."

5. Sin embargo, la inspiración divina estuvo presente con esos escritores de manera variada; algunas cosas que escribieron eran completamente desconocidas para el escritor anteriormente, como queda claro en la historia de la creación pasada y en la predicción de cosas futuras. Pero algunas cosas ya eran conocidas por el escritor, como se ve en la historia de Cristo escrita por los apóstoles; y algunas de estas cosas las conocían por conocimiento natural, y otras por conocimiento sobrenatural. En aquellas cosas que eran ocultas y desconocidas, la inspiración divina lo realizó todo por sí misma; en aquellas cosas que eran conocidas, o cuyo conocimiento podía obtenerse por medios ordinarios, también se añadía un estudio religioso, asistido por Dios, para que no erraran al escribir.

6. En todas aquellas cosas que fueron reveladas por inspiración sobrenatural (ya fueran asuntos de derecho o hechos), Dios inspiraba no solo las cosas mismas, sino que dictaba y sugería todas las palabras en las que debían ser escritas. No obstante, esto se hacía con tal dulzura que cada escritor podía usar las formas de hablar que más se ajustaran a su persona y condición.

7. Por eso, a menudo se atribuye la Escritura al Espíritu Santo como su autor, sin hacer mención de los escribas. Heb 10.15, "Y el Espíritu Santo nos da testimonio."

8. Por lo tanto, aunque en las inscripciones de los libros sagrados, en su mayoría se declara quién los escribió, a veces hay un silencio profundo sobre este asunto; y eso se hace sin perjuicio de dichos libros, ni disminuye su autoridad.

9. No basta para que un libro sea parte de las Escrituras sagradas el hecho de haber sido escrito por un siervo extraordinario de Dios y bajo cierta dirección del Espíritu, a menos que también sea entregado públicamente a la Iglesia por autoridad divina y santificado como un canon o regla de la Iglesia.

10. La cosa misma que ellos pusieron por escrito, en cuanto al contenido y objetivo principal de la materia, no es otra cosa que la voluntad revelada de Dios, que es la regla de la fe y la práctica.

11. Por lo tanto, todas aquellas cosas que, en la primera disertación, fueron mencionadas sobre la doctrina de la vida revelada por Dios, se aplican adecuadamente a las Sagradas Escrituras. Porque la Escritura no es más que esa doctrina, con la forma escrita unida a ella — y esa forma no debía ser tratada en la primera disertación, sino aquí en este lugar.

12. Por lo tanto, la Escritura, en cuanto a la cosa y el sujeto de su significado — es decir, como era la doctrina revelada por Dios — precede a la Iglesia; pero en cuanto a la manera en que se llama propiamente Escritura, vino después de la primera Iglesia.

13. Se le llama la Sagrada Escritura, y κατ᾽ ἐξοχὴν, la Escritura; y los escritores mismos son llamados santos, en parte por el tema de su contenido y objeto — que es llamada la verdadera y salvadora voluntad de Dios — y en parte por la dirección bajo la cual fue puesta por escrito. Rom 1.2; Ef 3.5; 2Ped 1.21, 2.21, 3.2; Apoc 18.20.

14. Aunque varias partes de la Escritura fueron escritas para alguna ocasión especial, y fueron dirigidas a ciertos hombres o asambleas, en la intención de Dios, están destinadas a instruir a todos los fieles a través de todas las edades, como si hubieran sido dirigidas especialmente a ellos. Heb 1.2.

15. Todas las cosas necesarias para la salvación están contenidas en las Escrituras, y también todas aquellas cosas que son necesariamente requeridas para la instrucción y edificación de la Iglesia. 2Tim 3.15-17. "Las Sagradas Escrituras pueden hacerte sabio para la salvación, para que el hombre de Dios sea perfecto, completamente equipado para toda buena obra."

16. Por lo tanto, la Escritura no es una regla parcial, sino perfecta de fe y práctica; y no hay nada que sea necesario y constantemente observado en la Iglesia de Dios, que dependa de alguna tradición o autoridad que no esté contenida en las Escrituras.

17. Sin embargo, no todas las cosas fueron escritas al mismo tiempo, porque el estado de la Iglesia y la sabiduría de Dios requerían lo contrario; pero desde el primer escrito, se fueron añadiendo sucesivamente aquellas cosas necesarias para cada época.

18. Los artículos de fe no aumentaron con el paso del tiempo en cuanto a su esencia, sino solo en cuanto a su explicación.

19. En lo que respecta al modo de entrega, la Escritura no explica la voluntad de Dios mediante reglas universales y científicas, sino a través de narraciones, ejemplos, preceptos, exhortaciones, amonestaciones y promesas. Esto se debe a que ese método es más adecuado para el uso común de todo tipo de personas, y además afecta más la voluntad y suscita emociones piadosas, que es el principal objetivo de la Divinidad.

20. Además, la voluntad de Dios está revelada en las Escrituras de tal manera que, aunque las cosas mismas sean en su mayoría difíciles de comprender, el modo de entregarlas y explicarlas (especialmente en lo necesario) es claro y comprensible.

21. De ahí que las Escrituras, especialmente en lo necesario, no necesitan de una explicación adicional que traiga luz desde otra fuente; más bien, ellas mismas proporcionan luz, la cual debe ser diligentemente extraída por los hombres y comunicada a otros según su vocación.

22. Por lo tanto, solo hay un sentido para cada lugar de la Escritura, porque de lo contrario, el sentido de la Escritura no solo no sería claro y cierto, sino que carecería de sentido alguno; ya que aquello que no significa una cosa, no significa nada con certeza.

23. Para la resolución de controversias en teología, no hay en la Iglesia un poder visible designado que sea, por así decirlo, real o pretoriano; más bien, se impone a los hombres el deber de indagar; se otorga el don de discernimiento, tanto pública como privadamente; y se les ordena el deseo de promover el conocimiento y la práctica de la verdad conocida según su vocación, a lo cual también se une la promesa de dirección y bendición de parte de Dios.

24. Pero dado que las Escrituras fueron dadas para el uso y la edificación de la Iglesia, fueron escritas en aquellos idiomas que eran los más comunes en la Iglesia en el momento en que se escribieron.

25. Por ello, todos los libros que fueron escritos antes de la venida de Cristo, fueron escritos en hebreo; porque los oráculos de Dios fueron escritos para los judíos, Rom 3.2; 9.4. Y por una razón similar, los que fueron escritos posteriormente fueron entregados en griego, porque esa lengua era la más común en las regiones donde la Iglesia floreció primero.

26. Por lo tanto, es necesario al menos algún conocimiento de estas lenguas para la comprensión exacta de las Escrituras. Pues las Escrituras se entienden por los mismos medios que se comprenden otros escritos humanos: principalmente mediante el dominio y uso de la lógica, la retórica, la gramática y los idiomas en los que están expresadas, salvo que siempre debe buscarse la luz singular del Espíritu por los piadosos en las Escrituras.

27. Sin embargo, la Escritura no está tan atada a esos idiomas originales como para que no deba traducirse a otras lenguas para el uso común de la Iglesia.

28. Pero entre los traductores, ni aquellos setenta que tradujeron la Escritura al griego, ni Jerónimo [que la tradujo al latín], ni otros como ellos, realizaron la labor de un profeta, de manera que estuvieran libres de errores en la traducción.

29. Por lo tanto, ninguna persona es absolutamente auténtica, excepto en la medida en que exprese las fuentes que también deben ser verificadas.

30. Tampoco existe autoridad en la Tierra mediante la cual cualquier versión pueda hacerse auténtica por sí sola.

31. Por esto, la providencia de Dios al preservar las fuentes siempre ha sido notable y debe ser adorada, no solo porque no perecieron completamente, sino también porque no fueron mutiladas por la pérdida de ningún libro, ni deformadas por errores graves, mientras tanto, no queda una sola de las versiones antiguas que esté completa.

32. No obstante, a partir de esas versiones humanas, podemos percibir todas las cosas necesarias que coinciden con las fuentes en sus partes esenciales, al igual que lo hacen todas las versiones que son aceptadas en las Iglesias, aunque difieran y sean defectuosas en no pocos aspectos menores.

33. Por lo tanto, no debemos conformarnos siempre con cualquier versión aceptada; sino que debemos asegurarnos con reverencia de que se provea a la Iglesia la traducción más pura y con menos errores.

34. A partir de todos los libros entregados por Dios y colocados, por así decirlo, en el cofre de la Iglesia, se forma un canon perfecto de fe y práctica, del cual también toman el nombre de Escritura Canónica.

35. Los profetas establecieron el canon del Antiguo Testamento, y Cristo mismo lo aprobó con su testimonio. El canon del Nuevo Testamento, junto con el del Antiguo, fue aprobado por el apóstol Juan y sellado, dotado de autoridad divina. Apoc 22.18-19, "Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: si alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas escritas en este libro; y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del Libro de la Vida."

36. Los libros que comúnmente llamamos apócrifos no pertenecen al canon divino, ni fueron correctamente añadidos por los hombres antiguos a los libros canónicos como un segundo canon. Primero, porque en algunos de ellos se cuentan fábulas evidentes afirmadas como historias verdaderas, tales como Tobit, Judit, Susana, Bel y el dragón, y otros similares. Segundo, porque a menudo contradicen tanto la Sagrada Escritura como a sí mismos. Tercero, no fueron escritos en hebreo, ni entregados a la Iglesia judía, ni recibidos por ella, a la cual, sin embargo, Dios confió todos sus oráculos antes de la venida de Cristo, Rom 9.4. Cuarto, no fueron aprobados por Cristo, porque no estaban entre aquellos libros que él mencionó cuando ordenó a sus seguidores que escudriñaran las Escrituras. Quinto, nunca fueron recibidos ni por los apóstoles, ni por la primera Iglesia cristiana, como parte del canon divino.

Capítulo 35. De los ministros ordinarios y su oficio en la predicación.

1. El ministerio ordinario es aquel que tiene toda su dirección de la voluntad de Dios revelada en las Escrituras, y de aquellos medios que Dios ha designado en la Iglesia para su edificación perpetua.

2. Por lo tanto, se les llama ordinarios, porque pueden y suelen ser llamados a ministrar por el orden establecido por Dios.

3. Pero como en su administración tienen como regla fija la voluntad de Dios que fue revelada antes por ministros extraordinarios, no deben proponer ni hacer nada en la Iglesia que no haya sido prescrito en las Escrituras.

4. Por lo tanto, también dependen de los ministros extraordinarios, y son sus sucesores en cierto modo. Porque aunque, en cuanto al modo y grado, los ministros extraordinarios no tienen sucesores, en cuanto a la esencia de la administración, los ministros ordinarios realizan el mismo oficio hacia la Iglesia que los ministros extraordinarios realizaban antiguamente.

5. El derecho de su ministerio es usualmente comunicado por los hombres; y en ese sentido, el llamado de un ministro ordinario es mediato.

6. Pero esto debe entenderse de manera que la autoridad de administrar las cosas divinas es comunicada inmediatamente de Dios a todos los ministros legítimos; y la designación de las personas a quienes se otorga esta autoridad es realizada por la Iglesia.

7. Pero dado que la Iglesia no puede conferir los dones que son necesarios para este ministerio, ni prescribir a Dios sobre quién debe otorgarlos, la Iglesia solo puede elegir a aquellos que ve previamente capacitados; pues no solo los ministros extraordinarios, sino también los ordinarios, son capacitados por su mismo llamado, cuando antes no lo estaban.

8. Así, en un llamado ordinario, es necesariamente requerido que una prueba legítima preceda al llamado mismo. 1 Tim 3.10, Que primero sean probados; luego que ministren si son irreprensibles.

9. El ministerio ordinario es para preservar, propagar y restaurar la Iglesia por medios ordinarios.

10. Hay dos partes de este ministerio: 1. Que en el nombre de Dios, haga aquellas cosas que deben hacerse con el pueblo. 2. Que en el nombre del pueblo, haga aquellas cosas con Dios que deben hacerse con él.

11. Pero de todas ellas, la predicación de la Palabra es la que más sobresale, y así ha sido siempre de uso perpetuo en la Iglesia.

12. El deber de un predicador ordinario es proponer la voluntad de Dios a partir de la Palabra para la edificación de los oyentes. 1 Tim 1.5, El propósito de la predicación es el amor procedente de un corazón puro, una buena conciencia y una fe no fingida.

13. Pero dado que se requiere principalmente un deseo serio de edificar la Iglesia, no puede ser un predicador apto si no ha preparado su corazón para buscar la ley del Señor, guardarla y enseñarla a Israel con sus estatutos y juicios. Porque quien enseña a otro, antes y cuando enseña, debe enseñarse a sí mismo, Rom 2.21. De lo contrario, no está capacitado para edificar la Iglesia.

14. Este deber debe realizarse no solo de manera universal con respecto a todos los oyentes en común, sino también de manera especial, con respecto a su orden y edad, como a los ancianos, jóvenes, siervos (Tito capítulos 2 y 3), maestros (2 Pedro 1.12, etc.), en realidad, a todos. 1 Tes 2.11, Exhortamos, consolamos y encargamos a cada uno de vosotros. [Debe hacerse] no solo públicamente, sino también en privado. Hechos 20.20, Públicamente, y de casa en casa.

15. Debe tener siempre ante sus ojos el propósito de edificar, y tomar diligente cuidado de no desviarse hacia charlas vanas, 1 Tim 1.6; peleas de palabras, 2 Tim 2.14; controversias inútiles o especulaciones de falsa ciencia, 1 Tim 6.20, sino mostrarse como alguien que retiene firmemente la palabra fiel, que es conforme a la doctrina, Tito 1.9; y que no puede ser condenada, Tito 2.8.

16. Pero dado que la voluntad de Dios debe ser propuesta a partir de su Palabra, para este fin no es apto para su ministerio si no tiene sus sentidos ejercitados en las Sagradas Escrituras, incluso más allá del común de los creyentes; de modo que pueda decirse de él, como de Apolos, que era "poderoso en las Escrituras", Hechos 18.24. No debe confiarse en Postillas y Comentarios.

17. Para que la voluntad de Dios sea propuesta con fruto de edificación, es necesario hacer dos cosas: 1. Que se haga una declaración de aquellas cosas que están contenidas en el texto. 2. Que se aplique esas cosas a las conciencias de los oyentes según lo requiera su condición. 1 Tim 6.17, A los ricos de este mundo manda que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas inciertas, etc.

18. Engañan a sus oyentes y se olvidan por completo de sí mismos cuando exponen un texto al inicio del sermón, como lo que se va a tratar, y luego dicen muchas cosas sobre el texto, o cosas relacionadas con él, pero en su mayoría no extraen nada del texto mismo.

19. Al explicar la verdad contenida en el texto, primero debe explicarse y luego extraerse el bien que de ella se sigue. La primera parte se dedica a las doctrinas o enseñanzas; la segunda parte, a su uso o aplicación práctica. 2 Timoteo 3:16, "Toda Escritura es útil para enseñar, para reprender, para corregir, y para instruir en justicia."

20. Aquellos que invierten y confunden estas partes no ayudan a la memoria de sus oyentes y obstaculizan no poco su edificación, porque los oyentes no pueden retener el punto principal del sermón para luego repetirlo privadamente en sus familias. Sin este ejercicio, la mayor parte del fruto que de otro modo redundaría en la Iglesia de Dios a través de los sermones, se pierde.

21. La doctrina es un axioma teológico, ya sea que consista en las palabras expresas de las Escrituras o que fluya de ellas por consecuencia inmediata.

22. Una doctrina primero debe ser correctamente encontrada y luego correctamente manejada.

23. Encontrarla se logra mediante un análisis lógico, en el que también sirven la retórica y la gramática.

24. El análisis depende principalmente de la observación del objetivo o propósito, y de los medios por los cuales se alcanza, según el acto lógico.

25. A esto debe añadirse, para confirmación, la interpretación de aquellas cosas que sean dudosas en el análisis; pero las cosas obvias, aquellas que son claras en sí mismas, no requieren ni permiten una interpretación innecesaria.

26. Manejar una doctrina consiste en parte en probar lo que podría ser cuestionado por los oyentes (pues no es adecuado confirmar cuidadosamente lo que todos reconocen) y en parte en ilustrar lo que está suficientemente probado.

27. La prueba debe extraerse de testimonios más claros de las Escrituras; también se pueden añadir razones cuando la naturaleza del asunto lo permita. Pero aquí debe mantenerse la medida que el bien de los oyentes dicte.

28. La ilustración puede extraerse casi de todos los lugares de invención; pero los argumentos de contraste y comparación tienen el lugar principal aquí.

29. Cada doctrina que ha sido explicada suficientemente, debe ser aplicada rápidamente en esta parte también, a menos que una razón especial lo requiera de otra manera; esto es porque contiene el fin y el bien de la otra, y está más unida con el objetivo principal del sermón, a saber, la edificación de los oyentes.

30. Por lo tanto, fallan aquellos que se adhieren a un mero descubrimiento y explicación de la verdad, y al descuidar su aplicación y práctica, en la cual consiste la religión y la bienaventuranza, no hacen casi nada para edificar la conciencia.

31. Tampoco todas las doctrinas que pueden extraerse del texto deben ser expuestas, ni todos los usos deben ser inculcados; solo deben elegirse aquellos que las circunstancias de lugar, tiempo y personas enseñen que son más necesarios; y de estos, especialmente aquellos que hagan más por avivar o confirmar la vida religiosa en los oyentes.

32. Por lo tanto, fallan aquellos que no se preocupan mucho por lo que dicen, mientras parezca que han observado y dicho muchas cosas. No es raro que hagan esto para extraer muchas cosas del texto que no están en él, y a menudo sacan cosas de otros lugares, trayendo todo de muchas cosas; y al hacerlo, lo que sigue es la subversión en lugar de la edificación de los oyentes, especialmente cuando lo hacen aquellos que son más inexpertos.

33. Tanto la doctrina como el uso deben ser estructurados, tanto como sea posible, de manera que tengan cierta conexión entre ellos, y también mostrarla. Porque la mente no es llevada de una cosa a otra sin inconveniente; ni hay algo que ayude más a la memoria que un orden de deducción.

34. El uso es un axioma teológico, extraído de la doctrina [tesis 21], que muestra el provecho, la bondad o el fin de la misma.

35. La razón de la deducción debe aclararse si no es muy evidente; a esto también debe añadirse una prueba o ilustración, según las necesidades de los oyentes y la prudencia del orador.

36. Este uso se refiere ya sea al juicio, o a la práctica, 2 Timoteo 3:16.

37. En el juicio hay información y reforma de la mente.

38. La información es la prueba de alguna verdad.

39. La reforma es la refutación de algún error.

40. Aunque cada verdad puede enseñarse en alguna ocasión, no todos los errores deben refutarse en todas partes. Porque no se deben desenterrar antiguas herejías ya enterradas para refutarlas; ni deben repetirse fácilmente blasfemias malvadas. Esto perturba y ofende, especialmente cuando se nombran, explican y refutan solemnemente.

41. En la práctica de la vida, hay dirección, que consiste en instrucción y corrección.

42. La instrucción es una demostración de la vida que debe seguirse.

43. La corrección es una condena de la vida que debe evitarse.

44. Después de la declaración, debe seguir la aplicación, que coincide tanto con la derivación de usos, que a menudo puede mezclarse con la declaración.

45. Aplicar una doctrina a su uso es afilar y revestir alguna verdad general con una adaptación especial, de modo que pueda penetrar en las mentes de los presentes moviendo afectos piadosos.

46. Se debe pinchar a los hombres hasta lo más profundo, de modo que cada uno experimente lo que el Apóstol dijo, es decir, que la Palabra del Señor es una espada de dos filos que penetra en los pensamientos y afectos más íntimos, y atraviesa hasta juntar los huesos y la médula. Por lo tanto, los predicadores no deben ser inactivos, sino vivos y eficaces, para que un incrédulo que entre en la congregación de los fieles sea tan afectado, como si fuera atravesado al oír la Palabra, que termine dando gloria a Dios. 1 Corintios 14:25, "Y así los secretos del corazón se ponen de manifiesto; y postrándose sobre su rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros."

47. Pero esta aplicación se refiere ya sea a una mente oprimida (como consolación para ella); o a la falta de fuerzas en la prosecución del bien (como exhortación); o en evitar el mal (como amonestación).

48. La consolación es la aplicación de algún argumento, ya sea para quitar o mitigar el dolor y el temor opresor.

49. En la consolación, es provechoso añadir señales que aseguren a la conciencia de una persona que tal beneficio le pertenece; el ministro consuela las conciencias de los creyentes con esta consideración, añadiendo ocupaciones y refutaciones de aquellas cosas que una mente piadosa y angustiada puede levantar y pensar, que son contrarias.

50. La exhortación es la aplicación de un argumento, ya sea para engendrar, nutrir y estimular alguna virtud interior, o para fomentar su ejercicio.

51. En una exhortación a la virtud, es muy provechoso mostrar los medios que tienden a engendrar esa virtud en nosotros; pero que todo sea probado por pasajes de las Escrituras y por ejemplos, o por razones que tengan un fundamento firme en las Escrituras.

52. La amonestación es la aplicación de un argumento para corregir algún vicio.

53. En la amonestación, o en la desmotivación del vicio, se pueden añadir remedios tomados de aquellos pasajes de las Escrituras que son más propensos a prevalecer contra esos vicios.

54. La manera de trabajar en todos estos casos debe ser tal que no haya ostentación de la sabiduría humana, ni mezcla de afectos humanos; más bien, debe manifestarse en todo la demostración del Espíritu. 1 Corintios 1:17, "No con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo"; 1 Corintios 2:1, 4, "No con excelencia de palabras o de sabiduría; no con palabras persuasivas de sabiduría humana, sino con demostración del Espíritu y de poder"; 1 Corintios 2:13, "No en palabras enseñadas por sabiduría humana, sino enseñadas por el Espíritu Santo"; porque es la palabra del Espíritu, la palabra de vida, la que se predica para edificación acerca de Dios, que es por la fe; y si algo no está bien dicho o hecho en ese contexto, es tan vano como el heno y la hojarasca, 1 Corintios 3:12.

55. Por lo tanto, los testimonios humanos, sean cuales sean, y las historias conocidas solo por los eruditos, no deben entremezclarse, salvo raramente (indicando también la razón que obliga a hacerlo), cuando una necesidad urgente o una cierta esperanza de fruto parecen requerir tal cosa; y mucho menos deben usarse palabras o frases en latín, griego o hebreo, que el pueblo no entienda.

56. La pureza, perfección y majestad de la Palabra de Dios se violan cuando parece carecer de la mezcla de palabras humanas, y con ello, se da escándalo a los oyentes, quienes acostumbrados a tales florituras humanas, a menudo adquieren "oídos que les pican", comenzando a despreciar la simplicidad del Evangelio y no toleran la sana doctrina, 2 Timoteo 4:3.

57. Tenemos el ejemplo de Pablo, quien cita algunos dichos muy breves de poetas paganos, sin nombrar a los autores, con el fin de convencer a los gentiles, para quienes eran conocidos y aprobados; y lo hizo muy rara vez y de manera incidental. Este ejemplo no sirve para justificar la necesidad o el provecho que algunos pretenden al introducir testimonios humanos frecuentemente, y de forma intencionada, alabando a los autores casi con la misma solemnidad con que citan los nombres de los profetas; y lo hacen entre cristianos que solo desean escuchar de Cristo, y lo hacen para mostrar algo de erudición.

58. Tampoco es necesario seguir prólogos lejanos o palabras persuasivas de oradores; ni deben amar las digresiones o excursiones. Estas favorecen a un espíritu humano, desperdician tiempo y excluyen otras cosas que edificarían más.

59. Pero si se usa algún exordio relacionado con el tema presente, eso tendrá su lugar adecuado ya sea en la explicación del texto o en su aplicación al uso del texto.

60. El discurso y la acción deben ser completamente espirituales, fluyendo desde el mismo corazón; mostrando a un hombre muy versado en los ejercicios de piedad, quien también se ha persuadido de antemano y establecido a fondo en su propia conciencia las cosas que se esfuerza en persuadir a los demás; y, finalmente, en las que hay celo, caridad, mansedumbre, libertad y humildad, con grave autoridad.

61. La pronunciación del discurso debe ser tanto natural, familiar, clara y distinta, para que pueda ser entendida adecuadamente; como también acorde a la materia, para que pueda mover los afectos. Gálatas 4:20, "Quisiera estar ahora presente con vosotros, y cambiar mi tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros."

62. Entre otras, hay dos formas de hablar que deben ser más criticadas: una que es pesada, lenta, cantada y somnolienta, en la que no solo las palabras están separadas con una pausa, como si fuera una coma, sino que incluso las sílabas de la misma palabra están separadas, para gran obstáculo del entendimiento de las cosas.

63. La otra forma de hablar que más ofende aquí es la que es apresurada y rápida, que abruma los oídos con demasiada rapidez, de modo que no se perciben las cosas de manera clara.

64. Ese tipo de discurso, pronunciación y acción que sería ridículo en el senado, en los tribunales o en la corte, es aún más de evitar en un sermón.

65. La eficacia del Espíritu Santo aparece más claramente en una simplicidad desnuda de palabras, que en la elegancia y pulcritud. Por eso Pablo dijo que era ἰδιώτης τῷ λόγω, rudo en el hablar, 2 Corintios 11:6. Sin embargo, si alguien tiene una cierta fuerza externa al hablar, debe usarla con genuina simplicidad.

66. Cuanta más afectación aparece, tanta más eficacia y autoridad se pierde.

67. En resumen, no se debe admitir nada que no contribuya a la edificación espiritual del pueblo; ni se debe omitir nada que nos lleve de manera segura a ese fin.

68. Un apéndice del sermón es la oración, tanto antes como después.

69. En la oración previa, deben proponerse aquellas cosas generales por las cuales el fin y el uso de la palabra y la predicación, y nuestras necesidades, indignidad y deber, junto con las promesas llenas de gracia de Dios, sean traídas a la memoria, de modo que las mentes de todos sean estimuladas a buscar humildemente y observar fielmente la voluntad de Dios.

70. En la oración posterior, siempre se debe dar gracias, y los puntos principales del sermón deben convertirse en peticiones.

Capítulo 36. De los Sacramentos.

"Así se trata sobre el modo de aplicación en la primera parte: a saber, en el Ministerio."

1. La otra parte del modo de aplicación de la Redención se encuentra en los Signos Sagrados.

2. Un signo es una cosa sensible. Además de lo que muestra inmediatamente a los sentidos, hace que otra cosa venga a la mente junto con él; y en este sentido, la consideración de un signo es tan amplia como la de un argumento lógico.

3. Algunos signos son naturales, otros son por institución.

4. Sin embargo, entre estos dos existe una diferencia tan grande que no pueden ser confundidos sin incurrir en un grave error.

5. También hay un signo que es ordinario y perpetuo, y otro que es extraordinario y temporal.

6. Con respecto al signo extraordinario y temporal, puede ser un signo de cosas pasadas, llamado ἀναμνς ekdh, un signo Rememorativo; o es un signo de cosas presentes, llamado diagnwv ekdh, un signo Demonstrativo; o es un signo de cosas futuras, llamado pρογνωση εκδη, un signo Pronunciativo; o finalmente, el signo abarca todas estas categorías, representando cosas presentes, pasadas y futuras.

7. Con respecto a su fin y uso, puede servir al entendimiento y se llama Notificans, un signo notificante; o a la memoria, y se llama Commonefaciens, un signo que amonesta; o también puede ser para la Fe, y se llama Obsignans, un signo de sellado; o, por último, todas estas juntas.

8. Por lo tanto, un Signo Sagrado puede ser simplemente un signo, o puede ser también un sello.

9. Un signo simple es aquel que solo representa; un sello es aquel que no solo representa, sino que también lo exhibe sellándolo.

10. Un Sello, que sella el Pacto de Dios, se llama Sacramento, Rom 4:11.

11. Pues es un signo de recordatorio: que demuestra, predice, notifica, amonesta y sella.

12. Por lo tanto, un Sacramento del Nuevo Pacto es una institución divina, mediante la cual, con signos sensibles, se representan, se exhiben y se aplican las bendiciones del Nuevo Pacto.

13. De ahí que dicho Sacramento tenga en cuenta un testimonio divino secundario, por el cual ese testimonio primario que está contenido en el Pacto mismo, se confirma especialmente en relación con nosotros.

14. Por lo tanto, la aplicación especial del favor y la gracia de Dios, que surge de la verdadera Fe, se confirma y fomenta mucho a través de los Sacramentos.

15. En un Sacramento, por lo tanto, hay una cosa sensible y una cosa espiritual.

16. La cosa sensible es un signo que representa o aplica; la cosa espiritual es lo que se representa y se aplica.

17. Sin embargo, lo que usualmente y con mayor propiedad se designa con el nombre de Sacramento es la cosa exterior y sensible misma.

18. El signo sacramental no tiene la cosa espiritual a la que se refiere, ni inherente ni adherida físicamente a él; pues de ser así, el signo y la cosa significada serían una y la misma.

19. Tampoco son signos que simplemente declaran y representan; más bien, comunican la cosa misma, testificando y exhibiendo aquello que debe ser más comunicado.

20. Por lo tanto, solo Dios puede instituir tal signo sagrado. Esto es porque ninguna criatura puede otorgar la cosa significada, ni hacer que su comunicación sea segura para nosotros, ni, finalmente, añadir esa virtud a los signos por la cual, más que cualquier otra cosa, puedan ser aptos para confirmar la fe y la confianza, o para suscitar alguna gracia espiritual en nosotros.

21. La cosa misma que es apartada y separada para tal uso sagrado se llama propiamente signo representativo, como el pan y el vino en la Cena; pero el uso de estas cosas se llama signo aplicador, como el distribuir, recibir, comer y beber de ellas.

22. Por lo tanto, los sacramentos no existen propiamente fuera de su uso; es decir, no son verdaderamente sacramentos ni antes ni después de ser aplicados en su uso.

23. La cosa espiritual que es significada por los sacramentos del Nuevo Pacto es el Nuevo Pacto mismo; es decir, Cristo, con todas las bendiciones que en él están preparadas para los fieles.

24. Sin embargo, algunos sacramentos representan expresamente un modo o un aspecto de su pacto más que otros, que representan mejor otro aspecto de él.

25. Pero todos tienen esto en común: sellan todo el Pacto de gracia a los fieles; y no tienen este uso solo mientras se administran, sino que lo tienen hasta el final de la vida.

26. La forma de un sacramento es esa unión que existe entre el signo y la cosa significada.

27. Esta unión no es corporal, ni es imaginaria; sino que es una relación espiritual por cuya virtud las cosas significadas se comunican realmente a aquellos que usan correctamente los signos.

28. No todos los que participan de los signos participan de la cosa espiritual misma; ni hay el mismo modo ni medio de participación para ambos.

29. De esta unión surge una comunicación de predicación, en la cual: 1. El signo es predicado por la cosa significada, como cuando la santificación del corazón es llamada circuncisión. 2. La cosa es significada por el signo, como cuando la circuncisión es llamada el pacto, y el pan es llamado el cuerpo. 3. El efecto de la cosa significada es predicado por el signo, como cuando se dice que el bautismo regenera. 4. Una propiedad del signo es predicada por la cosa significada, como cuando la ruptura del pan se atribuye a Cristo. 5. Una propiedad de la cosa significada es atribuida al signo, como cuando el comer y beber sacramentales se llama espiritual.

30. El fundamento de esta relación entre el signo y la cosa significada surge: 1. Primero, de la similitud o proporción del signo con la cosa significada; pues tal semejanza, aunque no crea un sacramento, es requerida antes de aquellas cosas que sí lo hacen, y se establece como fundamento para ellas. 2. En segundo lugar, surge de la palabra de institución, que consiste en un mandato y una promesa. El mandato impone el deber de usar la criatura para ese fin sagrado. La promesa nos da a creer que no las usaremos en vano. Pero esta palabra de institución aplicada distintamente con oraciones apropiadas se llama palabra de consagración, de bendición, la palabra de santificación y separación. 3. Se perfecciona con la observación; y el uso mismo es prescrito; aquí esto es de tanta fuerza que si se omite, lo que es más efectivo para otros no es un sacramento para esa persona que está presente físicamente y lo recibe.

31. El fin primario de un sacramento es sellar el Pacto; y eso no solo de parte de Dios, sino que, en consecuencia, también de nuestra parte; es decir, no solo la gracia de Dios y sus promesas se sellan para nosotros, sino que también nuestra gratitud y obediencia se sellan hacia Dios.

32. Por lo tanto, los signos místicos de cosas sagradas no pueden ser instituidos por el hombre sin prejuicio y violación de los sacramentos, aunque solo se presenten como un deber del hombre.

33. Porque aunque tales signos no sean propiamente sacramentos, sí son signos sacramentales; es decir, participan de la naturaleza de los sacramentos, y por lo tanto no pueden ser instituidos por el hombre.

34. Un fin secundario es la profesión de fe y amor; pues se representan en el uso de los sacramentos tanto la unión que tenemos con Dios en Cristo, como la comunión que mantenemos con todos aquellos que son partícipes de la misma unión; y especialmente con aquellos que son miembros de la misma Iglesia.

Capítulo 37. De la Disciplina Eclesiástica.

"Un complemento de la Palabra y los Sacramentos es la Disciplina: que, en cuanto al resumen del asunto, siempre ha sido una, y por lo tanto, puede tratarse adecuadamente en este único lugar."

1. La Disciplina Sagrada es una aplicación personal de la Voluntad de Dios mediante censuras, ya sea para la prevención o la eliminación de escándalos en la Iglesia de Dios.

2. Pues en la predicación de la Palabra, se propone y aplica realmente la Voluntad de Dios para engendrar y aumentar la fe y la obediencia. En la administración de los Sacramentos, la Voluntad de Dios también se aplica personalmente mediante los sellos para confirmar la fe y la obediencia. En el ejercicio de la Disciplina, la Voluntad de Dios también se aplica personalmente en las censuras para eliminar los vicios que son contrarios a la fe y la obediencia.

3. Por lo tanto, la Disciplina suele estar unida a la Palabra y los Sacramentos por los mejores teólogos, en las notas de la Iglesia; pues aunque no es una nota que sea claramente esencial y recíproca (como lo son la Palabra y los Sacramentos), debería estar necesariamente presente para el estado completo de una Iglesia.

4. Esta Disciplina es ordenada y prescrita por el propio Cristo, Mat 16:19; 18:15-17. Y así es claramente por derecho divino; ni puede ser eliminada, disminuida o cambiada por los hombres a su antojo.

5. De hecho, quien no haga todo lo posible para establecer y promover esta Disciplina en las Iglesias de Dios, peca contra Cristo, su autor y ordenante.

6. Las personas sobre las que debe ejercerse son los miembros de las Iglesias visibles instituidas, sin ninguna excepción, Mat 18:15; 1Cor 5:11, y no otros, 1Cor 5:12. Pues corresponde a aquellos, y solo a aquellos que tienen derecho a participar del Sacramento.

7. El Sacramento aplica la Voluntad de Dios a esas personas; es decir, aplica aquellos medios de reforma espiritual que Cristo ha dado solo a su Iglesia, 2Cor 10:4.

8. Se refiere a los pecados y escándalos en esas personas; pues es un emplasto curativo saludable para esas heridas y enfermedades a las que están sujetos las ovejas de Cristo, 1Cor 5:5.

9. Prohíbe y elimina esas ofensas, porque aplica efectiva y personalmente la Voluntad de Cristo: impugnando y aboliendo esas ofensas.

10. Pero dado que urge efectivamente la obediencia hacia Cristo, no es sin razón que gran parte del Reino de Cristo, en cuanto a su gobierno visible sobre la Iglesia, se sitúe en esta Disciplina según los mejores teólogos.

11. Y esta es la verdadera razón por la que la Disciplina de Cristo está sólidamente constituida y ejercida junto con la doctrina en tan pocas iglesias: porque la mayoría, incluso de aquellos que parecen conocer a Cristo y esperar en él, se niegan a recibir todo el Reino de Cristo y a entregarse completamente a él.

12. Pero así como la Disciplina es parte del Reino de Cristo, también es parte del Evangelio: pues es una manera santa de promover el Evangelio, ordenada en el Evangelio. Por lo tanto, aquellos que rechazan la Disciplina no reciben ni el Reino completo de Cristo ni el Evangelio completo.

13. Pero dado que cada parte del Reino de Cristo es necesaria en su medida, y lo que es principalmente necesario es lo que reprime eficazmente el pecado, los hombres no se contentan lo suficiente al estar en Iglesias que carecen de Disciplina, a menos que ese defecto público sea compensado por el cuidado privado y la vigilancia mutua.

14. Las partes de esta Disciplina son la corrección fraterna y la excomunión.

15. Pues la Disciplina no consiste solo o principalmente en los estruendos de las excomuniones y anatemas, sino principalmente en la corrección cristiana.

16. Tampoco es el fin propio de la reprensión el que haya luego una excusa para la excomunión (aunque a veces, por accidente, eso sigue); más bien, el fin propio es que se prevenga la necesidad de excomulgar si es posible, y que el pecador, por medio del arrepentimiento a tiempo, sea retenido en la Iglesia.

17. La corrección, increpación o admonición debe usarse en todo pecado al que le corresponda el remedio de la Disciplina, pero de diferentes maneras según la diferencia entre el pecado secreto o conocido. Pues en los pecados ocultos, deben observarse los tres grados que Cristo prescribió en orden, en Mat 18:15-17. Pero en los pecados públicos, tal gradación no es necesaria, 1Tim 5:20.

18. Estas amonestaciones siempre deben tomarse de la palabra de Dios, no de decretos humanos; de lo contrario, no llegarán a la conciencia.

19. No se debe usar una excomunión plena a menos que la contumacia se añada al pecado, Mat 18:17. Pues el pecador que es correctamente amonestado debe, por necesidad, mostrarse como penitente u obstinado; pero el penitente no debe ser excomulgado, solo el que es obstinado.

20. Sin embargo, en las ofensas más graves, no es necesario ni provechoso tener gran paciencia o demorar para esperar el arrepentimiento; y la contumacia se discierne como en las faltas más comunes.

21. Cuando la situación lo permite, es acorde a la Escritura y a la razón que la excomunión comience primero con la suspensión o abstención de la Cena y de privilegios similares de la Iglesia; esto se llama comúnmente la excomunión menor.

22. No obstante, no debemos quedarnos en este grado, sino que por este medio y durante este tiempo, se debe instar al arrepentimiento; si no hay esperanza de ello, finalmente debemos proceder a una separación completa de la Comunión de los fieles, lo que comúnmente se llama la excomunión mayor.

23. Pero dado que un pecador obstinado no puede ser separado de los fieles a menos que los fieles se separen de él, y esto también contribuye a su vergüenza saludable, 2Tes 3:14, los que son excomulgados legalmente deben ser evitados por todos los Comulgantes, no en cuanto a los deberes que son claramente morales o necesarios, sino en lo que respecta a aquellas partes de la conversación que suelen acompañar la aprobación y la familiaridad íntima.

"Os, orare, vale, conviva, mensa, negatur.
Con el excluido, ni hablar, ni orar,
saludar, ni festear, ni juntos cenar."

24. Solo el penitente debe ser liberado del vínculo de la excomunión; ni debe negarse la liberación a quien es penitente. Pero no es suficiente arrepentimiento si alguien dice: "Me arrepiento, no lo haré más", y no muestra de otro modo arrepentimiento. Deben aparecer en ellos signos de un arrepentimiento serio que satisfagan a la Iglesia, como ella está obligada a estarlo. De lo contrario, se fomenta la hipocresía, se burla de la Iglesia, y de Cristo mismo.

25. Sin embargo, en algunos pecados, se puede permitir un arrepentimiento débil (siempre que parezca verdadero) en otros pecados.

26. El poder de esta Disciplina, en cuanto al derecho en sí, pertenece a la Iglesia de la cual el ofensor es miembro; pues le corresponde a ella expulsar al que primero admitió. Y la conservación o corte de miembros concierne igualmente a todo el cuerpo. Por lo tanto, debe ejecutarse con el consentimiento de la Iglesia; y eso no solo con el permiso de la Iglesia, sino también con su aprobación y designación.

27. No obstante, los Ancianos tienen el papel principal en ejecutar y ejercer la Disciplina. Y eso no solo en dirigir la acción pública y pronunciar la sentencia, sino también en las amonestaciones previas, en las cuales deben compensar lo que vean que fue descuidado por las personas particulares.

28. La censura habitual de los Papas, de los obispos pontificios y sus oficiales, merece una grave censura. Porque son profanaciones del Nombre de Dios, apoyos de un gobierno injusto, y trampas para capturar el dinero de otros hombres, no remedios espirituales para tales pecados.

29. Las indulgencias, las conmutaciones y las transacciones humanas, en aquellas cosas para las cuales Cristo ha ordenado la Disciplina de la Iglesia, son el salario de la gran Ramera.

Capítulo 38. De la Administración del Pacto de Gracia antes de la venida de Cristo.

1. Aunque ha habido un solo Pacto libre y salvador de Dios desde el principio, la manera de aplicar a Cristo, o de administrar este Nuevo Pacto, no siempre ha sido la misma, sino que ha variado, según las edades en las que la Iglesia ha sido reunida.

2. En esta variedad, siempre ha habido un progreso desde lo más imperfecto hacia lo más perfecto.

3. Primero, el misterio del Evangelio fue manifestado de manera general y más oscura; luego, fue manifestado de manera más específica y clara.

4. Esta forma de administración es doble: una de Cristo por exhibirse, y otra de Cristo ya exhibido.

5. Porque los Testamentos Antiguo y Nuevo se reducen a dos grandes encabezados: el Antiguo promete a Cristo por venir, y el Nuevo testifica que ya ha venido.

6. Mientras Cristo estaba por ser exhibido, todas las cosas eran más exteriores y carnales; luego, se volvieron más interiores y espirituales. Juan 1:17, La Ley fue dada por Moisés; la gracia y la verdad vinieron por medio de Cristo.

7. No obstante, en ese tiempo había una doble consideración de la Iglesia: 1. Como heredera, y 2. Como infante. Gálatas 4:1 ss., Mientras el heredero es un niño, en nada difiere del siervo, aunque es señor de todo.

8. Como heredera, era libre; como infante, era de cierta manera servil.

9. Como heredera, era espiritual; como infante, carnal y terrenal, Hebreos 9:10; Romanos 9:7.

10. Como heredera, tenía el espíritu de adopción; como infante, el espíritu de temor y esclavitud. Romanos 8:15, No habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción.

11. La forma de administración con respecto a Cristo, en cuanto estaba por ser exhibido, fue de una manera antes de Moisés, y de otra manera desde Moisés hasta Cristo.

12. Antes de Moisés, la política de la Iglesia era rudimentaria y suelta, como en la infancia. Había tantas Iglesias visibles como Familias de personas piadosas; el ministerio era casi siempre extraordinario por medio de los profetas; los jefes de familia y los primogénitos tenían el derecho de administrar algunas cosas sagradas como ministros ordinarios, según la dirección que recibían de los profetas.

13. No obstante, hubo algunas diferencias en la dispensación desde Adán hasta Abraham, y desde Abraham hasta Moisés.

14. Desde Adán hasta Abraham: Primero, la Redención por Cristo y su aplicación fue prometida en general, para ser realizada por la simiente de la mujer, para deshacer las obras del Diablo; es decir, para deshacer el pecado y la muerte. Génesis 3:15, La simiente de la mujer aplastará la cabeza de la serpiente. Romanos 16:20, El Dios de paz aplastará pronto a Satanás bajo vuestros pies. 1 Juan 3:8, El Hijo de Dios fue manifestado para deshacer las obras del Diablo.

15. En segundo lugar, el llamado fue ejercido en esa distinción que se hizo entre la simiente de la mujer y la simiente del Diablo, entre los hijos de Dios y los hijos de los hombres, Génesis 6:2. En tercer lugar, el camino de la justificación fue presentado por medio de sacrificios expiatorios ofrecidos y aceptados por los pecados. Efesios 5:2, Cristo nos amó y se entregó por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

16. En cuarto lugar, la adopción fue declarada tanto por el título de hijos, en ese tiempo común para todos los fieles, como por la traslación de Enoc a la herencia celestial, Génesis 5:24; Hebreos 11:5.

17. En quinto lugar, la santificación fue tanto inculcada expresamente por los profetas, como tipificada en las ofrendas y los ritos de los sacrificios, Romanos 12:1.

18. En sexto lugar, la glorificación fue sellada públicamente tanto por el ejemplo de Enoc, como por la conservación de Noé y su familia del diluvio, Judas 1:14; 1 Pedro 3:20-21.

19. Durante este período, la construcción y conservación del Arca durante el diluvio fue un Sacramento extraordinario, Hebreos 11:7; 1 Pedro 3:20-21. No había ningún Sacramento ordinario, excepto que en muchos sacrificios había algo que tenía relación con un Sacramento: en que aquellos que ofrecían sacrificios, en su mayoría, participaban de ellos en un banquete sagrado, en un lugar santo con gozo ante Dios, Éxodo 18:12. Esto sellaba para ellos, de alguna manera, la gracia del Pacto que se exhibe en los Sacramentos.

20. Desde el tiempo de Abraham, la Iglesia consistió principalmente en su familia y descendencia.

21. Durante ese período de tiempo, todos los beneficios del Nuevo Pacto fueron establecidos de manera más clara y distinta que antes.

22. Primero, la Elección fue representada en las personas de Isaac y Jacob, amados sobre Ismael y Esaú, Romanos 9:11-13.

23. Segundo, la Redención, junto con su aplicación, fue excelentemente exhibida en la persona y bendición de Melquisedec; también en la promesa y el pacto de bendición que vendría a todas las naciones por la simiente de Abraham.

24. Tercero, el Llamamiento fue ejercido al sacar a Abraham de Ur de los Caldeos hacia una nueva y celestial patria, Hebreos 11:8-10.

25. Cuarto, la Justificación fue ilustrada por el testimonio expreso de Dios de que la Fe fue imputada a Abraham por justicia, como el padre y modelo de todos los que habrían de creer; y también por el Sacramento de la circuncisión, que fue un sello de la misma justicia.

26. Quinto, la Adopción fue establecida pronunciando el Nombre de Dios sobre Abraham y todos los hijos de la promesa, y asignando la herencia a los hijos de la promesa, engendrados por la Mujer libre a través de la gracia, Gálatas 4:26, 28-31.

27. Sexto, la Santificación fue simbolizada por la circuncisión, que representaba la eliminación y abolición de la corrupción del pecado y del hombre viejo, para que una nueva Criatura fuera establecida en su lugar, Colosenses 2:11; Deuteronomio 30:6.

28. Séptimo, la Glorificación fue mostrada en la bendición prometida, y en la Tierra de Canaán, que era un tipo de la Patria Celestial.

29. Desde el tiempo de Moisés hasta Cristo, todas estas mismas cosas fueron representadas aún más a través de medios extraordinarios y ordinarios.

30. La Redención y su aplicación fueron señaladas extraordinariamente: 1. Por la liberación de Egipto por el Ministerio de Moisés, como tipo de Cristo, Mateo 2:15. Y por la entrada en la tierra de Canaán por el Ministerio de Josué, como otro tipo de Cristo. 2. Por la serpiente de bronce, que al ser contemplada, los hombres que estaban a punto de morir eran restaurados a la salud, Juan 3:14, 12:32. 3. Por la nube, por la cual los israelitas eran cubiertos de todas las injurias, tanto de sus enemigos como del cielo. Además, recibían luz, junto con un refresco de sus fuerzas administrado de día y de noche, 1 Corintios 10:2; Isaías 4:5. 4. Por el paso a través del Mar Rojo, por el cual tuvieron un camino hacia la Tierra Prometida, mientras sus enemigos fueron sumergidos y destruidos, 1 Corintios 10:2. 5. Por el Maná del cielo y el agua de la roca, de los cuales recibían un continuo sustento, como si fuera de la mano de Dios, 1 Corintios 10:3-4; Juan 6:32-33.

31. Ordinariamente, Cristo y la Redención a través de él fueron representados por el sumo sacerdote, los sacrificadores y los sacrificios por los pecados.

32. La Justificación fue mostrada en muchos sacrificios, lavados y el Sacramento de la Pascua.

33. La Adopción fue representada en los primogénitos, que eran dedicados a Dios.

34. La Santificación fue simbolizada en todas las ofrendas y dones, y en aquellas observancias que mostraban pureza.

35. La Glorificación fue señalada por la herencia de la Tierra Prometida y por la comunión que tenían con Dios en el Lugar Santísimo.

36. La Iglesia de los judíos, instituida por Moisés, era una sola Iglesia en cuanto a su reunión exterior; esto porque toda la comunión solemne prescrita en ese tiempo dependía de un solo Templo; y la comunión debía ejercerse allí mediante una profesión pública y con ciertos ritos.

37. Las sinagogas no eran iglesias completas, porque todo el culto a Dios y toda la santa comunión prescrita en ese tiempo no podían ejercerse en ellas.

38. Por lo tanto, la Iglesia de los judíos era una iglesia nacional, y en cierto modo era católica o universal, porque los prosélitos creyentes de todas las naciones bajo el cielo estaban obligados a unirse a esa única Iglesia, Hechos 2:5-6, 8-11; 8:27.

39. Los ministros primarios eran los sacerdotes de la familia de Aarón, en una línea sucesiva continua, a los cuales se unían los demás levitas, Números 3:6-10.

40. Sin embargo, ni los sacerdotes ni los levitas podían ministrar a menos que fueran primero probados, y fueran aptos en cuerpo, edad y los dones de la mente.

41. La Disciplina Eclesiástica de ese tiempo era en gran parte ceremonial, y aun así de tal manera que todo tipo de cosas santas debían ser preservadas puras por medio de ella.

Capítulo 39. De la Administración del Pacto de Gracia desde Cristo hasta el fin del mundo.

1. La manera de la administración del Pacto, ahora que Cristo ha sido exhibido, es doble: una hasta el fin del mundo, y la otra en el fin mismo [cap. 41].

2. Desde Cristo hasta el fin del mundo, hay una sola manera de administración, y esta es completamente nueva; por eso también se llama el Nuevo Testamento.

3. Es de una sola manera, sin fin ni alteración, porque es perfecta: no se espera otra manera que sea más perfecta y a la que esta deba dar paso.

4. Es el Nuevo Testamento en relación a ese pacto que existió desde la época de Moisés, y en relación a la promesa hecha a los Padres, no en cuanto a su esencia, sino en cuanto a su forma; porque en cuanto a la manera de administrarlo, hubo cierta representación en el Pacto de Obras, del cual este Nuevo Testamento esencialmente difiere. Y así no parece haber una diferencia integral entre el Nuevo Pacto y el Antiguo, sino que se encuentra en la administración de lo que propiamente se llama el Nuevo Pacto y Testamento.

5. Difieren de la anterior administración del Pacto tanto en calidad como en cantidad.

6. Difiere en calidad, ya sea en su claridad o en su libertad.

7. La claridad consiste en esto: Primero, que la doctrina de la gracia y la salvación por Cristo y por la fe en él, junto con aquellas cosas anexas a ella, es más distinta y expresa que antes. Segundo, que no se declara en tipos y sombras, sino de una manera más clara y evidente.

8. En ambos aspectos, se dice que Cristo fue propuesto antes bajo un velo, pero ahora se ofrece con un rostro abierto y sin velo. 2 Corintios 3:12, usamos gran franqueza en hablar; y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los hijos de Israel no pudieran ver hasta el final de lo que ahora se ha quitado por no ser útil.

9. La libertad consiste en esto: Primero, que el gobierno de la Ley, o la disposición del Pacto de Obras que mantenía al antiguo pueblo en cierta esclavitud, ahora se ha quitado. Por eso también, el Espíritu de Adopción, aunque nunca fue completamente negado a los fieles, se dice que es comunicado propiamente bajo este Nuevo Testamento, en el cual el estado más perfecto de los creyentes se manifiesta claramente. Gálatas 4:4-5, cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo... para que recibiéramos la adopción de hijos, etc. Segundo, la libertad consiste en esto: que el yugo de la Ley Ceremonial, que era como una escritura en contra de los pecadores; que prohibía el uso de cosas que son indiferentes por naturaleza; que imponía muchas observancias gravosas sobre ellos; y que velaba la verdad misma con ceremonias múltiples y carnales, ahora se ha quitado completamente. Colosenses 2:14, 2:17, que son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo.

10. Por lo tanto, aquellos que imponen a las Iglesias cristianas ceremonias judías, u otras ceremonias religiosas y místicas de naturaleza similar, ofenden contra esa libertad que Cristo ha obtenido para nosotros. Porque las ceremonias divinas no se quitan para que las ceremonias humanas las reemplacen. No es probable que Cristo dejara tales misterios al arbitrio de los hombres después de su venida, cuando no permitió tal cosa a su pueblo antiguo, especialmente viendo que fácilmente podría haber dispuesto esto para nosotros si hubiera considerado que las ceremonias religiosas y místicas eran necesarias o provechosas (aparte de aquellas pocas que él mismo prescribió); o al menos podría haber mostrado en ciertas Tablas a quiénes les otorgó tal autoridad, lo cual en ninguna parte lo hizo. Gálatas 5:1, Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no os sometáis otra vez al yugo de esclavitud.

11. Esta administración del Pacto difiere de la anterior en cantidad [véase tesis 5], tanto intensivamente como extensivamente.

12. Intensivamente: Primero, en que la aplicación por el Espíritu es más eficaz, y los dones del Espíritu son más perfectos de lo que lo eran ordinariamente bajo el Antiguo Testamento; por eso la antigua administración se llama comparativamente la Letra, y la nueva se llama el Espíritu, 2 Corintios 3:6. Segundo, en que genera una vida más espiritual, 2 Corintios 3:18.

13. Extensivamente: Primero, en cuanto al lugar, porque no está limitada a un solo pueblo, como antes, sino que se difunde por todo el mundo. Segundo, en cuanto al tiempo, ya que no tiene un término de duración antes de la consumación de toda la Iglesia mística. 2 Corintios 3:11, lo que permanece; Efesios 4:13, hasta que todos lleguemos a ser un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

14. Pero dado que esta nueva administración es tan perfecta, también es apropiado que la comunión de los Santos en la Iglesia bajo el Nuevo Testamento sea ordenada de la manera más perfecta.

15. Por lo tanto, en cada Iglesia del Nuevo Testamento, todo el culto solemne y ordinario de Dios, y todas sus ordenanzas sagradas, pueden y deben ser observadas para que todos los miembros de esa Iglesia puedan ejercer la comunión juntos en ellas de manera ordinaria.

16. Pues ahora no se ordena, como se ordenó en la Iglesia de los judíos, que algunas partes más solemnes del culto divino puedan ejercerse en un lugar y otras en otros lugares. Más bien, se ordena una Iglesia particular en la que se deben realizar todos los oficios sagrados.

17. Por lo tanto, todas las Iglesias cristianas tienen el mismo derecho; de modo que una iglesia no depende más de otra, de lo que otra iglesia depende de ella.

18. Por lo tanto, también es muy conveniente que una iglesia particular no consista en más miembros de los que puedan reunirse en un solo lugar para escuchar la Palabra de Dios, celebrar los Sacramentos, ofrecer oraciones, ejercer la Disciplina y cumplir con otros deberes de la política divina, como un solo cuerpo.

19. Es una aberración que no está exenta de confusión, que en algunas ciudades grandes, aunque haya más creyentes de los que pueden ejercer esa comunión juntos, no se distribuyan en varias iglesias; en cambio, forman una sola iglesia que se llena de tal manera que la edificación de cada uno no puede ser adecuadamente atendida ni fomentada.

20. Por lo tanto, la Iglesia instituida desde que Cristo fue exhibido no es una Iglesia católica en el sentido de que todos los fieles de todo el mundo puedan estar unidos en un mismo vínculo externo entre ellos, y depender de un mismo pastor o conjunto de pastores; sino que hay tantas iglesias como hay compañías o congregaciones particulares de aquellos que profesan la fe, y que están unidos por un vínculo especial para el ejercicio constante de la comunión de los santos.

21. Porque aunque la Iglesia mística, en cuanto a sus miembros, no está distribuida de otra manera que en sus adjuntos y sujetos, en este sentido nombramos la Iglesia de Bélgica, Bretaña o Francia tal como nombramos al mar: según las costas a las que llega, como el mar belga, británico o francés, aunque es un mismo mar. Sin embargo, las Iglesias instituidas son diversas y especies más particulares, o individuos que participan de la misma naturaleza común, así como hay diversas fuentes, diversas escuelas o diversas familias. Muchas o quizás todas podrían llamarse "una iglesia" en relación con algún afecto único que todas comparten. No obstante, son como muchas familias pertenecientes a una misma estirpe noble, que a menudo se representan bajo el mismo nombre de una sola familia, como la Familia de la Casa de Nassau, etc.

22. Esta Iglesia instituida por Dios no es propiamente nacional, provincial o diocesana. Estas formas fueron introducidas por los hombres a partir del modelo del gobierno civil, especialmente el gobierno romano. Pero la Iglesia es parroquial, o de una congregación, cuyos miembros están combinados entre sí y se reúnen ordinariamente en un solo lugar para el ejercicio público de la religión.

23. Porque tal compañía, y no una mayor, es lo que propiamente significa la palabra ekklesia, iglesia. No tiene un significado más amplio en el Nuevo Testamento cuando se refiere a alguna compañía visible y designada; ni se usa así entre autores seculares más antiguos.

24. Por lo tanto, diversas congregaciones fijas del mismo país y provincia siempre se llaman iglesias, en plural, y no una iglesia; esto es así incluso en Judea, que era una iglesia nacional antes. 1 Tes 2:14; Hech 14:23; 15:41; Rom 16:4, 5, 16; 1 Cor 16:1, 19; 2 Cor 8:1, 18, 19; Gál 1:2, 22.

25. Además, las iglesias particulares que se mencionan en el Nuevo Testamento solían reunirse, epi to auto, en uno solo. Hech 2:44; 5:12; 14:27; 15:25; 21:22; 1 Cor 5:4; 14:23, 26; 11:17, 33.

26. No se lee en todo el Nuevo Testamento de la institución de ninguna iglesia mayor de la cual dependan congregaciones más pequeñas; ni se prescribe ningún culto ni ordenanza sagrada que no deba observarse en cada congregación; ni se crea ningún ministro ordinario que no sea dado a una compañía tal.

27. Sin embargo, las iglesias particulares, según lo requiera su comunión, y según la luz de la naturaleza y la equidad de las reglas y ejemplos de las Escrituras, pueden y a menudo deben entrar en una confederación mutua y compañerismo entre sí en clases y sínodos, para que puedan usar su consentimiento común y ayudas mutuas tanto como sea posible, especialmente en aquellas cosas de mayor importancia. Pero esa combinación no constituye una nueva forma de iglesia; ni debe quitar o disminuir de ninguna manera la libertad y el poder que Cristo ha dejado a sus iglesias para dirigir y fomentar aquello a lo que únicamente sirve.

28. Los ministros ordinarios siguen la forma de la Iglesia instituida; no son obispos ecuménicos, nacionales, provinciales o diocesanos, sino ancianos de una congregación, que en el mismo sentido también son llamados obispos en las Escrituras.

29. Esos miembros trascendentes de la jerarquía fueron meras creaciones humanas, introducidas en la Iglesia sin ningún precepto o ejemplo divino. No pueden cumplir el oficio de pastor en tantas congregaciones. Roban a las iglesias su libertad mientras ejercen, por así decirlo, un dominio real, o más bien tiránico, sobre las iglesias mismas y sus pastores. Han introducido con ellos al propio Anticristo romano como cabeza, y a cancilleres, sufragáneos, arcedianos, oficiales y similares apoyos de la jerarquía, como la cola del mismo tipo (cuyos nombres son apócrifos y completamente desconocidos para las primeras iglesias) para la completa opresión de las iglesias de Dios.

30. El derecho de llamar a un ministro ordinario está en la propia iglesia a la que debe servir, Hech 14:23.

31. Sin embargo, aquí necesitan la dirección y ayuda de los ancianos, tanto de la misma iglesia como muy a menudo de las iglesias vecinas.

32. La esencia del llamamiento está en la elección por la iglesia y la aceptación por el elegido.

33. Un adjunto antecedente es el examen o prueba.

34. Un adjunto consecuente y culminante es la ordenación, que no es otra cosa que una cierta entrada solemne del ministro ya elegido, en la libre ejecución de su función; epithesis, imposición de manos, a menudo significa lo mismo entre los antiguos.

35. La ordenación episcopal de un ministro sin título, es decir, sin una iglesia a la cual y en la cual debe ser ordenado, es tan ridícula como alguien que pretende ser esposo sin tener esposa.

36. Un ministro llamado de esta manera a una iglesia no puede abandonarla a su antojo, ni ser destituido de ella sin causa justa; ni otro puede asumir el mismo cuidado de la iglesia, o descuidar lo que ha asumido mediante la no residencia voluntaria, sin romper sacrílegamente su pacto.

37. Los ministros ordinarios son o pastores y maestros, o ancianos gobernantes, a quienes se unen aquellos que cuidan de los pobres; es decir, diáconos, diaconisas o viudas.

38. Con estos oficios, Cristo ha provisto suficientemente para todas las necesidades de los miembros de la iglesia; a saber, que puedan ser instruidos principalmente en el conocimiento de la verdad por los maestros, estimulados principalmente a la práctica de la piedad por los pastores, preservados en ese curso de vida y llamados al arrepentimiento de los pecados por ellos y por los gobernantes, y ayudados contra la pobreza por los diáconos.

Capítulo 40. Del Bautismo y la Cena del Señor.

1. Después de la naturaleza del Nuevo Testamento, siguen sus Sacramentos; ya que son pocos en número, pueden ser obtenidos y observados fácilmente, y son muy claros en su significado.

2. Fueron santificados e instituidos por el mismo Cristo. Porque aunque el primer sacramento fue usado por Juan el Bautista, él era el precursor de Cristo, para mostrar lo que Cristo mismo permitiría e instituiría después; y no tenía el carácter de una institución ordinaria por el ministerio de Juan, sino por la institución del mismo Cristo.

3. Estos sacramentos son el Bautismo y la Cena del Señor; no hubo otros sacramentos o signos sacramentales entregados a la Iglesia ni por Cristo ni por sus Apóstoles; ni pueden ser otros instituidos por los hombres en la Iglesia.

4. En lo que respecta a la institución de Dios, los fieles tienen la mayor obligación de usar estos sacramentos con diligencia y religiosidad; sin embargo, no son tan absolutamente necesarios para la salvación que la ausencia o privación de ellos traiga una privación de esta institución; tampoco deben ser celebrados por aquellos que no son ministros legítimos, o fuera de una asamblea de la Iglesia.

5. El Bautismo es el Sacramento de la Iniciación o Regeneración.

6. Aunque sella todo el pacto de gracia en su conjunto para los fieles, por una aprobación especial, representa y confirma nuestro injerto en Cristo. Rom 6:3, Somos bautizados en Cristo Jesús, y versículo 4, Siendo plantados con él; 1 Cor 12:13, Somos bautizados en un solo cuerpo.

7. Tras nuestro primer injerto en Cristo por la fe, sigue inmediatamente una relación de nuestra Justificación y Adopción. Por lo tanto, el Bautismo, como el sacramento del injerto en sí mismo, es para la remisión de los pecados, Mar 1:4. También es una representación de la Adopción, en que por el bautismo somos consagrados al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, y sus nombres se pronuncian sobre los bautizados.

8. Además, dado que la santidad siempre se deriva de Cristo (en quien estamos injertados) para todos los fieles, el Bautismo también es el sello de nuestra Santificación. Tito 3:5, Él nos salvó por el lavacro de la regeneración, y la renovación del Espíritu Santo. También Rom 6:3-5.

9. Y porque la Glorificación no puede separarse de la verdadera santidad, el Bautismo es también, junto con estas cosas, el sello de la gloria eterna. Tito 3:7, Para que seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna. Rom 6:8, Si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él.

10. Esos beneficios están sellados según la medida de la Iniciación en el Bautismo. Por lo tanto, en primer lugar, el Bautismo debe ser administrado solo una vez, porque solo hay un principio de vida espiritual por la regeneración, así como solo hay un principio de vida natural por la generación.

11. Por lo tanto, en segundo lugar, el Bautismo debe ser administrado a todos aquellos a quienes pertenece el Pacto de Gracia, porque es el primer sello del pacto, que ahora comienza por primera vez.

12. Pero parece que no se debe prohibir este Sacramento a los hijos de los fieles: 1. Porque si participan de alguna gracia, es en virtud del Pacto de Gracia; y por lo tanto, tanto el pacto como el primer sello de ese pacto también les pertenecen. 2. En que el pacto en el que los fieles están contenidos ahora, es el mismo pacto que fue hecho con Abraham, Rom 4:11; Gál 3:7-8; y ese pacto se extendió expresamente a los niños. 3. Este pacto que ahora se administra a los fieles, trae una mayor y más plena consolación para ellos que antes de la venida de Cristo. Pero si solo les perteneciera a ellos, y no a sus hijos, entonces la gracia de Dios y su consolación serían más limitadas y reducidas después de la exhibición de Cristo que antes. 4. Porque el Bautismo sucedió a la circuncisión, Col 2:11-12, y por lo tanto pertenece igualmente a los hijos de los creyentes, tal como lo hacía la circuncisión. 5. Porque en el mismo comienzo de la regeneración, de la cual el bautismo es un sello, el hombre es meramente pasivo. Por esta razón, no se requiere ninguna acción externa del hombre, ni para ser circuncidado ni para ser bautizado, como sí ocurre en otros sacramentos, sino solo una recepción pasiva. Por lo tanto, los niños son tan capaces de este sacramento en cuanto a su uso principal, como aquellos que son mayores de edad.

13. La fe y el arrepentimiento no hacen más ahora el pacto de Dios que en el tiempo de Abraham (quien era el padre de los fieles); por lo tanto, la falta de esos actos no debe impedir el bautismo de los niños ahora, como tampoco prohibía la circuncisión entonces.

14. El signo en este sacramento es el agua, no simplemente, sino en cuanto purga a los impuros, ya sea por inmersión o por aspersión.

15. El agua fue elegida porque nada en uso representa de manera más adecuada el lavado espiritual que se realiza por la sangre o la muerte de Cristo; ni la aspersión o aplicación de la sangre de Cristo se expresa tan adecuadamente por otra cosa, ya que ahora, después de la muerte de Cristo, no debe haber uso de sangre natural en las cosas sagradas.

16. La Cena del Señor es el Sacramento del sustento y crecimiento de los fieles en Cristo.

17. Por lo tanto, debe ser administrada con frecuencia a la misma persona.

18. Por lo tanto, la Cena del Señor solo debe ser administrada a aquellos que sean visiblemente capaces de nutrirse y crecer en la Iglesia; por lo tanto, no debe ser administrada a los niños, sino solo a los que tienen edad suficiente.

19. Pero dado que en Cristo se sella el alimento más pleno y perfecto, aquí no se utiliza un solo signo simple de nutrición, sino una doble clase, como lo requiere la alimentación del cuerpo: a saber, pan y vino.

20. Por lo tanto, aquellos que quitan uno de estos signos a los fieles en la administración de la Cena, restan a la sabiduría de Dios; mutilan la institución de Cristo; y gravemente disminuyen o quitan el consuelo de los fieles.

21. Se usan el pan y el vino porque, excepto por el comer carne (que no tiene lugar en las cosas sagradas ahora que se ha completado el sacrificio de Cristo) y beber sangre (lo cual no solo la religión, sino la naturaleza humana aborrece), no hay nada que exprese más convenientemente esa unión más cercana que disfrutamos progresivamente con Cristo, la cual se funda en el sacrificio de su cuerpo y el derramamiento de su sangre.

22. Pretender que hay alguna transubstanciación o consubstanciación en este sacramento, más que en el bautismo, es una superstición ciega y estúpida.

23. Pues la nutrición espiritual en este sacramento no requiere que el pan y el vino sean transformados en la sangre de Cristo, ni que Cristo esté corporalmente presente con ellos; sino solo que sean cambiados de manera relativa en cuanto a su aplicación y uso, y que Cristo esté espiritualmente presente con aquellos que los reciben con fe.

24. La transubstanciación y la consubstanciación van en contra de la naturaleza de un sacramento en general; en contra de la analogía de nuestro otro sacramento, el bautismo; en contra de las frases más comunes del Antiguo Testamento; en contra de la naturaleza humana de Cristo; en contra de su estado de glorificación; y en contra de la voluntad revelada de Dios, que dice que Cristo permanecerá en los cielos hasta el Día del Juicio.

25. En cuanto a las palabras de la Institución, "Esto es mi cuerpo", necesariamente deben entenderse como otras frases sacramentales que encontramos por todas partes en las Sagradas Escrituras, y de las cuales tenemos a Dios mismo como claro intérprete. Génesis 17:10-11. Este es mi pacto... para que sea una señal del pacto entre mí y vosotros.

26. En cuanto al modo de explicar las palabras de esta frase según el arte, los eruditos difieren entre sí. La mayoría de nuestros intérpretes afirman que hay un tropo en las palabras, es decir, una metáfora o una metonimia.

27. Los luteranos sostienen que no hay ningún tropo aquí, solo una predicación inusual.

28. No son pocos los intérpretes, y estos son recientes, que niegan que haya aquí ni un tropo apropiado ni una predicación inusual; ellos lo consideran una predicación impropia y mística.

29. Pero no se da una razón suficiente para negar que hay un tropo en las palabras, lo cual puede demostrarse así: si es una predicación impropia o "inusual", como ellos afirman, entonces este modo inusual o impropio debe mostrarse en alguna palabra. Si esto se hace, entonces de manera necesaria, esa palabra se traduce en parte de su significado natural y uso; y si eso es así, entonces la palabra adquiere la naturaleza y definición de un tropo.

30. Pero el tropo no está ni en el artículo que precede, ni en la cópula propiamente dicha, como en la palabra "es". Más bien, está en la palabra que sigue: es decir, en la palabra "cuerpo"; porque cuerpo se pone por un signo del cuerpo, no porque se excluya un cuerpo verdadero y propio de esa oración, sino más bien porque está incluido por la relación que el signo tiene con lo significado.

31. Y no hay solo un tropo, sino un tropo triple en esta palabra. El primero es una metáfora, donde una cosa semejante se pone por otra a la que se adhiere y mezcla una metonimia del adyacente. Porque el pan no solo es semejante al cuerpo de Cristo, sino que por la institución de Dios, también se convierte en un adyacente de él. El segundo es una sinécdoque, de la parte por el todo, donde el cuerpo de Cristo se pone por el Cristo entero. El tercero es una metonimia del sujeto por los adyacentes, en la que Cristo se pone por todos aquellos beneficios que también derivan de Cristo hacia nosotros. En la otra parte, el vino, hay otros tropos suficientemente manifestados.

Capítulo 41. Hasta el fin del mundo.

1. Hasta aquí hemos hablado de la administración que existe antes del fin del mundo. En el fin mismo, esa aplicación se perfeccionará, la cual solo ha comenzado en esta vida.

2. Entonces, el fin del llamado será evidente para todos los llamados, pues somos llamados a la gloria eterna de Dios, 1Pedro 5:10. También se dice que el fin de la fe está contenido en esto: es decir, en la salvación de las almas, 1Pedro 1:9.

3. Entonces, esa declaración de justificación y redención, que se refiere a sus efectos, se completará —en relación con lo cual, se dice que los fieles esperan la redención en esta vida, Lucas 21:28; Romanos 8:23; Efesios 1:14.

4. Entonces, todos los adoptados entrarán en la posesión misma de la herencia, en cuyo sentido se dice que los fieles esperan su adopción en esta vida, Romanos 8:23.

5. Entonces, la imagen de Dios será perfeccionada en todos los santos. Efesios 5:27, "Para presentarla a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha, ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha."

6. Finalmente, la gloria y bienaventuranza esperadas brillarán en todo tipo de plenitud, no solo en el alma, sino también en el mismo cuerpo. Filipenses 3:21, "Él transformará el cuerpo de nuestra humillación para que sea conforme al cuerpo de su gloria."

7. Pero debido a que el estado de la iglesia en ese tiempo será un estado de perfección y no de edificación, el ministerio, los sacramentos y la disciplina cesarán, junto con las iglesias instituidas mismas; pero la iglesia mística permanecerá en comunión inmediata con Dios.

8. Por lo tanto, este fin del mundo debe ser esperado con deseo por todos los fieles. Filipenses 3:20, "Esperamos un Salvador, Jesucristo." Tito 2:13, "Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo."

9. La perfección de esta administración final requiere la venida y presencia personal del mismo Cristo, Hechos 10:42.

10. La segunda venida de Cristo será como la primera en este sentido: en que será real, visible y evidente, Hechos 1:11. Pero será diferente en que: 1. Será con mayor gloria y poder, Mateo 24:30; Tito 2:13. 2. Será con el mayor terror para los impíos, y con la mayor alegría para todos los justos, 2Tesalonicenses 1:7-10.

11. Por lo tanto, hay dos actos que sirven para el discernimiento final entre los piadosos y los impíos: la resurrección y el juicio final, 2Corintios 5:10.

12. La resurrección es de aquello que cayó; pero debido a que el hombre cayó de la vida por la separación del alma y el cuerpo, para que pueda resucitar, es necesario que la misma alma se una de nuevo al mismo cuerpo, de modo que, con la unión restaurada de ambos, el mismo hombre pueda existir.

13. Es evidente que tal resurrección es posible para Dios, porque tal reparación del hombre no excede el poder que se manifestó en su primera creación. Filipenses 3:21, "Conforme al poder eficaz con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas."

14. Pero no puede demostrarse con certeza mediante la razón natural, ni a priori ni a posteriori, que esta resurrección ocurrirá realmente; más bien, es propiamente un asunto de fe.

15. Ni la naturaleza del alma ni la del cuerpo pueden ser la causa de la resurrección; porque reformar y levantar el cuerpo del polvo va en contra del curso habitual de la naturaleza, que, cuando se destruye completamente, no se repara por la naturaleza. La unión inseparable del alma con el cuerpo, por la cual el hombre es hecho inmortal, está más allá de la capacidad de la naturaleza.

16. Por lo tanto, levantar a los muertos pertenece propiamente a Cristo, el Dios-hombre; el principio de ello es la omnipotencia divina de Cristo, mediante la cual puede lograrse fácilmente, incluso en un niño.

17. El ministerio de los ángeles no será propiamente el de resucitar a los muertos, sino el de reunir las partes que deben ser resucitadas, y reunir a aquellos que están siendo levantados.

18. Pero aunque todos serán resucitados por Cristo, no será de la misma manera; ya que la resurrección de los fieles es para la vida, y se logra en virtud de esa unión que ellos tienen con Cristo, como su vida, Colosenses 3:4; 1 Tesalonicenses 4:14. Y es por la operación de su Espíritu vivificante que mora en ellos. Romanos 8:11, "Él también vivificará vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros." Pero la resurrección de los demás es por ese poder de Cristo mediante el cual él ejecuta su justicia vengadora.

19. Por lo tanto, la resurrección de los fieles proviene de la vida de Cristo, como un principio, hacia su vida, como fruto y efecto. Por eso se llama la resurrección de la vida. Y la resurrección de los demás proviene de la sentencia de muerte y condenación, para la muerte y la condenación misma; y por eso se llama la resurrección de condenación, Juan 5:28-29.

20. El juicio final es ejercido por Cristo como Rey; porque el poder de juzgar es parte del oficio de un rey.

21. En lo que respecta a los fieles, proviene de la gracia, y es una función del reino de gracia, esencial para Cristo como Mediador; pero en lo que respecta a los incrédulos, es una función solo de poder y dominio, concedido por el Padre y perteneciente a alguna perfección de la mediación, pero no es esencial a ella.

22. Por lo tanto, los pecados de los fieles no vendrán a juicio; porque, dado que en esta vida estos pecados son cubiertos y eliminados por la sentencia de justificación, y el juicio final será una confirmación y manifestación de esa sentencia, no sería apropiado que se volvieran a exponer en ese momento.

23. El lugar de este juicio será en el aire, 1 Tesalonicenses 4:17.

24. El día y el año de este juicio no se revelan en las Escrituras, y por lo tanto no pueden ser establecidos por los hombres.

25. La sentencia de vida o muerte eterna, a cumplirse inmediatamente, será dada de acuerdo con las obras precedentes.

26. Pero la sentencia de vida, con respecto a los elegidos, será dada de acuerdo con sus obras, no como causas meritorias, sino como efectos que testifican sus verdaderas causas.

28. Cristo, el Dios-hombre, es el Juez, delegado por así decirlo; sin embargo, en lo que respecta a esa autoridad y poder divino que él tiene, y en los cuales descansa la fuerza de la sentencia, él es el juez principal.

29. Los fieles también juzgarán con Cristo asistiendo; no consultando, sino aprobando en su juicio y voluntad, así como por la comparación de sus vidas y obras.

30. Se dará juicio no solo sobre los hombres malvados, sino también sobre los ángeles malignos. Por lo tanto, el hecho de que Cristo resucite y juzgue a los hombres malvados no implica la redención universal de tales hombres, al igual que no la implica para los demonios.

31. El fuego destinado a purgar y renovar el mundo no irá antes del juicio, sino que lo seguirá.

32. El purgatorio no es más necesario antes del día del juicio que después. Por lo tanto, dado que no habrá purgatorio después, por la confesión de los mismos papistas, tampoco lo hay ahora.

33. Los elementos no serán eliminados, sino cambiados.

34. Además, Cristo, después del día del juicio, permanecerá como Rey y Mediador para siempre.

Segundo Libro, Teología Sagrada

Capítulo 1. De la observancia en general

"Así termina la primera parte de la Teología, o de la Fe en Dios: sigue la otra parte, que es la Observancia hacia Dios."

1. La observancia es aquello por lo cual la Voluntad de Dios se realiza con sujeción a su gloria.

2. Se refiere a la Voluntad de Dios como un modelo y una regla, como se muestra en las palabras de Cristo, en las que también describe nuestra obediencia: "Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra" (Mateo 6:10); y también explicó su propia obediencia. Mateo 26:39: "No como yo quiero, sino como tú quieres"; y en el versículo 42: "Hágase tu voluntad". También en el Salmo 40:8: "Me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío; tu ley está en mi corazón".

3. Pero se refiere a la Voluntad de Dios no como secreta y poderosamente efectiva u ordenadora; pues en ese caso todas las demás criaturas, incluso los impíos y los propios demonios, también cumplen la Voluntad de Dios con esa virtud obediente que es común a todas las criaturas. Más bien, se refiere a esa Voluntad de Dios que prescribe nuestro deber. Deuteronomio 29:29: "Las cosas reveladas son para que las pongamos por obra."

4. Se refiere a esa Voluntad con sujeción, Romanos 8:7: "Porque la mente carnal no se sujeta a la ley de Dios". Porque la obediencia ajusta nuestra voluntad a la de Dios, conforme a su autoridad, cuando nos manda hacer cualquier cosa.

5. De ahí que se llame obediencia, porque prepara la voluntad para ejecutar el mandamiento de Dios—ese mandamiento que es escuchado y, en cierta medida, comprendido.

6. Por lo tanto, tiene cierta relación con el servicio a Dios; lo que hace que obedecer a Dios y servirle suenen como lo mismo, Lucas 1:74; Romanos 6:16. Y servir a Dios es enteramente lo mismo que servirle con obediencia y justicia, Romanos 6:18, 22. Porque hacer la Voluntad de Dios con sujeción es servir a Dios, Efesios 6:6-7: "Como siervos de Cristo, haciendo de corazón la voluntad de Dios, sirviendo de buena voluntad como al Señor."

7. Porque nuestra obediencia hacia Dios, aunque en cuanto a la disposición de ánimo debe ser la obediencia de hijos, en cuanto a la estricta obligación de sujeción, es la obediencia de siervos.

8. De esta sujeción a la Voluntad de Dios necesariamente sigue una conformidad entre la Voluntad de Dios y la nuestra. Apocalipsis 2:6: "Esto tienes, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco". Y sigue una cierta semejanza expresa con esa perfección divina que Dios ha revelado y propuesto para que la imitemos. 2 Pedro 1:4: "Para que lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina"; porque se dice que las obras del que hace la verdad son hechas según Dios, Juan 3:21.

9. Por lo tanto, la misma obediencia, que se llama obediencia porque respeta la Voluntad de Dios con sujeción, y se llama justicia porque realiza esa sujeción que es debida, también se llama santidad, porque respeta la misma Voluntad con conformidad y pura semejanza. 1 Pedro 1:14-15: "Como hijos obedientes, sed santos en toda vuestra manera de vivir, como aquel que os llamó es santo."

10. La obediencia mira a la gloria de Dios. 1 Corintios 10:31: "Hacedlo todo para la gloria de Dios", ya que reconoce su autoridad y poder supremos en mandar. 1 Corintios 6:20: "Fuisteis comprados por precio; glorificad, pues, a Dios". Y también porque tiene en parte una relación con, y representa, la perfección de Dios. 1 Pedro 2:9: "Para que anunciéis las virtudes de aquel".

11. Además, en esta sujeción hay respeto al temor, como se reconoce la Autoridad y el Poder de Dios; por eso, en las Escrituras, el temor del Señor a menudo se pone por la totalidad de la obediencia. Salmo 34:11: "Os enseñaré el temor del Señor."

12. Por lo tanto, se dice que la obediencia es hacia Dios, tanto como regla de la misma, como porque Él es su Objeto, y también porque Él es su Fin.

13. La causa eficiente principal de la obediencia, en cuanto a un principio interno e inherente, es mediata por la Fe, e inmediatamente por la Gracia Santificadora.

14. Porque la Fe nos prepara un camino hacia Dios, Hebreos 10:22: "Acerquémonos con plena certeza de Fe"; y el poder para acercarnos a Él, 2 Corintios 1:24: "Por la fe estáis firmes". De esto, la obediencia se llama la obediencia de la fe, Romanos 1:5, y los fieles son llamados hijos de obediencia, 1 Pedro 1:14.

15. Ahora bien, la Fe produce obediencia en tres aspectos: 1. Al aprehender a Cristo, quien es la Fuente de Vida y el origen de todo poder para hacer el bien. 2. Al recibir y descansar en los argumentos que Dios nos ha propuesto en las Escrituras para persuadirnos de obedecer, a saber, por promesas y amenazas. 3. Al tener poder para obtener toda gracia, y así esa gracia mediante la cual se realiza la obediencia.

16. Pero la Gracia Santificadora es el poder mismo por el cual somos elevados a aplicar nuestra voluntad a la Voluntad de Dios. Por eso también la nueva obediencia está siempre incluida y entendida en las Escrituras, cuando se menciona al nuevo hombre y la nueva criatura, Efesios 4:24; Gálatas 6:15.

17. Porque nada puede ser realizado por el hombre, si viene de él, o como obra de vida espiritual, que sea aceptable a Dios desde que el pecado entró—si no es realizado en Cristo por la Fe y por la gracia de la santificación. Juan 15:4-5: "Sin mí, nada podéis hacer."

18. Sin embargo, no se deben omitir los deberes por parte de una persona que aún no cree, porque son buenos en sí mismos; impiden el aumento del pecado y el castigo de los pecadores; de hecho, a menudo son recompensados con varios beneficios de parte de Dios, aunque no por la fuerza de una ley determinada, sino por una abundante y secreta bondad de Él.

19. La causa adyuvante que mueve es: 1. La dignidad y majestad de Dios, que debe observarse en sí misma. Deuteronomio 32:3, "Atribuyan grandeza a nuestro Dios." Salmo 29:2, "Den al Señor la gloria de su nombre." 2. La bondad de Dios hacia nosotros, en cuyo respecto le debemos todo lo que somos. 1 Corintios 6:19-20, "No sabéis que no sois vuestros... que sois de Dios." Romanos 12:1, "Por la misericordia de Dios"; por lo tanto, nuestra obediencia no es otra cosa que agradecimiento debido a Dios, y con razón se explica por los teólogos bajo ese nombre. 3. La autoridad de Dios que nos manda, que tiene dominio universal y pleno sobre nosotros. Santiago 4:12, "Uno es el dador de la ley, que puede salvar y destruir." 4. La equidad y el provecho de las cosas mandadas, que se ajustan a la mayor razón. Romanos 2:15, "Su conciencia también les da testimonio"; y estas también pertenecen a nuestra perfección y bienaventuranza. Deuteronomio 32:47, "Es tu vida." 5. La recompensa y las promesas por las cuales se persuade la obediencia. 2 Corintios 7:1, "Teniendo estas promesas, purifiquémonos..." 6. La miseria que sufren quienes hacen lo contrario. Deuteronomio 28:16, "Maldito serás." Hebreos 12:29, "Porque nuestro Dios es fuego consumidor."

20. El objeto de la obediencia es aquello que Dios manda; y por lo tanto, está resumido en el Decálogo; de lo contrario, la ley de Dios no sería perfecta.

21. Por lo tanto, la ley de Dios, en lo que respecta a los fieles, está abrogada en cierto sentido, tanto en lo que respecta al poder de justificar que tenía en el estado de integridad, como en cuanto al poder de condenar que tenía en el estado de pecado. Sin embargo, tiene fuerza y vigor en lo que respecta a su poder de dirigir; y también conserva cierto poder de condenar, porque reprende y condena el pecado en los mismos fieles, aunque no puede condenar completamente a los fieles, que no están bajo la ley, sino bajo la gracia.

22. La forma de la obediencia es nuestra conformidad con la Voluntad de Dios; por lo tanto, se revela para que la cumplamos. Miqueas 6:8, "Te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno."

23. Porque la Voluntad secreta de Dios no es la regla de nuestra obediencia, ni tampoco toda su Voluntad revelada; pues Jeroboam pecó al tomar el reino de Israel, aunque el profeta le dijo que Dios lo deseaba de alguna manera, 1 Reyes 11:31 con 2 Crónicas 13:5-7. Pero esa Voluntad revelada que prescribe nuestro deber, por lo tanto se revela, para que la cumplamos.

24. Pero esta Voluntad de Dios, en este sentido, se dice que es buena, perfecta y aceptable para Dios. Romanos 12:2. Es buena porque contiene todo lo que es honesto; es perfecta porque no hay nada más que buscar para la instrucción de la vida; es aceptable para Dios porque la obediencia a esta Voluntad es aprobada y coronada por Dios.

25. El conocimiento de esta Voluntad es necesario para la verdadera obediencia. Proverbios 4:13, "Aférrate a la instrucción y no la dejes ir; consérvala, porque ella es tu vida"; Proverbios 4:19, "El camino de los impíos es oscuridad; no saben en qué tropiezan."

Por lo tanto, se nos manda el deseo de conocer esta Voluntad de Dios, junto con la obediencia misma. Proverbios 5:1, "Presta atención a la sabiduría; inclina tu oído a la comprensión"; gran parte de esto es cuando también respeta la práctica —de lo contrario, toda ignorancia de aquellas cosas que estamos obligados a conocer y hacer es pecado. 2 Tesalonicenses 1:8, "Dando venganza a los que no conocen a Dios y no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo."

26. Con el conocimiento de la Voluntad de Dios en esta vida, debe ir unido un temor y temblor de transgredirla. Proverbios 8:12-13, "Yo, la sabiduría, habito con el temor del Señor." Proverbios 14:16, "El sabio teme y se aparta del mal." Principalmente, esto es en cuanto a la ofensa; pero también es en cuanto a la ira y el castigo, especialmente porque nos separa de Dios. Este temor no debe llamarse servil cuando no se refiere únicamente al castigo.

27. El fin principal es la gloria de Dios; porque atendemos a Dios mediante la obediencia, en quien confiamos por la fe; de lo contrario, la obediencia no fluiría de la fe. También, viendo que la fe es nuestra vida, ya que nos une a Dios en Cristo, es necesario que las acciones de esa misma fe, que están contenidas en la obediencia, también se dirijan a Dios; es decir, a su gloria.

28. El fin principal menor es nuestra propia salvación y bienaventuranza. Romanos 6:22, "Habiendo sido hechos siervos de Dios, tenéis por fruto la santificación, y como fin, la vida eterna." Hebreos 12:2, "Por el gozo puesto delante de él, sufrió la cruz."

29. Aunque la obediencia realizada solo por temor al castigo o por la expectativa de una recompensa se llama con razón mercenaria, sin embargo, si algún [creyente] se siente secundariamente motivado a hacer su deber al mirar la recompensa, o por temor al castigo, esto no es ajeno a los hijos de Dios, ni debilita en absoluto su obediencia sólida.

30. Pero nuestra obediencia no es la causa principal o meritoria de la vida eterna. Pues tanto el privilegio de esta vida como la vida misma los recibimos por gracia, y como don de Dios por amor a Cristo, aprehendidos por la fe. Romanos 6:23, "La dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús nuestro Señor." Pero nuestra obediencia es, en cierto modo, la causa ministra, ayudante y promotora hacia la posesión de esta vida, el derecho a la cual ya teníamos; en este sentido, se llama el Camino por el que caminamos hacia el Cielo, Efesios 2:10.

31. La obediencia promueve nuestra vida tanto por su propia naturaleza —porque es un grado de la vida que siempre tiende hacia la perfección— como también por la virtud de la promesa de Dios, quien ha prometido vida eterna a aquellos que caminan en sus preceptos. Gálatas 6:8, "El que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna."

32. Aunque toda nuestra obediencia mientras vivimos aquí es imperfecta y está contaminada con alguna mezcla de pecado (Gálatas 5:17, "la carne lucha contra el Espíritu"), sin embargo, en Cristo es tan aceptable para Dios, que es coronada con la mayor recompensa.

33. Por lo tanto, las promesas hechas conforme a la obediencia de los fieles no son legales [como deuda], sino evangélicas [como de gracia]; aunque algunos las llaman mixtas, Mateo 6:3.

34. La manera de la obediencia se toma en gran parte en la sujeción o humildad, por la cual la criatura se somete a Dios para recibir y ejecutar sus mandamientos, a lo cual siempre deben unirse, 1. Sinceridad, por la cual se elimina toda mezcla de intención y afecto extraños; de modo que todo el hombre se aplique a este deber, 1 Tesalonicenses 5:23; 1 Corintios 6:20. Y 2. Celo; es decir, el grado más alto de afecto puro. Gálatas 4:18, "Es bueno mostrar celo, en lo bueno, siempre."

35. El principal sujeto de la obediencia (siendo la fe viva) es la voluntad. Filipenses 2:13, "Porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer."

36. Pero porque la sinceridad de la voluntad al aprobar se manifiesta más en la disposición, la alegría o el entusiasmo del espíritu, esa alegría corresponde en gran medida a la esencia misma de la obediencia. 2 Corintios 9:7, "Dios ama al dador alegre." Deuteronomio 28:47, "Porque no serviste a tu Dios con gozo y alegría de corazón." Así que siempre que es alegre, es agradable y aceptable a Dios, aunque la obra propuesta no se haya realizado. 2 Corintios 8:12, "Porque si primero está la disposición, es aceptada según lo que uno tiene, no según lo que no tiene."

37. Y porque el celo de la voluntad consiste principalmente en el amor y el odio, se requiere necesariamente para la obediencia que sea aceptable a Dios, amar el bien y odiar el mal. Salmo 45:7, "Has amado la justicia, y aborrecido la iniquidad."

38. El efecto y fruto no solo es una declaración, sino también una confirmación de la fe y la esperanza. 1 Timoteo 1:19, "Manteniendo la fe y buena conciencia, la cual algunos rechazaron y naufragaron en cuanto a la fe."

39. Un acompañante de la obediencia es una conciencia tranquila, gozosa y gloriosa, Hebreos 13:18, "Porque confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando comportarnos bien en todo." 2 Corintios 1:12, "Este es nuestro orgullo: el testimonio de nuestra conciencia." 1 Juan 3:19, 21, "En esto sabremos que somos de la verdad, si nuestro corazón no nos reprende."

Capítulo 2. De la virtud.

1. Hay dos partes de la obediencia: la virtud y la acción de la virtud. 2 Pedro 1:5, "Añadid a vuestra fe, virtud", etc. Porque si estas cosas están en vosotros y abundan, os harán de tal manera que no estaréis ociosos ni sin fruto en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

2. Esta distribución es de todo en sus miembros: porque estas dos están unidas por su propia naturaleza y forman una misma obediencia.

3. Por lo tanto, tanto las virtudes como sus acciones se presentan con el mismo nombre, y también se explican con la misma definición, porque son completamente de la misma naturaleza: de la misma manera que los argumentos de la lógica tienen el mismo nombre y naturaleza, ya sea que se consideren solos o en axiomas y silogismos.

4. La virtud es un hábito por el cual la voluntad se inclina a hacer el bien.

5. La virtud se llama un hábito, no porque se distinga de una disposición, ni porque signifique una constitución confirmada y perfecta de la mente —pues tal grado de virtud difícilmente se concede a los hombres mientras vivan aquí— sino en general, ya que contiene tanto un grado perfecto como también imperfecto de virtud y estado mental.

6. La virtud se llama un hábito, no solo porque se adquiere, sino también porque hace que el sujeto en el que se encuentra tenga una cierta disposición en sí mismo. Es decir, la virtud determina la facultad de hacer el bien, que de otro modo no estaría determinada. Este es el sentido de la palabra en Hebreos 5:14, "quienes por el uso tienen los sentidos ejercitados para discernir entre el bien y el mal".

7. La virtud está en la voluntad: 1. Primero, porque la voluntad es el sujeto propio de la teología, ya que es el principio adecuado de vida y de acciones morales y espirituales. 2. Porque la voluntad es la facultad que propiamente se orienta hacia lo bueno, es decir, lo honesto, Romanos 7:19, 21. 3. Porque la virtud es un hábito proairetikón o electivo: cuya operación propia e inmediata es la elección voluntaria. 4. Porque la voluntad orienta las demás facultades; y por lo tanto, la virtud corresponde más a la voluntad, para que todas las facultades puedan ser dirigidas correctamente. 5. Porque la voluntad no está suficientemente determinada por sí misma ni por la razón para hacer buenas acciones; por lo tanto, necesita una disposición interna propia para obrar correctamente. 6. Porque las demás facultades pueden ser forzadas; y, de ser así, por consecuencia uno podría, aunque no lo desee, perder la virtud si su asiento propio y fijo estuviera en otras facultades. 7. Porque el elogio corresponde propiamente a las acciones de la voluntad, y a las operaciones de las otras facultades en la medida en que fluyen de y dependen de la voluntad; no solo los filósofos lo enseñan, sino también el apóstol, que la virtud es digna de alabanza, Filipenses 4:8, "Si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza". 8. Porque el entendimiento no puede ser el sujeto de la virtud, ya que los hábitos intelectuales, aunque sean los más perfectos, no hacen que una persona sea buena; ni el apetito sensible puede ser el sujeto de la virtud, porque la verdadera virtud se encuentra en los ángeles, y sus almas, al estar separadas de los cuerpos, carecen de ese apetito sensible; sin embargo, a menudo hay algunas disposiciones en las facultades sensibles que hacen que la voluntad, al mandar correctamente, sea más fácilmente obedecida; y en ese sentido, tienen una cierta semejanza con la virtud.

8. La virtud se dice que se inclina a Dios: 1. Primero, para que se distinga de un hábito vicioso por el cual los hombres se inclinan al mal, Romanos 7:17, 20, 23. 2. Para que también se distinga de aquellas perfecciones de la mente que efectivamente traen luz, por las cuales la voluntad puede dirigirse a hacer el bien, pero no inclinarse a hacerlo correctamente.

9. Por lo tanto, primero, las verdaderas y sólidas virtudes siempre hacen que una persona sea buena en quien se encuentran; no porque las disposiciones que residen en nosotros sean la gracia que nos hace ser aceptados por Dios, como lo afirman los escolásticos —ya que eso corresponde a la fe— sino porque son recíprocas en una buena persona, y la bondad se deriva de ellas hacia nuestras acciones.

10. Por lo tanto, ninguno puede usar mal la virtud, siendo el principio de sus acciones, mientras que los hombres pueden y suelen abusar de cualquier hábito mental.

11. Por lo tanto, las virtudes que comúnmente se llaman intelectuales no respetan exactamente la virtud.

12. Además, se dice que la virtud se inclina no solo hacia el bien, sino también a hacer el bien: porque la manera de actuar fluye principalmente de la virtud.

13. Pero así como la regla de hacer el bien es la voluntad revelada de Dios, así también es la regla de la virtud, que solo tiene la fuerza de una regla en aquellas cosas que pertenecen a la dirección de la vida.

14. Esa es una regla "lesbia" de virtud, que Aristóteles considera como el juicio de los hombres morales: porque nunca hay hombres tan sabios como para que siempre podamos atenernos a su juicio; y aunque los hubiera, no siempre podrían ser conocidos o consultados por aquellos que se ejercitan en la virtud.

15. Lo que se dice que es la razón recta, si se busca una rectitud absoluta, no se debe buscar en otro lugar que donde se encuentra: es decir, en las Escrituras. Y no difiere de la voluntad de Dios revelada para dirigir nuestra vida. Salmo 119:66, "Enséñame buen juicio y conocimiento, porque he creído en tus mandamientos." Pero si se entienden esas nociones imperfectas sobre lo que es honesto y deshonesto que se encuentran en la mente del hombre después de la caída —dado que son imperfectas y muy oscuras— no pueden informar la virtud de manera precisa. De hecho, no difieren de la ley escrita de Dios, excepto en su imperfección y oscuridad.

16. Por lo tanto, no puede haber otra disciplina de la virtud que no sea la teología, que entrega toda la voluntad revelada de Dios para dirigir nuestra razón, voluntad y vida.

17. Aquellos que piensan de manera diferente no presentan razones que puedan convencer a un hombre sensato y comprensivo. Dicen que el fin de la Divinidad es el bien de la gracia, pero que el fin de la Ética es un bien moral o civil, como si ningún bien moral o civil fuera en algún aspecto un bien de gracia y espiritual; como si el bien propio (es decir, la bienaventuranza o el fin del hombre) fuera múltiple; o como si la virtud de un hombre pudiera no conducirlo a su fin y mayor bien. Dicen que la Divinidad se ocupa de los afectos internos de los hombres, pero que la Ética se ocupa de las costumbres externas, como si la Ética (que definen como la prudencia para gobernar la voluntad y el apetito) no se ocupara de los afectos internos; o como si la Divinidad no enseñara tanto la obediencia externa como la interna. Quieren que la Ética se limite a los confines de esta vida, pero que la Divinidad se extienda a una vida futura, como si una vida bienaventurada no fuera una sola, o como si no fuera una y la misma vida; como si hubiera una regla para el presente y otra regla para el futuro. Dicen que el sujeto de la Ética es un hombre aprobado, bueno y honesto, pero que el sujeto de la Divinidad es un hombre piadoso y religioso, cuando no obstante, el Apóstol enseña expresamente que la Divinidad nos instruye para vivir no solo piadosa y religiosamente, sino también con templanza y justicia, es decir, de manera aprobada y honesta, Tito 2:12. Además, los defensores más entusiastas de la opinión contraria reconocen y sostienen que las virtudes morales son la imagen de Dios en el hombre, y por lo tanto, son un grado de virtud teológica; y argumentan que la virtud moral, comparada con la virtud espiritual, es como la tibieza en comparación con el calor, y como la luz de la mañana en comparación con la luz del mediodía. Así como la tibieza y el calor, la luz de la mañana y la del mediodía se enseñan en el mismo acto, también la virtud es tanto moral como espiritual.

18. Por lo tanto, el juicio y la sabiduría de ese gran maestro de las artes, Pedro Ramos, fue no menos piadoso que prudente cuando escribió:

"Si pudiera desear lo que quisiera obtener, preferiría que esta enseñanza de la filosofía fuera impartida a los niños a partir del Evangelio, por algún teólogo que fuera erudito y de costumbres aprobadas, antes que de Aristóteles por un filósofo. Un niño aprenderá muchas impiedades de Aristóteles, que es de temer que olvide demasiado tarde: por ejemplo, que el principio de la bienaventuranza surge de los hombres; que el fin de la bienaventuranza se limita al hombre; que todas las virtudes están totalmente contenidas en el poder del hombre; que se obtienen por la naturaleza, el arte y la industria del hombre; que, aunque estas obras son grandes y divinas, Dios nunca está involucrado en ellas, ni como ayudante ni como obrero; que la providencia divina está apartada de este teatro de la vida humana; que no se dice ni una palabra sobre la justicia divina; que la bienaventuranza del hombre se encuentra en esta vida frágil", etc.

19. Pero el mismo hábito en un hombre que se llama virtud cuando lo inclina de manera correcta hacia Dios, también se llama don, porque es dado por Dios e inspirado por el Espíritu Santo; y se llama gracia, porque nos es otorgado gratuitamente por el favor especial de Dios; también se llama fruto en relación con la perfección que tiene, junto con el provecho y la dulzura que se perciben de él; y en relación con la esperanza que trae de la vida eterna, algunos lo llaman bienaventuranza.

20. Por lo tanto, se fatigan en vano aquellos que hacen siete dones del Espíritu a partir de Isaías 11:2, "Sobre él reposará el Espíritu de Jehová: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová", y que cuidadosamente los distinguen de las virtudes, esforzándose por demostrar la proporción de cada uno de ellos con alguna virtud. Porque no hay solo siete dones del Espíritu —aunque no se mencionan más de seis— ya que solo se recuerdan los dones principales y más destacados en relación con el sujeto (pues se habla de Cristo). Otros dones se entienden por sinécdoque. Esos dones mencionados no se distinguen realmente de las virtudes, sino que, por metonimia, representan todas las virtudes por sus causas.

21. Pues aunque esos χαρισμάτων [charismata], Gracia, que se mencionan en 1 Corintios 12:4, ciertamente se distinguen de las virtudes, sin embargo, la Gracia, cuando no es una perfección inherente en nosotros, o bien representa alguna virtud particular, o bien representa todas las virtudes conjuntamente, por así decirlo, en su raíz.

22. También es en vano reunir doce frutos del Espíritu de Gálatas 5:22: "El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza", junto con la adición que se encuentra en la traducción común; y compararlos con virtudes, como se mencionó anteriormente sobre los dones. Porque no son los únicos frutos del Espíritu los que se expresan en esa ocasión, y explicados en ese pasaje con los nombres de las virtudes mismas —porque las virtudes son frutos: frutos como los que el labrador requiere y espera; y concuerdan con la naturaleza de la semilla que sembró; y también traen provecho y dulzura consigo cuando se perciben: todo lo cual concuerda con las virtudes y sus acciones en cierto modo en relación con Dios; pero el provecho es principalmente para nosotros. Esto también es por lo que la santidad, como con todas las virtudes, no solo se llama fruto del Espíritu Santo, sino también nuestro fruto, Romanos 6:22. Este provecho, junto con la dulzura, se muestra en ese pasaje a los Gálatas, en tanto que el gozo y la paz se cuentan como frutos de los frutos.

23. Aquellos que piensan haber encontrado ocho bienaventuranzas en el Sermón de Cristo (Mateo 5) también usan el mismo juicio; pues solo hay una bienaventuranza. Pero dado que tiene diversos signos, a saber, todas las virtudes sólidas, junto con sus operaciones, el Señor propone ciertas virtudes singulares, u operaciones de virtudes, que concuerdan más con su Reino, y que son muy remotas del sentido humano; en parte, las persuade por la promesa de la bienaventuranza, y también en parte describe la bienaventuranza, o los bienaventurados, por el estudio y la profesión de estas virtudes.

24. Los afectos comunes de la virtud son esos cuatro que usualmente se llaman Virtudes Cardinales.

25. Porque no constituyen cuatro tipos de virtudes, como la mayoría ha pensado hasta ahora —aquellos que hacen violencia tanto a la virtud como a la razón misma, al intentar referir todas las virtudes singulares a esos cuatro encabezados— sino que son cuatro condiciones que son necesariamente requeridas en esa disposición que merece el nombre de virtud.

26. La primera condición se llama Justicia, en ese sentido general en el que establece una inclinación a hacer lo correcto, dando a cada uno lo que le corresponde; y puede llamarse la rectitud de la virtud. El Apóstol propone una descripción de la virtud en un cierto cúmulo de palabras en Filipenses 4:8: "Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud, si hay algo digno de alabanza..." En esa descripción, aunque la verdad, la justicia y la pureza establecen una misma naturaleza de virtud, la justicia presenta más íntimamente la esencia de ella.

27. La segunda condición es la Prudencia, mediante la cual se utiliza toda la fuerza de la razón para descubrir lo que es correcto, y para dirigir correctamente todos sus medios. Por lo tanto, es el único discernimiento de aquellas cosas que pertenecen a hacer lo correcto; y contiene en sí misma la fuerza del entendimiento, el conocimiento y la sabiduría. Así que todas esas perfecciones de la mente que usualmente se llaman virtudes intelectuales, pertenecen a la virtud en este respecto únicamente: en la medida en que, por su poder, la voluntad se dirige hacia el bien.

28. En las Escrituras se llama entendimiento espiritual y sabiduría, Colosenses 1:9: donde el entendimiento parece representar una percepción general del bien y del mal; y la sabiduría denota esa misma percepción, pero aplicada a diversas cosas, consideradas en las circunstancias que las rodean. Así, el entendimiento se considera como que dice: "Es lícito", mientras que la sabiduría dice: "Es conveniente", según la distinción que se encuentra en 1 Corintios 6:12 y 10:23. A este entendimiento se opone la necedad: Efesios 5:17, "Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor"; y la ignorancia, Efesios 4:18, "Ajenos de la vida de Dios, por la ignorancia que en ellos hay". La prudencia también se llama juicio, 1 Corintios 2:15; y discernimiento, Filipenses 1:9-10, a lo cual se opone la vanidad de la mente, Efesios 4:17, y una mente vacía de juicio, Romanos 1:28.

29. Esta prudencia debe ejercerse, 1. Con circunspección, prestando atención y diligencia debida, lo cual es a menudo elogiado en las Escrituras bajo el nombre de vigilancia: Marcos 13:33, "Mirad, velad y orad". A esta diligencia se opone la somnolencia que se dice que se apoderó de las vírgenes insensatas, Mateo 25:5, 13. 2. Con elección en debida proporción, de modo que los deberes mayores sean preferidos a los menores, y en cada uno se mantenga una medida conveniente según la intención de los afectos y la fuerza. Mateo 6:33, "Buscad primero el reino de Dios y su justicia". 1 Corintios 12:31 y 14:1: "Anhelad los dones mayores, para que podáis ser más útiles".

30. La tercera condición de la virtud es la fortaleza, que es una persistencia firme en hacer lo correcto, soportando y superando todas las dificultades que puedan surgir, ya sea por la duración del acto requerido o por otros impedimentos, sean cuales sean. De aquí que la "virtud" en hebreo se exprese con el nombre "Cristo", incluso cuando se refiere a las mujeres, Proverbios 31:10. Y se requiere un gran fortalecimiento en cada virtud, Efesios 3:16. Por lo tanto, contiene:

Primero, esa confianza que se encomienda en Hechos 4:29, a lo que se opone el temor: Filipenses 1:14, "Que tienen osadía para hablar la palabra sin temor".

Segundo, perseverancia y constancia: Apocalipsis 2:26, "Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin...". A esto se opone el desmayo de mente y el cansancio en hacer el bien: Gálatas 6:9, "No nos cansemos"; 2 Tesalonicenses 3:13, "No os canséis de hacer bien"; Hebreos 12:3, 12, "Para que no os canséis en vuestra mente; levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas".

Tercero, resistencia o paciencia, Santiago 5:7-8, "Sed pacientes y afirmad vuestros corazones"; Hebreos 10:36, "Porque os es necesaria la paciencia".

31. La cuarta condición es la templanza, por la cual se moderan y restringen todos aquellos deseos que desvían al hombre de hacer el bien; y así hace que la virtud sea inmaculada. 2 Timoteo 2:4, "Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida". 1 Pedro 1:13, "Ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios", etc. En las Escrituras a menudo se llama sobriedad cuando se usa la palabra en un sentido más general, como en 1 Pedro 1:13 y 5:8; y pureza o limpieza de corazón, 1 Timoteo 1:5; 1 Pedro 2:22; y también sinceridad, ya que excluye la contaminación por cualquier mezcla. Este sentido de la palabra se muestra en 2 Corintios 1:12: "Con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría carnal".

32. De estas cuatro condiciones de la virtud, la primera (Justicia) ordena, y como si fuera, constituye una virtud; la segunda (Prudencia) la dirige y la libera del error; la tercera (Fortaleza) la fortalece contra las adversidades; la cuarta (Templanza) la hace pura, y la defiende contra todas las seducciones que la alejan.

33. Todas estas virtudes parecen estar prescritas y explicadas juntas, casi por nombre, en 2 Pedro 1:5, 6: "Añadid a vuestra fe, virtud" — es decir, justicia o una rectitud universal — "a la virtud, conocimiento" — es decir, prudencia que dirija correctamente todos vuestros caminos — "a la prudencia, dominio propio" — es decir, la templanza con la que os abstengáis de todas las tentaciones de aquellos placeres con los que los hombres suelen ser tentados y desviados del camino correcto — "al dominio propio, paciencia" — es decir, fortaleza, por la cual podáis soportar cualquier dificultad por causa de la justicia. Pero lo que sigue sobre la piedad y la caridad, contiene una distribución de la virtud, que se propondrá en su lugar adecuado.

34. Sin embargo, dado que cada uno de esos afectos parece aparecer más en algunas virtudes que en otras, algunas virtudes especiales toman tanto su nombre como su definición de ellas. Porque dado que una rectitud precisa se manifiesta principalmente en el número, la medida, el peso y el valor de las cosas que se reciben y se dan mutuamente entre los hombres, el término Justicia se asocia de manera especial con tales cosas. Y porque los inconvenientes son considerados más terribles, aquellos que suelen suceder en la guerra y peligros similares, el término Fortaleza se restringe generalmente a tales cosas. Dado que los placeres de los sentidos son los más tentadores, la Templanza se asocia principalmente con ellos — aunque esos tres, junto con la Prudencia, tomadas en un sentido general, están ligadas e interrelacionadas entre sí, como observó el filósofo que primero propuso más claramente esos cuatro principios de virtudes.

35. Aunque la forma de la virtud se coloca por muchos en cierta mediocridad entre dos vicios extremos, eso no puede ser defendido razonablemente: 1. Porque la privación no es la forma de un hábito; y la mediocridad no es otra cosa que la privación de un defecto y un exceso. 2. Porque la forma de la virtud debe buscarse en la conformidad que tiene con la regla de Dios; pero esta conformidad no solo, principalmente, o a veces en absoluto consiste en la mediocridad. 3. Porque la virtud, en su aspecto formal, no puede intensificarse en exceso; y por lo tanto, no permite un exceso, excepto en aquello que tiene en común con los vicios, o en las circunstancias de sus operaciones — como cuando algunas de ellas se ejercen cuando no deberían, o no se ejercen cuando deberían.

36. Esa medida que se encuentra en todas las virtudes no es otra cosa que una conformidad con su regla o medida; porque por esto tienen ciertas medidas y límites en los que su naturaleza, por así decirlo, está contenida; de modo que no se desvíen ni a la derecha ni a la izquierda (Deuteronomio 17:19-20); pero por esta razón, la mediocridad no es más la forma de las virtudes que de todas las demás cosas que se distinguen por ciertas formas y diferencias.

37. Pero aquellas virtudes que consisten en el medio entre dos hábitos viciosos no son virtudes porque se sitúen en el medio, sino porque se encuentran en el medio conforme lo prescribe su regla. De este modo, la mediocridad — ya sea por participación o negación de la cosa, o con respecto a ella — debe considerarse más como una materia sujeta que como una forma perfectiva.

38. Pero es obvio que dicha mediocridad no tiene lugar en algunas virtudes; porque el amor a Dios no se elogia por ser moderado, sino por ser más ardiente: aquí, la medida es sin medida.

39. Existe un razonamiento similar para todas las virtudes en cuanto a su naturaleza propia y específica. Alguien que da cuando no debe, no es demasiado liberal (demasiado generoso), sino que da en exceso. Así, en este sentido, deja de ser liberal; y en el mismo acto, puede ser igualmente deficiente al no hacer lo que debería.

40. El sabio, en efecto, nos advierte que no seamos demasiado justos, Eclesiastés 7:16. Pero esto no debe entenderse en absoluto acerca de la Justicia en su naturaleza (pues en el versículo 20 sigue que no hay justo en la Tierra, que haga el bien y no peque). Más bien, se refiere a la autoopinión, por la cual muchos se atribuyen demasiado a sí mismos y quisieran que se les atribuya a la Justicia; pero siempre debemos esforzarnos por la verdadera virtud, para que podamos abundar más y más en ella, como a menudo se nos exhorta en las Sagradas Escrituras.

41. No hay grados en ningún tipo particular de virtud, si se considera en sí misma y en su alcance. Porque no hay virtud, al menos en su disposición, que no se extienda a todas las cosas contenidas dentro del ámbito de su objeto. Alguien no es templado si se modera en un deseo mientras se permite otros. Pero con respecto al sujeto, una virtud puede ser más fuerte en una persona que en otra, ya sea por una disposición más apta por naturaleza, porque ha hecho de ella un hábito más frecuente, porque su razón tiene mejor juicio o, finalmente, por un mayor don de Dios.

42. Se suele decir que las virtudes se incrementan con el uso y el ejercicio diario; eso debe entenderse respecto a las virtudes sólidas que proceden de la gracia santificadora; y debe entenderse que el ejercicio diario es la causa de disposición; y en cierto modo, es la causa procuradora por virtud de la promesa de Dios. Pero no produce principalmente ni propiamente tal aumento de virtud.

43. Las virtudes se ven disminuidas por actos viciosos opuestos, y esa disminución se refiere a la disposición que traen, y en razón del mérito que hay en ellos.

44. Cuanto más intensos, frecuentes y continuos sean los actos de virtudes o los vicios contrarios, tanto más prevalecerán para aumentar o disminuir las virtudes.

45. De ahí proviene esa distinción de virtudes en humanas y heroicas; en virtudes purgantes, purgadas y ejemplares; de aquellos dotados de virtud, se distinguen entre Infantes y Hombres de edad madura, Hebreos 5:13-14.

46. La comunión de las virtudes está tanto en su conexión como en su subordinación entre sí.

47. Porque la conexión es aquella por la cual todas las virtudes que son claramente necesarias, se unen entre sí. 1. Con respecto a la fuente de la que fluyen; porque todo don bueno y todo don perfecto desciende del Padre de las luces, por el Espíritu de gracia, Santiago 1:17; 1 Corintios 12:4-7. 2. Con respecto al fin y la intención de la virtud, que generalmente se dirigen al mismo objetivo; pues todas las virtudes respetan a Dios de tal manera que si su autoridad se viola en una, virtualmente se viola en todas, Santiago 2:10. 3. Con respecto a ese esfuerzo de ayuda que las virtudes se prestan mutuamente. Porque una virtud dispone a otra para actuar, y también defiende y confirma esa virtud con el acto.

48. Sin embargo, las virtudes no están tan intrínsecamente unidas que cada una sea de la esencia de la otra, o dependa necesariamente de ella como lo haría de una causa procreadora.

49. La subordinación de las virtudes es aquella [relación] por la cual el acto de una virtud se ordena según el acto y el objeto de otra; esto es ya sea como un medio para un fin, que es el mandato de una virtud superior sobre una inferior —como cuando la Religión ordena a la Justicia, la Templanza y similares, cuando refiere sus actos para promover el culto y la gloria de Dios— o como una causa para su efecto, lo cual pertenece a cada virtud con respecto a las demás virtudes; pues así la misma Religión está ordenada para generar y conservar la Justicia.

50. Siempre que el acto de una virtud se ordena al fin de otra virtud, esta ordenación, aunque depende de la Prudencia en cuanto a la dirección del acto, depende de una virtud superior en cuanto a su fuerza y autoridad efectivas.

Capítulo 3. De las Buenas Obras.

1. Una acción de virtud es una operación que fluye de una disposición de virtud. Mateo 12:35, "El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón, saca buenas cosas".

2. En el mismo sentido, se llama una acción o trabajo que es bueno, correcto, loable y agradable a Dios.

3. Para tal acción se requiere, primero, un principio eficiente o comienzo bueno; es decir, una voluntad bien dispuesta y que actúe desde la verdadera virtud, porque los buenos frutos no crecen sino de un buen árbol, Mateo 12:33. Segundo, una buena materia o sujeto, es decir, algo recomendado por Dios. Mateo 15:9, "En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres". Tercero, un buen fin, es decir, la gloria de Dios y aquellas cosas que tienden a su gloria. 1 Corintios 10:31, "Haced todo para la gloria de Dios".

4. Pero el fin y el objeto son a menudo lo mismo, tanto en las buenas como en las malas acciones, especialmente en la intención y elección de la voluntad, donde el fin en sí mismo es el objeto propio. Pues esos actos están relacionados con el fin mismo, como en su materia u objeto — como los actos de desear, querer, aspirar, amar, disfrutar — o están relacionados con aquellas cosas que tienden al fin, de manera que su bondad o deformidad se deriva propiamente del fin.

5. Porque, aunque una buena intención, o la intención de hacer el bien, que es solo general y confusa, no hace que una acción particular sea buena si faltan otras condiciones. Tampoco una intención especial de hacer el bien es suficiente si los medios son malos, como si alguien que pretende dar algo a los pobres o para usos piadosos, con esa excusa tomara los bienes de otros para sí. Sin embargo, una mala intención siempre hace que una acción sea mala, y una buena intención (con otras condiciones) contribuye mucho a la constitución de una acción buena.

6. Pero para que una acción sea verdaderamente buena, se requiere que, al menos virtualmente, esté referida a Dios como su fin principal.

7. Cuarto, también se requiere una forma o buen modo, que se encuentra cuando la acción está de acuerdo con la voluntad revelada de Dios.

8. Además, esta voluntad de Dios informa una acción humana en la medida en que es comprendida por la razón. Por lo tanto, la misma conciencia del hombre es la regla subordinada de las acciones morales, de manera que toda acción debe estar de acuerdo con una conciencia recta; y una conciencia errada o dudosa debe primero ser rectificada antes de que alguien actúe en su contra; aunque un leve escrúpulo o titubeo de conciencia no debe de ninguna manera posponer una acción que, de otro modo, está aprobada.

9. Pero para que esta forma o modo sea buena, se requiere que todas las circunstancias sean buenas, pues una acción singular siempre está revestida de sus circunstancias, de las cuales en no poca medida depende su bondad o maldad.

10. Pero esas circunstancias, al estar referidas al acto de la voluntad, pasan a la naturaleza de un objeto. Porque la voluntad, mientras desea algún trabajo, desea todo lo que está en él; y por lo tanto, desea todas las circunstancias conocidas de él, ya sea expresamente o implícitamente. Y al cambiar una circunstancia conocida, a menudo se cambia el acto de la voluntad.

11. Pero las mismas circunstancias, cuando se refieren al acto de cualquier otra facultad además de la voluntad, son solo adjuntas.

12. Así, el fin mismo se considera correctamente entre las circunstancias; aunque esto no es en lo que respecta a la voluntad, sí lo es en lo que respecta a las otras facultades y otros actos.

13. A razón de estas circunstancias, sucede que aunque muchos actos son indiferentes en general, o por su propia naturaleza, no hay acto singular que sea moral y deliberado, a menos que sea bueno o malo.

14. Un acto que es indiferente en su tipo es aquel cuyo objeto no incluye nada que pertenezca a la voluntad de Dios, ya sea mandándolo o prohibiéndolo. Sin embargo, tales actos, al ser ejercidos y considerados individualmente, si son propiamente humanos —procedentes de la razón deliberada—, o están dirigidos a un fin adecuado y conformes con la voluntad de Dios, y por lo tanto son buenos; o no están bien dirigidos, sino que disienten de la voluntad de Dios, y en ese sentido son malos.

15. Además de las acciones que son buenas, malas e indiferentes, algunos observan que hay actos que "sonare in malum", es decir, que suenan mal. Esto significa que, considerados absolutamente, transmiten cierto exceso; pero, mediante ciertas circunstancias, se hacen buenos, como matar a un hombre, y otros similares. Pero esos actos también deben considerarse como indiferentes, pues solo parecen tener algo de maldad en sí mismos; así como liberar a un hombre del peligro de muerte parece tener algo de bondad en sí mismo; estos actos también muestran que muchos que no son malos, sin embargo, están equivocados. Pero la verdadera bondad o maldad de estas acciones depende del objeto y de otras circunstancias. Matar al inocente, o liberar al culpable, es malo; matar al culpable con justicia, o liberar al inocente por una razón justa, es bueno.

16. La bondad de todas estas causas y condiciones es requerida de manera colectiva para que una acción sea absolutamente buena; pero el defecto de alguna de ellas hace que la acción sea en ese sentido mala.

17. De ahí que nuestras buenas obras, mientras vivimos aquí, sean imperfectas e impuras en sí mismas.

18. Por lo tanto, no son aceptadas ante Dios, sino en Cristo.

19. De ahí que en las obras de los regenerados no haya aquel mérito por el cual se obtenga alguna recompensa por justicia.

20. Sin embargo, esa recompensa que se imputa no como deuda, sino como gracia (Rom 4:4), a veces se asigna a esos esfuerzos imperfectos (Mat 5:12). Esto se debe a que, aunque toda nuestra bienaventuranza es un mero don de Dios (Rom 6:23), los frutos de la gracia que abundan en nosotros se cuentan a nuestro favor, mediante los cuales obtenemos la certeza de ese don. Filipenses 4:17, "Busco fruto que abunde en vuestra cuenta".

21. La acción de la virtud es interna o externa. 2 Corintios 8:10-11, "El querer, el hacer, y el completar".

22. La acción interna es propiamente de la misma voluntad.

23. La acción externa es de otra facultad distinta de la voluntad; ya sea que esa facultad sea el entendimiento o el apetito sensible, que comúnmente se llaman internos, o el poder ejecutivo, que suele llamarse externo.

24. La acción interna de la voluntad tiene bondad o maldad de manera intrínseca, de modo que un acto no puede permanecer igual en su naturaleza a menos que permanezca igual en sus modos; pero un acto externo puede permanecer igual en su naturaleza, y sin embargo, cambiar su naturaleza en sus modos: es decir, un acto externo bueno puede volverse malo, y un acto externo malo puede volverse bueno; como si alguien comenzara a caminar con un propósito honesto, pero persistiera en su camino con un fin malvado.

25. Hay una misma bondad o maldad en el acto interno y en el acto externo que comanda, pues es el mismo acto en su tipo o modos. Porque querer adorar a Dios y, a partir de esa voluntad, adorar efectivamente a Dios, no son dos actos de obediencia, sino dos grados de un mismo acto. De modo que la bondad de uno se perfecciona en el otro. 2 Corintios 8:11, "Completen el hacer también, de modo que como hubo prontitud para querer, también haya para completar".

26. El acto externo sin el interno no es propiamente bueno o malo; pero el interno es bueno o malo, incluso sin el acto externo. Esto se debe a que la bondad de una acción depende primero y principalmente de la voluntad, que a menudo es aceptada por Dios, aunque el trabajo externo mismo esté ausente. 2 Corintios 8:12, "Porque si hay prontitud, es aceptado según lo que uno tiene, no según lo que no tiene".

27. Pero, así como la virtud en su propia naturaleza tiende a un acto (pues es una disposición para hacer el bien, y no es ociosa), también el acto interno de la virtud tiende a un acto externo y lo produce, y en eso se dirige a su fin. Santiago 2:22, "Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y por las obras la fe se perfeccionó".

28. Sin embargo, el acto externo unido al interno no aumenta propiamente, por sí mismo, la bondad o maldad del acto con respecto solo a la intención; pero lo aumenta incidentalmente al continuar o incrementar el acto mismo de la voluntad.

29. La bondad o maldad de cualquier acto, que depende del objeto y las circunstancias de ese acto, está (con respecto a su naturaleza) en el acto externo antes de estar en el acto interno, aunque en el orden de existencia esté primero en el acto interno. Querer darle a cada uno lo suyo es bueno porque esa cosa (dar a cada uno lo suyo) es buena. Sin embargo, la bondad de ello existe en el acto de querer antes de existir en el acto de dar. Así, querer robar es malo porque robar es malo. La razón es porque el acto exterior es la causa del acto interior en el orden de la intención, y el acto interior es la causa del acto exterior en el orden de la ejecución.

30. Pero esa bondad o maldad que depende del fin está primero en el acto interior y después en el acto exterior; esto es porque la misma intención del fin es el acto interno de la voluntad. Así, abandonar el mundo por causa de la justicia es bueno, porque querer la justicia es bueno; y dar limosna por jactancia es malo, porque es malo querer jactarse.

31. La obediencia que aparece en acciones externas, sin el acto interno, es hipocresía; y por lo tanto, no es realmente obediencia, sino una cierta sombra de ella.

32. Sin embargo, la obediencia interna sin la externa, aunque incompleta, sigue siendo verdadera obediencia. Y si hay una voluntad eficaz presente, de modo que solo falte la oportunidad o la capacidad de ejecutarla, es no menos aceptable para Dios que si hubiera tenido un acto externo unido a ella. 2 Corintios 8:12.

33. Por lo tanto, no debemos juzgar una acción como buena o mala por el resultado. Aunque sea equitativa y Dios mismo lo quiera, el hombre que juzga las ofensas entre los hombres se inclina hacia el lado más favorable si el mismo resultado es favorable, Éxodo 21:20-21. Sin embargo, ante el tribunal de Dios, el pecado interno es tan grande, ceteris paribus, cuando ni el resultado ni el acto externo siguen, como si ambos realmente hubieran ocurrido. Mateo 5:28, "Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón".

34. Sin embargo, la obediencia interna no es suficiente por sí sola, porque todo el hombre debe sujetarse a Dios; nuestros cuerpos deben ser ofrecidos a Dios (Romanos 12:1). Dios debe ser glorificado en nuestros cuerpos (1 Corintios 6:20). Tampoco es verdadera obediencia interna si no está inclinada a la obediencia externa.

35. Las obras que se llaman obras de supererogación, de las cuales los papistas se jactan de que algunos de los suyos realizan obras más excelentes de lo que se manda en la Ley de Dios, al observar ciertos "consejos" que pretenden no ordenan nada, sino que solo aconsejan una perfección inesperada, son delirios de hombres ociosos que no conocen ni la Ley ni el Evangelio.

36. Se adhiere a las mejores obras de los fieles una imperfección que necesita ser perdonada; y sin embargo, las obras mismas no son pecados.

Capítulo 4. De la Religión.

1. La observancia [de los mandamientos de Dios] es, o bien religión, o bien justicia.

2. Esta distribución, en cuanto a la observancia misma, es hecha por Dios en la división del Decálogo, como lo expone Cristo en Mateo 22:37. También, el sentido de la misma distribución se expresa con diferentes palabras en Romanos 1:18, donde toda desobediencia del hombre se divide en impiedad e injusticia; esto no podría mantenerse si toda obediencia no se distribuyera también en piedad y justicia. Esto se explica más claramente en Tito 2:12, donde se proponen esas tres cosas. La justicia y la piedad conforman las partes de la nueva obediencia, y la templanza denota el modo o medio de cumplirlas: a saber, negando los deseos mundanos.

3. También tiende a esta vida cristiana, y se usa con mayor frecuencia, esa misma distribución en santidad y justicia, como en Lucas 1:75 y Efesios 4:24. Y tiene el mismo significado que esa distribución que se hace en amor hacia Dios y amor hacia el prójimo.

4. No obstante, usamos los términos religión y justicia, porque la religión es una palabra muy general, que abarca todos aquellos deberes que se deben a Dios; y es muy enfática, porque expresa ese modo propio y distintivo por el cual se deben a Dios, como en Hechos 26:5 y Santiago 1:26-27; y a menudo en la Epístola a los Hebreos.

5. La religión es esa observancia mediante la cual realizamos aquellas cosas que directamente tienen que ver con dar honor a Dios. Romanos 1:21, "Aunque conocían a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias".

6. Por lo tanto, algunos no se equivocan al decir que este término se deriva de "Religando", atar de nuevo, porque en esta parte de la obediencia, tendemos directa e inmediatamente a Dios, de modo que podamos aferrarnos a él y, por así decirlo, estar atados a él.

7. La religión ocupa el primer lugar en la observancia, 1. Porque la obediencia hacia Dios debe necesariamente comenzar desde Dios mismo, y desde aquellos afectos y actos mediante los cuales nos dirigimos hacia él. 2 Corintios 8:5, "Primero se dieron al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios". 2. Porque la justicia hacia los hombres debe realizarse por la fuerza y virtud de la religión, para que sea verdadera obediencia hacia Dios; porque no sería obediencia hacia Dios a menos que trajera honor a Dios; ni podría traer honor a Dios a menos que procediera de un afecto religioso. 1 Corintios 10:31, "Haced todo para la gloria de Dios", lo que también incluye esta frase, "En el nombre del Señor, y en el Señor", Colosenses 3:17, 18; y "como para el Señor, y no para los hombres", Colosenses 3:23. 3. Porque la religión tiene mando sobre los actos de justicia, y es la causa de ellos, no solo virtualmente efectuándolos, sino también dirigiéndolos y ordenándolos. Santiago 1:26, "Si alguno parece ser religioso entre vosotros, no refrena su lengua, sino engaña su corazón, la religión de tal es vana". 4. Porque la religión es de algún modo el fin de todos los actos de justicia, en tanto que disponen al hombre a los actos de la religión, como algo mayor.

8. De ahí que la justicia misma a veces se llame religión en las Escrituras. Santiago 1:27, "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones", etc. Esto no solo porque es un signo que no está separado de la verdadera religión, sino también porque debe ejercerse por mandato de la religión y tener su origen en la religión.

9. De ahí que los oficios de la religión sean los primeros y más elevados oficios. Mateo 6:33, "Buscad primeramente el reino de Dios". Mateo 22:37, "El primer y grande mandamiento".

10. Son los primeros en orden, y por tanto deben ser atendidos en primer lugar.

11. A esto pertenece la frase que vemos por todas partes en los Salmos, de buscar a Dios temprano por la mañana.

12. También son los principales en dignidad, y por tanto deben ser atendidos con mayor dedicación. Mateo 10:37, "El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí".

13. Por lo tanto, los deberes de la religión deben realizarse con más intención y fuerzas despiertas que los deberes de justicia; pues esa regla se aplica propiamente a ellos, no a estos, que dice amar con todo el corazón, con toda el alma y con todo el pensamiento, Mateo 22:37.

14. Sin embargo, esto no debe entenderse como si toda la fuerza no fuera también requerida al cumplir y realizar los deberes del segundo mandamiento, sino 1. Porque esto es requerido principalmente en el deber de la religión. 2. Porque no se requiere en los otros deberes en cuanto al prójimo a quien afectan inmediatamente; pero se requiere en cuanto a Dios y por virtud de la religión. 3. Porque uno puede amar al prójimo con demasiada intensidad en cuanto al acto material de amar —aunque esto no puede hacerse en cuanto a la virtud y el amor—, pero de ninguna manera podemos amar a Dios con demasiada intensidad.

15. Por lo tanto, si algunos deberes de piedad y justicia no pueden realizarse juntos con una comparación equitativa y prudente, entonces deben preferirse los deberes de piedad. Mateo 12:46-48, "He aquí mi madre y mis hermanos". Lucas 2:49, "¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?"

16. Pero una comparación equitativa es cuando se observa una proporción justa de lo mayor a lo más grande, y de lo menor a lo menos.

17. Dado que Dios es más adorado con el afecto interior que con el trabajo exterior, pero los hombres necesitan más del trabajo exterior, a veces puede omitirse el trabajo exterior de la religión para que se cumpla una obra necesaria de justicia y misericordia. Mateo 12:1, 3, 4, 7, 10, 12: "Misericordia quiero y no sacrificio", etc.

18. Ni la religión es violada por este medio, porque la propia religión nos ordena omitir una obra externa para que se pueda realizar una obra necesaria.

19. El objeto inmediato al que se dirige la religión es Dios. Y esto es tan adecuado que ningún deber religioso puede referirse a otro objeto sin causar la mayor injuria a Dios. Esto corresponde al título de Dios, por el cual se le llama Celoso.

20. Pero el aspecto bajo el cual la religión considera a Dios es esa excelencia divina que resplandece en su suficiencia y eficiencia; no es un atributo en particular, sino una perfección que surge de todos sus atributos. Éxodo 34:6-8, "Jehová, Jehová, fuerte, misericordioso y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad", etc. Por lo tanto, todos los atributos de Dios tienen algún poder para engendrar religión en nosotros; y así, en las Escrituras, su especial respeto a veces se refiere a la misericordia (Salmo 130:4, "Contigo hay perdón para que seas reverenciado"), y otras veces a la justicia (Deuteronomio 4:24, Hebreos 12:29, "Tengamos gracia, por la cual sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor"). Y así también a todos los demás atributos.

21. De ahí que la religión fluya inmediatamente de esa fe con la cual creemos en Dios como la causa suficiente y eficiente de la vida.

22. Esto es lo que debe entenderse de la afirmación habitual de que la religión se refiere a Dios como el primer principio y Señor supremo de la vida. Por lo tanto, esa distinción de los papistas es vacía, al admitir que los actos religiosos que se refieren a Dios como el primer principio de la vida deben realizarse solo para Dios; pero luego sostienen que otros actos de religión pueden compartirse también con las criaturas, cuando no hay acto religioso que no pertenezca a Dios como el primer principio de la vida.

23. El acto propio de la religión es dar honor a Dios, y se llama adoración (Éxodo 12:25-27), y adoración en reverencia (Juan 12:23). Porque debe contener, de alguna manera, bien hacia Dios; de lo contrario, no sería obediencia hacia él. Pero no se puede añadir ningún bien intrínseco a Dios, excepto un bien exterior, que es el honor: es decir, un testimonio de la virtud de otro para promover su gloria o estima; y esto es todo lo que la criatura puede realizar para con Dios.

24. Por lo tanto, una estimación adecuada o digna de Dios, y otros actos mediante los cuales se manifiesta una estimación de Dios, constituyen la materia próxima de la religión. Y todo acto humano honesto, en la medida en que pueda referirse al honor y la gloria de Dios, puede ser la materia o el objeto material de la religión. Además, un mismo acto que se llama obediencia en cuanto a su sujeción al mandato de Dios, se llama religión y adoración en cuanto al honor que brinda a Dios.

25. La manera propia de honor o adoración religiosa es someter el alma misma, los afectos internos y los actos de la voluntad, a otro.

26. Porque en lo que respecta al alma y sus actos internos, el hombre no está directamente sujeto a ninguna criatura per se; aunque el alma, estando unida al cuerpo, y los actos internos, estando ligados a los externos, su (por así decirlo, necesaria) condición demanda esa sujeción que se debe a la criatura como superior.

27. Este honor se debe a Dios, no solo por acuerdo de la cosa (en el sentido en que decimos que las cosas se deben cuando las damos por liberalidad), sino también por derecho de la persona a quien se le da; y esto es por un derecho tan estricto, que en lo que respecta a la deuda, excede toda justicia; aunque en lo que respecta a la igualdad, la justicia lo supera con creces.

28. Por lo tanto, toda adoración que —ya sea por su naturaleza o condición, o por ley y costumbre común, o por la mente e institución de quien la ofrece— otorga honor religioso a otro, además del verdadero Dios, en ese grado concede, al menos en parte, un nuevo y falso dios.

29. Aquel que no otorga esta adoración religiosa a Dios es profano; quien la otorga a otro, además del verdadero Dios, es un idólatra (Hechos 7:40; Apocalipsis 19:10; 22:8).

30. Pero debido a que se debe tener el mayor cuidado en el culto divino, entre los latinos la palabra religión a veces se usa metafóricamente para describir cualquier preocupación ansiosa, incluso en cosas que no son sagradas. De esto se deduce que los propios paganos, mediante la luz natural, veían que el cuidado por la religión debía ser preferido sobre todas las demás cosas.

31. Además, debido a que el temor de la conciencia pertenece al culto religioso, todo escrúpulo de conciencia también tiende a ser llamado religión; de esto también podemos inferir que la propia naturaleza dicta que la conciencia del hombre, antes y principalmente, respeta la religión.

32. El estado general de la Iglesia, tal como profesa una forma correcta de adorar a Dios, se denomina con razón la religión cristiana, porque ese estado o profesión surge de la virtud y del acto de religión.

33. Las cosas que, por institución especial, están destinadas a usos religiosos, como instrumentos de religión, también se llaman religiosas por razón de su estado o la relación fija que tienen.

34. Ese modo peculiar de vida que los monjes han elegido para sí mismos, para ejercer una cierta perfección pretendida, sin ninguna razón y no sin perjuicio para otros cristianos, tiende a ser llamado religión por los papistas; y tales monjes son llamados personas religiosas.

35. Aquel que no es religioso, no es cristiano.

36. La verdadera religión es solo una.

Capítulo 5. De la Fe.

Primer Mandamiento: No tendrás dioses ajenos delante de mí.

1. Las partes de la religión son dos: 1. adoración natural, y 2. adoración voluntaria o instituida.

2. Esta distinción se basa en Éxodo 20:6 en las palabras del Segundo Mandamiento: "haciendo misericordia a los que me aman y guardan mis mandamientos."

3. La adoración natural es aquella que depende de la naturaleza de Dios, de modo que, aun si no tuviéramos una Ley revelada y prescrita por Dios, si percibiéramos y conociéramos correctamente la Naturaleza de Dios mediante una contemplación adecuada de ella, podríamos, con la gracia de Dios ayudándonos, percibir todas aquellas cosas que, en este sentido, corresponden a nuestro deber.

4. Porque no hay nadie que entienda correctamente la Naturaleza de Dios sin que, al mismo tiempo, reconozca necesariamente que Dios debe ser creído y esperado, que Dios debe ser amado e invocado, y que debe ser escuchado en todas las cosas.

5. Por lo tanto, esta adoración natural es claramente necesaria para la salvación. Salmo 79:6; Jeremías 10:25; 2 Tesalonicenses 1:8: "Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre los reinos que no invocan tu nombre." Porque aunque no obtenemos la vida eterna ni por mérito, ni por virtud alguna de nuestra obediencia, esta parte de la obediencia tiene una conexión esencial con la Fe por la cual descansamos en Cristo para la vida eterna, de tal manera que, en su ejercicio, no puede separarse de ella.

6. Por lo tanto, esta adoración ha sido, es y será una y la misma, o inmutable. 1 Juan 2:7: "El mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio."

7. La adoración natural es mandada en el primer precepto, no solo como interna, sino también como externa.

8. Porque, 1. Toda obediencia es la misma interior y exteriormente; por lo tanto, la misma adoración interna y externa está contenida en el mismo precepto. 2. En aquellos preceptos que pertenecen a la segunda tabla, la obediencia interna y externa está mandada conjuntamente en cada uno, siendo el propio Cristo el intérprete, Mateo 5. Así que, mucho más esto es cierto en los preceptos de la primera tabla, y en el primero y más importante de ellos. 3. Si esa distinción fuera lícita, que el primer precepto manda solo la adoración interna, y el segundo solo la externa, entonces el Primer Mandamiento obligaría al hombre interior, y el segundo solo obligaría al hombre exterior y al cuerpo, lo cual es contrario a toda razón.

9. La adoración natural tiende a Dios, ya sea como nuestro bien o como bien en sí mismo.

10. La adoración que tiende a Dios como nuestro bien, lo respeta a él ya sea como actualmente nuestro, como en la Fe; o como será nuestro en el futuro, como en la Esperanza.

11. La Fe es una virtud por la cual, aferrándonos a la fidelidad de Dios, nos apoyamos en él para obtener lo que nos propone. "El que ha recibido el testimonio de Dios ha confirmado que Dios es veraz" (Juan 1:12). "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre."

12. Cinco cosas concurren para formar la Fe Divina: 1. Conocimiento de lo testificado por Dios. 2. Un afecto piadoso hacia Dios, que hace que su testimonio tenga gran peso para nosotros. 3. Un asentimiento dado a lo testificado, a causa de este afecto hacia Dios, quien es el testigo de ello. 4. Descanso en Dios para obtener lo que se propone. 5. Una elección o aprehensión de la cosa misma que se nos presenta en el testimonio.

13. El primero de estos está en el entendimiento, pero no forma la Fe, porque es común a nosotros, a los incrédulos, a los herejes, a los apóstatas, e incluso a los mismos demonios.

14. El segundo (afecto), el cuarto (descanso) y el quinto (elección) están en la voluntad, y conforman la Fe como una virtud y acto de religión.

15. El tercero (asentimiento) está en el entendimiento, pero solo en la medida en que es movido por la voluntad; ni es propiamente la virtud de la Fe, sino más bien un efecto de ella.

16. Pero la perfección de la Fe está únicamente en la elección o aprehensión; por lo tanto, debe definirse a partir de esto.

17. De aquí que la naturaleza de la Fe se clarifique excelentemente en las Escrituras, cuando se dice que los fieles se aferran a Dios (Josué 23:8; Hechos 11:23; 1 Corintios 6:17) y eligen el camino de la verdad, y se aferran al testimonio de Dios (Salmo 119:30-31).

18. Porque por la fe primero nos aferramos a Dios, y luego, consecuentemente, nos aferramos a las cosas que Dios nos propone: de modo que Dios mismo es el primer objeto de la fe, y lo que es propuesto por Dios es el objeto secundario.

19. La fe, al unirnos a Dios, es nuestra vida; y como es una virtud y nuestro deber hacia Dios, es un acto de vida. Por lo tanto, en el primer caso hemos definido la fe solo en relación con la obtención de la vida y la salvación; pero en el segundo caso la hemos definido por la relación general que tiene con todo lo que Dios nos propone creer. Por lo tanto, la fe no puede actuar enteramente sobre las amenazas de Dios consideradas por sí mismas, porque no nos proponen el bien que hemos de recibir; tampoco puede actuar enteramente sobre los preceptos de Dios simplemente considerados, porque declaran el bien que debe hacerse, no el que debe recibirse; ni puede actuar completamente sobre meras predicaciones, porque en ese sentido no nos proponen ningún bien. Pero la fe se perfecciona en las promesas, porque en ellas se nos propone el bien a abrazar: por eso también nuestros teólogos tienden a ubicar el objeto de la fe principalmente en las promesas.

20. Aquellos que sitúan la fe en el entendimiento, confiesan que hay algún movimiento necesario de la voluntad para dar ese asentimiento: así como en la fe humana se dice que es voluntario dar crédito a alguien. Pero si la fe depende de la voluntad, entonces debe ser que el primer comienzo de la fe esté en la voluntad.

21. El Objectum quod u objeto material de esta fe es todo lo que es revelado y propuesto por Dios para ser creído, ya sea que lo haga por el Espíritu o por la palabra; pública o privadamente, Hechos 24:14: "Creo todas las cosas que están escritas en la Ley y en los Profetas." Juan 3:33: "El que recibe su testimonio ha certificado que Dios es veraz."

22. Por lo tanto, la proposición de la Iglesia no es absolutamente necesaria para constituir un objeto de fe. Porque entonces Abraham y otros profetas no habrían dado su asentimiento a aquellas cosas que les fueron reveladas directamente por Dios, sin ninguna ayuda intermedia de la Iglesia. Hacer de la Iglesia un objeto de fe es tanto contrario a las Escrituras como a toda razón sólida. Sin embargo, los más eruditos entre los papistas lo afirman y defienden necesariamente, para poder defender la pretendida autoridad de su falsa iglesia frente a tales argumentos.

23. Este objeto es siempre inmediatamente algún axioma o sentencia respecto a la verdad; pero aquello en lo que principalmente se enfoca la fe, de lo cual y para lo cual se otorga el asentimiento a ese axioma, simplemente considerado, tiene que ver con algún bien que se ha de obtener. Romanos 4:21: "Estando plenamente convencido de que el que había prometido era también poderoso para hacerlo." Hebreos 11:13: "No habiendo recibido las promesas, pero viéndolas de lejos, se persuadieron de ellas y las abrazaron."

24. Porque el acto del creyente no se limita al axioma o a la sentencia, sino en la cosa en sí misma, como confiesan los más destacados escolásticos. La razón es que no formulamos axiomas, a menos que podamos obtener conocimiento de las cosas a través de ellos. Por lo tanto, el límite principal al que tiende el acto del creyente es la cosa en sí: aquello que es principalmente considerado en el axioma.

25. El Objectum Quo u objeto formal de la fe es la veracidad o fidelidad de Dios. Hebreos 11:11: "Porque juzgó fiel al que había prometido." Porque la razón formal, y como dicen, la razón especificativa de la fe, es la verdad en el hablar; es decir, la veracidad o fidelidad de Dios revelando algo con certeza, porque es una característica común de la fe apoyarse en la autoridad de quien da testimonio (esto es lo que distingue la fe de la opinión, la ciencia, la experiencia y la vista o el sentido). Y la autoridad de Dios es su veracidad o fidelidad. Tito 1:2: "Dios, que no puede mentir, prometió." Por lo tanto, esa proposición es sumamente verdadera: que todo lo que estamos obligados a creer (con fe divina) es verdadero. Porque nada debe ser creído con fe divina, a menos que Dios dé testimonio de su verdad. Pero Dios testifica que él es verdadero; y la veracidad en un testigo que conoce todas las cosas no puede separarse de la verdad de su testimonio. Por lo tanto, debe ser que todo lo que estamos obligados a creer con fe divina es verdadero. Toda esta demostración es manifiestamente confirmada y utilizada por el apóstol Pablo en 1 Corintios 15:14-15: "Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe; y somos hallados falsos testigos de Dios, porque hemos testificado de Dios que él levantó a Cristo." Es decir, si el testimonio no es verdadero, entonces el testigo es falso. A menos que se acepte que todo lo que Dios testifica es verdadero, ninguna consecuencia firme tendría valor alguno. Dios da testimonio de esto o aquello, y por lo tanto, es verdadero. Por lo tanto, la fe divina no puede ser principio o causa —ni directa ni indirectamente; por sí misma o por accidente— de dar asentimiento a lo que es falso, o de un falso asentimiento.

26. Por lo tanto, la certeza de la fe respecto al objeto es firmísima; y cuanto más se confirma en el corazón del creyente, tanto más gloria da a Dios. Romanos 4:20-21: "Pero no dudó por incredulidad de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que lo que él había prometido, era también poderoso para cumplirlo." Pero cuando nuestra fe a veces vacila, no es por la naturaleza de la fe, sino por su imperfección.

27. Una representación suficiente y cierta de ambos objetos es propuesta en la Escritura, es decir, de aquellas cosas que deben ser creídas y del respeto bajo el cual deben ser creídas. Romanos 16:26: "Pero ahora es manifestado y por las Escrituras de los Profetas, según el mandamiento del Dios eterno, dado a conocer a todas las naciones para obediencia de fe." 2 Timoteo 3:15: "Las Sagradas Escrituras pueden hacerte sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús."

28. Porque aunque en el sujeto (es decir, en nuestros corazones) la luz y el testimonio del Espíritu Santo son necesarios para suscitar la fe en nosotros, sin embargo, en el objeto que ha de ser recibido por la fe, no se requiere nada más allá de lo que se encuentra en la Escritura, ya sea respecto a las cosas que deben ser creídas o respecto a la causa y el modo de creer.

29. Por lo tanto, la fe divina no puede ser reducida o resuelta en la autoridad de la Iglesia, ni en otros simples argumentos externos (que suelen llamarse motivos), persuadiendo e induciendo cosas preparatorias para la fe. Más bien, la fe debe resolverse en la propia Escritura, y en la autoridad que la fe imprime en ella de parte del autor, Dios, como la primera y propia causa de lo que ha de ser creído; y en la operación del Espíritu Santo, como la causa propia del acto mismo de creer.

30. Por lo tanto, el principio del cual surge primero la fe y en el cual se resuelve finalmente, es que la Escritura es revelada por Dios para nuestra salvación, como una regla suficiente de fe y práctica. 2 Pedro 1:19-20: "Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada."

31. La fe es en parte implícita y en parte explícita.

32. La fe implícita es aquella por la cual se creen las verdades de la fe, no distintamente en sí mismas, sino en su principio común.

33. Ese principio común que contiene todas las cosas que han de ser creídas de esta manera, no es la Iglesia, sino la Escritura. Hechos 24:14: "Creo todas las cosas que están escritas en la Ley y en los Profetas."

34. El que cree que las Escrituras son en todo verdaderas, cree implícitamente todas las cosas que están contenidas en ellas, Salmo 119:86, comparado con los versículos 27 y 33: "Todos tus mandamientos son verdad misma; abre mis ojos, para que vea las maravillas de tu Ley. Enséñame el camino de tus estatutos, y lo guardaré hasta el fin." David creía que esos mandamientos que aún no comprendía del todo, eran maravillosos y debían ser observados santamente.

35. Esta fe implícita es buena y necesaria, pero no es suficiente en sí misma para la salvación; ni, en efecto, tiene en sí misma la verdadera razón de fe si subsiste por sí sola: porque la voluntad no puede estar afectada efectivamente por, ni abrazar como bueno, aquello que no conoce en absoluto de manera clara. Romanos 10:14: "¿Cómo creerán en aquel de quien no han oído?"

36. La fe explícita es aquella por la cual se creen las verdades de la fe en particular, y no solo de manera general.

37. Es necesario tener fe explícita en aquellas cosas que se proponen a nuestra fe como medios necesarios para la salvación. Hebreos 6:1: "El fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe en Dios"; 2 Corintios 4:3: "Si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto."

38. Se requiere una fe más explícita ahora, después de la venida de Cristo, que antes, 2 Corintios 3:18; y se requiere más de aquellos que están sobre otros en la Iglesia que del pueblo común, Hebreos 13:17. Finalmente, se requiere más de aquellos que tienen ocasión de ser más perfectamente instruidos que de otros, Lucas 12:48: "A quien mucho se le da, mucho se le demandará."

39. El acto externo de la fe es la confesión, la profesión o la manifestación de ella, que en su debido orden y lugar es necesaria para la salvación, Romanos 10:9-10: "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor... serás salvo" — es decir, en cuanto a la preparación y disposición de la mente que siempre es necesaria, 2 Pedro 3:18; y en cuanto al acto mismo de la fe, cuando la gloria de Dios y la edificación de nuestro prójimo lo requieren.

40. Perseverar en la confesión de la fe, aun perdiendo la vida temporal, testifica la verdad y trae gran honor a Dios; y por lo tanto, por excelencia se llama martirio, y a los que lo hacen se les llama testigos, μάρτυρες (Mártires). Apocalipsis 2:13. Pero esto es tan necesario en su lugar como la confesión de la fe, de modo que no puede rehusarse sin negar a Cristo, Mateo 10:33, 39; 16:25.

41. Opuestos a la fe están la infidelidad, la duda, el error, la herejía y la apostasía.

42. La infidelidad es el disentimiento de un hombre de la fe, que nunca ha profesado la verdadera fe. 1 Corintios 14:22-23.

43. La duda en alguien que ha hecho profesión, ya sea disminuye o quita su asentimiento.

44. La duda que solo disminuye el asentimiento puede coexistir con una fe débil, 1 Corintios 8:10-11; pero no aquella duda que quita el asentimiento, Santiago 1:6-8.

45. Un error en la fe sostiene alguna opinión contraria a la fe, 1 Corintios 15:1-2.

46. La herejía añade obstinación al error, Tito 3:10-11.

47. La apostasía añade a la herejía una universalidad de errores contrarios a la fe, 1 Timoteo 1:19-20; 2 Timoteo 1:13.

48. Estos se oponen a la fe no solo porque quitan el asentimiento del entendimiento necesario para la fe, sino también porque traen e incluyen una privación de esa elección y aprehensión de la fe que está en la voluntad.

Capítulo 6. De la Esperanza.

1. La esperanza es una virtud por la cual estamos inclinados a esperar aquellas cosas que Dios nos ha prometido. Rom 8:25.

2. Esta esperanza se refiere a Dios, 1. Como el objeto que se espera; porque el objeto principal de la esperanza es Dios mismo, y aquellos actos mediante los cuales se une a nosotros, 1Pe 1:13. Es la esperanza en la gracia que se nos trae. Por eso Dios mismo es llamado la esperanza de Israel, Jer 14:8, y en Rom 15:13, se le llama el Dios de esperanza: no tanto porque sea el Autor y Dador de esperanza, sino porque es en quien esperamos. 2. Se refiere a Dios como el Autor y Dador de todo el bien que la esperanza espera. Sal 37:5-6. "Encomienda a Jehová tu camino, confía en él, y él actuará." Porque así como la esperanza se inclina hacia Dios para alcanzar el bien, también lo considera como aquel a obtener por su gracia. Jer 17:7, "Bendito el hombre que confía en el Señor, y cuya esperanza es el Señor."

3. Pero la razón por la que no debemos confiar en las criaturas de la misma manera que confiamos en Dios es porque el objeto formal de la esperanza no se encuentra en las criaturas. Sal 146:3, "No confiéis en los príncipes ni en hijo de hombre, en quien no hay salvación." Aunque Dios ha dado cierto poder a las criaturas para hacernos bien y ayudarnos, el ejercicio de esta virtud siempre depende de Dios. Sal 107:20, "Envió su palabra y los sanó." Y Sal 127:1, "Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vela el centinela."

4. Por lo tanto, cuando alguien dice: "Espero esto o aquello de tal persona", significa que espera eso de Dios a través de esa criatura; o muestra una esperanza humana, no divina; o finalmente, simplemente no es cristiana.

5. Así como la fe, la esperanza en Dios se refiere a la gracia de Dios y solo a Cristo como causas del bien que se comunica. 1Pe 1:13, "Esperanza en la gracia." Col 1:27, "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria."

6. Sin embargo, la esperanza divina no solo se refiere a Dios y a la bienaventuranza eterna, sino que, en Dios y de Dios, también se refiere a todas aquellas cosas que la fe aprehende en las promesas de Dios, aunque por su propia naturaleza sean cosas temporales, Heb 11:1; 2Co 1:10, aunque principalmente se refiera a la vida eterna. Es por eso que en las Escrituras, mediante una metonimia del adyacente, la esperanza a menudo se usa para referirse a la salvación misma o a la vida eterna que se espera, Gal 5:5; Rom 8:24; Tit 2:13. Y mediante una metonimia del sujeto, la salvación a veces se usa para referirse a la esperanza de salvación, Ef 6:17 comparado con 1Te 5:8, donde el "yelmo de salvación" se pone por el "yelmo de la esperanza de salvación." Este objeto se pone usualmente como propio de la esperanza: 1Te 5:8, Tit 3:7, la esperanza de vida eterna; y en Rom 5:2, la esperanza de gloria.

7. Las condiciones que suelen ser requeridas para el objeto de la esperanza — que sea bueno, por venir, difícil y probable — se encuentran en las promesas de Dios, quien siempre promete como el mayor bien, aquellas cosas que no pueden obtenerse sin su ayuda; pero por virtud de su promesa, llegarán no solo probablemente, sino con certeza.

8. El acto con el que la esperanza se relaciona con su objeto se llama expectativa, porque no se trata solo de una conjetura incierta o probable, como con la esperanza humana, sino de una expectativa muy cierta. Rom 8:25, "Pero si esperamos lo que no vemos, lo aguardamos con paciencia." Fil 1:20, "Conforme a mi anhelo y esperanza." Y en todo el Antiguo Testamento, donde la palabra "Mikveh" se traduce como esperanza, significa propiamente expectativa.

9. Esta certeza se deriva de la fe, porque la fe es el fundamento de la esperanza; no se espera nada que no haya sido creído previamente por la fe. Gal 5:5, "Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia."

10. Dado que la fe aprehende lo que se ha prometido y la esperanza espera lo que se ha prometido, la diferencia entre fe y esperanza radica en lo que es presente y lo que está por venir.

11. Por lo tanto, la distinción que hacen los papistas es vacía y vana, ya que conceden que los fieles pueden estar seguros de su salvación con certeza de esperanza, pero niegan que los fieles puedan estar seguros de ella por medios ordinarios con certeza de fe — cuando en realidad hay una y la misma certeza tanto en la fe como en la esperanza. Es por eso que en las Escrituras, especialmente en el Antiguo Testamento, la esperanza a menudo se usa en lugar de la fe.

12. La expectativa del bien futuro que tienen los ángeles y los espíritus de los justos en el cielo difiere de nuestra esperanza, no porque una sea cierta y la otra incierta, sino porque: 1. Nuestra esperanza se fundamenta en la fe, que contempla a Dios en las promesas, como a través de un espejo, oscuramente, 1Co 13:12; pero su expectativa se basa en la visión abierta. 2. Nuestra esperanza es con esfuerzo y lucha, pero su expectativa es sin dificultad. 3. Nuestra esperanza es una expectativa imperfecta, mientras que su expectativa es perfecta.

13. Aunque se dice que la esperanza y la fe serán abolidas en la vida venidera, 1Co 13:10, esto no debe entenderse como si cesaran en cuanto a su esencia, sino solo en cuanto a su medida y grado de imperfección. Así que solo la imperfección es propiamente abolida; la fe y la esperanza se perfeccionarán en cuanto a su esencia.

14. Por tanto, la confianza cristiana en lo que respecta al bien futuro no es más que esperanza confirmada. Debe necesariamente referirse a alguna de las virtudes teológicas que el Apóstol menciona en 1Co 13:13. Es decir, se refiere ya sea a la fe, a la caridad, o a la esperanza. Pero no puede referirse a la fe, porque la fe aprehende una cosa como presente, lo cual también hace que subsista, Heb 11:1. Tampoco puede referirse a la caridad, porque la caridad no busca nuestro propio bien, 1Co 13:5. Por tanto, la confianza cristiana se refiere a la esperanza.

15. De aquí que el fruto natural de la esperanza sea el gozo y deleite en Dios. Heb 3:6, "La esperanza en la cual nos regocijamos." 1Pe 1:3, 6, "Una viva esperanza en la cual os alegráis." Esto es porque la esperanza se refiere al mayor bien, cosas que no solo son posibles y probables, sino también ciertamente por venir; y así, hace que la posesión de ellas, de alguna manera, subsista, al asegurarnos de que lo que al final será, ciertamente subsistirá. Rom 8:24, "Porque en esperanza fuimos salvos."

16. La manera de este acto depende de la relación con el objeto, por la cual se dice que es y que vendrá, y es prometido. De modo que, en su razón formal, no trata de aquellas cosas que se ven. Rom 8:24, "Pero la esperanza que se ve no es esperanza; porque, ¿quién espera lo que ya ve?"

17. De ahí que el fruto y compañero de la esperanza sea la paciencia hacia Dios, por la cual nos aferramos constantemente a Él en la búsqueda y expectativa de la bienaventuranza, aunque en esta vida presente tengamos conflictos con diversos males y estemos sin la consolación que deseamos. Isa 8:17, "Esperaré en Jehová, que escondió su rostro." Rom 8:25, "Pero si esperamos lo que no vemos, lo aguardamos con paciencia." 2Tes 3:5, "La paciencia de la esperanza."

18. Un fruto de esta paciencia es el silencio, mediante el cual descansamos en la voluntad de Dios y reprimimos todos esos impulsos carnales que nos incitan a apresurarnos o a resistirle. Sal 37:7, "Guarda silencio ante Jehová y espera en él."

19. La esperanza se fortalece y aumenta por todos aquellos argumentos que nos aseguran que el bien esperado nos pertenece. Rom 5:3-4, "La experiencia produce esperanza."

20. Entre estos argumentos, los signos internos de la gracia divina tienen el primer lugar. 1Jn 3:14, 19, "Sabemos que hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos."

21. Por lo tanto, aunque lo que dicen los papistas es completamente falso — que nuestra esperanza se basa en parte en la gracia de Dios y en parte en nuestros méritos — puede afirmarse con verdad que la esperanza se fortalece, aumenta y se aviva mediante la fe, el arrepentimiento, las obras y una buena conciencia. Así que la verdadera y viva esperanza existe por esos "argumentos antecedentes." Heb 10:22-23; 1Pe 3:23.

22. El efecto de la esperanza es la confirmación del alma como un ancla, firme y segura. Heb 6:19, "Con ella poseeréis vuestras almas." Luc 21:19.

23. Siempre sigue a esta confirmación de la mente un esfuerzo hacia la santidad. 1Jn 3:3, "Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro."

24. Opuesto a la esperanza (como defecto) está el temor al mal del castigo. Sal 27:3, "Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón." Así como la esperanza es la expectativa del bien, este temor es la expectativa del mal.

25. Pero este temor, si es moderado y templado por la fe, aunque materialmente siempre se opone a la esperanza, en el hombre que es pecador no es tan formalmente opuesto a la esperanza y a la virtud como para ser completamente un vicio; más bien asume la consideración y la naturaleza de una virtud. 2Cr 34:27, "Porque se enterneció tu corazón, y te humillaste delante de Dios al oír sus palabras contra este lugar, etc." Esto se debe a que esta oposición a la esperanza no es "Secundum idem & ad idem" (según lo mismo y por la misma razón); ya que la esperanza se refiere a la gracia de Dios, y el temor a los méritos de nuestros pecados.

26. También, la desesperación se opone más directamente a la esperanza, en su defecto, que es una privación total de la esperanza, unida al sentido de esa privación y a la aprehensión del objeto esperado, como algo imposible o al menos como algo lejano, como en Caín, Gén 4:13-14, y Judas, Mat 27:4-5.

27. Esta desesperación es siempre un pecado grave. Eso es porque no se trata de una privación de la esperanza que los hombres tienden a tener en sí mismos o en otras criaturas, lo cual suele ser una introducción loable a la esperanza divina; sino que es una privación de la esperanza divina, que siempre tiene su origen en la incredulidad, así como la esperanza tiene su origen en la fe.

28. Sin embargo, la desesperación en los demonios y en los condenados no proviene de la consideración del pecado, sino del castigo. Porque la desesperación puede tomarse privativamente, cuando uno no espera lo que debería esperar y cuando debería esperarlo; o puede tomarse negativamente, por una simple cesación de la esperanza. En el primer sentido, siempre es pecado, porque es contraria a la ley; pero en el segundo sentido, esto no es así.

29. La razón para desesperarse puede ser diversa, ya sea porque no se considera suficiente la gracia de Dios para comunicarnos ese bien, o porque se cree que Dios no lo comunicará. Porque si la desesperación se basa en la primera razón, siempre es pecado; pero en el segundo sentido, no es pecado si alguien está seguro de esa voluntad de Dios.

30. Pero como rara vez o nunca es evidente para nadie, por medios ordinarios, antes del final de esta vida, que Dios no lo hará partícipe de su gracia y gloria, por lo tanto, no existe desesperación en los hombres en esta vida que no sea un pecado.

31. En exceso, la presunción también se opone a la esperanza, por la cual esperamos imprudentemente algún bien. Deut 29:19; Jer 7:4, 8-10: "Que no haya ningún hombre que, al oír, etc."

32. Esta presunción imprudente en la expectativa de lo bueno a veces se apoya en las criaturas. Jer 17:5; 1 Tim 6:17. A veces también se apoya en Dios de alguna manera, pero de manera perversa, sin una promesa y sin fe, como cuando alguien espera el perdón y la salvación, aunque permanece impenitente, o conserva el propósito de vivir en sus pecados, o espera algo más de Dios que no concuerda con la naturaleza de Dios o con su voluntad revelada.

33. Pero no se peca en esta presunción por esperar demasiado de Dios —es decir, con una esperanza verdadera y religiosa—, porque no hay presunción a menos que se espere demasiado a la ligera y de manera imprudente sin fundamento alguno, o se espere aquello que no se debe esperar.

34. También la vergüenza, o la confusión, se oponen a la esperanza, en relación con el resultado esperado. Sal 25:2-3.

Capítulo 7. De la Caridad.

1. La caridad es una virtud por la cual amamos a Dios como el Bien Supremo. Sal 106:1; 118:1; 136:1: "Alabemos al Señor, porque él es bueno, porque su misericordia es eterna". El gozo de alabar, que es un efecto de la caridad, tiene el mismo objeto primario que la caridad tiene como su causa propia. Por lo tanto, la bondad de Dios, que brilla especialmente en los efectos de su bondad, es el objeto propio de la caridad (así como es el objeto propio de la alabanza).

2. La caridad sigue a la fe y la esperanza en orden natural, como el efecto sigue a sus causas: porque amamos a Dios por caridad, ya que por la fe y la esperanza probamos en alguna medida cuán bueno es Dios, y su amor se derrama en nuestros corazones. 1 Juan 4:16, 19: "Hemos conocido y creído el amor que Dios tiene hacia nosotros; lo amamos porque él nos amó primero".

3. Por lo tanto, no es el amor, sino la fe, el primer fundamento del edificio espiritual en el hombre: no solo porque ahí comienza el edificio, sino también porque la fe sostiene y contiene todas sus partes, al igual que tiene la naturaleza de una raíz y, por lo tanto, confiere poder para fructificar.

4. Una inclinación confusa y remota hacia Dios precede a la fe (una cierta sombra de la cual se encuentra en todas las criaturas de alguna manera): Hechos 17:27: "Que busquen al Señor, si en algún momento puedan encontrarlo al buscarlo." Pero es una "Velleitas" ineficaz, un "querer" (como lo llaman) amar a Dios, más que un amor verdadero.

5. Los escolásticos hacen una distinción entre el amor natural y el sobrenatural de Dios. Hacen un amor de Dios como el principio y fin de la naturaleza, y otro como el principio y fin de la gracia. Esto es un invento inútil. De hecho, desde la caída, un hombre no puede amar a Dios sobre todas las cosas por la fuerza de la naturaleza sin fe, ni con ese amor que llaman "natural".

6. El amor de caridad es el amor de unión, complacencia y buena voluntad. Porque esos son, por así decirlo, los elementos de la caridad; y siempre están contenidos en ella si es verdadera: es decir, si es un deseo de unión, de la complacencia del disfrute y un afecto de buena voluntad.

7. El amor de unión es aquel afecto por el cual deseamos estar unidos con Dios. 2 Cor 5:8: "Deseamos ausentarnos del cuerpo y estar presentes con el Señor."

8. También hay un amor de unión en Dios hacia nosotros. Efes 2:4, 13: "Nos amó con mucho amor; vosotros que estabais lejos, habéis sido acercados." Pero su amor proviene de una abundancia de bondad, porque no espera ningún provecho de nosotros: pues somos siervos inútiles para Dios, Luc 17:10. Job 22:2-3. Pero nuestro amor hacia él proviene de una falta de bondad, porque necesitamos de Dios. 2 Cor 5:4: "Gemimos, cargados — para que lo mortal sea absorbido por la vida."

9. Por lo tanto, nuestro amor, como amor de unión con Dios, es en parte ese amor llamado amor de concupiscencia o deseo: porque deseamos propiamente a Dios para nosotros mismos, porque esperamos obtener provecho de él y nuestra bienaventuranza eterna.

10. Sin embargo, el fin más alto de este amor debe ser Dios mismo.

11. El amor de complacencia es aquel afecto por el cual aprobamos todo lo que está en Dios y descansamos en su bondad más excelente. Apoc 7:12: "Bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fortaleza a nuestro Dios por siempre jamás, amén."

12. Dios también tiene amor de complacencia hacia nosotros, Heb 13:16. Pero su complacencia está en aquellas cosas buenas que él nos comunica: pero nuestra complacencia está en esa bondad y perfección divina que de ninguna manera depende de nosotros.

13. El amor de buena voluntad es aquel afecto por el cual nos entregamos completamente a Dios, y deseamos y nos esforzamos para que todas las cosas que pertenecen a su gloria le sean dadas. Apoc 4:10-11: "Se postraron y echaron sus coronas delante del trono, diciendo: Digno eres, Señor, de recibir la gloria, el honor y el poder." 1 Cor 10:31: "Haced todo para la gloria de Dios."

14. Dios, al tenernos buena voluntad, nos hace buenos, confiriendo ese bien que desea para nosotros. Pero nosotros no podemos propiamente otorgarle ningún bien; solo podemos reconocer con el corazón, proclamar con nuestras palabras y declarar en alguna medida con nuestras acciones, esa bondad que él tiene.

15. Esa caridad mutua que existe entre Dios y los fieles tiene en sí misma algún aspecto de amistad. Juan 15:15: "Os he llamado amigos, porque os he dado a conocer todo lo que he oído de mi Padre."

16. En esta amistad, aunque no se encuentra la igualdad que existe entre los hombres que son amigos, sí aparece esa igualdad que es posible en cierta comunión interior que se ejerce entre Dios y los fieles; en este sentido, se dice que Dios revela sus secretos a los fieles, Sal 25:14; Joh 15:15; y es, por así decirlo, familiar con ellos. Apoc 3:26: "Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, cenaré con él, y él conmigo". Joh 14:23: "Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará; y vendremos a él, y haremos morada con él".

17. La caridad contiene implícitamente en sí misma el cumplimiento de todos los mandamientos de Dios. Rom 13:10; 1Joh 2:5 y 3:18. Porque uno no puede amar verdaderamente a Dios si no se esfuerza por agradarle en todas las cosas y ser semejante a él. 1Joh 4:17: "Nuestra caridad se perfecciona en esto: que como él es, también nosotros lo somos".

18. La forma de nuestra caridad hacia Dios es que se dirija a él como el bien y fin más elevado; de modo que ni Dios ni el amor a Dios se refieran principalmente a otra cosa, porque tal amor a otra cosa sería mercenario. Joh 6:26: "Me buscáis porque comisteis de los panes y os saciasteis".

19. Sin embargo, podemos amar a Dios como nuestra recompensa. Gen 15:1. Y con respecto a otras cosas buenas, podemos amarlas como una recompensa de él. Gen 17:2.

20. El grado de caridad hacia Dios debe ser el más alto: 1. Primero, en cuanto al objeto, o como dicen algunos, objetivamente, es decir, queriendo un bien mayor para él que para cualquier otro. 2. En cuanto a la estima, o como algunos dicen, apreciativamente, es decir, prefiriéndolo a él y su voluntad sobre todas las cosas, incluso nuestra propia vida. Mat 10:37; Luk 14:26, de modo que elijamos morir antes que transgredir incluso el más mínimo de sus mandamientos. 3. Intensivamente, es decir, en cuanto al esfuerzo vehemente de aplicar todas nuestras facultades para amar a Dios. Deut 6:5: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con todas tus fuerzas".

21. Según esta descripción de la caridad, algunos teólogos dicen con razón que solo Dios debe ser amado, es decir, simplemente, por sí mismo y según todas las partes de la caridad —a saber, con afecto de buena voluntad, deseo de unión y complacencia de disfrutarlo en el grado más alto—. Aunque también debemos amar a nuestro prójimo en cierto sentido, es por otra cosa, solo en parte y en menor grado.

22. La caridad se opone al temor que es atormentado por la presencia de Dios y al temor del castigo que será infligido por él. 1Joh 4:18: "El amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor lleva consigo castigo".

23. De ahí que la caridad, al ser perfeccionada, echa fuera el temor, ibid, porque el temor es un horror que surge de la aprehensión del mal, debido a la presencia de Dios; y así, el temor se opone a la caridad, que se dirige a Dios como el bien absoluto.

24. En segundo lugar, la caridad se opone al alejamiento de Dios, que algunos llaman el odio de abominación. Sal 14:3: "Todos se han desviado". Joh 3:20: "Él odia la luz". Porque así como la caridad consiste en el afecto de unión, este alejamiento está en la disyunción con ella. El odio a Dios es lo más contrario al amor de Dios; se llama el odio de enemistad. Joh 13:23-25: "Me han odiado a mí y a mi Padre". Porque así como el amor de caridad está en la buena voluntad, esta enemistad contra Dios está en los impíos que desean y quieren el mal para Dios, si fuera posible: que no existiera, o al menos que no fuera tal como es.

25. Porque aunque Dios no puede ser objeto de odio si es comprendido tal como es en sí mismo, si es comprendido como aquel que toma venganza sobre los pecadores, a menudo es odiado por esos mismos pecadores, porque en ese sentido es lo más contrario a ellos. Joh 3:20: "El que hace lo malo, odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas". Porque así como el amor de Dios en los piadosos los hace odiar la impiedad por ser contraria a Dios, el amor a la iniquidad en los impíos los hace odiar a Dios por ser contrario a su iniquidad.

26. Pero los grados por los cuales los hombres ascienden a esta altura de impiedad son estos: 1. Los pecadores se aman a sí mismos desordenadamente. 2. Quieren hacer lo que les agrada, aunque sea contrario a la Ley de Dios. 3. Odian la Ley porque es contraria a este deseo. 4. Odian al mismo Dios que es el dador y autor de tal Ley.

27. El amor a este mundo también se opone a la caridad hacia Dios, porque este mundo no está de acuerdo con la voluntad de Dios. 1Joh 2:15-16: "Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo no procede del Padre".

28. Porque así como la perfección de la caridad existe en esto —que la mente descansa en Dios—, debe ser contra la caridad si la mente descansa en lo que es contrario a Dios.

29. La caridad no es más la forma de otras virtudes que cualquier virtud que ordene o dirija los actos de otra sea su forma. Pero como esos actos que en su naturaleza no respetan a Dios, son referidos a él por la caridad, y como tales actos son perfeccionados en él metafóricamente, no es erróneo llamar a la caridad la forma de esos actos; y también la forma de las virtudes de las cuales provienen esos actos.

30. Pero la caridad no puede ser la forma intrínseca de la fe, porque por su naturaleza, la caridad sigue a la fe como un efecto sigue a su causa; no la precede como una causa precede al efecto.

31. Tampoco la fe está dirigida extrínsecamente hacia Dios por medio del amor; sino que, en su naturaleza propia e interna, la fe considera a Dios como su objeto.

32. La justificación por la fe de ninguna manera depende de la caridad (como sostienen los papistas), sino del objeto propio de la fe.

33. Donde se dice que la fe obra por el amor, Gál 5:6, no es porque toda la eficacia de la fe dependa de la caridad como causa, sino porque la fe despliega y ejerce su eficacia al suscitar la caridad.

34. La partícula "por" no indica allí una causa formal, sino una causa instrumental, como cuando se dice que Dios nos regenera por la palabra.

35. Se dice que la fe sin obras está muerta, Sant 2:26, no porque la vida de la fe fluya de las obras, sino porque las obras son actos secundarios que necesariamente fluyen de la vida de la fe.

36. Se dice que la fe se perfecciona por las obras, Sant 2:22, no con una perfección esencial, como un efecto que es perfeccionado por la causa, sino con una perfección complementaria, como la causa se perfecciona (o se completa) al producir el efecto.

37. El objeto de la caridad es la misma bondad de Dios, tal como es en sí misma. Pero la fe y la esperanza consideran a Dios tal como se nos presenta y como debe ser aprehendido por nosotros; por lo tanto, esa inclinación de la mente hacia Dios que pertenece a la caridad, aparece más evidente y constantemente en los creyentes débiles que los actos especiales de fe o esperanza. Esto se debe a que la bondad de Dios es más manifiesta en sí misma que en la forma en que es aprehendida, la cual se nos presenta en esta vida de manera oscura, por así decirlo.

Capítulo 8. De la audición de la palabra.

1. De estas virtudes de la religión hacia Dios —fe, esperanza y caridad— surge un doble acto de religión que respecta a esa comunión espiritual que se ejerce entre Dios y nosotros: la audición de la palabra y la oración [cap. 9].

2. La razón o fundamento de esta distribución es que afectamos a Dios con adoración religiosa cuando le rendimos el debido honor, ya sea recibiendo lo que él mismo nos propone o ofreciéndole lo que pueda ser recibido por él de acuerdo con su perfección; porque en ambos aspectos hacemos lo que es inmediata y directamente honorable para Dios.

3. El primer acto de religión, por lo tanto, trata sobre aquellas cosas que nos son comunicadas por Dios; y el otro trata sobre aquellas cosas que le rendimos a Dios desde nosotros.

4. La audición de la palabra es una recepción religiosa de la voluntad de Dios.

5. Por lo tanto, la audición aquí se toma como cualquier recepción de las palabras de Dios, ya sea que nos sean comunicadas por medio de la predicación, la lectura, o de cualquier otra manera, porque Dios tiende a obrar de manera singular, y según su propia institución, en la predicación y la audición de la palabra.

6. Por lo tanto, esta palabra no debe tomarse de manera tan estricta que incluya necesariamente y principalmente el sentido exterior de la audición; sino que puede denotar cualquier percepción de la voluntad de Dios, y destaca principalmente una recepción interior y sujeción.

7. Recibir la palabra consta de dos partes: la atención de la mente y la intención de la voluntad.

8. La atención es la aplicación del entendimiento para percibir la voluntad revelada de Dios. Hech 16:14, "El Señor abrió el corazón de Lidia, para que estuviese atenta a lo que Pablo decía". En las Escrituras, especialmente en el Antiguo Testamento, a menudo se le llama buscar la voluntad de Dios, o buscar a Dios mismo, para mostrar el gran deseo con el que estaríamos dispuestos a conocer la voluntad de Dios, como para descubrir algo sin lo cual no podemos vivir. Isa 58:2, "Me buscan cada día y desean conocer mis caminos, como nación que hizo justicia y no abandonó el juicio de su Dios; me piden las ordenanzas de la justicia y se deleitan en acercarse a Dios".

9. En esta atención se necesita esa providencia mediante la cual podemos discernir lo que Dios desea. Rom 12:2, "Para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta". Una vez que se percibe, no debemos deliberar más —si es buena o debe ser observada o no— porque la voluntad de Dios misma es el límite final de toda indagación religiosa. Gál 1:15-16, "Cuando agradó a Dios... revelar a su Hijo en mí... no consulté con carne y sangre".

10. La intención es la aplicación de nuestra voluntad a la observancia religiosa de la voluntad de Dios que ya se ha percibido. Sal 119:106, "Juré y lo cumpliré, que guardaré tus justos juicios".

11. El propósito de la intención debe ser tan fuerte y firme que, sin excepción, estemos dispuestos a observar todo lo que Dios mande. Jer 42:5-6, "El Señor sea un testigo verdadero y fiel entre nosotros, si no hacemos conforme a todas las cosas para las cuales el Señor tu Dios te envíe a nosotros: sea bueno o sea malo, obedeceremos la voz del Señor nuestro Dios".

12. Con respecto a esta intención, se dice que la Ley de Dios misma está en el corazón del creyente, Sal 40:8; 119:11; Jer 31:33; Heb 8:10.

13. Esta audición, para ser correcta, debe provenir de una observancia religiosa: sometiendo los actos internos y las inclinaciones de la mente. Rom 6:17, "De corazón obedecisteis a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados".

14. Pero para que sea verdaderamente religiosa, es requisito, primero, que surja de la fe, por la cual creemos que lo que Dios nos revela es la palabra de la verdad; y así nos sentimos afectados por ella. Heb 4:2, "La palabra oída no les aprovechó, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron". Luc 24:32, "¿No ardía nuestro corazón en nosotros mientras nos hablaba?"

15. Por esta fe nos aferramos a la palabra, Sal 119:31. Y la misma palabra se adhiere a nosotros y se injerta en nosotros para salvación. Sant 1:21, "La palabra injertada".

16. En segundo lugar, esa misma audición debe fluir de esa esperanza mediante la cual abrazamos lo que Dios ha prometido como la palabra de vida, esperando también la vida a través de ella. Deut 32:47, "Es vuestra vida". Juan 5:39, "Escudriñáis las Escrituras, porque pensáis que en ellas tenéis la vida eterna".

17. Por esta esperanza, los fieles producen fruto con paciencia, Luc 8:15.

18. De igual manera, debe estar acompañada de amor, mediante el cual nos aferramos a la misma palabra, o a Dios revelándose a sí mismo en esa palabra, como lo que es simplemente bueno. Sal 119:97, "¡Cuánto amo yo tu ley!" 2Tes 2:10, "No recibieron el amor de la verdad para ser salvos".

19. Con respecto a este amor, la Palabra de Dios mora abundantemente en los fieles, Col 3:16; hasta ser transformados también a la forma y semblanza de ella, Rom 6:17.

20. Tal audición de la Palabra de Dios es la verdadera y propia adoración a Dios: 1. Porque inmediatamente y de manera directa trae honor espiritual a Dios; ya que el acto de escuchar está propiamente dirigido a recibir la voluntad de Dios. Sin embargo, debido a que en el modo de recibirla, sometemos nuestras conciencias a Dios, de este modo honramos su poder y su verdad divina, y al reconocer estas cosas, se ejerce su adoración religiosa. 2. Porque contiene un ejercicio directo e inmediato de fe, esperanza y amor, en los cuales esencialmente consiste la adoración a Dios.

21. Por lo tanto, ninguna palabra o sentencia de hombres debe mezclarse con la palabra de Dios, ni proponerse de la misma manera, no sea que, por este medio, adoremos de alguna manera a los hombres en lugar de a Dios.

22. Lo más formalmente opuesto a esta audición es ese orgullo por el cual uno está tan afectado por su propia excelencia, que no se somete a la voluntad de Dios. Pues aunque este orgullo es contrario a la humildad de la religión, y a la obediencia, o a la obediencia en general, parece ser más propiamente opuesto a estos en este acto de religión. Esto se debe a que un hombre orgulloso, tal como es, está tan lejos de someterse a la voluntad de otro, como si fuera una ley, que preferiría tener su propia voluntad en lugar de una ley. Jer 13:15, "Escuchad y prestad oído: no seáis altivos, porque el Señor ha hablado". Jer 5:5, "Rompieron el yugo; rompieron las coyundas".

23. El acto propio de este orgullo, por así decirlo, es ese desprecio por el cual uno rechaza ya sea a Dios, o la voluntad de Dios y su observancia. 2Sam 12:9, "¿Por qué has despreciado la palabra del Señor, haciendo lo malo ante sus ojos?"

24. Por lo tanto, se dice que el orgullo es la causa de todos los demás pecados por una doble razón: 1. Porque todos los demás pecados, de alguna manera, se refieren a esa excelencia que se ve en el orgullo, como si fuera un fin. 2. Porque el orgullo rechaza con desprecio el gobierno de la palabra, por cuyo poder solo se evita el pecado.

25. Por lo tanto, en cada pecado se encuentra algún aspecto relacionado con el orgullo, pero especialmente en aquellos pecados que se cometen con deliberación.

26. Así también se oponen a la audición de la Palabra toda consulta con el mundo, la carne o la sabiduría de la carne, en las cosas que pertenecen a la religión, Rom 8:7; Gal 1:16.

27. Porque así como por el orgullo los hombres rechazan completamente someterse a la voluntad de Dios, así también, por estas consultas con aquellas cosas que no son de Dios, los hombres buscan para sí mismos, por así decirlo, otros dioses a los que someterse.

28. La oposición más maldita a escuchar la palabra de Dios está en consultar con los demonios, Isa 8:19; Deut 18:10-14, donde una cierta fe y esperanza religiosas que son debidas solo a Dios, se transfieren, ya sea explícita o implícitamente, a los enemigos de Dios.

29. De ahí que la fe tiende a ser principalmente requerida en tales consultas por aquellos que son maestros de tales [artes diabólicas].

30. En virtud de esta fe, se entra en un cierto pacto con el diablo, con una especie de religión, si no abiertamente y de manera expresa, al menos secretamente e implícitamente.

31. Pero aunque uno no tenga la intención directa de pedir consejo al diablo, si hace algo que, por su propia naturaleza, o por el uso y aplicación que se le da, implica invocar el nombre del diablo para recibir su ayuda o consejo, se convierte en partícipe del mismo pecado.

32. Por lo tanto, todas las artes para conocer secretos, introducidas por instinto del diablo, deben ser condenadas.

33. Asimismo, toda adivinación que no se base en la revelación cierta de Dios, ni en el curso de la naturaleza ordenado por Dios en las cosas creadas, debe ser condenada.

34. Toda aplicación de cosas o palabras, ya sea para predicciones o para operaciones para las cuales no tienen disposición, ni por su naturaleza ni por la ordenanza de Dios, debe ser condenada.

35. Dado que se busca la ayuda del diablo mediante tales acciones, contienen en sí mismas una cierta invocación del diablo; y por lo tanto, se oponen a invocar a Dios. Y a medida que se espera una revelación cierta o se somete la mente para recibir y ejecutar sus mandatos, tales actos se oponen a escuchar la palabra de Dios.

36. Por lo tanto, esta comunión con el diablo no solo es ilegal porque está unida con el fraude y el engaño, sino también porque, por su propia naturaleza, es contraria a la verdadera religión.

37. Al no tener comunión o compañerismo civil con el diablo, no podemos tener comunión religiosa con él, ni siquiera como algunos en el pasado tuvieron con los ángeles buenos, quienes son espíritus ministradores para nuestro bien, enviados por Dios para ese propósito.

38. Por lo tanto, cualquier cosa que hagamos con el diablo, aparte de aquellas cosas que pertenecen a resistirlo como enemigo de nuestras almas, viola la verdadera religión; y ciertamente es una religión perversa.

39. Si a veces parece que el diablo está sujeto al mando de los hombres mediante ciertos encantamientos, es solo una apariencia de sujeción, para que así el diablo pueda gobernar más fácilmente sobre los hombres. Por lo tanto, no impide, sino que solo disfraza esa sujeción religiosa que los hombres le rinden en esa comunión.

40. Todos aquellos que desean curar enfermedades en otros usando palabras, figuras u otras cosas de insuficiente virtud, o que permiten tales cosas en ellos mismos o en otros con ese fin, en parte se unen a tales pecados.

41. Las simpatías y antipatías, y las virtudes específicas que se encuentran en algunas cosas, se diferencian de tales encantamientos en que la experiencia común de todos los hombres reconoce que en aquellas se requiere alguna fe, pero en estas no.

42. Una imaginación fuerte tal vez concurre en muchos para hacer efectivos estos medios; pero eso también a menudo surge de una cierta fe religiosa: y no puede tener efecto alguno en los padres para sus hijos, o en los hombres para el ganado, sin una cierta operación diabólica que lo acompañe.

43. Aquellos que están más entregados a escuchar la palabra, al ser los que menos se preocupan por tales actos, son también quienes reciben menos fruto de ellos.

Capítulo 9. De la oración.

1. La oración es una representación religiosa de nuestra voluntad ante Dios, para que Él sea afectado por ella, por decirlo así.

2. Es un acto de religión, porque por su naturaleza, reconoce en Dios el conocimiento, poder y bondad propios de Él.

3. De ahí que la oración no pueda dirigirse a nadie más que a Dios, sin que ello sea manifiesta idolatría.

4. La oración surge primero de la fe. Romanos 10:14, "¿Cómo invocarán a aquel en quien no han creído?" Es decir, surge de la fe por la cual creemos, primero, que Dios es omnisciente — Él conoce todas las cosas — y por lo tanto, conoce los afectos y movimientos internos de nuestros corazones, ya que la esencia de la oración consiste principalmente en ellos; segundo, que Él es omnipotente — puede hacer lo que desea al cumplir nuestros deseos; tercero, que Él es el autor y dador de todo bien; cuarto, que Él permite y acepta nuestra oración a través de Cristo.

5. Por lo tanto, todas nuestras oraciones deben ser ofrecidas a Dios en el nombre y mediación de Cristo, por el poder de una fe justificadora. Juan 14:13-14; 16:23: "Todo lo que pidan al Padre en mi nombre..."

6. La oración también surge de esa esperanza por la cual esperamos de Dios el fruto que deseamos de nuestras oraciones. Romanos 8:23, 26: "Gimemos esperando la adopción: el Espíritu intercede por nosotros con gemidos que no pueden ser expresados."

7. Finalmente, la oración surge de la caridad, por la cual deseamos tanto participar como celebrar la bondad de Dios. Salmos 34:3, 8: "Engrandezcan al Señor conmigo, y exaltemos juntos su nombre. Gusten y vean que el Señor es bueno; bienaventurado el hombre que confía en Él."

8. Por lo tanto, la caridad hacia nuestro prójimo es también un requisito necesario para que la oración sea aceptada por Dios. Esto es lo que expresa la quinta petición del Padrenuestro.

9. La oración se diferencia de escuchar la palabra en que escuchar se ocupa de la voluntad de Dios, mientras que la oración se ocupa de nuestra voluntad. Al escuchar la palabra, recibimos la voluntad de Dios; pero en la oración, ofrecemos nuestra voluntad a Dios para que Él la reciba.

10. No es simplemente una voluntad o deseo, sino una representación de la voluntad, o la voluntad exhibida y representada ante Dios. No basta con desear algo para que sea oración. Si así fuera, los hombres impíos serían quienes más oran, porque son quienes más desean tener algo. Pero también se requiere un deseo de obtener aquello de Dios, y una voluntad de buscarlo en Él, y luego está la representación o insinuación de este deseo ante Dios.

11. Pero esta representación se hace primero y esencialmente en la propia voluntad; al convertirse hacia Dios, por decirlo así, extiende y representa su inclinación y deseo ante Él.

12. De ahí que en la Escritura las oraciones de los piadosos sean llamadas deseos, Salmos 10:17, y gemidos indecibles, Romanos 8:26.

13. En segundo lugar, y como signo, esta representación se realiza en el entendimiento, que concibiendo una palabra interna, expresa los afectos de la voluntad ante Dios.

14. Por lo tanto, las oraciones de los fieles también son llamadas palabras y discursos con los que hablan a Dios, no primero y principalmente de forma externa, sino interna. Oseas 14:2, "Lleven consigo palabras, y vuelvan al Señor. Díganle: perdona, etc."

15. La oración, por lo tanto, es formalmente un acto de la voluntad. Sin embargo, junto con esto se requiere tanto un acto antecedente de la mente, por el cual entendemos qué, de quién, para qué y cómo debemos orar; como también un acto consecuente de la mente, por el cual concebimos y expresamos con una cierta palabra interna, la propia oración.

16. Por lo tanto, junto con la intención o el acto de la voluntad, también se requiere atención en la oración, tanto a Dios, a quien oramos; como a la cosa por la que oramos; y también atención a la propia oración; porque debemos orar no solo con el espíritu, sino también con entendimiento. 1 Corintios 14:15, "Oraré con el espíritu, pero también oraré con entendimiento."

17. Esta representación debe ser sumisa y humilde. De lo contrario, no sería una oración religiosa dirigida desde una criatura sujeta, al Dios y Creador supremo; sino ya sea un mandato de un superior a un inferior, o una conferencia familiar, como si fuera entre iguales. Génesis 18:27, "He aquí que ahora me atrevo a hablar al Señor, aunque soy polvo y ceniza." Salmos 95:6, "Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos ante el Señor, nuestro Hacedor."

18. El fin general de la oración es que podamos, por así decirlo, afectar o mover a Dios; por eso se dice que los fieles prevalecen poderosamente con Dios mediante sus oraciones, como en Génesis 32:28; Oseas 12:4-5; y que luchan, Romanos 15:30.

19. Pues aunque es cierto, como algunos dicen, que hay una diferencia entre las oraciones que se dirigen a los hombres y las que se hacen a Dios — que aquellos que oran a otros hombres afectan a quienes les oran, y en cierta medida disponen a los otros hacia lo que desean. Pero quienes oran a Dios no tanto afectan a Dios como se afectan a sí mismos y se disponen a las cosas que desean — sin embargo, a Dios le agrada encomiar la fuerza y eficacia de la oración, declarándose a sí mismo afectado por ella y, como si se moviera por ella. Y eso es porque nuestra oración es el medio intercesor mediante el cual Dios quiere comunicarnos muchas cosas (y no de otra manera). Por eso se dice que quienes piden algo a Dios para otros, ayudan a lograrlo, 2 Corintios 1:11.

20. No oramos a Dios para darle a conocer nuestros deseos, como si no los conociera, porque Él siempre los conoce de lejos, Salmos 139:2, es decir, cuando aún no están en nuestra mente. Ni oramos para moverlo a nuestro parecer, como si no quisiera, porque en Él no hay cambio ni sombra de variación, Santiago 1:17. Oramos para que, mediante nuestra oración, obtengamos de Él lo que creemos que está dispuesto a darnos. 1 Juan 5:14, "Esta es la confianza que tenemos en Él: que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye."

21. De ahí que la firmeza e inmutabilidad de la providencia de Dios no elimina, sino que más bien establece las oraciones de los fieles; y la más segura comprensión de esto por la fe no hace que los verdaderos creyentes sean perezosos, sino que los impulsa más a orar. 1 Crónicas 17:25-27, "Tú, oh Dios mío, has revelado al oído de tu siervo que le edificarás casa. Por eso tu siervo ha tenido valor para orar delante de ti, etc."

22. De ahí también que debemos orar con insistencia y continuamente. Con insistencia, porque nuestra oración es un medio necesario para la gloria de Dios y para nuestro bien. Continuamente, porque tal disposición de voluntad nunca debe abandonarse, y el acto de la voluntad debe ejercerse diariamente, según se nos presente la ocasión.

23. Los elementos adjuntos a la oración son la confesión y una promesa hecha a Dios: pues estos dos se utilizan siempre de manera expresa o implícita en cada oración aceptable a Dios, y en cada una de sus partes.

24. Mediante la oración, recurrimos a la misericordia de Dios como la fuente de todo bien, ya sea que se nos haya comunicado ya o esté por comunicarse. Al hacerlo, confesamos que somos miserables por nosotros mismos y estamos desprovistos de todo bien, porque también nos esforzamos, por así decirlo, en afectar y mover a Dios con nuestros deseos. Por lo tanto, al orar también profesamos que nuestras mentes están adecuadamente afectadas respecto a estas cosas, y prometemos seguir afectadas así por algún tiempo; ni pueden estar ausentes tales afectos en nuestras oraciones sin que sea una burla a Dios.

25. La confesión es un reconocimiento humilde y penitente de nuestra ofensa, culpabilidad y miseria, Salmos 32:5.

26. El propósito y uso de esta confesión es, primero, que Dios sea justificado y reciba gloria en sus juicios, Salmos 51:4. Segundo, que seamos dispuestos a obtener la gloria de Dios. Tercero, que la gracia otorgada sea más claramente visible.

27. La manera de confesar varía según la diversidad de los pecadores. Porque los pecados que no son conocidos, deben confesarse en general, Salmos 19:12. Pero los pecados conocidos especialmente, se confiesan según la naturaleza y gravedad de cada uno de ellos, Esdras 9:13.

28. La promesa requerida en la oración da testimonio de un propósito que es conforme a la oración.

29. Este propósito es una determinación de la voluntad de proceder con esfuerzo hacia aquello que pedimos a Dios que sea así: Salmos 119:106, 112.

30. Pero seguimos lo que oramos tanto por los medios que por su propia naturaleza son necesarios para ese fin, como también por otros medios cuya determinación depende de circunstancias contingentes y de nuestra elección.

31. Una promesa de este último tipo, hecha a Dios de manera distintiva y mediante consejo deliberado, se llama voto por cierta apropiación.

32. Por lo tanto, todo voto debe ser, primero, acerca de algo que no sea imposible, ni claramente necesario, sino que pueda ser libremente cumplido según nuestro agrado por la ordinaria gracia de Dios. Segundo, acerca de algo ni malo ni vano, sino lícito y bueno en cuanto a todas las circunstancias. Tercero, debe referirse solo a Dios como el objeto a quien hacemos el voto, y a su honra como el fin principal, aunque pueda ordenarse a nuestra propia edificación y utilidad, y a la de los demás.

33. La oración, en cuanto a su manera, es ya sea ejaculadora, o una breve elevación del deseo, donde la mente ni se concentra totalmente ni por mucho tiempo en la oración, Salmos 129:8; Nehemías 2:4; o bien es un orden continuo de oración.

34. El primer tipo debe ser más frecuente, ya que no puede ser impedido por los negocios ordinarios; pero el segundo tipo debe ser en tiempos fijos, siendo más solemne y sin permitir distracciones de otros pensamientos.

35. Pero ambos son ya sea mentales o vocales.

36. La oración mental es aquella que se realiza en la voluntad, la mente y el afecto, sin ningún signo externo añadido intencionalmente, Nehemías 2:4; 1 Samuel 1:13.

37. La oración vocal es aquella que expresa el deseo interno de la mente en palabras, Oseas 14:2.

38. La voz es a menudo necesaria en la oración para expresar, avivar, continuar e incrementar el afecto interno de la mente; pues aunque el afecto debe preceder a la voz, y la voz debe ajustarse al afecto, cuando se expresa religiosamente mediante la voz, tiene un cierto reflejo en la propia mente, lo que la enciende más y le da mayor fuerza. La voz también es necesaria en su justa medida, para que el cuerpo, junto con el alma, participe en esta parte de la religión.

39. Por tanto, no se debe usar un lenguaje que quien ora no entienda y con el cual no pueda expresar sus pensamientos; porque la repetición de palabras desconocidas no es propiamente un discurso, ya que no está formado por los pensamientos internos de la mente más de lo que lo están las palabras que a veces pronuncia un loro. Por tanto, no puede expresar claramente los pensamientos internos de la mente en los que principalmente consiste la oración.

40. Tampoco debe ser larga la oración, ni repetir lo mismo frecuentemente, Mateo 6:7, a menos que sea fruto de la abundancia del corazón; pues entonces, ni las oraciones largas ni las repeticiones variadas son vanas o inútiles, sino que son muy aceptables a Dios. Esto se demuestra suficientemente con ejemplos aprobados de tales oraciones mencionadas en las Escrituras.

41. Finalmente, tampoco debe haber tal cuidado en la formulación que de alguna manera disminuya nuestra debida atención, ya sea hacia Dios, o hacia el asunto, o hacia el afecto interno de la mente.

42. En la oración vocal, si es solemne, también se requieren aquellos gestos que correspondan a la majestad de Dios, a nuestra propia humildad y a la naturaleza misma del asunto.

43. La oración vocal es ya sea en prosa o en verso.

44. En verso, se une el canto; por lo tanto, debe cuidarse más el lenguaje y el tono que en la prosa.

45. Pero la melodía del canto está ordenada para un cierto deleite espiritual, por medio del cual la mente se retiene en la meditación de lo que se canta.

46. Hay una meditación más clara que se da entre la palabra y la elevación del corazón que en otras oraciones: de manera que el fruto próximo e inmediato de un Salmo es nuestra edificación en la fe y la obediencia.

47. Sin embargo, se requiere a la vez (simul & consequenter) la elevación del corazón a Dios, acompañada de lo que se canta; y este es también el fin de esa meditación. Por lo tanto, se dice que cantamos en nuestro corazón al Señor, Colosenses 3:16. Y los Salmos que se cantan tienen la consideración de oraciones.

48. Pero debido a que esta melodía religiosa tiene que ver con las oraciones, no es tan apropiado que el Decálogo y otras Escrituras similares, que no son de naturaleza orante, se conviertan en verso y se canten en lugar de los Salmos.

49. Pero dado que el canto se refiere inmediatamente a nuestra edificación, y por su propia naturaleza también muestra una cierta alegría de espíritu, Santiago 5:13, los mismos gestos que son apropiados en otras oraciones no se requieren en tales ejercicios similares.

50. En segundo lugar, la oración es ya sea solitaria o con otros.

51. En la oración que se hace con otros, si es en prosa, uno dirige en voz, y el resto sigue en afecto y fe, lo cual deben declarar al final diciendo "Amén", Nehemías 8:7; 1 Corintios 14:16.

52. Por lo tanto, la alternancia de oraciones, los cantos antífonos, la distribución de partes entre el ministro y el pueblo, y la repetición de las palabras propuestas por el ministro por la voz subsecuente del pueblo, no son de aprobar.

53. Pero en la melodía del canto, como tiende a nuestra mutua edificación, atención y avivamiento de afectos piadosos entre nosotros, Colosenses 3:16, todos deben unir sus voces, 1 Crónicas 16:36; Marcos 14:26.

54. En esas oraciones que se hacen con otros, debe usarse un lenguaje que sea entendido por los demás, 1 Corintios 14.

55. Por tanto, esa música fragmentada que excluye la comprensión debe estar ausente de aquellos ejercicios sagrados de piedad, al menos en los que participamos con otros.

56. Los tipos de oración son dos: petición y acción de gracias. Filipenses 4:6. "En todo, presentad vuestras peticiones ante Dios en oración y súplica, con acción de gracias."

57. La petición es una oración por aquello que falta, para que lo podamos obtener. Mateo 7:7, "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá."

58. Aquello que pedimos siempre falta por completo, en parte, en nuestro sentir, o finalmente en cuanto al acto, o en cuanto a su permanencia.

59. Por lo tanto, un sentido de nuestra vacuidad y necesidad, junto con una comprensión de la suficiencia, por la cual nuestra insuficiencia puede ser suplida, es necesario para hacer una petición adecuadamente.

60. La virtud y eficacia de la petición no reside en el aplazamiento o en la satisfacción, como lo afirman los papistas, sino solo en la impetración.

61. La impetración, propiamente hablando, es tener la fuerza de un medio para obtener libremente algún bien de otro.

62. Por lo tanto, todas las buenas obras o toda observancia, aunque fluya de la fe, tiene algún poder para obtener bendiciones de Dios por virtud de esa promesa mediante la cual Él asigna una recompensa gratuita para ellas; es por esto que la oración real, distinta de la oración vocal y mental, es llamada por algunos una buena obra, aunque impropiamente; sin embargo, la petición obtiene su fin de manera especial, no solo como una parte principal de la obediencia, sino también porque tiene en su propia naturaleza este fin y uso: como es un acto formal de fe y esperanza mediante el cual recibimos todas las cosas buenas de Dios.

63. Pero esta impetración no se refiere propiamente a la justicia de Dios; más bien, se refiere a su misericordia y bondad.

64. Por lo tanto, recibimos todo lo bueno que pedimos, no de la mano de la justicia, sino de la gracia.

65. La petición, porque fluye formalmente de la fe y la esperanza, está relacionada con las cosas buenas que se deben pedir, de la misma manera en que esas virtudes están relacionadas con sus objetos secundarios; es decir, con aquellas cosas que consideran que nos serán comunicadas por Dios.

66. Por lo tanto, solo deben pedirse absolutamente aquellas cosas que son necesarias para la gloria de Dios y nuestra salvación; pero otras cosas pueden pedirse con una sumisión secreta a la disposición más sabia de Dios.

67. Por lo tanto, tanto la manera como el momento particular de comunicarnos esto o aquello, no deben ser prescritos a Dios en nuestras oraciones; sin embargo, es lícito pedirle a Dios que nos escuche pronto. Salmo 102:2, "Escúchame pronto." Porque Él ha prometido hacerlo. Lucas 18:8, "Él les hará justicia pronto." Aun así, no debemos definir el momento adecuado para esta prontitud.

68. Pero debido a que la petición también fluye de la caridad, aquellas cosas que más contribuyan a la celebración de la gloria y bondad de Dios también deben desearse y pedirse en las oraciones.

69. Por lo tanto, no pedimos solo por nosotros mismos, sino también por todos los demás que, con nosotros, son o pueden ser partícipes de la misma bondad de Dios. 1 Timoteo 2:1-3.

70. Los Patriarcas y Profetas no solo oraban bien en sus bendiciones cuando expresaban sus deseos, sino que también prometían bien en el nombre del Señor; las palabras hebreas usualmente contienen ambos sentidos: "Que Dios dé" o "Dios dará," Génesis 27:28.

71. Por lo tanto, no debemos orar específicamente por los muertos, porque tal oración no tiene precepto ni ejemplo elogiable en las Escrituras, ni finalmente tiene uso o fin. Tampoco debemos orar por todos y cada uno de los vivos colectivamente para que sean salvos, porque sabemos que lo contrario ha sido determinado por Dios. Sin embargo, no debemos rechazar completamente a ningún hombre vivo en particular de la comunión de nuestras oraciones, ni por enemistad, ni por conjeturas, ni por signos probables de reprobación.

72. La petición es doble en relación con el objeto o cosa que se pide: es o bien aprecación o deprecación.

73. La aprecación es pedir cosas buenas para que sean comunicadas.

74. La deprecación es pedir que las cosas malas sean removidas. La intercesión, que se une a estas dos, como en 1 Timoteo 2:1, es una forma específica de deprecación; es decir, cuando ese mal que deseamos que sea removido implica alguna injuria cometida por los hombres.

75. A la deprecación le pertenecen las quejas y lamentos como sus adjuntos.

76. La queja es una manifestación de nuestra aflicción por las miserias infligidas injustamente por los hombres.

77. La imprecación a veces se une a estas quejas, por medio de la cual deseamos algún mal para aquellos que son autores del mal. Pero ordinariamente esto es lícito solo en la medida en que tiene la fuerza de deprecación, para remover algún mal mayor mediante el mal que deseamos para ellos; pero las imprecaciones proféticas también eran predicciones.

78. El lamento es una manifestación de nuestra aflicción por aquellas miserias enviadas por Dios.

79. A veces, el ayuno se añade a la deprecación como un adjunto externo.

80. El ayuno es una abstinencia de los auxilios y consuelos de esta vida, por medio del cual se manifiesta la humildad, como si fuera una confesión real; de este modo nos hacemos más aptos para hacer oraciones más eficaces. 1 Cor 7:5; Joel 1:14-16; Dan 9:3-4.

81. Por lo tanto, el ayuno, considerado por sí mismo, no es una buena obra ni parte de nuestra obediencia hacia Dios, excepto en la medida en que nos dispone a hacer oraciones más libres, ardientes y continuas.

82. De ahí que la misma medida y tiempo de ayuno no sea igualmente provechosa ni necesaria para todos y cada uno.

83. Por lo tanto, finalmente, la manera más religiosa de ayunar es cuando toda la mente está tan atenta a buscar a Dios, que por ello se aleja del pensamiento y cuidado de aquellas cosas que pertenecen a la vida presente.

84. La acción de gracias es una oración sobre aquellas cosas que hemos recibido, para que el honor sea dado a Dios. Salmo 50:15, 23: "Te libraré, para que me glorifiques". El que ofrece alabanza me glorifica.

85. La acción de gracias es oración, no menos que la petición, porque al dar gracias a Dios, presentamos nuestra voluntad ante Dios con una sumisión religiosa, de manera que Él sea, por decirlo así, afectado o movido —aunque no, propiamente hablando, con el fin de recibir algo de Dios, sino más bien para referirle algo que hemos recibido.

86. La acción de gracias se refiere más propiamente a aquellas cosas que hemos recibido, porque primero debemos ser afectados por el sentido de un beneficio antes de poder dar gracias a Dios en relación con él.

87. Sin embargo, también debemos dar gracias no solo por aquellas cosas que hemos recibido de hecho y en realidad, sino también por aquellas cosas que aprehendemos por fe y esperanza. Esto es, en parte, porque la promesa misma de estas cosas es un beneficio, que en cierto modo ya se considera otorgado; y en parte porque las cosas prometidas son aprehendidas con tanta certeza, que afectan la mente como si fueran presentes.

88. También pertenece a la acción de gracias esa celebración de las alabanzas de Dios, que se ejerce sobre aquellas perfecciones que están en Dios mismo, y que se manifiestan en sus obras; pero con cierta referencia a aquellas cosas que hemos recibido; es decir, como esas perfecciones de Dios son argumentos que o bien ilustran el bien que hemos recibido, o bien confirman la concesión de ese bien. Apocalipsis 4:8-9: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso", los seres vivientes dieron gloria, honor y acción de gracias al que estaba sentado en el trono.

89. Por lo tanto, la realización correcta de la acción de gracias requiere: 1. Un conocimiento de las bendiciones de Dios. 2. Aplicarlas a nosotros mismos por medio de la fe y la esperanza. 3. Una estimación adecuada de ellas, junto con una afectación apropiada.

90. El fin propio de la acción de gracias es dar el honor a Dios por todas las cosas que hemos recibido, Salmo 50:15. Porque si pensamos en las cosas buenas que hemos recibido de tal manera que nos quedamos en ellas, o nos gloriamos en nosotros mismos, o las atribuimos solo a causas secundarias, entonces la acción de gracias se corrompe.

91. De ahí que la acción de gracias sea un fin secundario de toda petición religiosa: porque quien pide algo correctamente a Dios, no lo pide solo para recibirlo, y mucho menos para gastarlo en sus deseos, Santiago 4:3. Pero pide para que lo recibido se refiera de nuevo a la gloria de Dios, quien lo concedió. 2 Corintios 1:11: "Vosotros nos ayudáis en oración para que, por el don concedido a nosotros por medio de muchos, muchas personas den gracias por nosotros".

92. Por lo tanto, en toda petición, la acción de gracias por el beneficio que se pide, está expresa o implícitamente prometida.

93. Por lo tanto, la acción de gracias es en sí misma más perfecta y más noble que la petición: porque en la petición, a menudo se respeta nuestro bien; pero al dar gracias, solo se respeta el honor de Dios.

94. De ahí que la acción de gracias se atribuye más a los ángeles y a los espíritus benditos en las Escrituras, que la petición.

95. Mediante este acto de acción de gracias, no solo se dice que alabamos y celebramos a Dios, sino también que lo exaltamos, bendecimos, magnificamos y glorificamos, y cosas por el estilo: todo lo cual debe entenderse como una declaración, y no como una realización real de aquellas cosas que aparentan.

96. Si la acción de gracias es más solemne, a veces debe estar acompañada de una solemnidad alegre, Ester 9:19. Porque así como el ayuno, cuando lamentamos un mal mayor, tanto causa como evidencia que nuestra humillación es mayor, así también, en un gozo solemne por algún bien especial comunicado a nosotros, la alegría exterior, si es moderada y dentro de los límites de la templanza, crea y evidencia que nuestro gozo es mayor.

97. Los males, en tanto que males, no pueden ser el objeto ni de la petición ni de la acción de gracias; sin embargo, en la medida en que las aflicciones son dirigidas por Dios para que obren en conjunto para nuestro bien, los males pueden tener relación con ambos.

Capítulo 10. Del Juramento.

1. Hay dos tipos de peticiones que deben usarse en ocasiones, las cuales fueron introducidas debido a la debilidad del hombre: un Juramento y un Sorteo [cap. 11].

2. Pero dado que estos dos tipos son introducidos en tales ocasiones, no deben ser utilizados con frecuencia, sino solo cuando la necesidad humana lo requiere, y se trata de una causa importante y justa.

3. Un juramento es una solicitud del testimonio de Dios para confirmar la veracidad de nuestro testimonio. Hebreos 6:13, 16: "Los hombres juran por alguien mayor que ellos, y el juramento para confirmación es para ellos el fin de toda controversia".

4. Un juramento se hizo necesario después de la caída del hombre, porque a causa del pecado, el hombre perdió tanto el crédito que debía otorgarse a su testimonio simple, como el crédito que debía haber dado al testimonio de otros.

5. Esa debilidad del hombre para dar crédito al testimonio de otros es tan grande que, de alguna manera, fue necesario que Dios mismo se rebajara a confirmar sus testimonios con la forma de un juramento, Hebreos 6:13, 17. Esto fue más de lo que se requería en relación con la fidelidad de Dios, pero no en relación con la debilidad humana.

6. Sin embargo, dado que Dios no tiene un juez mayor o superior, Hebreos 6:13, Él no puede propiamente jurar; esto solo se le atribuye metafóricamente: porque toda esa perfección de confirmación que se encuentra en los juramentos de los hombres corresponde perfectamente a esos testimonios de Dios.

7. Pero el testimonio de Dios es justamente invocado para confirmar la verdad, porque Él es la verdad suprema, quien no puede ni engañar ni ser engañado. Hebreos 6:18, "Es imposible que Dios mienta".

8. Por lo tanto, en un juramento se rinde adoración religiosa a Dios, ya que se le reconoce como el Autor de la verdad, además de ser consciente de todos nuestros pensamientos —a sus ojos, las cosas más secretas para todas las criaturas están desnudas y abiertas; Él es el recompensador de la verdad y la falsedad, y como el Dios vivo, provee para todas las cosas mediante una providencia admirable. Deuteronomio 6:13: "Temerás al Señor tu Dios, y le servirás, y por su nombre jurarás".

9. Por tanto, no debemos jurar por ninguna criatura, sino solo por Dios: solo Él es omnisciente; el único legislador y recompensador de las cosas que conciernen a la conciencia; y, finalmente, solo Él debe ser adorado religiosamente, Mateo 5:34-35; 23:21-22; Santiago 5:12.

10. Sin embargo, no todo lo considerado en un juramento es propiamente adoración a Dios, porque no tiende directamente a darle honor a Él, sino a confirmar la verdad. No obstante, esa solicitud que se hace en un juramento es adoración; y en ese sentido, a veces en las Escrituras, jurar por el Dios verdadero presenta una verdadera adoración, Deuteronomio 6:13; Isaías 48:1. Y el juramento mismo se denomina comúnmente como adoración.

11. En esta solicitud del testimonio de Dios, quien jura se somete a la venganza y maldición de Dios si da un testimonio falso; es decir, si engaña deliberadamente. Por lo tanto, en todo juramento está implícita o expresamente contenida una imprecación o maldición: Nehemías 10:29, "Entraron en maldición y juramento"; 2 Corintios 1:23, "Invoco a Dios como testigo contra mi alma".

12. De esto proviene esa forma de juramento que es frecuente en el Antiguo Testamento: "Así me haga Dios, y aun me añada". En estas palabras, hay una maldición general o indefinida contenida, de modo que la forma de infligir el mal queda encomendado a Dios.

13. Por lo tanto, hay tal grado de religión en un juramento, que no permite ninguna equivocación o reserva mental; estas cosas pueden tener su lugar en el juego o en la burla ligera, pero no pueden usarse en la adoración de Dios sin gran impiedad. Porque esto no es otra cosa que burlarse del juicio de Dios.

14. Por lo tanto, tampoco puede haber una liberación propiamente dicha, ni una conmutación o dispensa, ni una absolución de un juramento otorgada por un hombre, aunque algunos juramentos que eran ilegales desde el principio, o que se volvieron ilegales posteriormente, pueden ser declarados nulos por los hombres.

15. Dado que un juramento es un testimonio sobre algo ya hecho o algo por hacer, un juramento que confirma un testimonio se divide en juramento assertorio y juramento promisorio.

16. Un juramento assertorio se refiere a algo pasado o presente, 2 Corintios 1:23. Un juramento promisorio, en el que se incluye uno conminatorio, se refiere a algo futuro, 1 Samuel 20:12-54.

17. Un juramento assertorio, al tratar sobre algo ya hecho, no obliga a la persona a hacer algo, sino solo a confirmar la verdad de lo hecho.

18. Pero esta afirmación se refiere inmediatamente al juicio de quien jura, basándose en esos argumentos que comúnmente se consideran infalibles. De modo que un juramento que concuerda con tal juicio debe considerarse verdadero, aunque difiera del hecho mismo: porque no se refiere al hecho en sí, sino a los medios por los cuales se emite dicho juicio. Por eso, los romanos usaban esa expresión tan considerada: "Creo", cuando eran juramentados; ellos decían "aquellas cosas de las que estaban seguros".

19. Un juramento promisorio tiene la fuerza de un juramento assertorio, ya que testifica la firme intención presente de la mente; pero además nos obliga a hacer lo que declaramos que se pretendía.

20. Pero solo obliga en la medida en que uno puede obligarse a sí mismo; es decir, a lo que tanto de facto como de jure, en acto y en derecho, puede realizar; por lo tanto, siempre debe ser legal y posible.

21. Tal juramento nos obliga a cumplirlo, aunque el juramento haya sido ilícito en cuanto a su forma o si la cosa prometida causara daño a quien la prometió, Josué 9:19; Salmo 15:4.

22. Pero si el juramento está en contra de los mandamientos de Dios, no obliga, porque un juramento no debe ser un vínculo de iniquidad.

23. Sin embargo, un juramento hecho de alguna manera en contra del mandamiento de Dios a veces obliga, como cuando los judíos a quienes se les había prometido libertad juraron estar sujetos a extranjeros en cuyo poder cayeron.

24. Un juramento promisorio, por el cual se promete algo a un hombre solo en su beneficio, deja de obligar si la persona a quien se le hizo la promesa lo remite o elimina la base sobre la que se fundamentaba.

25. Un juramento es lícito y honesto para los cristianos, 1. Porque es parte de la Ley natural o moral, la cual no está abrogada. 2. Porque un juramento atañe al honor de Dios, y la caridad al prójimo. 3. Porque hay ejemplos encomiables de juramentos incluso en el Nuevo Testamento. 2 Corintios 1:23; Apocalipsis 10:6.

26. Cristo, en el quinto capítulo de Mateo, no condena todos los juramentos, sino solo aquellos que son temerarios, indirectos y hechos por las criaturas.

27. Santiago 5:12 condena el mismo abuso de los juramentos, y no condena en absoluto el acto de jurar. Al repetir las palabras de Cristo "no juren en absoluto", manifiestamente muestra que esas palabras forman una sola oración con las que siguen, "ni por el cielo", etc. Y así deben entenderse juntas, no separadas.

28. "Amén, amén" no es una forma de juramento, sino solo de una grave aseveración. Esas palabras en Hebreos 6:14, "De cierto te bendeciré", no contienen la forma, sino solo el contenido de ese juramento que se hizo en Génesis 22:16-17. Ni aparece la palabra "Amén" allí, ni en griego ni en hebreo, como algunos han imaginado imprudentemente.

29. Las palabras de un juramento deben interpretarse en el tribunal de la conciencia según el significado de quien lo juró, si actuó con sinceridad. Y si no fue así, entonces según el significado de quien intentaba engañar o a quien se le juró. Pero en el tribunal externo, las palabras de quienes juran deben tomarse como se entienden comúnmente.

30. Un hombre perjuro, propiamente hablando, es solo aquel que jura contra su conciencia o se aparta deliberadamente de lo que juró legítimamente.

31. La fe que se confirma con un juramento lícito debe cumplirse, si todas las circunstancias permanecen iguales, incluso con enemigos, ladrones y piratas; porque si el respeto a las personas no hace que el juramento sea ilícito, tampoco puede hacerlo inválido.

32. Un juramento extorsionado por miedo no deja de obligar en ese sentido; esto se debe a que los actos que se dice que son extorsionados de un hombre por miedo, si proceden de un consejo, son claramente voluntarios, aunque no absolutamente espontáneos ni realizados de buena voluntad.

33. Aquellos que carecen de razón, de modo que no pueden entender la naturaleza de un juramento, no son capaces de hacer un juramento.

34. Exigir un juramento de alguien que jura por falsos dioses no es, en sí mismo, un pecado, Génesis 31:53.

35. Un juramento hecho por un cristiano sobre su propia inocencia, que no puede ser refutado por argumentos ciertos, debe poner fin a las controversias relacionadas con él, Éxodo 22:11; Hebreos 6:16.

36. Un juramento simple hecho solo con palabras obliga tanto como el juramento más solemne.

37. Esa solemnidad que se usa en algunos lugares, al tocar y besar un libro, es completamente del mismo tipo que levantar o extender la mano; es decir, significa un consentimiento para jurar y para el juramento en sí mismo.

38. Poner la mano bajo el muslo de quien requería un juramento, como en Génesis 24:2, no se hacía como un símbolo místico de Cristo, sino como un signo de sumisión.

39. Adjurar (en sentido propio) es lo que alguien hace para llevar a otro a jurar, como en Génesis 24:8, o hacia la religión que contiene un juramento, como en Números 5:21; Mateo 26:63; 1 Tesalonicenses 5:27.

40. Por lo tanto, adjurar corresponde propiamente a aquellos con poder para requerir un juramento de otros, aunque, en cierta proporción, también se extiende a esa obtestación religiosa que los inferiores a veces utilizan hacia sus superiores, y que los iguales usan entre ellos mismos.

41. Adjurar a los demonios es ejercer dominio sobre ellos. Así que no es lícito que nadie ejerza adjuración sobre ellos, a menos que haya recibido un poder especial de Dios para ese propósito.

42. Los exorcismos que se usaban antes del bautismo, incluso en el tiempo de los Padres, eran supersticiosos.

43. Las adjuraciones o exorcismos de cosas inanimadas, y su consagración para operaciones y usos sobrenaturales, como las que los papistas usan en su agua bendita, templos, campanas y similares, son encantamientos supersticiosos.

44. Adjurar a una persona para que se acuse de algún crimen que se le impute (como se utiliza en el juramento llamado Juramento de Inquisición o Ex officio) no tiene fundamento en las Escrituras, y va en contra de la ley natural.

45. Tampoco se debe permitir una adjuración indefinida, es decir, responder a cualquier cosa que se le demande.

Capítulo 11. De la Suerte.

1. Una Suerte es una solicitud de testimonio Divino para decidir alguna controversia, determinando que un evento se manifestará en una mera contingencia. Proverbios 16:33, "La suerte se echa en el regazo; mas de Jehová es la decisión de ella". Y Proverbios 18:18, "La suerte pone fin a los pleitos, y decide entre los poderosos".

2. Llamamos Suerte a una solicitud porque tiene tal naturaleza que espera que el uso al que sirve provenga solo de Dios; y en ese respecto, se refiere inmediatamente a su providencia.

3. La definimos por contingencia para evitar el error de aquellos que comúnmente consideran una Suerte en la manera de una causa eficiente, por la cual se dice que obra por fortuna.

4. Pues hay muchas causas fortuitas que difieren totalmente de la consideración de una Suerte: como cuando alguien que estaba cavando en busca de carbón encuentra oro; también hay muchas Suertes en las que la fortuna no es una causa actuante, como cuando la Suerte depende de si los pájaros volarán, u otros efectos similares, producidos por una causa que obra por su propio poder.

5. Ni puede defenderse lógicamente que el mismo lanzamiento de un dado, u otro efecto semejante del cual depende la consideración de una Suerte, esté siempre al margen de la intención o propósito del agente, lo cual es necesariamente requerido para tal azar fortuito.

6. Pero no colocamos una Suerte simplemente en la contingencia, sino en la mera contingencia: porque hay tres grados de cosas contingentes: algunas ocurren a menudo, otras rara vez, y otras (hasta donde podemos entender) igualmente en cualquier parte. Pues en otras Contingencias, se deja algún lugar para la conjetura mediante alguna forma de arte; pero en la mera contingencia, no hay ninguno.

7. Por lo tanto, no es una manera fortuita de la causa eficiente la que se dice que gobierna en las Suertes, sino o esa fortuna ciega, que fue hecha diosa por hombres profanos y colocada en el Cielo; o es la providencia especial de Dios, obrando de una manera que nos es oculta.

8. Pero viendo que en cada Suerte se busca la determinación de alguna pregunta o controversia; y se busca por mera contingencia, en sí misma y respecto a nosotros, totalmente indeterminada; debe ser que la misma determinación (cualquiera que sea la intención actual de los hombres) es por la naturaleza de la cosa que siempre se busca de un poder superior que tiene poder para dirigir tales contingencias por cierto consejo. Y así, de hecho, el uso de una Suerte es una apelación que siempre se hace ya sea al Dios verdadero, o a algún poder fingido, que suele ser presentado por muchos bajo el nombre de fortuna.

9. Cuando, por lo tanto, nuestros Divinos enseñan que hay una cierta providencia extraordinaria de Dios establecida sobre todas las Suertes, no deben ser tomados como diciendo que aquellos que usaron Suertes siempre respetaron directa y distintamente tal providencia; o que Dios siempre ejerció tal providencia — sino que la Suerte misma, por su propia naturaleza, tiene un cierto respeto a la providencia singular y extraordinaria de Dios en dirigir un evento que es meramente contingente; y en este sentido, su sentencia es muy verdadera.

10. Pues viendo que en una Suerte, por el consentimiento común de todos, se espera algún juicio — y no hay poder para dar juicio en eventos contingentes, ni hay otra fortuna que lo juzgue que la cierta providencia de Dios — debe ser que este juicio, de manera singular, se espera de la providencia de Dios.

11. Ni la mera contingencia misma puede ser una causa principal en decidir alguna pregunta; ni el hombre, para quien el evento mismo es meramente contingente, puede dirigirlo para alcanzar tal fin. Por lo tanto, debe ser que tal dirección se espera de algún director superior.

12. Añade a esto, que tal es el orden de proceder en la indagación del hombre, que cuando los hombres desean que se determine alguna cuestión, y no tienen medios ciertos en su poder para esta determinación, la buscan de algún poder superior. La consideración de una Suerte concuerda totalmente con esta manera de proceder.

13. Ni puede sostenerse que alguien que obra por consejo, intentando un fin y propósito ciertos por cierta razón, pueda sujetar su acción ya sea a la fortuna o a la mera contingencia como tal: pues entonces tal consejo estaría sin conocimiento; y la indiferencia indeterminada sería un medio de determinar una causa.

14. Tal expectativa y respeto por la providencia singular de Dios se enseña manifiestamente en Proverbios 16:33, donde se afirma que la acción de cada hombre alrededor de una Suerte está limitada en mera contingencia. "La suerte se echa en el regazo", y siendo discernida con precisión, todo el juicio se refiere a Dios. "Mas de Jehová es la decisión de ella".

15. Pues aunque todas las cosas se refieren de otra manera a la providencia de Dios en las Escrituras, nada suele referirse a ella con tal discernimiento, a menos que tenga un cierto respeto singular hacia ella.

16. Ni lo impide que la palabra hebrea "Mischphath" a veces se use para significar algo además de Juicio; porque siempre debe tomarse según el tema; y hay un cierto juicio que se le da a las Suertes por todos los que describen su naturaleza.

17. Por lo tanto, no debe usarse una Suerte de manera precipitada, para juegos o asuntos ligeros, o en aquellas controversias que son vanas o que pueden decidirse apropiadamente por otros medios ordinarios.

18. Por lo tanto, no debe usarse ordinariamente, ni sin revelación especial, para adivinación; ni para consultar sobre un derecho; ni ordinariamente sobre un hecho pasado; sino que puede usarse en una división a realizar, o en una elección que es lícita en ambos lados, que no puede determinarse de otra manera tan adecuadamente, de modo que aquellos a quienes concierne queden complacidos.

19. La opinión de aquellos que defienden jugar a las Suertes está suficientemente refutada por esta sola razón: que (por el consentimiento de todos) una Suerte tiene una aptitud natural para pedir consejo a la providencia de Dios de una manera especial. Porque no puede ser que una misma acción, por su propia naturaleza, sea especialmente apta para un uso tan sagrado, y sin embargo, a pesar de esto, se aplique a bromas y juegos.

20. El argumento de que el uso de una Suerte es lícito en asuntos ligeros y lúdicos —porque se usa legítimamente en aquellas controversias civiles que son de menor importancia— no tiene consecuencia. Pues esas controversias civiles en las cuales una Suerte tiene su lugar, no son grandes en sí mismas; sin embargo, son hechas muy grandes por las consecuencias unidas a ellas, o que se adhieren a ellas, lo cual no puede decirse de esas contiendas pasajeras.

21. Los diezmos de los seres vivos, Levítico 27:32, y los órdenes de las administraciones sacerdotales y levíticas, 1 Crónicas 26:13-14; Lucas 1:9, podrían traer grandes inconvenientes consigo, a menos que fueran determinados por alguna sentencia divina. Y en ese respecto, fueron designados por Suerte, por institución de Dios.

22. No parece, por la naturaleza de las Suertes, que estén más de acuerdo con las cosas más ligeras. Porque aunque no podamos esperar la determinación especial de Dios a menos que hayamos hecho tanto como podamos de antemano para decidir la cuestión, como se propone por medios ordinarios, sin embargo, por nuestro esfuerzo, o no se elimina la importancia de la cuestión, o no debe ser encomendada a una Suerte.

23. La misma naturaleza de una Suerte es santa, al igual que la naturaleza de un Juramento. Por lo tanto, no hay necesidad de que reciba una santificación especial de alguna institución especial. Porque incluso si esa contingencia que es la materia de una Suerte no es santa por su propia naturaleza —como tampoco el Pan ni el Vino deben ser estimados santos por su propia naturaleza— sin embargo, en la aplicación de una Suerte a su uso, se reviste de cierta santidad, como con las palabras de un Juramento, y con los elementos cuando se usan en los Sacramentos.

24. En verdad es libre para los cristianos usar las cosas creadas para aquellos fines para los cuales son naturalmente aptas, o hechas aptas; pero la mera contingencia no tiene aptitud en sí misma para determinar ninguna cuestión; ni adquiere aptitud alguna por el consentimiento de quienes la usan para ese fin. Pues en aquellas Suertes que se llaman extraordinarias, y que se reconoce dependen de Dios y no de los hombres, se tiene el mismo consentimiento de la misma manera; y sin embargo, no añade nada a una Suerte.

25. Nadie puede demostrar que una Suerte es indiferente, a menos que primero demuestre que no hay un llamado especial a la providencia de Dios en ella.

26. Además, aunque el asunto de las cosas lúdicas no está atado a este o aquel tipo de acción indiferente, sin embargo tiene esos límites establecidos para sí mismo, de modo que no puede tener lugar en aquellas cosas que singularmente pertenecen a la comunión con Dios.

27. Es completamente inútil objetar que una Suerte, repetida a menudo, tendrá diferentes resultados; porque tampoco es probable que una Suerte pueda ser correctamente reiterada; ni cada apelación a la providencia de Dios trae necesariamente consigo su operación especial. Y sin embargo, se lee que Dios, incluso fuera de orden, a veces respondió de manera diferente a aquellos por quienes fue inoportunamente tentado. Números 22:12, "No vayas con ellos"; Números 22:20, "Levántate, ve con ellos".

28. Pero es mucho más vano objetar, en lugar de un argumento, que Dios no puede ser atraído por nosotros a nuestro antojo para ejercer una providencia extraordinaria. Pues a pesar de esto, podemos apelar a su providencia extraordinaria cuando nos plazca.

29. Por lo tanto, jugar a los Dados es repugnante a la religión, no solo por las circunstancias y por accidente, sino por su naturaleza interna y en sí mismo.

30. Pero también se comprenden bajo el nombre de Dado aquellos juegos que se basan en la mera contingencia, aunque después son gobernados por ingenio, industria o alguna habilidad, como en el Tablero y las Cartas.

31. Pero aquellos ejercicios humanos que se basan en la habilidad, y están sujetos en parte a la casualidad en el progreso, difieren mucho de los Dados.

32. Mientras que, al jugar a los Dados, los hombres tienden a ser incitados a jurar, maldecir y blasfemar, más que en otros ejercicios. Esto proviene en parte de la naturaleza del juego mismo, porque al ser la Suerte a menudo reiterada y a menudo fallando las expectativas de los hombres, piensan que el poder que imaginan que gobierna la Suerte está en su contra.

33. Por la misma razón, también sucede que quienes usan esos juegos difícilmente pueden ponerles fin o límite, porque aquellos que son inferiores en la contienda no tienen razón para desesperar de su Suerte, y así persisten en una pertinaz expectativa de su éxito deseado.

34. De ahí también, las pérdidas e inconvenientes en otros juegos tienden a volverse viciosos extrínsecamente; pero en los Dados, dependen en parte de la misma naturaleza del juego.

Capítulo 12. Sobre tentar a Dios.

1. Tentar a Dios, de una manera singular, se opone a Escuchar la Palabra y a la Oración. Salmo 95.7-9: "Hoy, si oyereis su voz, no endurezcáis vuestro corazón, como en la provocación, como en el día de Tentación en el Desierto, donde vuestros padres me tentaron, me probaron y vieron mis obras". Porque viendo que al escuchar la palabra y la oración piadosa tenemos comunión con Dios según su voluntad, si buscamos tal comunión más allá de su voluntad, entonces propiamente se dice que lo tentamos.

2. Tentar a Dios es probar alguna perfección divina de una manera ilícita. Salmo 95.9.

3. Esta prueba es a veces del poder de Dios. Salmo 78.18-19: "Y tentaron a Dios en su corazón, pidiendo comida a su gusto. Y hablaron contra Dios, diciendo: '¿Podrá Dios preparar mesa en el desierto?'". Es decir, cuando es circunscrito por los hombres y se le ponen límites a su antojo: que si Él hace esto o aquello que ellos quieren que haga, entonces sea tenido por omnipotente; de lo contrario, no. Salmo 78.41: "Y volvían y tentaban a Dios, y provocaban al Santo de Israel".

4. A veces se prueba el conocimiento de Dios, como cuando los hombres hacen algo en secreto, dudando si Dios lo sabe o no. Salmo 94.7: "Y dicen: 'No verá JAH, ni entenderá el Dios de Jacob'".

5. A veces es una prueba de la presencia de Dios. Éxodo 17.7: "Y llamó el nombre de aquel lugar Masah y Meriba, por la rencilla de los hijos de Israel, y porque tentaron a Jehová, diciendo: '¿Está Jehová entre nosotros o no?'".

6. A veces es una prueba de la providencia de Dios, cuando los hombres, abandonando los medios ordinarios establecidos por Dios, aún esperan que Dios provea para ellos a su deseo, aunque Él no prometió tal cosa. Mateo 4.7.

7. A veces es una prueba de la ira, justicia y venganza de Dios. 1 Corintios 10.22: "¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que Él?". Este tipo de tentación se encuentra en toda murmuración y contienda contra Dios o contra aquellos enviados por Dios. 1 Corintios 10.9-10: "Ni tentemos a Cristo, como también algunos de ellos le tentaron... Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron". Por lo cual Masah y Meriba fueron los nombres de ese mismo lugar. Éxodo 17.7.

8. Pero tentar a Dios es a veces con la intención expresa de probar a Dios, como al lanzar suertes ilícitamente, y siempre que presumimos algo de Dios que Él no ha prometido.

9. A veces es con un consentimiento secreto e implícito, es decir, cuando lo que se hace—por sí mismo y en su propia naturaleza—tiende a esto: que Dios pueda ser probado, aunque quien lo hace no piensa tal cosa.

10. Y esto se hace de dos maneras. Primero, cuando uno desea y espera que algo se haga, y mientras tanto rechaza los medios que son necesarios para ello: como en las cosas naturales aquellos que desean salud o prolongar la vida, y rechazan medicinas o alimentos; también en las cosas sobrenaturales, cuando aquellos que desean gracia y vida descuidan la Palabra de Dios, los Sacramentos y otros medios de gracia y salvación. Segundo, cuando uno se expone al peligro sin necesidad urgente, del cual no puede ser liberado de ninguna manera, o apenas puede ser liberado, excepto por un milagro de Dios: como a menudo hacen en cosas naturales aquellos que buscan vanagloria al despreciar la muerte, y como hacen en cosas espirituales aquellos que parecen, por así decirlo, amar las ocasiones y los estímulos para pecar.

11. Este pecado a menudo surge de la duda o incredulidad, porque quien busca probar a Dios no confía suficientemente en la palabra revelada de Dios; sino que emprende un nuevo camino para conocer la voluntad de Dios. Y así se opone a escuchar la palabra, en cuanto debe ser recibida por la fe.

12. A veces surge de la desesperación, cuando los hombres no esperan las promesas de Dios; y así, por una prisa desordenada, prescriben a Dios cuándo y cómo debe satisfacer su expectativa. Y así se opone a escuchar la palabra, en cuanto alimenta la esperanza divina en nosotros.

13. A veces también surge de una baja estima y desprecio de Dios: como cuando alguien, jugando y bromeando, quiere probar si Dios se manifestará según su deseo. Y así se opone a escuchar la palabra, ya que la palabra implica amor y una estima adecuada de Dios.

14. También surge de cierta arrogancia y orgullo por los cuales, rehusando someter nuestras voluntades a la Voluntad de Dios, buscamos hacer que Su voluntad se someta a nuestros deseos.

15. Pero ocurre más a menudo por presunción, por la cual uno está seguro de que Dios hará esto o aquello que Él no ha prometido en ninguna parte, o al menos que no prometió hacer de esa manera y con esos medios que esperan; por eso algunos refieren toda tentación de Dios a la presunción. Y en lo que respecta a la arrogancia, se opone a la Oración, en la cual presentamos humildemente nuestra voluntad a Dios, para que sea cumplida por Él como le plazca.

16. Pero siempre se opone a algún acto de religión por el cual dependemos de la voluntad de Dios, porque cuando tentamos a Dios, lo hacemos para que Dios pueda, por así decirlo, depender de nuestra voluntad.

17. Desear alguna señal especial de Dios, sin una razón especial, inspiración o instinto, es tentar a Dios. Mateo 16.1: "Vinieron los fariseos y los saduceos para tentarle, y le pidieron que les mostrase señal del cielo".

18. Sin embargo, rechazar una señal ofrecida por Dios es también tentar o cansarlo. Isaías 7.11-13: "Pide para ti señal de Jehová tu Dios... Y respondió Acaz: 'No pediré, y no tentaré a Jehová'... Dijo entonces Isaías: 'Oíd ahora, casa de David: ¿Os es poco el ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?'". Humildemente buscar una señal de Dios acerca de alguna cosa particular necesaria, que de otra manera no está suficientemente manifestada, puede a veces hacerse sin pecado. Génesis 15.8: "Y él respondió: 'Señor Jehová, ¿en qué conoceré que la he de heredar?'".

19. Probar o purgar una ofensa sospechada mediante una prueba de hierro candente, agua hirviendo y similares, son tentaciones a Dios. Porque en ellas se espera o requiere una cierta manifestación milagrosa del poder de Dios para probar una verdad oculta. Pero esto es sin justa causa, porque hay otros medios establecidos para descubrir las faltas de los hombres, que si fallan, tales cosas pueden permanecer desconocidas sin culpa.

20. Del mismo tipo son los duelos singulares o monomacias, que antiguamente fueron permitidos por autoridad pública y aún son demasiado frecuentes. Porque en estos, la justicia de la causa se confía a ser decidida por la singular providencia de Dios, a partir del éxito que se cree que Él da según Su justicia; pero esto es sin razón cierta y justa.

21. Además de estas tentaciones que propiamente pertenecen a probar a Dios, hay también una tentación como de inducción hacia Dios, cuando se requiere o espera ayuda de Él para cometer alguna maldad atroz.

22. Sin embargo, esas inducciones pueden referirse adecuadamente como tentación por prueba, porque en ellas se prueba la Voluntad de Dios. Se diferencian de otras pruebas solo en esto: que el objeto sobre el cual se prueba la Voluntad de Dios es una acción que es ilícita en sí misma. En este aspecto, el honor de Dios es especialmente herido y violado, porque se une a la tentación una burla muy vil de Dios.

23. Tentar o probar a Dios a veces se toma como algo bueno, y es mandado: Malaquías 3.10: "Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos".

24. Pero esta tentación es un acto de fe que nos lleva a obedecer y practicar aquellas cosas que Dios ha mandado, esperando ese fruto y bendición que Dios ha prometido.

25. Esta tentación lícita de Dios rechaza todas las tentaciones del Diablo.

26. Esa tentación ilícita de Dios nos expone a las tentaciones del Diablo; y nunca somos vencidos por ninguna tentación del Diablo, a menos que, en alguna medida, tentemos a Dios.

Capítulo 13. Sobre el culto instituido.

Segundo Mandamiento: No harás imagen tallada

1. El culto instituido es el medio ordenado por la Voluntad de Dios para ejercer y promover el culto natural.

2. Todos esos medios ordenados por Dios se declaran en el Segundo Mandamiento, prohibiendo todos los medios contrarios de adoración ideados por los hombres bajo el título de Imagen Tallada. Dado que antiguamente eran las principales invenciones de los hombres que corrompían el culto a Dios, se colocan muy apropiadamente (por una sinécdoque que es frecuente en el Decálogo) en lugar de todos los dispositivos del ingenio humano relacionados con la adoración.

3. Este culto no depende en especie, ni inmediatamente de la naturaleza de Dios, o del honor que le debemos en virtud de nuestra Creación, sino de la institución más libre de Dios.

4. De ahí que este culto fuera diverso según la diversa constitución de la Iglesia: uno antes de que Cristo fuera manifestado y otro después.

5. Es un medio relacionado con el culto natural de Dios; de lo contrario, no sería culto. Esto es porque uno no puede dar ese honor a Dios que le es debido—tocante a la esencia del acto—de otra manera que no sea por Fe, Esperanza y Amor, por los cuales recibimos de Dios, con debida sujeción, aquellas cosas que nos propone para ser recibidas. Y con la misma sujeción, le ofrecemos aquellas cosas que pueden ser ofrecidas por nosotros para su honor. Pero porque los actos mismos se ejercen de manera especial en aquellas cosas que Dios ha instituido para su honor, incluyen un cierto culto secundario y una cierta participación del anterior.

6. Pero con respecto a ese culto natural, el culto instituido tiene la afección de un efecto, que existe en virtud del culto anterior; y la afección de un medio e instrumento por el cual la Fe, la Esperanza y el Amor (en los que se contiene ese culto) ejercen sus actos; y tiene la afección de una causa coadyuvante, por la cual se fomentan esos actos; y también la afección de un adyunto, al cual se sujetan esos actos.

7. Pero se llama propiamente culto, ya que es un medio y causa auxiliar de ese culto primario.

8. Pero al ser dado el mandato de Dios, depende y fluye del culto primario de Dios. Así se persuade y urge a menudo por aquellos argumentos que se toman del modo interno y esencial de adorar a Dios, como en el Segundo Precepto: "Los que me aman y guardan mis mandamientos". Deuteronomio 10.12-13: "Ahora, pues, Israel, ¿qué pide de ti Jehová tu Dios, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames, que sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos?".

9. Por lo tanto, esa regla de interpretar las Escrituras que tiende a ser entregada por algunos—que todos esos deberes morales e inmutables tienen razones morales e inmutables unidas a ellos—no es universalmente verdadera, a menos que se entienda que esos deberes siguen a esas razones, sin que medie ningún mandato especial. Levítico 11.44: "Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros, por tanto, os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo; así que no contaminéis vuestras personas con ningún reptil".

10. Ningún culto de este tipo es lícito, a menos que tenga a Dios como su Autor y ordenador. Deuteronomio 4.2: "No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno". Deuteronomio 12.32: "Cuidaréis de hacer todo lo que yo os mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás". 1 Crónicas 15.13: "Porque por cuanto al principio no lo hicisteis así, Jehová nuestro Dios nos quebrantó, por cuanto no le buscamos según su ordenanza".

11. Eso se declara en estas palabras del Segundo Mandamiento: "No harás para ti"—es decir, de tu propio cerebro o juicio. Aunque la partícula "para ti" a veces abunda en significados o tiene otra intención, aquí se excluyen múltiples significados por la más precisa brevedad de estos Mandamientos. Es manifiesto que la vanidad de las cogitaciones del hombre se excluye por otros lugares de las Escrituras pertinentes al mismo asunto, como Amós 5.26: "Mas llevasteis el tabernáculo de vuestro Moloc y Quiún, imágenes vuestras, estrella de vuestros dioses que os hicisteis". Números 15.39: "Y os acordaréis de todos los mandamientos de Jehová, para ponerlos por obra; y no seguiréis tras vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales os prostituís".

12. Lo mismo se declara también por esa universalidad de la prohibición, que se explica en el Mandamiento mediante una distribución de las cosas que están en el Cielo arriba, o en la Tierra abajo, o en las Aguas debajo de la Tierra.

13. Porque nadie además de Dios mismo puede entender lo que le será aceptable, ni puede añadir esa virtud a cualquier culto por la cual pueda hacerse efectivo y provechoso para nosotros. Ni puede haber algo honorable para Dios que no provenga de Él como su autor. Ni, finalmente, leemos que tal poder haya sido dado en algún momento a cualquier hombre por Dios, para ordenar cualquier culto a su propio gusto. Mateo 15.9: "Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres".

14. Por lo tanto, implícita y por la interpretación del mismo Dios, hacemos de alguien nuestro dios y le damos el honor debido a Dios, cuando nos sujetamos a la autoridad u ordenanzas de esa persona en el culto religioso.

15. En este respecto también, a veces se dice que los hombres adoran al Diablo, cuando observan esos tipos de culto que el Diablo introdujo. 1 Corintios 10.20; Levítico 17.7; Deuteronomio 32.17.

16. Pero debemos observar el culto que Dios ha establecido, con la misma devoción con que recibimos su palabra o voluntad, o invocamos su nombre: Deuteronomio 6.17-18; 12.23, 28; 13.18; 28.14.

17. Algunos de los medios que Dios ha ordenado para este tipo de culto proveen de manera propia e inmediata para ejercer y promover la Fe, la Esperanza y la Caridad: como la predicación pública y solemne de la palabra, la celebración del Bautismo y la Cena del Señor, y la Oración.

Algunos de ellos son medios para el correcto desempeño de esos deberes anteriores, como la unión de los fieles en ciertas Congregaciones o Iglesias, la Elección, Ordenación y Ministración de Ministros ordenados por Dios, junto con el cuidado de la Disciplina Eclesiástica.

18. Esos deberes anteriores son más propiamente el culto instituido de Dios; sin embargo, el resto también es culto, no solo en ese respecto general en el que todas las cosas se dicen actos de adoración y religión, que de alguna manera fluyen de o son guiados por la religión; sino también en su naturaleza especial, porque el fin y uso adecuados de ellos es que Dios sea correctamente adorado.

19. Todos estos, por lo tanto, tanto de naturaleza general como especial, deben ser observados por nosotros tal como han sido establecidos por Dios; porque Dios debe ser adorado por nosotros con su propio culto, total y únicamente. Nada aquí debe añadirse, quitarse o cambiarse. Deuteronomio 12.32.

20. Algunos intentan excusar sus adiciones, diciendo que solo se prohíbe una adición que corrompe, pero no una adición que conserva. Esa es una distinción muy vacía, porque toda adición, así como toda sustracción, se opone expresamente a observar o conservar los mandamientos de Dios, y así es una corrupción. Deuteronomio 12.32.

21. De similar calaña es esa evasión por la cual dicen que solo se prohíbe la adición de elementos esenciales, y no la adición de accidentales. Primero, aunque hay accidentes o ciertos adyuntos del culto, no hay culto que deba llamarse simplemente accidental, porque aún tiene en sí la esencia misma del culto. Segundo, los mandamientos más pequeños de Dios, incluso hasta las "íes y tildes", deben ser religiosamente observados. Mateo 5.18-19. Por lo tanto, las adiciones que parecen muy pequeñas deben ser rechazadas por la misma razón. Tercero, Moisés sella incluso esas leyes sobre el lugar del culto Divino, la manera de él, la abstinencia de sangre y similares, que deben referirse al culto accidental si hay tal cosa, con esta misma advertencia de no añadir ni quitar. Deuteronomio 12.32.

22. Esta observancia de una manera especial se llama obediencia, porque mediante ella hacemos lo que parece correcto a los ojos del Señor, aunque otro camino pueda parecer más correcto a nuestros ojos. Deuteronomio 12.25, 28.

23. Opuesto a este culto instituido, por ser ilícito, está ese culto voluntario que es ideado por los hombres. Mateo 15.9; Colosenses 2.23.

24. El pecado que se comete en el culto voluntario se llama con el nombre general de superstición.

25. La superstición es aquello por lo cual se rinde a Dios un culto indebido.

26. Porque en la superstición, Dios es siempre el objeto y el fin en alguna medida, pero el culto en sí es ilícito.

27. Se llama culto indebido, ya sea respecto a la manera o la medida de él, o respecto a la materia y sustancia del culto. En el primer caso, los fariseos ofendieron sobre el sábado, cuando urgieron su observancia en cuanto al descanso externo, más allá de la manera y medida designada por Dios. Y también ofendieron en cuanto a la sustancia de él, al observar y urgir sus propias tradiciones. Marcos 7.8.

28. De ahí que la superstición se llame un exceso de religión, no respecto al poder formal de la religión, porque nadie puede ser demasiado religioso; sino respecto a los actos y medios de la religión.

29. Este exceso no solo está en esos ejercicios positivos que consisten en el uso de cosas, sino también en la abstinencia del uso de algunas cosas, como de carnes que se consideran impuras e ilícitas, y similares.

30. Sin embargo, toda abstinencia, incluso de cosas lícitas, aunque se consideren ilícitas, no es superstición propiamente dicha, a menos que haya algún culto y honor especial destinado a Dios por esa abstinencia.

31. Este culto indebido se opone propiamente a ese culto en el cual el culto instituido se manifiesta y ejerce directamente—es decir, en Escuchar la Palabra, la celebración de los Sacramentos y la Oración—o se opone a aquel que respeta los medios del culto.

32. Opuesto a la audición de la palabra está, primero, la enseñanza por imágenes ideadas por los hombres. Deuteronomio 4.15-16; Isaías 40.19; 41.29; Jeremías 10.8, 14; Habacuc 2.18. Segundo, una jactancia de tradiciones, propuestas como reglas de religión. Mateo 7.8.

33. La enseñanza religiosa por Imágenes es condenada, primero, porque no son santificadas por Dios para ese fin; segundo, porque no pueden representarnos a Dios mismo, ni las perfecciones de Dios; tercero, porque rebajan el alma y desvían la atención de la contemplación espiritual de la Voluntad de Dios; cuarto, porque una vez que se admiten en los ejercicios de adoración, el culto mismo, por la perversidad del ingenio humano, al menos en parte, será transferido a ellas—como se declara en esas palabras del Segundo Mandamiento: "No te inclinarás a ellas, ni las honrarás".

34. De similar clase que las Imágenes, son todas aquellas ceremonias que son ordenadas por los hombres para significación mística o religiosa.

35. Porque tales ceremonias no tienen poder determinado para enseñar, ni por algún poder puesto en ellas por naturaleza, ni por institución divina. Y no pueden recibir ninguno por institución humana, porque el hombre no puede lograr esto ni por mandamiento (viendo que está más allá de su autoridad), ni por obtención (viendo que Dios no ha prometido tal cosa al que lo pide).

36. Ni pueden los hombres tomarse a sí mismos alguna autoridad al ordenar tales ceremonias, porque se ordena a todas las Iglesias que todas las cosas se hagan decentemente y con orden. 1 Corintios 14.40. Porque el respeto al orden y la decencia no requiere que se ordenen nuevamente algunas cosas sagradas, sino más bien que aquellas que son ordenadas por Dios, se usen de la manera que es acorde a su dignidad. Ni el orden y la decencia pertenecen solo a las cosas sagradas, sino también a los deberes civiles, porque la confusión y la indecencia en ambos son vicios opuestos a ese debido modo que se requiere para alcanzar su justo fin y uso.

37. A los Sacramentos se oponen: 1. Los sacrificios, propiamente dichos, ya sean sangrientos o incruentos, como fingen los papistas de su Misa; porque después de que Cristo fue manifestado, todos los antiguos sacrificios fueron abrogados. Ni hay alguna nueva ordenanza, porque una vez ofrecido el sacrificio de Cristo, no necesitamos otros tipos que aquellos que pertenecen a la exhibición y sellamiento de Cristo otorgado a nosotros, lo cual, por ordenanza de Dios, se realiza suficientemente en los Sacramentos (sin Sacrificios).

38. También la ordenación y uso de nuevos sellos o ceremonias, sellando alguna gracia de Dios, se oponen a los Sacramentos; porque corresponde a Dios sellar la gracia, a quien también corresponde darla.

39. A la oración se opone ese uso relativo de Imágenes, por el cual Dios es adorado en ellas o ante ellas, aunque el culto no se refiera subjetivamente a las Imágenes mismas, como algunos dicen, sino objetivamente por medio de ellas solo a Dios.

40. La superstición de este tipo se llama idolatría. Éxodo 32.4-5; Salmo 106.20; Hechos 7.41.

41. Si son ídolos que se adoran en sí mismos en lugar de Dios, es esa idolatría que va contra el Primer Mandamiento; pero cuando el verdadero Dios es adorado en una Imagen, o a través de una Imagen, esta es la idolatría que va contra el Segundo Mandamiento.

42. Porque aunque la intención del que adora no sea ofender en el objeto primario o supremo, sin embargo, por la naturaleza misma de la cosa, siempre ofende contra el culto formal de Dios; e interpretativamente, también se pretende un nuevo dios como objeto, que se deleita con tal culto; y también se da culto religioso a la Imagen misma, aunque no se haga con el propósito de que tal culto quede finalmente limitado en la Imagen, sino que sea dirigido también al mismo Dios.

43. Por lo tanto, debemos evitar no solo esta idolatría, así como esa idolatría absoluta que viola el Primer Mandamiento; sino también los mismos ídolos, y las cosas sacrificadas a los ídolos, o las cosas que están dedicadas a los Ídolos; y todos los monumentos (propiamente dichos) de los Ídolos. 1 Juan 5.21; 1 Corintios 8.10; 10.18, 19, 21; 2 Corintios 6.16; Números 33.52; Deuteronomio 12.2-3; Éxodo 23.13.986

44. La superstición del segundo tipo se encuentra en formas humanas de la Iglesia, como Iglesias que son visiblemente, integralmente y orgánicamente Ecuménicas, Provinciales y Diocesanas, introducidas por los hombres; también en la Jerarquía que les es acorde; y en las órdenes de personas religiosas que se encuentran entre los Papistas; y en las funciones y censuras que son ejercidas por ellos.

45. La audacia de esos hombres es intolerable, que o bien omiten el Segundo Mandamiento, o enseñan que debe ser tan mutilado, que ahora debería leerse bajo el Nuevo Testamento: "No adorarás ni venerarás ninguna semejanza o Imagen".987

Capítulo 14. Sobre la manera del culto divino.

Tercer Mandamiento: No tomarás el nombre del Señor en vano

Los adjuntos del culto que deben ser especialmente observados son dos: la Manera contenida en el Tercer Mandamiento, y el Tiempo que es ordenado en el Cuarto Mandamiento.

4. Pero estos dos son tales adjuntos del culto religioso, que en cierto respecto secundario, toman la definición y naturaleza del mismo; porque al observarlos, no solo se promueve ese honor de Dios, que consiste en el culto natural e instituido de Dios, sino que también se rinde un cierto honor especial a Dios en la medida en que están unidos, tanto por su mandato como por un respeto directo e inmediato entre sí.

3. La manera del culto en general es el uso legítimo de todas aquellas cosas que pertenecen a Dios.

4. Pero su uso legítimo consiste en esto: que todas las cosas que pertenecen al culto deben ser manejadas de tal manera que sean acordes con la Majestad de Dios.

5. Se prohíbe en el Tercer Mandamiento tomar el nombre de Dios en vano. Por "el Nombre de Dios" se entiende todas aquellas cosas por las cuales Dios se nos da a conocer o se revela a sí mismo. Así como los hombres suelen conocerse unos a otros por sus nombres, así el Nombre de Dios contiene todas aquellas cosas que pertenecen al culto de Dios, ya sea natural o instituido. Hechos 9.15: "Para que lleve mi nombre entre los gentiles". Deuteronomio 12.5: "El lugar que el Señor escogerá para poner allí su nombre". Miqueas 4.5: "Nosotros caminaremos en el Nombre del Señor nuestro Dios". Malaquías 1.11: "Mi nombre será grande entre las naciones".

6. Pero viendo que tomar este Nombre en vano es tomarlo temerariamente—es decir, sin ningún fin expresado o sin un fin justo y apropiado—o tomarlo en vano—es decir, no de la manera que se requiere para un fin justo, a saber, para el honor de Dios—se nos ordena con esto que santifiquemos el Nombre de Dios: es decir, que usemos todas las cosas santas de la manera que es adecuada a su santidad y dignidad. Isaías 1.13.988

7. Esa manera adecuada es cuando se usan aquellas circunstancias que la naturaleza de las cosas religiosas requiere.

8. Definimos esta manera por Circunstancias, porque en las virtudes y actos de religión, su manera esencial está contenida en las virtudes y actos mismos. Y la manera es directamente ordenada en los mismos preceptos con ellos. Pero esa manera accidental que existe en las circunstancias es ordenada en este Tercer Mandamiento de una manera especial, ya que es algo separable de los actos de la Religión, y sin embargo es necesariamente requerida para ellos, para que puedan ser aceptables a Dios.

9. Estas circunstancias son internas o externas.

10. Las circunstancias internas son antecedente (que preceden), concomitante (que acompañan) o consecuente (que siguen).

11. Las circunstancias que preceden son un deseo y una incitación de la mente, o preparación en una debida meditación sobre las cosas que pertenecen a esa cosa santa que ha de ser manejada. Eclesiastés 5.1-2: "Guarda tu pie cuando entres en la Casa de Dios; no te apresures con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios".

12. Pero esta preparación corresponde más propiamente a aquellos actos de religión que son más solemnes. Porque la meditación misma, por la cual la mente es incitada, es un acto de Religión; pero no requiere otra preparación anterior, pues entonces procederíamos sin fin. Pero aquellos actos que son menos perfectos por naturaleza deben dar paso a actos más perfectos y más solemnes.

13. Por lo tanto, antes de la Audición pública y solemne de la Palabra y la Oración, se requiere la oración privada; y antes de la oración privada, si es solemne, también se requiere alguna meditación sobre aquellas cosas que pertenecen a nuestras oraciones, ya sea respecto a Dios a quien oramos, o respecto a nosotros mismos que estamos a punto de orar, o respecto a las cosas mismas que han de ser pedidas.

14. Las circunstancias que son concomitantes o que acompañan al culto divino son la Reverencia y la Devoción.

15. Una cierta Reverencia general de Dios es necesaria para toda obediencia que respeta la autoridad de Dios que nos manda; pero esta reverencia es propia de los actos de Religión que respetan la santidad de aquellas cosas en las que nos ejercitamos.

16. Esta Reverencia contiene dos cosas: 1. Una estimación debida de la excelencia de tales cosas. 2. Un temor de demasiada familiaridad, por la cual tales cosas podrían ser manejadas indignamente por nosotros.

17. La Devoción también contiene dos cosas. 1. Una cierta prontitud singular para realizar todas aquellas cosas que pertenecen al culto de Dios. Salmo 108.1-2: "Oh Dios, mi corazón está dispuesto; cantaré y entonaré salmos; despertaré al alba". 2. Un deleite adecuado al realizar esas cosas. Isaías 58.13: "Si llamas al sábado delicia".

18. De ahí también, se debe tener mayor cuidado y un cuidado de otro tipo al Escuchar la Palabra de Dios, que al recibir los Edictos de los Príncipes; y mayor cuidado al invocar el Nombre de Dios, que en las súplicas que hacemos a los hombres, quienesquiera que sean.

19. Las circunstancias que siguen a estas son dos. 1. Retener la fuerza y, por así decirlo, el sabor de ese culto en nuestras mentes. 2. Obtener con todo nuestro esfuerzo el fin y uso de él.

20. Las circunstancias externas son aquellas que pertenecen al orden y a la decencia. 1 Corintios 14.40: "Pero hágase todo decentemente y con orden".

21. Pero la regla general de estas es que se ordenen de la manera que más contribuya a la edificación. 1 Corintios 14.26.

22. De esta naturaleza son las circunstancias de lugar, tiempo y similares, que son adjuntos comunes de actos religiosos y civiles.

23. Por lo tanto, aunque algunos puedan llamar a tales circunstancias ritos y ceremonias religiosas o eclesiásticas, sin embargo, no tienen en su naturaleza nada que sea propio de la religión, y por lo tanto el culto religioso no consiste propiamente en estas cosas. Sin embargo, la santidad del culto religioso es de alguna manera violada por el descuido y el desprecio de ellas, porque ese respeto común del orden y la decencia—que se aplica igualmente a las acciones religiosas y civiles—no puede ser separado del culto religioso sin que su dignidad y majestad sean disminuidas de alguna manera.

24. Por lo tanto, circunstancias similares que son civiles o comunes en naturaleza, no están específicamente ordenadas en las Escrituras. Esto es en parte porque entran en la comprensión común de los hombres, y en parte porque no estaría acorde con la dignidad y majestad de la Ley de Dios si tales cosas fueran prescritas detalladamente en ella. De lo contrario, muchas cosas ridículas habrían sido provistas por una ley especial: por ejemplo, que en la asamblea de la Iglesia uno no debe recostarse sobre el pecho de otro, escupir en la cara de otro o hacer muecas en acciones sagradas. Y sin embargo, deben ser consideradas como ordenadas por Dios, 1. Porque son ordenadas en general bajo la Ley del orden, la decencia y la edificación, y 2. Porque la mayoría de ellas necesariamente siguen de aquellas cosas que son expresamente ordenadas por Dios. Porque cuando Dios ordenó que los fieles de todo tipo se reunieran para celebrar su nombre y adoración, en consecuencia ordenó que tuvieran un lugar adecuado y conveniente en el cual reunirse, y una hora asignada en la cual puedan estar presentes juntos; o cuando hay un Ministro designado por Dios para enseñar a otros públicamente, también se ordena que tenga un asiento y que su cuerpo esté apropiadamente situado para tal acción.

25. Por lo tanto, esas cosas que pertenecen al orden y a la decencia no se dejan a la voluntad de los hombres, de modo que bajo ese nombre los hombres puedan imponer lo que les plazca a las Iglesias. Más bien, están en parte determinadas por los preceptos generales de Dios, en parte por la naturaleza de las cosas mismas y en parte por aquellas circunstancias que se presentan en ocasiones.

26. Porque varias circunstancias de orden y decencia son tales que, aunque no haya una institución pública de ellas, sin embargo deben ser observadas por todos; ni pueden los hombres prohibirlas sin pecado.

27. Pero esas constituciones por las cuales muchas circunstancias de este tipo suelen ser determinadas—sobre lugar, tiempo y similares—son correctamente dichas por los mejores teólogos que son en parte divinas y en parte humanas: porque están en parte fundamentadas en la Voluntad de Dios respecto a las razones principales y primarias de ellas, y porque en parte dependen de la prudencia de los hombres respecto a la observación particular de aquellas cosas que son acordes a la Voluntad de Dios. Así que si no hay error humano al hacer esa determinación, esa constitución debe ser considerada como claramente divina. Porque es la Voluntad de Dios que la Iglesia se reúna a la hora del día que (considerando todas las circunstancias) sea más conveniente. Por lo tanto, si no hay error al observar las circunstancias, esa hora que por su debida consideración se asigna para reunirse debe ser reconocida como si fuera ordenada por Dios.

28. La manera especial del culto de Dios debe ser especialmente determinada, como la naturaleza especial de cada acción religiosa requiere.

29. A esta manera especial de culto pertenecen la manera correcta de escuchar la Palabra de Dios, invocar su nombre, recibir los Sacramentos, ejercer la Disciplina Eclesiástica y realizar aquellas varias cosas que pertenecen ya sea al culto natural o instituido de Dios: Ezequiel 33.31; Mateo 13.19; 1 Corintios 11.27, 29; Isaías 66.4-5.

30. Pero porque en los juramentos la manera de jurar es usualmente lo que se respeta principalmente, por lo tanto (no sin razón) es usualmente referida por muchos a este lugar en el Tercer Mandamiento; aunque por su propia naturaleza pertenece al primero: Levítico 19.12; Mateo 5.34; 2 Crónicas 36.13.

31. Contrario a esta debida manera en general está, 1. Ese vicio que algunos llaman Acedia, hastío, por el cual uno aborrece las cosas divinas o espirituales, 2 Timoteo 4.3. Esto se opone a ese deseo por el cual debemos tener apetito por las cosas espirituales. 1 Pedro 2.2.

32. 2. Esa pereza por la cual uno rehúye esa alegría y esfuerzo que se requieren para las cosas divinas, Romanos 12.11. Esto se opone a esa excitación y fervor de mente por el cual las cosas divinas deben ser perseguidas. Romanos 12.11; Salmo 57.8-9.

33. 3. Negligencia y desprecio de las cosas santas, y el abuso de ellas para juegos sucios y asuntos triviales, todo lo cual se opone a esa reverencia debida a las cosas santas, Lucas 19.46.

34. 4. Letargo y divagación de la mente en los ejercicios de adoración, Hebreos 5.11; Ezequiel 33.31. Y se opone a ese tipo de devoción que estaba en Cornelio, Hechos 10.2.

35. 5. Irreverencia o ligereza al usar ya sea el nombre o los títulos de Dios, o aquellas cosas que tienen algún respeto especial hacia Dios. Jeremías 32.34; Lucas 13.1. Y se opone a esa prosecución de un fin justo que debe estar presente con reverencia en el uso de tales cosas. 1 Corintios 11.27.

36. 6. Olvido, Santiago 1.23-25. Lo cual se opone a la recepción de fruto y a la permanencia de la virtud que debe seguir a los actos de religión.

37. 7. Confusión, que se opone al orden y a la decencia. 1 Corintios 14.33.

Capítulo 15. Del tiempo de adoración.

Cuarto Mandamiento: Acuérdate del día de reposo

1. El tiempo más solemne de adoración es ahora el primer día de cada semana, que se llama el Día del Señor, Apocalipsis 1.10; 1 Corintios 16.2.1004

2. Y se llama el Día del Señor, por la misma razón que la santa Cena de la Eucaristía se llama la Cena del Señor, 1 Corintios 11.20.1005 Es decir, porque fue instituida por nuestro Señor Jesucristo, y debe referirse al Señor en su fin y uso.

3. Es necesario que se dedique algún tiempo a la adoración de Dios, por dictado de la razón natural: pues el hombre debe tener tiempo para todo, especialmente para sus acciones externas; ni puede asistir convenientemente al culto Divino, a menos que cese de otras obras durante ese tiempo.

4. Hasta aquí, por lo tanto, el tiempo de adoración cae bajo el mismo precepto que la adoración misma; porque cuando Dios creó todo el mundo, se dice que también creó el tiempo con él; y así también, cuando ordenó y mandó acciones religiosas junto con este mandamiento, también ordenó algún tiempo o circunstancia necesaria para ellas.

5. Que se deba ordenar un cierto día para el culto más solemne de Dios también es de derecho moral natural, no desconocido incluso para los mismos paganos, quienes siempre tuvieron, a través de todas las edades, sus días de fiesta establecidos y solemnes.

6. Que este día solemne deba ser al menos un día en una semana, o en el lapso de siete días, pertenece al Derecho positivo; sin embargo, es enteramente de una institución inmutable. De modo que, respecto a nuestro deber y obligación, tiene la misma fuerza y razón que aquellas que son de derecho moral y natural. Y así, se dice correctamente por los Escolásticos que pertenece al derecho moral, no por naturaleza, sino por Disciplina.

7. Que esta institución no fue ceremonial y temporal es suficientemente evidente por esto: que no tiene nada que sea propio solo de los judíos o del tiempo de la Ley Ceremonial. Porque nadie puede, o se atreve a negar que tal determinación podría al menos hacerse por una razón y beneficio moral. Porque aunque la razón natural no dicta que esta determinación sea necesaria, sin embargo, dicta que es conveniente, ya que comprende que es apropiado que el culto de Dios se ejerza frecuentemente. Y solo puede reconocer esta determinación respecto a la frecuencia de los días, que son convenientes en este aspecto.

8. Lo mismo también se manifiesta por esto: que desde el principio de la Creación—cuando no había lugar para ceremonias que tuvieran relación con Cristo el Redentor—el séptimo día, o un día de cada siete, fue apartado para el culto de Dios, Génesis 2.3.1006

9. Algunos sostienen que esto se dijo por una prolepsis o anticipación: que el séptimo día fue santificado en ese momento en la mente y propósito de Dios, pero no en ejecución; o que entonces se sentó una base para esa santificación que había de venir; y que no fue la obligación o la Ley misma. Esto puede refutarse por diversos argumentos. Porque 1. Esta anticipación nunca vino a la mente de nadie que no estuviera previamente prejuiciado sobre la observancia del Día del Señor. Los antiguos judíos nunca soñaron con ello; su opinión recibida era que esta fiesta era πάνδημον και του κόσμου γενεσιον, entre todas las naciones desde el principio del mundo (Filo, περὶ κοσμου 14).1007 En el Nuevo Testamento, no se enseña ni declara tal cosa. Incluso los autores de esta opinión admiten que es probable que alguna observancia del séptimo día comenzara desde el principio de la Creación (Suárez, de diebus Fest).1008 Los mejores intérpretes (Lutero, Calvino, etc.), de quienes nadie diría que ofendieron en ese lado, dando demasiado al Día del Señor, reconocen clara y sinceramente que el séptimo día fue santificado desde el principio del mundo. 2. No se puede dar ningún ejemplo de una anticipación similar en toda la Escritura; porque aunque el nombre de ciertos lugares se usa a veces prolepticamente, especialmente en el libro del Génesis, sin embargo, no hay mención alguna de tal institución proleptica del Día del Señor, ni en ese libro ni en ningún otro libro de toda la Sagrada Escritura. 3. Las palabras y frases de este mismo pasaje evidencian lo contrario. Génesis 2.2-3. Porque la perfección de la Creación se une dos veces con la santificación del séptimo día usando el mismo modo y fraseo: la Creación de otras criaturas y del hombre mismo se une con su bendición, Génesis 1.21-22, 27-28.1009 4. Ni el propósito de Dios, ni un fundamento desnudo de la cosa misma, son suficientes para fundamentar y sostener tal fraseo de santificación y bendición. Porque según este razonamiento, podría decirse que Dios santificó el agua, el pan y el vino para los Sacramentos del Nuevo Pacto desde el momento en que dio la promesa de aplastar la cabeza de la serpiente por la simiente de la mujer, Génesis 3.15. Porque fue entonces cuando Dios se propuso sellar ese pacto de gracia con tales sellos; algún fundamento para estos sellos también se estableció en parte en la promesa misma y en parte en la creación de aquellas cosas que podrían ser realmente usadas para tal sellamiento. 5. De tal fundamento establecido en la primera Creación, el profeta extrae una regla y ley perpetua. Malaquías 2.15: "¿No los hizo uno? ¿Y por qué uno? Porque buscaba una descendencia piadosa". De la misma manera podemos decir: ¿no descansó Dios el séptimo día? ¿Y por qué el séptimo día? Para santificar el séptimo día para Dios. 6. El argumento del Apóstol parece estar basado en esto mismo, Hebreos 4.3-5, 7-9.1010 Que es así: hubo un doble reposo mencionado en el Antiguo Testamento, del cual los piadosos fueron hechos partícipes en esta vida. Uno era el del Sábado, y el otro era el de la Tierra de Canaán. Pero David, en el Salmo 95,1011 al prometer reposo, no habla del reposo del Sábado, porque ese era desde el principio del mundo; ni del reposo en la Tierra de Canaán, porque ese reposo había pasado y no debía esperarse. Por "Hoy", por lo tanto, entiende un cierto tercer reposo; y ese es el reposo eterno en el Cielo.

10. Ni en absoluto obstaculiza esta verdad el que no esté registrado en la historia del Génesis que la observancia del séptimo día fuera guardada solemnemente por los primeros Patriarcas. Porque 1. Todo lo que fue observado por ellos durante mil quinientos años, ni pudo ni debería ser declarado particularmente en una historia tan breve como la del Génesis. Además, después de la Ley del Sábado entregada por Moisés, no hay mención en el libro de los Jueces y en algunas otras historias de su observancia. 2. Si se concede esto mismo, que la observancia de este día fue en su mayor parte descuidada, esto no debería hacer más dudosa su primera institución que la poligamia de esos mismos tiempos pueda mostrar que las sagradas leyes del matrimonio no fueron iguales en tiempo con el mismo primer matrimonio. 3. Antes de la promulgación de la Ley en el Monte Sinaí, la observancia de la Ley se propone y se insta, no como una cosa nueva, sino como ordenada desde antiguo, Éxodo 16.23, 29.1012 Aunque esto puede afirmarse sobre los sacrificios y algunas otras observancias ceremoniales, sin embargo, en el Sábado parece haber (por las razones dadas antes) un cierto respeto a su primera institución, que fue igual en tiempo con la Creación del hombre; esto también se declara en el versículo 29, en tiempo pasado: "os ha dado el Sábado", etc. 4. Entre los mismos paganos, siempre hubo esos vestigios de la observancia del séptimo día. Es más que probable que la observancia del séptimo día les fue transmitida desde los Patriarcas, cuya posteridad eran. Josefo, en su último libro Contra Apión, niega que "se pueda encontrar alguna ciudad, ya sea de los griegos o bárbaros, que no haya adoptado el descanso del trabajo en el séptimo día en sus propias costumbres".1013 Clemente Alejandrino, Libro 5, Stromata,1014 demuestra lo mismo: οτι τὴν ἑβδόμην ἱερὰν οὐ μόνον οἱ Ἑβραῖοι, ἀλλὰ καὶ οἱ Ἕλληνες ἴσασι, es decir, que no solo los hebreos, sino también los griegos conocen el séptimo día como sagrado. Eusebio, en "Preparación Evangélica" libro 13, afirma que no solo los hebreos, sino casi todos los filósofos y poetas, sabían que el séptimo día era más sagrado. Lampridio, en "Alejandro Severo", nos dice que en el séptimo día, cuando estaba en la ciudad, subía al Capitolio y frecuentaba los templos. Tampoco está lejos de este propósito que los días sagrados se concedían usualmente a los niños en las escuelas en el séptimo día, Luciano en "Pseudologista", Aulo Gelio, libro 13, capítulo 2. Y algunos doctores paganos tenían el hábito de disputar solo en los Sábados, como Suetonio relata acerca de un tal Diógenes, libro 3.1015 Hesíodo, libro 2, "Días": εβδόμη ἱερὸν ἦμαρ [séptimo día, día sagrado].1016 Lino: ἑβδάμῃ δὲ ἥ τετελεσμένα πάντα τέτυκται, ἑβδόμη εἰν ἀγαθοῖς καὶ ἑβδόμη εἰς γενέθλη [el séptimo es en el que todas las cosas se completaron, el séptimo es para los buenos y el séptimo para el nacimiento]. 5. El anterior olvido o descuido y negligencia de este día se ve fácilmente que es reprendido por esa misma palabra exhortativa usada al principio del Cuarto Mandamiento: "Acuérdate".

11. Pero el derecho y la autoridad moral perpetua de esta institución se declara sobre todo a partir de esto: que está expresamente ordenada en el Decálogo; pues esta es una regla muy cierta y aceptada entre todos los mejores teólogos: que los preceptos morales se diferenciaban así de los ceremoniales y judiciales; que todos y solo los morales fueron proclamados públicamente ante todo el pueblo de Israel desde el Monte Sinaí por la voz del mismo Dios. Y después también fueron escritos, y escritos nuevamente, por así decirlo, por el dedo del mismo Dios; y eso se hizo en tablas de piedra, para declarar su perpetua e inmutable continuidad. Cristo también testifica expresamente que ni una jota ni una tilde de esta Ley perecería, Mateo 5.18.

12. Lo que se ordena en el Cuarto Mandamiento no es en verdad de naturaleza moral, no en el mismo grado y manera que las cosas que se ordenan en su mayor parte en todos los otros Mandamientos. Esto se debe a que pertenece al derecho positivo, por lo cual, mientras que los tres primeros Mandamientos se propusieron negativamente—prohibiendo esos vicios a los cuales estamos inclinados por la depravación de nuestra naturaleza—este Cuarto Mandamiento se propone primero afirmativamente, declarando y ordenando en esta parte lo que pertenece a nuestro deber; y después declara y ordena negativamente, prohibiendo aquellas cosas que son contrarias a este deber. En parte, esta es también la razón de esa advertencia que se prefija especialmente antes de este precepto: "Acuérdate del día de reposo"; es decir, recuerda guardar este día, como se explica en Deuteronomio 5.14.1017 Eso es porque puede ser más fácilmente olvidado, ya que pertenece al derecho positivo más que muchas otras cosas que son más naturales. Sin embargo, este derecho positivo sobre el cual se basa esta ordenanza es de derecho divino, y respecto al hombre, es totalmente inmutable.

13. Hay quienes convierten este Cuarto Mandamiento en alegorías de una cesación de pecados, y de los problemas de esta vida, y otras cosas semejantes. Y de ahí pretenden que hay un sábado cuádruple o quíntuple, según la manera de aquellos que juegan con alegorías. No atribuyen nada en absoluto a este miembro del Decálogo, que no concuerde igualmente (y mucho más propiamente) con muchas ceremonias judías, que ahora están totalmente abrogadas.

14. Pero aquellos que quisieran que este precepto sea ceremonial (como también quisieran que el Segundo Precepto sea ceremonial), además de ser suficientemente refutados por lo que se dijo antes, contradicen el testimonio expreso de la Escritura, que afirma que hay diez dichos o preceptos morales contenidos en el Decálogo, Éxodo 34.28; Deuteronomio 4.13; 10.4—donde dejan solo nueve, o más bien ocho.

15. Aquellos que quisieran hacer este precepto moral solo en esto—que se asignaron algún tiempo o ciertos días al culto divino—hacen que esta ordenanza no sea más moral que lo fue la construcción del Tabernáculo y el Templo entre los judíos. Porque por esa misma cosa, este precepto moral fue declarado a todos, como la Voluntad perpetua de Dios: que siempre se debe designar algún lugar adecuado para las reuniones de la Iglesia y para los ejercicios públicos del culto divino. De modo que, según su razonamiento, no hay más un precepto moral dado tocante a algún tiempo de adoración, que tocante al lugar de adoración. Y así, en efecto, "Observarás los días de fiesta" (que es todo lo que dejan en el cuarto precepto) no debería ponerse más en el Decálogo que "Frecuentarás los Templos".

16. Además, las fiestas anuales, las lunas nuevas y ordenanzas similares, que en verdad eran meramente ceremoniales, también contienen en ellas equidad general1018 y aún nos enseñan que se deben designar ciertos y adecuados días para el culto público. Finalmente, por tal razonamiento, este Mandamiento de Dios no ordenaría nada en absoluto a varios hombres: porque viendo que, en su opinión, solo se ordena inmediatamente la institución de días, y no está en el poder de los hombres privados ordenar estos o aquellos días para el culto público; por este medio, nada en absoluto se ordenaría excepto a la voluntad de aquellos que están en oficio público. Ni se ordenaría nada específicamente por ellos, sino solo en general: que según su sabiduría, aparten días para el culto público. De modo que si les parece bien asignar un día cada veinte o treinta para este uso, no pueden ser reprendidos por ningún pecado en este aspecto, como si hubieran quebrantado este Mandamiento.

17. Si alguna vez hubo algo ceremonial en el sábado respecto a la misma observancia del día, eso debe considerarse añadido a él, o una constitución que viene extrínsecamente—más allá de la naturaleza del sábado y su primera institución. Y así, no impediría en absoluto que la institución del séptimo día sea claramente moral. Porque hubo un respeto ceremonial de algún tipo añadido a algunos otros Mandamientos. En la autoridad de los padres y el primogénito de las familias, que pertenecen al Primer Mandamiento, había una cierta adumbración1019 de Cristo, quien es el primogénito entre los hijos de Dios.

18. Ni aparece cierto en las Escrituras que hubo alguna ceremonia (propiamente dicha) o algún tipo, en la observancia del séptimo día. Porque mientras que Hebreos 4.9,1020 menciona un sabatismo espiritual1021 prefigurado antes por un tipo, con respecto a un tipo se refería solo al reposo prometido en la Tierra de Canaán; y por comparación, era como el reposo de Dios.1022 Pero de ninguna manera, o en el más mínimo sentido, se refiere al reposo ordenado en el Cuarto Mandamiento, como a un tipo o sombra.

19. Pero mientras que en Éxodo 31.13, 17 y Ezequiel 20.20,1023 el sábado se llama una señal entre Dios y su pueblo, no se puede convertir esto en un tipo o representación de alguna gracia futura: porque 1. Una señal a menudo denota lo mismo que un argumento o instrucción, como notan los intérpretes más eruditos. Éxodo 31: "Es una señal entre mí", etc.; es decir, es una instrucción. Así, nuestro amor mutuo es una señal de que somos los discípulos de Cristo, Juan 13.35.1024 Pero no es un tipo. 2. El sábado en esos lugares no se dice que sea una señal de algo por venir, sino de algo presente, así como todo adjunto concomitante visible es una señal del sujeto que está presente. Porque al observar el sábado, hay una profesión común y pública de esa comunión que hay entre Dios y nosotros. Por lo tanto, así como toda profesión solemne es una señal de aquello que se profesa, así también el sábado en ese respeto común se llama señal.

20. Y esta es la razón más propia por la cual la observancia del sábado se insta tanto y la violación de él se castiga tan severamente en el Antiguo Testamento: a saber, porque había en el sábado una profesión común y pública de toda la religión; porque este Mandamiento, al cerrar la primera tabla de la Ley, contiene sumariamente todo el culto de Dios, al ordenar un día determinado para todos los ejercicios de la religión, Isaías 56.2.1025

21. Se ordenaron muchas ceremonias sobre la observancia del sábado; pero la observancia del sábado no se hizo más ceremonial por ellas, que se hizo judicial1026 o política debido a esas leyes judiciales por las cuales se proveyó entonces que se celebrara de la manera más religiosa, Éxodo 31.14.1027

22. Esa acomodación del Cuarto Mandamiento al estado especial de los judíos, que estaba en la observancia del séptimo día desde el principio de la Creación, no hace más ceremonial el precepto mismo, que la promesa de la Tierra de Canaán—hecha al pueblo de Israel: "para que prolongues tus días en la tierra que Jehová tu Dios te da"—hace ceremonial el Quinto Mandamiento; o más que ese Prefacio: "Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto", hace ceremoniales todos los Mandamientos.

23. En verdad puede concederse que una observancia más estricta del sábado fue ordenada en esos días, aplicada al tiempo de pedagogía1028 y esclavitud, que no tiene fuerza en todas las edades; sin embargo, esto no impide que la observancia misma sea claramente moral y común a todas las edades.

24. Sin embargo, no se puede sacar nada de las Escrituras que en algún momento se haya ordenado sobre la estricta observancia del sábado a los judíos, que por la misma razón no pertenezca a todos los cristianos—excepto el encendido de fuegos y la preparación de su comida ordinaria, Éxodo 35.3; 16.4.1029 Y esos preceptos parecen haber sido especiales y dados en una ocasión particular; porque no se dice nada sobre el encendido de fuego (excepto en la construcción del Tabernáculo), que Dios declararía que no era una obra tan santa, que no pudiera y debiera ser interrumpida1030 en el día de reposo. Ni hay mención de preparar comida, excepto cuando el maná fue enviado del cielo por un milagro, y también preservado por un milagro, en el día de reposo.1031 Y por la historia de Cristo parece muy probable que aprobó la preparación de alimentos encendiendo fuego en el día de reposo. Porque siendo invitado por los judíos a un banquete que se celebraba en el día de reposo, no rehusó estar presente, Lucas 14.1, etc.1032

25. Aunque la razón del sábado parece referirse a la liberación del pueblo de Israel de la cautividad de Egipto, no convierte el sábado en una ceremonia. Porque 1. Todos los Mandamientos se refieren de alguna manera a la misma liberación, como aparece en el Prefacio del Decálogo.1033 2. No aparece que el sábado mismo tuviera alguna relación singular con esta liberación, excepto que se hace mención de la liberación de Egipto, Deuteronomio 5.15.1034 Por esa razón solamente—viendo que los israelitas habían sido siervos antes en Egipto—debían más prontamente y de buena gana conceder este tiempo de descanso a sus propios siervos.

26. El último día de la semana se observó antiguamente, ordenado por Dios desde el tiempo de la primera Creación, porque en ese día Dios cesó de las obras de la Creación.1035

27. Aunque el último día de la semana ahora se cambia al primer día, esto no se hizo por autoridad humana, sino divina. Porque solo aquel que es Señor del sábado puede cambiar el día del sábado: es decir, Cristo, Mateo 12.8. Por eso también ese primer día que sucedió al sábado se llama propiamente el Día del Señor.

28. Si se concede que este Día del Señor fue de institución apostólica, sin embargo, la autoridad sobre la cual se basa es divina; porque los Apóstoles no fueron menos guiados por el Espíritu en las santas instituciones que al proponer la doctrina del Evangelio, ya sea en palabra o escritos.

29. Además, viendo que esta institución no se basó en ninguna ocasión especial que continuaría solo por un tiempo, y por la cual podría hacerse temporal, se sigue necesariamente que la mente de los ordenadores era que la observancia de este día fuera de derecho perpetuo e inmutable.

30. Sin embargo, es más probable que Cristo mismo fuera el autor de esta institución en su propia persona. 1. Porque Cristo no fue menos fiel que Moisés al ordenar toda su casa, o la Iglesia de Dios, tocante a todas las cosas que son generalmente necesarias y útiles, Hebreos 3.2, 6.1036 Pero ningún cristiano puede con razón negar que observar este día es generalmente provechoso de alguna manera necesaria para las Iglesias de Cristo. 2. Porque Cristo mismo apareció a menudo en este mismo día a sus discípulos, reunidos en un solo lugar después de la resurrección, Juan 20.19, 26.1037 3. Porque los dotó con el Espíritu Santo en este mismo día, Hechos 2.1.1038 4. En la práctica de las Iglesias en el tiempo de los Apóstoles, se hace mención de la observancia del primer día, Hechos 20.7; 1 Corintios 16.2.1039 No se recuerda como una ordenanza reciente, sino como algo recibido desde hace un buen tiempo entre todos los discípulos de Cristo. 5. Los Apóstoles en todas las cosas entregaron aquellas cosas a las Iglesias que habían recibido de Cristo, 1 Corintios 11.23.1040 6. Esta institución no podría haber sido diferida ni una semana después de la muerte de Cristo; y la ley de que un día de cada semana debe ser santificado según la determinación del mismo Dios, permanece firme: esta ley ha sido demostrada antes como de derecho perpetuo. Porque el sábado judío, respecto a ser el séptimo día, fue abrogado en la muerte de Cristo. Porque se lee que los Apóstoles, algún tiempo después, estuvieron presentes en las asambleas de los judíos en ese día del sábado, Hechos 13.14; 16.13; 17.2; 18.4.1041 Hicieron eso principalmente porque entonces era la ocasión más adecuada para predicar el Evangelio a los judíos; como también después el Apóstol deseaba mucho estar en Jerusalén en el día de Pentecostés, Hechos 20.16, porque en ese tiempo se tenía la mayor concurrencia de los judíos en ese lugar. 7. Si la institución del Día del Señor se difirió tanto—hasta que los Apóstoles se separaron de los judíos y tuvieron sus reuniones aparte, Hechos 18.6-7; 19.9,1042 como algunos quisieran—entonces todo ese espacio de tiempo que transcurrió entre la muerte de Cristo y esta separación, que fue más de tres años, el Cuarto Mandamiento no habría obligado a nadie a esa observancia de ningún día—porque el día de los judíos ya estaba abolido; y según esta opinión, no se puso ningún nuevo día en su lugar; y así, solo hubo nueve preceptos1043 en vigor todo ese tiempo. 8. La razón misma de este cambio confirma lo mismo, que es que por el consentimiento de todos se refiere a la resurrección de Cristo: es decir, porque en este día se perfeccionó la creación del nuevo mundo, o el mundo venidero, Hebreos 2.5, en el cual todas las cosas fueron hechas nuevas, 2 Corintios 5.17. De modo que Dios ahora, en Cristo resucitando de entre los muertos, cesó o descansó de su mayor obra. Al principio de la creación, cuando Dios descansó de sus obras, entonces bendijo y santificó ese día en el que descansó. Así que fue muy apropiado que en ese mismo día en que Cristo descansó de sus labores, también santificara ese día. Ni debe rechazarse fácilmente lo que es instado por algunos de los Antiguos del Salmo 118.24: "Este es el día que hizo Jehová". Porque en ese mismo lugar se trata de la resurrección de Cristo, como Cristo mismo lo interpreta, Mateo 21.42.1044 9. También fue muy apropiado que el día de adoración en el Nuevo Testamento fuera ordenado por aquel por quien se ordenó el mismo culto, y de quien se debe esperar toda bendición y gracia en toda adoración.

31. Aquellos que consideran la observancia del Día del Señor como una tradición no escrita quedan suficientemente refutados de la siguiente manera: 1. Porque ninguna cosa tan importante depende de una tradición no escrita como la observancia del Día del Señor, la cual se sostiene por el consenso común y el acuerdo de casi todos los cristianos. 2. De esta manera, se abre una puerta para introducir diversas supersticiones y dispositivos humanos en la Iglesia de Dios, o al menos para sostenerlos cuando ya han sido introducidos. 3. Muchos entre los papistas se avergüenzan de esta invención: porque, aunque todos los papistas, para encubrir sus supersticiones, tienden a dar demasiado peso a las tradiciones eclesiásticas, en la observancia del Día del Señor, la impresión de autoridad divina es tan evidente que ha obligado a no pocos de ellos a atribuirla no a un derecho humano, sino a un derecho divino. Bannes en 2. 2. q. 44. a 1. Autor supplementi ad summam Pisanam verb. Dominica; Abbas en cap licet defer. n. 3. Aug. ver. feria n. 3. Silvester. ver. Dominica q. 1. 7. Además, Alejandro, el tercer Papa de Roma, afirma en el derecho canónico de feriis cap. licet, que tanto las Escrituras del Antiguo como del Nuevo Testamento han designado especialmente el séptimo día para el descanso del hombre. Es decir (como lo interpreta Suárez en de dieb. fest. cap. 1.), ambos Testamentos han aprobado la forma de designar cada séptimo día de la semana para el descanso del hombre, lo cual es designar el séptimo día formalmente, aunque materialmente no siempre fue así. Y de esta manera, es cierto que ese séptimo día en la ley antigua era el sábado, y en la nueva es el Día del Señor. 4. Aquellos que entre ellos consideran el Día del Señor como otra tradición, también consideran el bautismo de niños como una tradición, y con mayor fuerza en el mismo capítulo y versículo. Pero todos nuestros teólogos, que han respondido a los papistas en cuanto a esos ejemplos de tradiciones, siempre sostienen que esas instituciones, y todas las demás que son de la misma utilidad y necesidad, se encuentran en las mismas Escrituras.

32. Las cosas que generalmente se extraen de las Escrituras para argumentar en contra, como Rom 14:5; Gal 4:10; Col 2:16, no obstaculizan en absoluto esta verdad. Primero, en todos esos pasajes, la observancia de algún día para uso religioso por ordenanza de Cristo no se condena ni se niega más de lo que se condena o niega la elección de ciertos alimentos para uso religioso por la ordenanza del mismo Cristo. Ningún cristiano carece tanto de razón que concluyera de esos pasajes que la elección de pan y vino en la Cena del Señor para uso religioso es ilícita o no ordenada por Cristo. Por lo tanto, tampoco se puede concluir nada de ellos en contra de la observancia del Día del Señor por el uso e institución de Cristo. Segundo, el Apóstol en Rom 14:5 habla expresamente sobre la estima de los días que causaba ofensa entre los cristianos en ese momento; pero la observancia del Día del Señor, que el mismo Apóstol enseña y que ya había ocurrido en todas las iglesias en ese momento (1Cor 16:1-2), no podría haber dado lugar a ofensa. Tercero, es muy probable que en ese pasaje a los romanos, el Apóstol se refiera a la elección de días para comer o rechazar ciertos alimentos: porque la cuestión en esa disputa, presentada en el versículo 2, trata solo de alimentos. En los versículos 5 y 6, la estima de una obligación se une a la cuestión, y luego, en todo el resto del capítulo, solo se abordan los alimentos, sin mención de días. Cuarto, en ese pasaje a los Gálatas, lo que se trata expresamente es la observancia de días, meses y años que pertenecía a la esclavitud de los elementos débiles y miserables, Gal 4:9. Pero estaba lejos del Apóstol, y completamente ajeno a la religión cristiana, considerar de tal manera cualquier precepto del Decálogo o cualquier ordenanza de Cristo. Quinto, Col 2:16 trata especialmente y de manera expresa sobre aquellos sábados que, al igual que las lunas nuevas, eran sombras ceremoniales de cosas futuras en Cristo. Pero el sábado ordenado en el Decálogo y nuestro Día del Señor son de una naturaleza completamente distinta, como se ha demostrado antes.

33. Tampoco se disminuye en absoluto la libertad cristiana con esta opinión, como algunos parecen temer (sin causa). Porque no es libertad, sino una licenciosidad anticristiana, que alguien piense que está libre de la observancia de cualquier precepto del Decálogo o de las instituciones de Cristo. Y la experiencia también enseña que la licenciosidad y el descuido de las cosas sagradas prevalecen cada vez más donde no se tiene el debido respeto por el Día del Señor.

34. Tampoco Adán estaba sujeto a ninguna esclavitud porque se le obligara a santificar el séptimo día al observarlo especialmente.

35. Pero así como el comienzo del antiguo sábado era al anochecer, y porque la Creación también comenzó al anochecer, y porque la masa general fue creada antes de la luz, y la cesación de la obra de la Creación también comenzó al anochecer, también parece que el comienzo del Día del Señor comienza desde la mañana de ese día, porque la resurrección de Cristo fue temprano en la mañana, Mar 16:9; Joh 20:1.

36. Para la correcta observancia de este día, son necesarias dos cosas: el descanso y la santificación de este descanso.

37. El descanso que se requiere es una cesación de todo trabajo que pueda obstaculizar los ejercicios del culto divino. Por lo tanto, debemos abstenernos ese día: 1. De todos aquellos trabajos que se llaman propiamente serviles: porque ya que tales trabajos eran excluidos por nombre en todas las demás fiestas solemnes, Lev 23:7-8, 25, 32, 36; Num 28:25, con mayor razón eran excluidos del sábado.

38. Pero es ridículo entender las obras serviles como pecados o buenas obras mercenarias, o aquellas cosas hechas (al estilo de los siervos) por recompensa (como algunos las entienden mediante un cierto juego alegórico). Porque los pecados no están prohibidos ni son ilícitos en ciertos momentos, sino que están siempre y en todas partes prohibidos. Tampoco es pertinente al Cuarto Mandamiento tratar todos los pecados que deben ser prohibidos. Aunque, en cierto sentido, puede concederse esto: que varios pecados se agravan si se cometen en un día tan santo, Isa 58:4; también aquellas malas obras que se hacen por miedo o esperanza; es decir, que son completamente serviles y tienen, en cuanto a su forma, la misma naturaleza que otros pecados.

39. Pero propiamente, las obras serviles son aquellas que los siervos o personas serviles usualmente realizan, como los trabajos mecánicos y todos aquellos que requieren un gran esfuerzo corporal, como arar, cavar, etc. 2. Además de estos trabajos, todas las obras que son nuestras también están prohibidas en ese día; esto se deduce de la concesión opuesta que se da en el cuarto precepto: Seis días trabajarás y harás toda tu obra.

40. A partir de esto, junto con las palabras siguientes, podemos deducir que en el día de reposo no harás ningún trabajo: que todas aquellas obras que propiamente se llaman nuestras están prohibidas, aunque no sean estrictamente serviles o mecánicas.

41. Ahora bien, esas son nuestras obras que pertenecen a los usos de esta vida; es decir, aquellas que se ejercen en cosas naturales y civiles, y que propiamente pertenecen a nuestro beneficio y ganancia. Este tipo incluye aquellas que no son serviles por naturaleza, sino liberales, como estudiar o ejercitar las artes liberales; y mucho más, aquellas que son comunes tanto para hombres libres como para siervos, como los viajes para atender causas civiles, etc.

42. Así es como esta frase se explica en Isaías 58:3: Hacéis lo que os place, para llevar a cabo vuestros trabajos; es decir, que prestáis atención cuidadosa a vuestros propios asuntos; en el versículo 13, haciendo vuestros propios caminos. Pero en ese capítulo, Isaías también y principalmente trata sobre las acciones malvadas y aquellas obras que son ilícitas en todo momento, como aparece en el versículo 6. Por lo tanto, algunos divinos piadosos parecen equivocarse, quienes generalmente deducen de ese pasaje que toda palabra o pensamiento usado en el Día del Señor, que sea humano o que pertenezca a los hombres, debe considerarse pecado. Porque todas las palabras, hechos o pensamientos humanos en ese día, que maneja este capítulo (ya sea en el sábado propiamente dicho o en una fiesta solemne) no son juzgados allí como impertinentes al sábado, y por lo tanto, no son claramente reprensibles; sino solo aquellos que tienden a referirse a nuestra ganancia, los cuales son claramente ilícitos o repugnantes a los ejercicios sagrados, como aparece en los versículos 3 y 6. Con respecto a tales obras serviles y vulgares, hay una ley tan estricta que, en el día de reposo, los hombres no pueden continuar con su trabajo, ni siquiera en tiempo de arado y cosecha; es decir, en esos tiempos que son más oportunos y, por decirlo así, necesarios para la vida del hombre, Éxodo 34:21; ni en aquellas cosas que directa o indirectamente tienen que ver con asuntos sagrados, como fue la construcción del Tabernáculo, Éxodo 31:13. Mucho menos es lícito emprender un viaje ordinario, Éxodo 16:29 o frecuentar mercados o ferias, Nehemías 13:15-17.

43. Sin embargo, aquí hay excepciones: 1. Todas aquellas obras que pertenecen a la decencia común: ya que debemos comportarnos y llevarnos con decoro en todo momento, especialmente en ese día que está dedicado particularmente al culto divino. Así, todas aquellas cosas que pertenecen claramente a esto se entienden como permitidas. 2. Aquellas cosas que nos son impuestas por alguna necesidad singular, Mateo 12:11. No obstante, aquellas cosas que los hombres consideran o pretenden ser necesarias, no deben incluirse; sino solo aquellas cosas que son obviamente necesarias e inevitables por la providencia de Dios, y de las que no somos conscientes, es decir, cuando tal necesidad, como la misma Escritura lo permite, es una causa suficiente para hacer cualquier cosa ordinaria. 3. Todas aquellas obras que respetan directamente el culto y la gloria de Dios, Mateo 12:5; Juan 5:8-9. Porque en ese caso, aquellas obras que son serviles por naturaleza, se transforman en la naturaleza de acciones sagradas; no son propiamente nuestras obras, sino las obras de Dios.

44. Este reposo, aunque considerado absolutamente por sí mismo, no es, ni nunca fue, parte del culto; sin embargo, porque es ordenado por Dios como algo necesario para su adoración, y también se refiere a ella, es entonces parte de esa obediencia que pertenece a la religión y al culto de Dios.

45. La santificación de este reposo y día significa, especialmente, dedicarnos al culto de Dios en este día; lo que se insinúa en las frases, Él santificó ese día, y es un sábado para el Señor tu Dios.

46. Aquí debe respetarse principalmente el culto público, que también es la razón por la que el sábado se llama una convocación santa, Levítico 23:3; Hechos 13:14; 15:21; 16:13. Pero está suficientemente claro que la convocación pública de la Iglesia debe celebrarse tanto antes como después del mediodía en el Día del Señor, debido a la doble ofrenda quemada del sábado, por la mañana y por la tarde, Números 28:8.

47. Pero el resto del día debe dedicarse a ejercicios de piedad: porque aunque en tiempos antiguos había una ofrenda peculiar para el sábado, sin embargo, la ofrenda continua o diaria con su libación no debía omitirse, Números 28:10.

48. Además, el culto público, dado que debe celebrarse de manera más solemne, requiere necesariamente ejercicios de lectura de las Escrituras, meditación, oración, conferencias sagradas y contemplación de las obras de Dios. Mediante estos, podemos estar mejor preparados para el culto público, y este culto público puede hacerse verdaderamente efectivo para nosotros.

49. Contrario a esta ordenanza del Día del Señor, están todos los días festivos ordenados por los hombres que se consideran días sagrados, tal como debe considerarse únicamente el Día del Señor.

50. Porque es lo más acorde con la primera institución [del Día del Señor], y con los escritos de los Apóstoles, que solo un día de la semana sea santificado.

51. Los judíos no tenían días festivos que estuvieran correctamente santificados, excepto por institución divina.

52. Sin embargo, cualquier día puede ser piadosamente convertido en una ocasión para promover el culto a Dios.

53. Asimismo, cuando Dios, mediante sus juicios especiales, nos llama a un ayuno más solemne, esos días deben ser considerados, por así decirlo, como sábados extraordinarios.

54. También son contrarios a la observancia de este día todas las transacciones comerciales, ejercicios, banquetes, deportes y similares, que distraen la mente del hombre de los ejercicios de religión en este día.

Capítulo 16. De la justicia y la caridad hacia el prójimo. La segunda tabla: justicia y caridad.

"Tanto sobre la religión:
Sigue la justicia, que está contenida en la segunda tabla"

1. La justicia es una virtud por la cual estamos inclinados a cumplir con nuestro deber hacia el prójimo. Así, el deber de los hijos hacia sus padres se dice que es justo, Efesios 6:1; y el deber de los amos hacia sus siervos se llama justo y equitativo, Colosenses 4:1; y todas aquellas cosas que debemos a nuestro prójimo, se realizan viviendo justamente.

2. Pero la justicia en este pasaje no se toma en el sentido más general, como estableciendo todo deber que se debe a otro; porque eso contiene incluso a la religión misma. La justicia general no es otra cosa que la virtud en general; como se declaró antes cuando mostramos que la justicia era la principal entre las afecciones generales de la virtud. Tampoco debe entenderse en el sentido más particular, refiriéndose a la cantidad de lo merecido o recibido. Porque entonces solo contendría algunos deberes de la segunda tabla; a saber, aquellos por los cuales se devuelve algo equivalente. Pero aquí se usa de una manera intermedia, por la cual establece el deber mutuo que se debe entre aquellos que están vinculados por el mismo derecho; en este sentido, contiene toda la fuerza de la segunda tabla.

3. Tiene como objeto a nuestro prójimo: es decir, a todos, ya sea hombre o ángel, que es o puede ser partícipe con nosotros del mismo fin y bienaventuranza, Lucas 10:36-37.

4. Por lo tanto, ni los hombres santos, de cualquier tipo que sean, ni los ángeles mismos, pueden ser un objeto adecuado de religión, ni de ese culto religioso que se manda en la primera tabla, sino solo de justicia o de ese deber debido a nuestro prójimo que está contenido en la segunda tabla. Es por eso que aquellos argumentos tomados de la naturaleza de la cosa, excluyen toda adoración a las criaturas. Hechos 10:26, Levántate, pues yo también soy hombre. Apocalipsis 22:9. No lo hagas, porque yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.

5. Tanto en número como en nombre, todos están incluidos proporcionalmente, incluso en relación consigo mismos; porque cada uno es primero prójimo de sí mismo, y luego de los demás. Esto también es la razón por la cual no se da un precepto singular mediante el cual un hombre pueda ser ordenado hacia sí mismo. Porque mientras esté ordenado correctamente hacia Dios, y hacia su prójimo, también lo estará hacia sí mismo, pero con esta diferencia: que la disposición por la cual cualquiera es capacitado para cumplir su deber hacia Dios y hacia su prójimo, pertenece a su perfección; pero también debe cumplir los mismos deberes tanto hacia su prójimo como hacia sí mismo (no hacia Dios y hacia sí mismo).

6. Pero porque la manera en que se ejercen los deberes hacia nuestro prójimo es con respeto y afecto por su bien, esta misma virtud se llama caridad hacia el prójimo. Mateo 22:39; Marcos 12:31.

7. En esta caridad siempre hay un amor de unión, de beneplácito y de buena voluntad, como tenemos en ese amor que tenemos hacia Dios; pero también se añade a menudo la consideración de la misericordia, cuando se tiene en cuenta la miseria de nuestro prójimo; esto no tiene lugar en nuestra caridad hacia Dios.

8. Pero este vínculo de justicia y el afecto de caridad deben fluir siempre y derivarse de la religión hacia Dios. Porque viendo que la religión otorga el honor principal a Dios, hace que se obedezca su voluntad en aquellas cosas que también inmediatamente respectan a las criaturas. Es por eso que aquellos que descuidan su deber hacia los hombres, niegan honor a Dios, despreciándolo en cambio, 1 Samuel 2:30. Además, la caridad hacia Dios, que está contenida en la religión, produce caridad hacia los hombres por su propia naturaleza, ya que en cierto modo son partícipes de la imagen de Dios. Es por eso que se dice que amamos a Dios en los hombres, y a los hombres en Dios, lo cual es una razón de esa frase, amados en el Señor.

9. Por lo tanto, nada se debe propiamente al hombre que sea contrario a la religión. Hechos 4:19; 5:29, Juzguen ustedes si es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes antes que a Dios: debemos obedecer a Dios antes que a los hombres.

10. De ahí también, la verdad de la religión no puede ser consistente con el descuido de la justicia y la caridad hacia el prójimo. Santiago 1:27. El culto religioso, puro y sin mácula delante de Dios y del Padre, es este: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones. 1 Juan 4:20-21. Si alguno dice, yo amo a Dios, y odia a su hermano, es mentiroso. Este mandamiento tenemos de Dios: que el que ama a Dios, ame también a su hermano.

11. Por lo tanto, finalmente, la religión se prueba y examina mejor mediante la justicia, de acuerdo con el uso frecuente de las Escrituras. Este argumento, no obstante, sirve con mucha más certeza para la negación que para la afirmación, si se entiende que concierne a las obras exteriores y a los oficios de la justicia. Esto se debe a que tales obras de justicia a veces pueden estar presentes donde falta la verdadera religión; pero si la verdadera religión está presente, tales obras no pueden estar completamente ausentes.

12. Por la misma razón también, las obras injustas argumentan más a favor de que un hombre sea impío, que las obras justas argumentan que un hombre es piadoso. Es por eso que se dice que las obras de la carne son manifiestas. Gálatas 5:19, lo cual no se afirma acerca de los frutos del Espíritu, Gálatas 5:22.

13. El orden de esta caridad es el siguiente: Dios debe ser amado en primer lugar y de manera principal por la caridad, y así Él es, por decirlo de alguna manera, la razón formal de esta caridad hacia nuestro prójimo. Luego, después de Dios, estamos obligados a amarnos a nosotros mismos, es decir, con esa caridad que respeta la verdadera bienaventuranza; porque al amar a Dios con un amor de unión, nos amamos a nosotros mismos inmediatamente con esa caridad principal que se refiere a nuestra bienaventuranza espiritual. Pero secundariamente, debemos amar a otros a quienes quisiéramos que participen del mismo bien que nosotros. Además, otros pueden ser privados de esta bienaventuranza sin que sea nuestra culpa, pero nosotros mismos no podemos; por lo tanto, estamos más obligados a desear y buscar esta bienaventuranza para nosotros que para los demás.

14. Es por esto que el amor a nosotros mismos tiene la fuerza de una regla o medida para el amor a los demás: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

15. Por lo tanto, nunca es lícito cometer ningún pecado por el bien de otro, aunque nuestra ofensa parezca pequeña y que sea un bien principal que debamos buscar para el otro. Porque el que peca consciente y voluntariamente, odia su propia alma. Proverbios 8:36, El que peca contra mí, violenta su propia alma. Proverbios 29:24. El que comparte con un ladrón, se odia a sí mismo: oye el juramento y no lo denuncia.

16. Entre los hombres, ninguno que sea capaz de ser bendecido debe ser completamente excluido del abrazo de nuestra caridad; porque si amamos a Dios sobre todas las cosas, ninguna enemistad prevalecerá tanto sobre nosotros que no podamos amar a nuestros mismos enemigos por Dios. Mateo 5:39; Romanos 12:17; 1 Tesalonicenses 5:15; 1 Pedro 3:9.

17. Pero entre los hombres, aquellos que están más cerca de Dios y más cerca de nosotros en Dios deben ser amados más que otros. Gálatas 6:10, Hagamos el bien a todos, pero especialmente a los de la familia de la fe.

18. Pero debido a que aquellos que creen están más cerca tanto de Dios como de nosotros espiritualmente, que aquellos que aún no creen, por lo tanto, también deben ser más amados.

19. Sin embargo, esto debe entenderse refiriéndose al tiempo presente y al afecto inmediato. Porque podemos desear tanto o más bien a otra persona en tiempos futuros, porque la gracia de Dios y la fe han intervenido. Este es el sentido en el que debe tomarse el afecto del apóstol por los israelitas, Romanos 9:3.

20. Si entre los que deben ser amados no hay una disparidad aparente ni en relación con Dios ni con nosotros, entonces deben ser amados igualmente.

21. Pero si aparece alguna disparidad aparente, ya sea en su cercanía a Dios o a nosotros, entonces aquel que supera en cualquier cercanía debe ser más amado. Es decir, cuando no podemos ejercer el acto de nuestro amor de la misma manera hacia todos, estamos más obligados a depositar nuestro amor en aquellos que Dios nos ha encomendado por alguna cercanía o comunión especial, que en otros. Por lo tanto, aunque debamos desear igualmente la salvación de los demás, el ejercicio y cuidado de esta voluntad corresponde principalmente a aquellos que están cerca de nosotros en algún sentido especial. Por ejemplo, aunque un soldado debe desear lo mejor para todos sus compañeros soldados, está obligado a cuidar más a aquellos que son de la misma banda y están más cerca de él en rango. Esto se refleja en el ejemplo de Pablo, quien deseaba más fervientemente la conversión de los israelitas que la de otras naciones. Él da una razón para este afecto: porque eran sus hermanos y parientes según la carne, Romanos 9:3.

22. Sin embargo, en esta prerrogativa de la caridad, debemos desear a aquellos que están cerca de nosotros los bienes que pertenecen a esa conjunción por la cual están cerca, como desear bienes espirituales a aquellos que están más unidos a nosotros espiritualmente, y bienes naturales a aquellos con quienes tenemos una cercanía natural. No es que estos tipos de bienes deban separarse entre sí en nuestros deseos, sino que, por la misma naturaleza de la conjunción, es como un signo de Dios que nos impulsa a dedicar nuestros esfuerzos principalmente en uno u otro aspecto.

23. De esto se desprende: Primero, que los parientes de sangre, caeteris paribus, es decir, si todas las demás cosas son iguales, deben ser más amados que los extraños, en aquellas cosas que pertenecen a los bienes de esta vida; y entre los que están cerca por sangre, aquellos que son más cercanos deben ser más amados.

24. En segundo lugar, que un amigo especial debe ser más amado que un pariente de sangre ordinario, al menos en aquellas cosas que corresponden a los deberes comunes de esta vida. Esto se debe a que esa amistad puede ser tal que, considerada por sí misma, tiene una conjunción más cercana que la consanguinidad. Proverbios 18:24, Porque un amigo es más cercano que un hermano.

25. En tercer lugar, que los padres deben ser más amados que cualquier amigo, porque la cercanía de los padres es mayor que la de los amigos en lo que respecta a la comunicación de aquellas cosas que son más íntimas para nosotros. 1 Timoteo 5:4, Si alguna viuda tiene hijos o nietos, que aprendan primero a mostrar piedad hacia su propia casa, y a recompensar a sus padres, porque esto es honroso y agradable a los ojos de Dios.

26. En cuarto lugar, que los padres deben ser más amados que los hijos, en aquellos bienes que deben redundar del efecto a la causa, como el honor, la estima, la reverencia, el agradecimiento y similares. Pero los hijos deben ser más amados que los padres, en aquellos tipos de cosas que se derivan de la causa al efecto, como el sustento, la promoción, la provisión y similares.

27. En quinto lugar, que los esposos y esposas deben amarse más entre sí que a sus padres o hijos, en aquellas cosas que conciernen a la sociedad y unión en esta vida, porque esa es la mayor cercanía, de la cual se dice que serán una sola carne: Génesis 2:24 y Mateo 19:5, Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y serán una sola carne.

28. En sexto lugar, que aquellos que han merecido bien de nosotros deben ser más amados que otros; y entre ellos, aquellos que nos han comunicado bienes espirituales deben ser los más amados. Que el que es enseñado en la palabra, comparta con el que le enseña, todas las cosas buenas, Gálatas 6:6.

29. En séptimo lugar, que una comunidad o toda una sociedad debe ser más amada que cualquier miembro de ella, porque la conjunción de una parte con el todo es mayor que con otra parte. Y, por lo tanto, un príncipe cuya vida y seguridad son necesarias o más útiles para el bien común, debe ser más amado que cualquiera o varios del pueblo común, e incluso más que nosotros mismos en cosas temporales. 2 Samuel 21:17. No saldrás más con nosotros a la batalla, no sea que apagues la lámpara de Israel; también Lamentaciones 4:20.

30. Hay dos actos de caridad hacia nuestro prójimo: Orar por su bien y Obrar por su bien. Mateo 5:44, Ama a tus enemigos, bendice a los que te maldicen, haz el bien a los que te odian, y ora por los que te hieren y persiguen.

31. Esta oración, en cuanto respeta el honor de Dios, pertenece a la religión en la Primera Tabla. Pero en cuanto respeta el bien de nuestro prójimo, pertenece a la Justicia y Caridad hacia nuestro prójimo en la Segunda Tabla.

32. Debemos orar por todas aquellas cosas buenas que la religión nos manda desear para él, ya sean espirituales o corporales.

33. En esta oración se incluye no solo la petición, sino también la acción de gracias, por la cual alabamos a Dios por las cosas buenas que ha concedido a nuestros prójimos, Rom 1:8-10.

34. Opuesta a esta oración está la imprecación que tiende al daño de nuestro prójimo, lo que se llama maldición en Mat 5:44.

35. La realización del bien hacia nuestro prójimo es un esfuerzo que tiende a su bien; por esto también se le llama una buena obra, Mat 5:16; y amor en acción, 1 Juan 3:18.

36. Este hacer el bien se distingue de la oración, porque aunque la oración también es un esfuerzo que tiende al bien de nuestro prójimo, no se ejerce inmediatamente sobre él, sino que está dirigida a Dios.

37. Sin embargo, los esfuerzos que se ejercen sobre otras cosas creadas en favor de nuestro prójimo, deben ser referidos a esta obra de hacer el bien; porque entonces hay una eficacia en nuestras acciones por la misma razón, como si se hubiera ejercido directamente para el prójimo mismo.

38. Ahora bien, este esfuerzo es ya sea por persuasión moral o por efecto real.

39. Un esfuerzo de persuasión moral es proponer el bien a realizar, utilizando argumentos que puedan estimular a la persona a hacerlo.

40. Y esto se hace mediante la amonestación y el buen ejemplo.

41. Esta amonestación se toma generalmente como cualquier advertencia por palabras, ya sea para procurar y realizar el bien para nuestros prójimos, o para evitar y compensar cualquier daño.

42. Por lo tanto, contiene nuestro deber de enseñar y amonestar, Col 3:16; de observar a otros para incitarlos al amor y a las buenas obras, Heb 10:24; también de exhortarlos diariamente, Heb 3:13; de consolarlos contra el dolor y la tristeza, 1 Tes 4:18; y de corregirlos fraternalmente si han sido sorprendidos en alguna falta, Gal 6:1.

43. Pero esta corrección fraternal debe usarse cuando sabemos con certeza que el mal a corregir ha sido cometido; y cuando hay esperanza de algún fruto o bien como resultado de nuestra corrección, ya sea por la enmienda de nuestro hermano caído, o por preservar a otros de participar en ello; y finalmente, cuando hay una oportunidad adecuada en cuanto al tiempo, la persona y las circunstancias.

44. A esta amonestación se opone el consentimiento o comunión con otros en sus pecados, Ef 5:7, 11.

45. Se dice que uno participa en el pecado de otro de nueve maneras, que se resumen así en latín:

"Iussio, consilium, consensus, palpo, recursus,
Participans, nutans, non obstans, non manifestans."

Es decir, en resumen, "Se consiente a los pecadores aconsejando, defendiendo, ayudando, permitiendo cuando podemos impedir, y guardando silencio cuando podríamos hablar provechosamente", Rom 1:32.

46. El buen ejemplo es representar una buena obra, por la cual otros puedan ser motivados a realizar una obra similar: 1 Tim 4:12; Tit 2:4, 7; Mat 5:16; 1 Ped 2:12.

47. Al buen ejemplo se opone el escándalo. 1 Cor 10:32-33, No ofendáis ni a los judíos, ni a los gentiles, ni a la Iglesia de Dios.

48. Un escándalo es la representación de una obra malvada por la cual otros pueden ser incitados a pecar (por lo que se llama πρόσκομμα, o causa de tropiezo), o ser obstaculizados o debilitados para hacer el bien (por lo que se llama ἀσθενεια o causa de debilitamiento); y eso se llama propiamente un escándalo. 1Cor 8:9-10, "Tengan cuidado de que su libertad no se convierta en ocasión de tropiezo para los débiles," etc. Rom 14:21, "por lo cual tu hermano tropieza, o se ofende, o se debilita."

49. En toda obra malvada que se da a conocer a otros, existe el carácter de escándalo. Mat 18:6-8, 15, "El que sea tropiezo... Si tu mano, pie o ojo te hacen tropezar... Si tu hermano peca contra ti."

50. También puede haber escándalo en una obra que en sí misma es lícita, si no es conveniente respecto a los demás. 1Cor 8:13, "Si mi comida hace tropezar a mi hermano, no comeré carne jamás, para no hacer tropezar a mi hermano."

51. Pero una cosa indiferente se dice ser conveniente o no conveniente, cuando, considerando todas las circunstancias, glorifica a Dios o edifica a nuestro prójimo.

52. No existe autoridad humana que pueda hacer lícita una acción que cause escándalo a nuestro prójimo.

53. Un escándalo se dice ser dado cuando se comete algún pecado manifiesto, o al menos tiene una clara apariencia de pecado, de modo que llega a ser conocido por otros; o cuando lo que se hace precipitadamente no es necesario según el mandato de Dios, y aún así trae daño espiritual a los demás; y mucho más si la corrupción o el trastorno de nuestro prójimo es directamente intencionado con esa acción.

54. Pero si el escándalo surge no de la naturaleza de nuestra obra, sino de la pura malicia de otros, entonces se llama un escándalo tomado, como el de los fariseos, lo cual no es nuestro pecado, sino el pecado de aquellos que se ofenden. Mat 15:12-14, "¿No sabes que los fariseos se escandalizaron al oír esas palabras?" Pero él respondió, "Déjalos, son ciegos guías de ciegos."

55. Aunque no podemos evitar este escándalo tomado, sí podemos y debemos evitar el escándalo dado. Porque Dios nunca impone a su pueblo la necesidad de ofender.

56. Ese escándalo por el cual se dice (metafóricamente) que uno se ofende a sí mismo, o se da una ocasión de pecar contra sí mismo, se refiere proporcionalmente a un escándalo dado.

57. Un efecto real o procuración del bien de nuestro prójimo es cuando nosotros mismos realizamos algo que de por sí tiende al bien de nuestro prójimo, sin que intervenga su ayuda. Heb 13:16, "No se olviden de hacer el bien y de compartir."

58. Aunque todos los actos de Justicia deben ir acompañados de caridad, hay algunos en los que la Justicia brilla más, y otros en los que la Caridad predomina más.

59. De ahí surge la distinción por la cual algunos oficios se consideran pertenecientes a la Justicia en sentido estricto, y otros pertenecen a la Caridad. Tenemos a Cristo como autor de esta diferencia y distribución formal. Luc 11:42, "Ustedes pasan por alto el juicio y el amor de Dios."

60. Aquellos que consideran una deuda y la equidad respecto a los demás, son actos de Justicia.

61. Aquellos por los cuales se respeta el bien del otro más que nuestra deuda, son actos de Caridad.

62. Los oficios de Justicia tienen una obligación prioritaria y más estricta que los de Caridad.

63. Por lo tanto, estamos más obligados a pagar nuestras deudas que a dar algo de lo que es nuestro; y el que ofende a otro, está más obligado a buscar la reconciliación que el ofendido.

64. En muchas cosas hay un doble respeto hacia la Justicia: uno se refiere al fin inmediato y las palabras de la Ley — el que obliga — que se llama Justicia en el sentido más estricto. El otro se refiere al fin remoto y la razón de la Ley, lo que se llama equidad o ἐπιείκεια.

65. Hay dos partes de esta Justicia. Una da a cada uno lo que es suyo, y se llama Justicia Distributiva; la otra devuelve a cada uno lo que es suyo, y puede llamarse Justicia Emendativa.

66. La Justicia Distributiva no puede llevarse a cabo correctamente sin un juicio adecuado de las cosas y las personas, y una comparación adecuada de cosas con cosas y personas con personas, de lo cual surge esa proporción que llaman geométrica.

67. A la Justicia Distributiva se opone esa aceptación de personas por la cual uno es preferido sobre otro en la distribución de bienes debidos, sin causa justa.

68. La Justicia Emendativa es ya sea Conmutativa o Correctiva.

69. La Justicia Conmutativa es la igualdad entre lo que se da y lo que se recibe.

70. La Justicia Correctiva presupone alguna injusticia, y así puede ser civil o penal.

71. La Justicia Civil corrige principalmente la injusticia de la causa.

72. La Justicia Penal corrige principalmente la injusticia de la persona.

73. A la Justicia Correctiva pertenecen la venganza y la restitución.

74. La venganza es un acto de Justicia Correctiva, por el cual se inflige un castigo a quien ha violado la Justicia.

75. Su fin debe ser la corrección o restricción del ofensor, la tranquilidad y la advertencia a los demás, y así la preservación de la Justicia y el honor de Dios. Deut 13:11; 17:13; 19:20; 21:21: Que todo Israel oiga, tema y no vuelva a cometer tal iniquidad en tu medio.

76. La restitución es un acto de Justicia Correctiva, por el cual se devuelve a alguien la posesión de aquello de lo que fue injustamente privado.

77. Por lo tanto, una acción que requiera restitución debe ir en contra de la Justicia, tomada estrictamente, y no solo en contra de la Caridad.

78. A esta Justicia se opone la injuria.

79. A la Caridad se opone la mala voluntad o el malquerer, ya sea formal, por una intención directa, o virtual, por interpretación.

80. A esta mala voluntad pertenece la discordia injusta, que si resulta en separación, especialmente en aquellas cosas que pertenecen a la religión, se llama propiamente Cisma.

Capítulo 17. Del honor al prójimo. Quinto Mandamiento: Honra a tu Padre y a tu Madre.

1. La justicia hacia nuestro prójimo lo afecta inmediatamente, o bien es mediante alguna acción.

2. La justicia que afecta directamente a nuestro prójimo respeta el grado de la condición en la que está colocado nuestro prójimo, o la condición en sí, considerada de manera absoluta.

3. En cuanto respeta el grado de la condición, se llama honor, que es mandado en el Primer Mandamiento de la segunda tabla, el cual se dice que es el primer mandamiento con promesa, Efesios 6:2, ya sea porque es el primero ahí, o porque es el primer mandamiento en toda la Ley que tiene una promesa singular y propia unida a él.

4. Aquí se supone y se establece la sociedad de los hombres entre sí, ya sea privada o económica, o pública o política, en la cual uno debe servir a otro, unidos en deberes mutuos de justicia y caridad, para que puedan ejercer y mostrar hacia los hombres esa religión con la cual adoran a Dios.

5. De ahí que la vida solitaria que ciertos ermitaños han escogido para sí como angélica, y que otros abrazan por otras razones, está tan lejos de la perfección, que a menos que sea justificada por alguna razón extraordinaria (y solo por un tiempo), es completamente contraria a la ley y voluntad de Dios.

6. Pero como la sociedad humana sirve de fundamento para todos los demás deberes de justicia y caridad que se mandan en la segunda tabla de la ley, aquellas transgresiones que contribuyen directamente a la perturbación, confusión y destrucción de esta sociedad, son pecados más graves que las infracciones de otros preceptos.

7. Aunque tanto la sociedad política como la económica son establecidas por Dios, hay una forma de esta sociedad económica (al igual que hay una forma de sociedad eclesiástica) que está prescrita para todos los pueblos. Pero no es así con la sociedad política; eso se deja a la libertad de los hombres (de modo que preserven su poder íntegro), para que puedan ordenar aquella sociedad que mejor establezca la religión y la justicia entre ellos.

8. Y esta es una de las razones por las que solo se menciona a los padres en el Quinto Precepto: porque solo la sociedad económica (que es claramente natural) debería permanecer la misma en todas las épocas y naciones —a lo cual también se puede añadir que este es el primer grado en el que se encuentra la fuente y el seminario de toda sociedad; y de donde también la autoridad de todos los demás en el poder superior se manifiesta y se suaviza bajo el nombre de Padre: 2 Reyes 2:12-13; 13:14; Génesis 45:8; 1 Samuel 24:11; 1 Timoteo 5:1.

9. El honor es un reconocimiento de esa dignidad o excelencia en otro, con un debido testimonio de ello.

10. Se le llama tanto un reconocimiento como un testimonio, porque no consiste solo en una observancia exterior, ni solo en una interior, sino en ambas.

11. Se dice que respeta la excelencia o dignidad, porque no nos afecta la reverencia excepto cuando percibimos alguna excelencia.

12. De ahí que el deber que se debe a aquellos que están por encima de nosotros en alguna eminencia, se establece comúnmente y de manera más adecuada bajo el nombre de reverencia. Pero mediante una sinécdoque, establece todo deber en el que se respeta el grado de dignidad o excelencia de otro, ya sea que ese grado sea desigual en relación con nosotros, o igual. Romanos 12:10, En cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 1 Pedro 3:7, Asimismo, maridos, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil. 1 Pedro 2:17, Honrad a todos los hombres.

13. Pero el honor tiene el primer lugar entre los deberes que se deben a nuestro prójimo, en primer lugar, porque se acerca más a la naturaleza de la religión y la piedad con la cual adoramos a Dios, y de la cual también se llama religión o piedad —no solo por autores seculares, sino a veces también en las Escrituras: 1 Timoteo 5:4, Que aprenda primero a mostrar piedad para con su propia familia, etc. En segundo lugar, porque es el vínculo y fundamento de toda otra justicia que se debe cumplir con nuestro prójimo. Por virtud de este deber, en la medida en que respeta a los demás, los hombres llevan una vida tranquila y apacible con toda piedad y honestidad, 1 Timoteo 2:2. Esta también parece ser la razón propia para esa promesa que está unida a este Quinto Precepto, para que se prolonguen tus días sobre la tierra, porque sin esta observancia mutua de superiores e inferiores entre sí, no se podría esperar que la vida del hombre permanezca en su estado.

14. El honor, en cuanto respecta al conocimiento y opinión de otros sobre aquel que debe ser honrado, se llama fama, Eclesiastés 7:1; o buen nombre, Filipenses 4:8.

15. De ahí que el honor, como es el bien externo de un hombre, no difiere realmente de la fama, excepto en razón.

16. El deber de honrar que debemos a todos, es preservar ese estado de dignidad que ellos tienen, sin hacerles daño.

17. A este deber se oponen los vicios por los cuales se perjudica el deber hacia nuestro prójimo.

18. El buen nombre de nuestro prójimo se perjudica cuando se disminuye la estima que se debe tener de él. 1 Corintios 4:13, "Siendo difamados, rogamos". 2 Corintios 6:8, "Por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama".

19. Podemos disminuir su buen nombre al concebir mal de él sin causa justa, lo que se llama juicio temerario, Mateo 7:1; 1 Corintios 4:3, o también con otros.

20. El buen nombre de nuestro prójimo se disminuye ante los demás mediante palabras, hechos, gestos u otros signos.

21. Esto también se hace a veces de manera directa y formal, con la intención de hacer daño; y a veces de manera virtual e indirecta; o por la naturaleza de la cosa; o por circunstancias añadidas.

22. Cuando la fama de otro es dañada al imputarle un mal — por su culpa o por castigo — si es en su presencia, se llama reproche, burla o calumnia; si es en su ausencia, se llama detracción.

23. La detracción se ejerce directamente sobre el mal de nuestro prójimo de cuatro maneras: 1. Cuando se le atribuye falsamente una falta. 2. Cuando se descubre una falta secreta sin causa justa. 3. Cuando se insiste demasiado en un verdadero crimen. 4. Cuando se admite el hecho, pero se culpa la intención.

24. Se ejerce indirectamente sobre el bien de nuestro prójimo también de cuatro maneras: 1. Negando el bien que se le debe. 2. Ocultándolo. 3. Disminuyéndolo. 4. Elogiándolo con frialdad.

25. Las primeras formas están contenidas en este verso,

"Imponens, augens, manifestans, in mala vertens".

26. Las últimas en este verso,

"Qui negat aut minuit, tacuit, laudatque remisse".

27. El buen nombre de nuestro prójimo se restaura retractando, pidiendo perdón, o a veces también recompensándolo.

28. Algunos de los deberes de honor pertenecen a los desiguales, otros a los iguales.

29. Entre los desiguales, corresponde a los superiores sobresalir en merecimientos; pero corresponde a los inferiores reverenciar y dar las gracias.

30. La desigualdad es ya sea en alguna cualidad simple, o en autoridad y poder.

31. La desigualdad en una cualidad simple es ya sea con respecto a la edad o con respecto a los dones.

32. Aquellos que están por encima de otros en edad, deben precederlos con un ejemplo digno, Tito 2:4, "Que las ancianas enseñen a las jóvenes a ser sobrias".

33. Aquellos que sobresalen en dones, deben impartirlos con prontitud para el provecho de los demás, Romanos 1:14, "Yo soy deudor tanto a los griegos como a los bárbaros, tanto a los sabios como a los ignorantes".

34. Aquellos que están por encima de otros en poder son los que tienen el derecho de gobernar a otros, por lo cual este poder se llama jurisdicción; su deber es administrar justicia y caridad hacia los demás de una manera eminente, de acuerdo con ese poder que les ha sido encomendado. Job 29:14-15, "Me vestía de justicia, y me cubría mi juicio como un manto y una corona. Era ojos para el ciego, y pies para el cojo". Colosenses 4:1, "Amos, haced lo que es justo y equitativo con vuestros siervos".

35. Esta justicia se administra en caridad, mediante la protección y el gobierno.

36. La protección es una aplicación del poder para defender a otros del mal. Isaías 32:2, "Y el hombre será como un refugio contra el viento, y un abrigo contra el torbellino". A lo cual también pertenece esa providencia por la cual proveen lo necesario, 1 Timoteo 5:8.

37. Gobernar es una aplicación del poder para promover el bien en los demás, Romanos 13:4, "Es ministro de Dios para tu bien". 1 Timoteo 2:2, "Para que podamos llevar una vida quieta y pacífica, en toda piedad y honestidad".

38. Este gobierno se ejerce dirigiendo y recompensando.

39. La dirección es proponer lo que es recto y bueno, para que sea observado. Efesios 6:4, "Padres, criad a vuestros hijos en la disciplina y amonestación del Señor".

40. A esta dirección pertenece el hacer y promulgar buenas leyes en cualquier sociedad de hombres donde sea requerido.

41. Recompensar es devolver la obediencia que se ha cumplido o negado [en respuesta] a la dirección, 1 Pedro 2:14, "Para castigar a los malhechores, y para alabar a los que hacen bien". También Romanos 13:3.

42. Aquí brillan la justicia distributiva y emendativa: porque aunque la justicia en otros hombres es la misma que la que ejercen sus superiores, brilla más si se administra con un poder adecuado.

43. Por lo tanto, el derecho de venganza pertenece propiamente solo a aquellos que tienen un poder sobreeminente, Romanos 13:4, 1 Pedro 2:14, cuando se ejerce correctamente, no es la venganza de los hombres, sino de Dios. 2 Crónicas 19:6, "Mirad lo que hacéis, porque no juzgáis para los hombres, sino para el Señor, quien estará con vosotros en el juicio".

44. Aquellos que están en un poder superior deben proveer para el bienestar de aquellos sobre quienes están puestos, en cuanto a sus almas, para que tengan los medios de salvación, Efesios 6:4; y en cuanto a sus cuerpos, para que tengan alimento, vestido y una morada adecuada.

45. Y estos pueden ser personas privadas o públicas.

46. Las personas privadas son el esposo con respecto a la esposa, los padres con respecto a los hijos, y el amo con respecto a los siervos; donde el poder del esposo se modera con cierta igualdad; el poder del amo es meramente mandatorio; pero el poder paternal es como si fuera mixto.

47. Aquellos que tienen autoridad pública son ya sea ministros o magistrados.

48. Hay una diferencia entre los magistrados y los ministros de la Iglesia. 1. La magistratura (de este tipo más que del otro) es una ordenanza de los hombres; pero la ordenanza de los ministros proviene de Dios, lo cual se declara en las Escrituras, cuando el poder de la magistratura, aunque está ordenado por Dios, Romanos 13:1, es llamado una creación humana, 1 Pedro 2:13; este nombre no concuerda en absoluto con los ministros legítimos de la Iglesia. 2. La magistratura es una ordenanza de Dios el Creador, y por lo tanto pertenece a todo tipo de hombres; pero el ministerio eclesiástico es un don y ordenanza de Cristo el Mediador, y por lo tanto no pertenece propiamente y ordinariamente a nadie, excepto a aquellos que son de la Iglesia de Cristo. 3. Un magistrado tiene jurisdicción unida a su gobierno, y por lo tanto (si es el magistrado supremo) por causa justa, puede hacer y abolir leyes, y delegar la jurisdicción a otros; pero los ministros de la Iglesia (considerados en sí mismos) son meramente mandatarios; no tienen autoridad propia, sino que lo que hacen lícitamente, lo hacen en lugar de Cristo, quien les manda; por lo tanto, no pueden hacer leyes, ni delegar a otros ese poder que han recibido. 4. Corresponde a los magistrados procurar el bien común de todos aquellos bajo su jurisdicción, tanto espiritual como corporal, usando medios políticos y un poder coercitivo, 1 Timoteo 2:2; pero es deber de los ministros procurar el bien espiritual de aquellos que les son encomendados, usando medios eclesiásticos, Hechos 20:28; Hebreos 13:17.

49. Pero no pueden distinguirse exactamente en las cosas mismas, las personas y las causas que las ocupan: pues no hay cosa, persona o causa tan eclesiástica que no pueda, en algún aspecto, pertenecer a la jurisdicción del magistrado; ni hay acción tan secular que, en cuanto respeta la obediencia a Dios, no pueda concernir a la Iglesia, que tome nota de ella (como si la realizara un miembro de la Iglesia).

50. Por lo tanto, eximir a los hombres eclesiásticos (como se les llama) de la jurisdicción del magistrado civil, y también liberarlos de la obediencia debida a magistrados y padres, ha sido introducido por los papistas bajo el pretexto de la religión y la perfección; pero es totalmente contrario a la perfecta ley de Dios.

51. Con respecto a este gobierno que proviene del poder de los superiores, de los inferiores se debe sujeción y obediencia. Hebreos 13:17, "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos".

52. La sujeción es el reconocimiento de su autoridad, 1 Pedro 2:18; Efesios 5:22.

53. La obediencia es el cumplimiento de las cosas que se prescriben, Efesios 6:1, 5.

54. Esta obediencia debe estar siempre limitada de acuerdo con los límites del poder que el superior tiene.

55. Por lo tanto, no debemos obedecer a los hombres en aquellas cosas que son contrarias al mandamiento de Dios, porque debemos obedecer en el Señor, Efesios 6:1, y en el temor de Dios, Colosenses 3:22. No debemos obedecer aquellas cosas que van en contra de los mandamientos de aquellos superiores que tienen mayor autoridad que ellos.

56. Por lo tanto, esta obediencia no debe ser ciega, ni sin examen del precepto: un inferior debe investigar lo necesario para el asunto en cuestión, si el precepto es lícito, conveniente y vinculante, Hechos 4:19.

57. Pero si el precepto no es lícito, entonces soportar el castigo injustamente infligido tiene el valor y la fuerza de la obediencia, 1 Pedro 2:19-20.

58. Con respecto al bien que se comunica ya sea por los dones o por el poder de los superiores, los inferiores deben gratitud sumisa.

59. La gratitud es el deseo de recompensar los beneficios recibidos.

60. Es una cierta afección de buena voluntad, que respeta y guarda proporción con el beneficio recibido de otro, pero de tal manera que no debe quedarse solo en la afección, sino que debe manifestarse en un esfuerzo correspondiente.

61. La gratitud, en efecto, es el deber común de todos los hombres que han recibido algún beneficio de otros; pero hay una forma singular de gratitud de los inferiores hacia los superiores, que se manifiesta en esa palabra, cuando se dice que la gratitud es sumisa.

62. A esto pertenece el alivio de sus necesidades, ya sea que necesiten sustento, ayuda o consejo. Génesis 45:9.

63. Esta gratitud, que respeta a aquellos por cuyo beneficio subsistimos bajo Dios —a saber, nuestros padres y patria, o aquellos que sostienen esa persona con ellos— se llama piedad, 1 Timoteo 5:4.

64. El deber de los iguales hacia todos sus iguales es preferirse unos a otros en honor: Romanos 12:10; Efesios 5:21.

65. La amistad es hacia algunos que están más cercanos en amor y comunión, Proverbios 18:24.

66. El comienzo de todo honor que se debe dar a nuestro prójimo, especialmente de ese honor que es debido a superiores e iguales, es la humildad.

67. Esta humildad es una virtud por la cual uno modera tanto la estima de sí mismo, que no se atribuye en modo alguno más de lo que le corresponde. Filipenses 2:3, "Con humildad, estimando a los demás como superiores a uno mismo".

68. A la humildad se le opone el orgullo y la envidia.

69. El orgullo es una afectación desordenada de la propia excelencia.

70. Esta afectación de la propia excelencia, si se ejerce en torno a las cosas buenas que poseemos, se llama jactancia; si es acerca de las cosas que aparentamos tener, se llama arrogancia; si es sobre la fama y estima que buscamos de los demás, se llama vanagloria; si es acerca de dignidades, se llama ambición; si es sobre emprender asuntos que están más allá de nuestras capacidades, se llama presunción.

71. La envidia es tristeza por el bien que tiene nuestro prójimo, porque parece disminuir nuestra propia excelencia, Números 11:29.

72. Porque si existe temor por el bien ajeno, al prever algunos males que probablemente vendrán de ello, ya sea para otros o para nosotros mismos, no es envidia, sino un temor honesto, Proverbios 23:17.

73. Si la causa de la tristeza no es que otro tenga algo bueno, sino que nosotros no lo tenemos, y deseamos ese bien para nosotros, entonces no es envidia, sino emulación, Romanos 11:14.

74. Si la causa de la tristeza es la indignidad de quien disfruta ese bien, entonces propiamente no es envidia, sino indignación, Proverbios 29:2.

75. Sin embargo, todas estas emociones, si exceden la medida adecuada, suelen ser mencionadas en las Escrituras bajo el nombre de envidia: Salmo 37:1, 7; Proverbios 3:31.

Capítulo 18 De la humanidad hacia el prójimo. Sexto Mandamiento: No matarás.

1. La justicia que respeta la condición de nuestro prójimo, considerada en términos absolutos, se refiere ya sea a la persona de nuestro prójimo o a sus bienes externos.

2. Lo que respecta a su persona tiene que ver con su vida o su pureza.

3. Lo que respecta a su vida es la humanidad, y está ordenado en el Sexto Mandamiento. Porque, al verse que la vida del hombre está propiamente resguardada aquí, o como lo expresa la Escritura en Génesis 9:5-6, la vida del hombre y la sangre del hombre, todo deber relacionado con este tema se presenta correctamente bajo el nombre de humanidad.

4. Este mandamiento no trata propiamente de la vida de las criaturas irracionales, porque están bajo el dominio del hombre, Génesis 9:2-3, ni tienen una sociedad común con el hombre. Sin embargo, dado que una disposición adecuada hacia la vida del hombre implica cierto respeto hacia otra imagen de él, que se encuentra en otras criaturas vivientes —y porque la crueldad hacia ellas tiende a manifestar una disposición inhumana, o una que poco a poco se ha acostumbrado a ello— la clemencia y la inclemencia hacia los animales también pertenecen a este aspecto de la vida como una especie de apéndice.

5. La humanidad es una virtud por la cual nos inclinamos a preservar la vida de nuestro prójimo y su tranquilidad por medios lícitos.

6. Pero esto se lleva a cabo de dos maneras: proveyendo cosas útiles e impidiendo cosas dañinas.

7. Pero, dado que la vida del hombre que debe ser preservada es doble, espiritual y corporal, algunos deberes de la humanidad son espirituales y otros son corporales.

8. El deber espiritual consiste en hacer todo, según nuestra capacidad, para promover la edificación de nuestro prójimo.

9. Este tipo de deber incluye la oración, el buen ejemplo y la amonestación, los cuales son requeridos de todos.

10. Aunque en cuanto a su fin inmediato, estos son deberes generales de caridad, mediatamente y en relación con el fin remoto, pertenecen al fomento de la vida espiritual de nuestro prójimo, Santiago 5:20.

11. De manera similar, hay un razonamiento respecto al cese de los oficios debidos para la salvación de nuestro prójimo, consintiendo con otros en sus pecados, y causando escándalo, los cuales son pecados opuestos a esos deberes espirituales: porque estos siempre perjudican la vida espiritual de nuestro prójimo, Ezequiel 3:18; 13:19; 33:6, 8; Romanos 14:15; 1 Corintios 8:11.

12. Así como el alma es más noble que el cuerpo, la vida espiritual tiene más valor que la corporal. Por tanto, los pecados que atentan contra la vida espiritual de nuestro prójimo son mayores (en igualdad de circunstancias) que los que dañan el cuerpo. Sin embargo, no pertenecen realmente al daño a nuestro prójimo de la misma manera, ya que el daño y la muerte corporal suelen ser impuestos por coacción. Pero la muerte espiritual no puede ser impuesta a otro, a menos que de alguna manera consienta y acepte; de modo que su propia acción es la causa inmediata de ello.

13. Además, se requiere de los superiores, que tienen poder y autoridad, que se esfuercen por promover la salvación de los inferiores mediante su autoridad.

14. Existen varios grados de nuestro deber hacia la vida corporal de nuestro prójimo, de modo que esta se mantenga tranquila y segura.

15. El primer grado de este deber corporal está en aquellas virtudes que nos mantienen lejos de causar daño a nuestro prójimo.

16. Este tipo de deber incluye la mansedumbre, la paciencia, la longanimidad, la disposición a perdonar faltas.

17. La mansedumbre es una virtud que modera la ira, Proverbios 17:17; 1 Corintios 13:4. Números 12:3, Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la Tierra. Gálatas 5:22, Los frutos del espíritu son la moderación de la ira [es decir, la longanimidad], la bondad, la gentileza.

18. A esto se opone la lentitud y la ira.

19. La lentitud es la falta de una ira justa, 1 Samuel 12:13.

20. La ira es una excitación desordenada de la ira. Génesis 49:7, Maldita sea su ira porque fue violenta, y su furor porque fue cruel. Eclesiastés 7:9, No te apresures en tu espíritu a enojarte, porque el enojo reposa en el seno de los necios.

21. Los grados de la ira son, provocar la mente para que se encienda, y el odio.

22. La paciencia es una virtud que modera la ira que ha sido provocada por graves ofensas. Lucas 21:19; Colosenses 1:11; 1 Tesalonicenses 5:14.

23. La longanimidad es continuar siendo paciente, aun cuando se ha sido provocado por mucho tiempo. Proverbios 14:29; 15:18; 16:32.

24. La disposición a perdonar es una virtud por la cual perdonamos fácilmente un mal que se nos ha hecho: Mateo 18:21-22. Lucas 17:3-4.

25. El segundo grado de este deber corporal está en aquellas virtudes que fomentan la sociedad de la vida, como la concordia, y la benevolencia, que lleva consigo la cortesía, afabilidad y ecuanimidad.

26. La concordia es una virtud por la cual fácilmente nos ponemos de acuerdo con los demás en lo que es bueno: Filipenses 1:27; 2:2; 4:2.

27. La benevolencia es una virtud por la cual deseamos toda prosperidad a los demás. 1 Corintios 13:4, La caridad es benigna.

28. A estas se oponen la discordia, la disensión y la enemistad, etc. Gálatas 5:20.

29. Un tercer grado de este deber corporal está en aquellos esfuerzos por los cuales se defiende, promueve y cuida la vida de nuestro prójimo.

30. El esfuerzo por defender, promover y cuidar la vida de nuestro prójimo incluye todos aquellos deberes por los cuales podemos ser causas conservadoras de la vida del hombre, Proverbios 24:11.

31. A estos se oponen todos aquellos pecados por los cuales se perjudica la vida de los hombres, como la ferocidad, la crueldad y similares, Proverbios 12:10.

32. Todos estos están comprendidos bajo el nombre de homicidio.

33. El homicidio es el asesinato injusto de un hombre.

34. Ahora bien, matar y también herir es injusto si: 1. no se hace con una autoridad justa (es decir, por una autoridad pública o su equivalente); o 2. no se hace por una causa justa; o 3. no se sigue el debido orden; o 4. se hace con una intención injusta. Estas cuatro condiciones deben concurrir siempre para que un acto de matar sea justo; si falta una de ellas, se comete homicidio.

35. Además, la ira impulsiva debe equipararse al homicidio, en la medida en que tiene la intención de dañar la vida de nuestro prójimo. Mateo 5:22, "Cualquiera que se enoje con su hermano sin motivo", etc.

36. Estas palabras no deben entenderse como que toda ira es condenada, pues solo lo que es impulsivo es reprendido; es decir, lo que no tiene una causa justa o no guarda una medida justa. De otro modo, la fuerza de la ira, como el celo de Dios, es a menudo encomiada. Génesis 30:2; Éxodo 11:8; 16:20; 32:19; Números 16:15; 31:14; 2 Reyes 13:19. Y el odio mismo es elogiado, Salmos 139:21-22.

37. Esto, en su mayor parte, pertenece particularmente al Sexto Mandamiento, en el sentido de que las cosas que están prohibidas a veces no son erróneas (en otra consideración) y, en algunas ocasiones, pueden hacerse bien y correctamente en obediencia a Dios.

38. Así, aquel que mata accidentalmente a otro que no le dio motivo, mientras realiza un trabajo lícito, en el momento y lugar adecuados, y usando la diligencia adecuada, no peca, Deuteronomio 19:5.

39. Esto también es la base de una defensa necesaria: que la falta de deseo de venganza esté presente. Pues esta es una defensa irreprochable concedida a todos.

40. A veces también se obedece a Dios matando, Deuteronomio 13:9, es decir, cuando se hace con autoridad y por un mandato de Dios, 1 Samuel 15:18-19.

41. Ningún hombre tiene poder de parte de Dios, por Ley común, para matar intencionalmente a alguien cuya inocencia conoce.

42. Tampoco existe poder humano que pueda otorgar autoridad suficiente a un súbdito para matar a alguien que sabe que es inocente y no merece la muerte.

43. Por lo tanto, una guerra nunca puede ser justa en ambos bandos, porque no puede haber una causa justa para matar en ambos lados.

44. Tampoco es lícito en ninguna guerra tener la intención de causar la muerte a aquellos que de alguna manera no son partícipes de la causa.

45. Pero si existe una causa justa, junto con una autoridad e intención justas, y se sigue un modo justo, la guerra misma, o el combate, no va en contra de la Religión, la Justicia o la Caridad: Números 31:3; 1 Samuel 18:16; 25:28; 1 Crónicas 5:22; Lucas 3:14; Romanos 13:4; 1 Pedro 2:14.

46. Además, observando las mismas condiciones, es lícito para aquellos que tienen habilidad en las armas (1 Crónicas 5:18; Salmos 144:1) ofrecer y aplicar su ayuda a capitanes legítimos, para hacer la guerra, Lucas 3:14; 1 Corintios 9:7.

47. Ninguna Ley de Dios permite a nadie quitarse la vida.

48. Sin embargo, a veces es lícito y justo que uno se exponga a un peligro cierto de muerte.

49. De hecho, a veces el caso es tal que uno puede y debe ofrecerse a la muerte, como en Jonás 1:12.

Capítulo 19. De la Castidad. Séptimo Mandamiento: No cometerás adulterio

1. La justicia que respeta la pureza de nuestro prójimo es la castidad.

2. La castidad es una virtud por la cual se preserva la pureza de la persona en lo que respecta a las cosas relacionadas con la generación, 1 Tesalonicenses 4:3, 4, 5.

3. La castidad tiene dos partes: la modestia y la honestidad.

4. La modestia es esa parte de la castidad que se aparta de la impureza, en el mismo sentido en que se habla de pudor.

5. La honestidad es esa parte de la castidad que nos lleva a actuar conforme a lo que refleja pureza.

6. La modestia y la honestidad radican principalmente en la elección interior de una persona, pero se manifiestan claramente en la conducta externa.

7. Por lo tanto, la castidad se llama principalmente modestia, ya que elimina los signos externos de impureza; y se llama atractivo, ya que exhibe los signos externos de pureza.

8. La modestia se refiere principalmente al pudor, y la gravedad se refiere principalmente al decoro.

9. La modestia es una virtud mediante la cual nos contenemos dentro de los límites del deseo carnal.

10. La gravedad es una virtud por la cual se observa el decoro de la pureza.

11. La castidad puede ser virginal, conyugal o viudal.

12. Pero esta categorización no es del género a las especies, sino de los adjuntos a sus sujetos.

13. Pues la castidad es la misma en esencia para todos, pero presenta algunas diferencias accidentales según los distintos estados de aquellos que la practican.

14. La castidad virginal es la que debe ser guardada por una virgen hasta que contraiga matrimonio, 1 Corintios 7:34.

15. La castidad conyugal es la que debe ser guardada en el matrimonio, Tito 2:5.

16. La castidad viudal es la que deben guardar las viudas, 1 Timoteo 5:7.

17. La castidad conyugal se refiere al matrimonio que es lícitamente contraído y observado, Mateo 19:6; 1 Timoteo 2:14; Hebreos 13:4; 1 Pedro 3:1-4.

18. Pues esta es la diferencia entre el estado de soltería y el matrimonio: aunque la castidad puede y debe observarse en la soltería, el estado de soltería en sí mismo no aporta nada a la castidad; pero el matrimonio tiene una cierta pureza en sí mismo, tanto por su naturaleza como ordenanza de Dios, como por la virtud de esa institución, que también se convierte en un medio para preservar la pureza y la castidad.

19. El matrimonio es la unión individual de un hombre y una mujer mediante un consentimiento lícito, para la comunión mutua de sus cuerpos y para la convivencia de vida entre ellos.

20. Es entre un hombre y una mujer, Génesis 2:22; Malaquías 2:15; Mateo 19:4-5; 1 Corintios 7:2; Levítico 18:18.

21. Pues esa perfección de amistad y de los oficios mutuos, como lo es el matrimonio, no puede darse sino entre uno y uno.

22. Por lo tanto, la poligamia, incluso la que fue practicada por los antiguos padres, siempre fue una violación de las leyes del matrimonio; y no fue tolerada por Dios mediante otra dispensa que no fuera aquella con la que se inclina a tolerar las debilidades e ignorancias de los hombres, y a convertirlas hacia Dios.

23. El consentimiento legal requiere, en primer lugar, que las personas a unirse sean aptas; y en segundo lugar, que el consentimiento mismo esté de acuerdo con la naturaleza del asunto y con la ley de Dios.

24. Para que las personas sean aptas, se requiere, en primer lugar, una justa distancia de parentesco consanguíneo, Levítico 18:6-22.

25. El parentesco cercano impide el matrimonio porque a nuestra propia carne se le debe un respeto especial; contraria a esta relación es la familiaridad conyugal que se expresa en la frase "No descubrirás su desnudez", como en Levítico 18:6-7 y siguientes.

26. Esa distancia en el grado de parentesco o afinidad entre personas, Levítico 18, que debe observarse, es un derecho común y perpetuo; porque su violación se encuentra entre las abominaciones con las que se dijo que los gentiles habían contaminado la tierra, Levítico 18:27-28.

27. Sin embargo, no es un derecho moral esencial en todos los aspectos, de modo que no permita ninguna excepción, ya sea por mera necesidad, como al principio del mundo, o por un mandato especial de Dios, como en Deuteronomio 25:5.

28. El parentesco espiritual —como lo llaman los papistas, quienes lo introdujeron— entre el padrino (que bautiza) y el ahijado o ahijada (como llaman a los bautizados), es un ardid ocioso y tiránico de la superstición, y no es un impedimento para el matrimonio lícito.

29. En segundo lugar, también se requiere en la persona que contrae matrimonio la madurez de edad, 1 Corintios 7:36. Si careciera de ella, no podría celebrar otros pactos de menor importancia, mucho menos un pacto de tanta importancia como este.

30. Para que el consentimiento esté de acuerdo con la naturaleza del asunto, se requiere previamente: 1. El consentimiento de los padres, si aún ejercen su autoridad paterna, 1 Corintios 7:36-38.

31. Para que las personas sean aptas, también se requiere que 2. El consentimiento de las personas que están contrayendo matrimonio provenga de un consejo deliberado, sin coacción ni engaño.

32. Esta unión se dice ser individual porque, por la naturaleza del asunto mismo, tiene los mismos fines que la vida del hombre, Romanos 7:1-3; 1 Corintios 7:39.

33. Por lo tanto, aquellos que tienen concubinas, que pactan entre sí por un tiempo, no se casan según la ordenanza y permiso de Dios, sino que la eluden de manera impura.

34. Tampoco depende esta perpetuidad únicamente de la voluntad y el pacto de las personas contratantes: porque entonces, por el consentimiento de ambas partes, un pacto así comenzado podría disolverse, como solía suceder entre amo y sirviente. Pero la norma y el vínculo de este pacto matrimonial es la institución de Dios, razón por la cual las Escrituras lo llaman a veces el pacto de Dios, Proverbios 2:17.

35. Esta institución de Dios, mediante la cual establece la comunión individual entre esposo y esposa, se refiere al bien de la humanidad en su conservación justa, mediante una cierta educación y sucesión hereditaria de hijos; esto no puede lograrse sin una unión individual de los padres.

36. Por lo tanto, el matrimonio lícito no puede disolverse antes de la muerte, sin la más grave culpa de quien lo causó.

37. Ni la infidelidad ni la herejía en cualquiera de las partes da una causa justa para la separación, 1 Corintios 7:12-13.

38. Pero si una de las partes se separa con una determinación obstinada y persistente, la otra parte, en ese caso, queda libre, 1 Corintios 7:15.

39. Esta unión es para la comunión de los cuerpos [tesis 19]; porque en el matrimonio primero se busca una descendencia santa, Malaquías 2:15; y en segundo lugar se busca un remedio contra los deseos carnales en aquellos hombres que no tienen un don singular de continencia. Están tan desbocados desde la caída que, a menos que sean ayudados por este remedio, arderían; es decir, se volverían incapaces de cumplir con los deberes piadosos, y se precipitarían en uniones ilícitas e impuras, 1 Corintios 7:2, 9.

40. Por lo tanto, se dice que el cuerpo del esposo está en poder de la esposa, y el cuerpo de la esposa está en poder del esposo, de modo que deben brindarse benevolencia mutua, sin privarse el uno al otro, 1Cor 7.3-5.

41. Por lo tanto, el voto de celibato tal como lo practican los papistas no es un voto de castidad, sino una presunción diabólica, una trampa para la conciencia y un vínculo de impureza.

42. Entre los fines del matrimonio también está la sociedad de vida; y esta es la más íntima para el consuelo y la ayuda mutua. Ya que el hombre debe dejar a su padre y madre, y unirse a su esposa, Gen 2.24; y ya que se dice que la mujer fue creada como ayuda para el hombre, Gen 2.18, esta sociedad de ayuda no solo se refiere a la propagación de la humanidad, sino que debe extenderse a todos los deberes de esta vida.

43. Todos estos son mutuos entre el esposo y la esposa, y deben observarse como derechos iguales en lo que respecta a la esencia o sustancia del asunto. Sin embargo, es tal que se observa la diferencia de grado que existe entre el esposo y la esposa (que el esposo gobierna y la esposa obedece) en todas estas cosas: 1Pet 3.7; 1Cor 11.7-10; Ef 5.33.

44. La indulgencia se opone a la castidad en un sentido más estricto, y se refiere a un uso ilícito de las cosas que pertenecen a la generación; en el mismo sentido se llama impureza, afecto desordenado y mala concupiscencia, Col 3.5; lascivia, Rom 13.13; y la enfermedad de la concupiscencia, 1Tes 4.5.

45. La indulgencia incluye todas sus causas, efectos y signos auxiliares, tales como miradas impuras, Job 31.1; Pro 9.13; 2Ped 2.14; Mat 5.28; asentimientos, besos, abrazos, toques, bailes, espectáculos, canciones, gestos, y similares, Gál 5.19.

46. Las causas que contribuyen a la indulgencia son la glotonería y la embriaguez. Rom 13.13; Eze 16.49; Pro 23.31-33.

47. Los efectos y signos de la indulgencia son la lascivia y las vestimentas lascivas, Pro 7.10; y el discurso obsceno, Ef 5.4.

48. Los tipos de indulgencia son: 1. Fornicación, que es la mezcla de un hombre soltero con una mujer soltera, 1Cor 6.16. Ya sea que sea estupro, prostitución, lo cual es desflorar a una mujer que de otro modo sería honesta, o fornicación propiamente dicha, que es la mezcla con una mujer deshonesta o una prostituta. 2. Adulterio, cuando al menos una de las personas ofensivas está casada o comprometida. 3. Incesto, cuando se mezclan personas que son parientes cercanos. 4. Violación, cuando se añade la fuerza a la indulgencia. 5. Mezcla contra la naturaleza.

49. El adulterio es, en su esencia más propiamente, un ataque contra el matrimonio; rompe el vínculo y el pacto matrimonial por su propia naturaleza; y por lo tanto, es la causa justa y apropiada de divorcio, lo cual no se permite para muchos otros pecados, aunque sean más graves.

50. Un divorcio justo disuelve el vínculo del matrimonio.

Capítulo 20. De la Justicia Conmutativa.

Octavo Mandamiento: No robarás

1. La justicia que respeta el beneficio externo de nuestro prójimo mediante una apropiación determinada se llama justicia conmutativa, porque se usa principalmente en intercambios.

2. Esta justicia es una virtud por la cual se da a cada persona lo que le pertenece en cuanto a bienes externos.

3. Ahora, lo que se dice que es propio de cada persona, es aquello sobre lo que tiene dominio legal.

4. El dominio es el derecho de disponer completamente de las cosas, en la medida en que lo permiten las leyes. Mat 20.15.

5. Hay dos partes del dominio completo: la propiedad y el uso de la misma. Luk 20:9-10; 1Cor 9:7.

6. Estas partes a veces están separadas, de modo que la propiedad está en dominio de uno, y el uso, por un tiempo, en el poder de otro.

7. Esta justicia se ejerce al obtener y usar la propiedad.

8. La justicia de obtener depende de la causa del dominio.

9. La causa y razón de un dominio se llama título.

10. Un título justo es una ocupación legítima, una herencia, un regalo, una recompensa o un contrato.

11. Una ocupación justa es la toma legítima de cosas que no pertenecían a nadie antes y que pueden convertirse en propiedad de alguien.

12. Aquellas cosas que no son poseídas ni están bajo el dominio de nadie se dice que no pertenecen a nadie.

13. En este sentido, todas las cosas se consideraban comunes al principio del mundo, y también después del diluvio, porque no pertenecían a nadie por posesión o dominio particular. Y así fueron propuestas en común para todos los que primero tomaron o ocuparon el mundo. A esto también pertenece la bendición de Dios sobre la humanidad en Génesis 1:28, "Llenen la tierra y sojúzguenla, y dominen sobre todos los animales, y sobre todas las aves del cielo, y sobre todos los seres que se arrastran sobre la tierra"; esto también se repitió después del diluvio: "Sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra."

14. La misma condición también se aplica ahora a las islas del mar y partes del continente que nunca han sido habitadas.

15. El mismo derecho se aplica a todas aquellas cosas que una vez pertenecieron a alguien, pero después dejaron de pertenecer a nadie; estas generalmente se llaman cosas vacantes o abandonadas.

16. Pero las cosas perdidas no deben considerarse vacantes o abandonadas, a menos que se haya utilizado la diligencia debida para encontrar al verdadero dueño. Porque aunque no estén físicamente en posesión de alguien, aún son poseídas legítimamente por otro con voluntad y mente.

17. Por lo tanto, aquellas mercancías arrojadas al mar para aligerar un barco, o llevadas a la costa por algún naufragio, no deben considerarse cosas vacantes o abandonadas.

18. Esta ocupación se refiere a la captura, que es una ocupación causada por el derecho de guerra, emprendida justamente.

19. Una herencia es la sucesión a los bienes de otro, en virtud de su testamento legítimo, Lev 25:45-46; Núm 27:8-11.

20. Un regalo es la entrega gratuita de algo bueno, 1Re 10:10, 13.

21. Una recompensa es la compensación por un trabajo realizado.

22. Un contrato, en lo que respecta a este contexto, es la transferencia de un bien mediante un acuerdo vinculante: la forma de este contrato es: "Yo doy, para que tú des"; o "Yo doy para que tú hagas"; o "Yo hago para que tú hagas"; o "Yo hago para que tú des."

23. La posesión por contrato se refiere a: 1. La compra, cuando se obtiene algo por un precio determinado. 2. El alquiler, cuando se concede el uso de algo por una recompensa determinada. 3. El préstamo, cuando se toma algo para ser devuelto de manera gratuita en la misma especie, generalmente llamado mutuum; o si se debe devolver exactamente lo mismo, se llama commodatum, al que también se le puede añadir un prenda o depositum.

24. Estos asuntos conciernen a una ocupación legítima, o a una forma de vida que es común a todos los hombres, excepto a aquellos que ocupan cargos públicos (de quienes hablamos antes, en el Quinto Mandamiento). Porque tales ocupaciones de la vida, aunque por su naturaleza se refieren al bien común, y deben ser dirigidas al bien común por los hombres, pertenecen a la vida privada y al bien de esta vida, en la obtención y conservación de los bienes de esta vida. Ef 4:28; 2Tes 3:11-12.

25. Todos están obligados a ejercer alguna ocupación, aquellos que no estén dedicados a cargos mayores ni preparándose para ellos, 1Tim 5:13; Gén 3:19. Según el dicho del apóstol: "Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma." 2Tes 3:10.

26. No es suficiente que uno trabaje, a menos que trabaje por lo que es bueno, Ef 4:28. Es decir, debe seguir una ocupación que esté de acuerdo con la voluntad de Dios y el beneficio de los hombres: estudiando la quietud y la diligencia, 1Tes 4:11-12; 2Tes 3:12. A esto se oponen la pereza; la mendicidad voluntaria; las artes vanas, curiosas e impuras; y una preocupación innecesaria por los asuntos ajenos, que se llama entrometimiento.

27. Pero el tipo particular de ocupación al que cada uno debe aplicarse depende en parte de las cualidades e inclinaciones internas que posee, 1Ped 4:10; y en parte de las circunstancias externas que lo inclinan más a un camino de vida que a otro.

28. Pero dado que hay una providencia singular de Dios en la dirección de tales asuntos, se dice correctamente que cada uno es asignado a este o aquel tipo de vida, como si fuera por el mandato de Dios.

29. Aunque en lo que respecta a esta providencia divina, tal ocupación especial de vida se llama comúnmente vocación por los teólogos, esto no debe entenderse como si los hombres comunes fueran separados por Dios para sus ocupaciones, como los hombres creyentes son separados para vivir bien, o como un ministro de la palabra es separado para cumplir la obra del ministerio. Porque en ninguna parte de las Escrituras se declara tal cosa, ni se da el título de vocación de manera simple y propiamente a cualquier ocupación vulgar.

30. Porque cuando el Apóstol en 1 Corintios 7:20 menciona la vocación, no presenta ninguna ocupación particular de esta vida (pues la circuncisión y la incircuncisión, la servidumbre y la libertad no son ocupaciones de vida ni vocaciones propiamente dichas). Sino que distribuye, por así decirlo, la vocación de los fieles por sujetos, cuando muestra que algunos de los llamados son siervos, y otros son libres, como aparece en el versículo 24. Allí desarrolla la variedad de la vocación mediante ese diverso estado y condición en que se encuentran los llamados. Tampoco manda que todos permanezcan en ese estado en el que fueron llamados; pues permite que un siervo aspire a la libertad, versículo 21. Pero enseña que no hay diferencia entre un hombre libre y un siervo con respecto a Cristo y la vocación cristiana, versículo 22.

31. La pobreza consiste en la falta de tales posesiones, y la riqueza en su abundancia.

32. Las riquezas obtenidas de manera lícita, aunque por su propia naturaleza no sean bienes morales, son buenos dones de Dios. Proverbios 22:4.

33. Y la pobreza se refiere a un castigo o aflicción, Proverbios 21:17.

34. Por lo tanto, no hay perfección en desechar o abandonar las riquezas, a menos que la voluntad especial de Dios lo requiera, Hechos 4:35.

35. Pero la pobreza evangélica, que es espiritual, es compatible con grandes riquezas, como en Abraham, Job, etc.

36. Además, la propiedad y la distinción de dominios es una ordenanza de Dios, y aprobada por Él, Proverbios 22:2; 2 Tesalonicenses 3:12.

37. El ejercicio de este derecho de dominio, tanto en la obtención como en el uso de la Justicia conmutativa, en resumen, es que poseamos lo nuestro, no lo de otro, y lo hagamos sin perjuicio de los demás.

38. Pero el fundamento de esta justicia se encuentra en la custodia legítima de las cosas que poseemos.

39. La custodia requiere parsimonia y frugalidad, Proverbios 21:17.

40. La parsimonia es una virtud por la cual hacemos solo gastos honestos y necesarios.

41. La frugalidad es una virtud por la cual ordenamos nuestros asuntos con provecho y beneficio.

42. La perfección de esta justicia, que fluye propiamente de la caridad, está en la liberalidad.

43. La liberalidad es una virtud por la cual estamos inclinados a comunicar libremente nuestros bienes a otros, por la voluntad de Dios. 2 Corintios 8:14; Romanos 12:13; Levítico 25:35; Salmo 37:21.

44. A la liberalidad pertenece no solo dar libremente —en lo cual se comprende el perdón de una deuda— sino también prestar gratuitamente, Lucas 6:34; y la hospitalidad, Romanos 12:13; 1 Pedro 4:9.

45. Dar limosna, propiamente dicho, consiste en esta liberalidad, cuando se hace por compasión hacia la calamidad de nuestro prójimo.

46. El robo en un sentido más amplio se opone a un título justo de dominio.

47. El robo es la sustracción injusta de lo que es de otro, contra la voluntad del dueño. Efesios 4:28.

48. Sustracción comprende tomar, retener y causar daño.

49. Se dice que una cosa es de otro, ya sea en términos de propiedad, poder o posesión.

50. En varios casos, se supone que el propietario, por derecho de humanidad, consiente en otorgar una parte de sus bienes a otro, aunque no haya manifestado su consentimiento de manera expresa; y entonces, cualquier relación con el robo cesa. Deuteronomio 23:24-25.

51. Pero dado que lo que pertenece a otro se sustrae ya sea en secreto o por la fuerza, existen dos tipos de este pecado: a saber, el robo específicamente nombrado, y la rapiña o el saqueo, Éxodo 22:1; Oseas 6:8-9; Lucas 10:30; 1 Corintios 6:8-9.

52. El robo se refiere a todo fraude que se utiliza al comprar, vender, o en cualquier otra obtención ilícita.

53. El robo en la comunidad es Peculatus, cuando se sustraen cosas que pertenecen a la comunidad, y Annonae stagellatio, cuando la compra y venta de grano u otros bienes se encarece más de lo debido mediante monopolios u otras artimañas similares.

54. A la rapiña se refieren la opresión, Isaías 3:14, y la extorsión. Lucas 3:14; 1 Samuel 2:12.

55. A la parsimonia y frugalidad se opone la profusión, que es el gasto desmedido de las cosas que poseemos.

56. A la liberalidad se opone la avaricia, que es la retención desmedida de lo que tenemos, Proverbios 11:24. O un deseo desmedido por las cosas que no tenemos, 1 Timoteo 6:9.

Capítulo 21. De decir la verdad. Veracidad. Noveno Mandamiento: No darás falso testimonio

1. La justicia que afecta indirectamente a nuestro prójimo es la Veracidad y el Contentamiento. Pues por esa Veracidad se afecta el crédito o reputación de nuestro prójimo, y por medio de alguna obra o acción de nuestra parte que pertenece a algún Mandamiento anterior.

2. La veracidad es una virtud por la cual estamos inclinados a observar la verdad al dar testimonio, Mateo 23:22; Efesios 4:25; Salmo 15:2.

3. El noveno precepto trata propiamente de decir la verdad al dar testimonio; y no solo sobre aquellas cosas que se refieren principalmente a la fama de nuestro prójimo, pues la fama pertenece a la consideración de ese honor que se menciona en el quinto precepto. Ni debe colocarse después de las riquezas y los beneficios de esta vida, que se trataron en el octavo mandamiento, Proverbios 22:1. Ni un testimonio, ya sea verdadero o falso, se refiere solo a la fama de otros, sino también a sus posesiones y a la vida misma, Proverbios 14:25.

4. También es evidente que las palabras de este precepto se refieren más directamente a los procedimientos en juicio, Núm. 35:30; Deut. 17:6; 19:15. En estos pasajes, se tratan muchas otras cosas además de la fama, aunque también deberían extenderse a todos los testimonios públicos, políticos y sagrados. 1Cor. 15:15; Jn. 1:7, 8, 15, 19, 32, 34.

5. Por lo tanto, las acciones en lugares de juicio no solo tienen aprobación, sino también dirección de este precepto; es decir, que los juicios siempre deben basarse en un testimonio adecuado (a menos que haya evidencia del asunto que sirva como testimonio), o al menos en presunciones fuertes y violentas (como se les llama) que sean equivalentes a testimonios.

6. Las palabras de un testimonio siempre deben utilizarse en el sentido en que son entendidas, o se piensa que son entendidas, por aquellos a quienes los testigos buscan dar credibilidad, sin equívocos, dudas o reservas mentales.

7. La verdad en un testimonio es triple. 1. Cuando lo dicho se conforma al hecho en cuestión. 2. Cuando se conforma al pensamiento de quien lo dice. 3. Cuando se conforma tanto al hecho como al pensamiento.

8. La segunda verdad es la que se considera más propiamente en un testimonio y en la veracidad; sin embargo, la tercera es requerida en aquellas cosas de las que estamos obligados o profesamos tener conocimiento cierto.

9. Esta veracidad se da tanto en una simple afirmación como en una promesa.

10. La verdad de una afirmación es siempre necesaria hasta el punto de que, si afirmamos algo, concuerde con nuestra mente y juicio.

11. Asimismo, una afirmación es necesaria cuando la Justicia o la Caridad nos lo exigen.

12. La Justicia lo requiere en los juicios públicos del juez, del demandante, del acusado, del testigo, del abogado, del notario y del procurador; y fuera del juicio, cuando estamos obligados a dar testimonio por algún derecho especial.

13. La Caridad lo requiere cuando el bien se le concede a nuestro prójimo a través de ello, sin un daño equivalente para nosotros mismos u otros.

14. La verdad de una promesa se llama fidelidad.

15. La fidelidad es una virtud por la cual estamos inclinados a mantener constantemente nuestra palabra dada.

16. Esta fidelidad es el fundamento de la Justicia civil y de todos los acuerdos y contratos: pues una promesa recíproca es un contrato.

17. Lo opuesto a la verdad de un testimonio es una mentira, Efesios 4:25.

18. Una mentira es propiamente un testimonio por el cual alguien declara algo diferente a lo que tiene en su corazón, Hechos 5:3. De ahí proviene la expresión en las Escrituras de un "corazón doble", Salmo 12:2, de un hombre mentiroso.

19. Pero, dado que lo declarado no consiste solo en palabras externas, sino principalmente en su sentido, las mismas palabras que son verdaderas en un sentido, se convierten en una mentira en otro sentido, Mateo 26:61.

20. Las ironías, fábulas, bromas, también la repetición de cosas falsas y similares, no son mentiras, porque no son testimonios; y no son testimonios porque no están confirmados por el crédito y la autoridad del hablante.

21. Aunque casi siempre acompaña a un falso testimonio, la intención de engañar no es la esencia de una mentira, ni es necesaria para que sea una mentira. Porque aunque alguien sepa que con quien trata no puede ser engañado por su mentira, si aún así tiene la intención de afirmar lo falso, miente tanto como si esperara engañar.

22. La intención de hacer daño ciertamente aumenta el mal de una mentira, pero no convierte su naturaleza en una mentira: porque si un hombre, por broma, por deseo de agradar o ser servicial, confirma con su crédito lo que sabe que es falso, es una mentira. Es perjudicial por su propia naturaleza, si no para los demás, al menos para el propio autor — tal como ocurre con aquellos que se dedican a la adulación o la jactancia, o que se deleitan en confirmar fábulas o ficciones monstruosas a otros.

23. La intención de decir lo que es falso es lo que constituye una mentira, incluso si lo dicho es completamente verdadero.

24. Aseverar algo incierto como si fuera cierto se considera una mentira, incluso si creemos que es verdadero.

25. Además, ese secreto mediante el cual uno no dice la verdad cuando la Justicia o la Caridad lo requieren, participa de la naturaleza de una mentira.

26. Pero cuando ni la Justicia ni la Caridad nos requieren dar testimonio, entonces la verdad o parte de ella puede ocultarse sin pecado, Jer 38:27.

27. Las mentiras son más graves cuando el testimonio es más solemne, como en juicios públicos (que son los que principalmente se refieren en el Noveno Precepto), asuntos sagrados, y similares, Mat 26:59; 1Cor 15:15.

28. Por lo tanto, las suscripciones, testimonios o cartas de recomendación, dadas contra la verdad conocida, son mentiras graves.

29. Ese disimulo que consiste en hechos o señales, y no en palabras, no es propiamente una mentira, a menos que por su propia naturaleza, o por algún acuerdo determinado, tengan la fuerza y el uso del habla, como en 1Sam 20:20-22; Mat 26:49. Esto es porque tales hechos y señales no tienen un significado cierto y determinado, de modo que tengan la fuerza de un testimonio.

30. Por lo tanto, tal disimulo a veces es lícito, como en los estratagemas de guerra, Jos 8.

31. Pero se vuelve ilícito cuando, en su finalidad o forma, entra en conflicto con la religión, la Justicia o la Caridad.

32. A la fidelidad se opone la perfidia o infidelidad.

33. Se comete una mentira en una promesa si no hay intención de cumplir lo prometido; se comete infidelidad si no hay esfuerzo correspondiente para cumplirla; por lo tanto, una mentira y la infidelidad pueden estar juntas, y también pueden separarse.

34. Cuando un testimonio hacia nuestro prójimo se confirma con un juramento, entonces el juramento es un complemento de ese testimonio: aunque en sí mismo respeta solo a Dios, en este uso también respeta a nuestro prójimo.

35. Por lo tanto, el perjurio en tal testimonio es directamente e inmediatamente un pecado contra la reverencia debida a Dios; pero mediatamente también viola la Justicia que se debe a nuestro prójimo.

36. La aseveración es la manera de un testimonio mediante la cual se declara la sinceridad del testigo, y también la certeza del conocimiento que tiene sobre el asunto testificado; por eso no se le llama inadecuadamente protesta por algunos, porque produce testimonio mediante la explicación.

37. Por lo tanto, en una aseveración no hay una segunda contestación que se agregue a la primera, como sucede en un juramento, sino una ilustración de una misma cosa.

38. Tampoco en una simple aseveración hay una invocación a Dios, lo cual es esencial en un juramento.

39. Sin embargo, una aseveración es adecuada solo para testimonios más graves; pues es, por así decirlo, un grado intermedio entre un simple testimonio y un juramento.

40. Debemos abstenernos, sobre todo, de esas aseveraciones en nuestro lenguaje común que parecen tener la forma de un juramento.

Capítulo 22. De la Contentamiento. Décimo Mandamiento: No codiciarás

1. El contentamiento es una virtud por la cual la mente descansa en la porción que Dios le ha dado, 1Tim 6:6; Heb 13:5; Fil 4:11.

2. Este contentamiento es mandado en el Décimo Mandamiento, como aparece por las palabras mismas; y no es en absoluto apropiado referir este mandamiento a esa pureza interna y original de justicia que es la fuente de toda obediencia; porque no se manda generalmente en un solo mandamiento, sino en todos; ni pertenece más a la segunda tabla (que es la condición de este precepto) que a la primera.

3. Sin embargo, de todas las virtudes contenidas en la segunda tabla, ninguna es más interna o más íntima a la justicia primitiva que el contentamiento; y, como si nos guiara de la mano, nos lleva a contemplar y buscar ese contentamiento; por lo tanto, en ocasión de este precepto, no es inapropiado tratar aquí esa pureza.

4. Unido a este contentamiento está el gozo por la prosperidad de nuestro prójimo, como si fuera la nuestra, Rom 12:15.

5. En ese contentamiento y gozo consiste el pináculo y la perfección de toda caridad hacia nuestro prójimo. En este respecto también, el contentamiento es de alguna manera la perfección de la piedad y del hombre piadoso. 1Tim 6:6, Porque la piedad es una gran ganancia (μετὰ αὐταρκείας) con contentamiento, o produciendo la perfección del contentamiento.

6. De ahí que el contentamiento sea mandado en este último precepto, según ese orden que procede de lo más imperfecto a lo más perfecto, y de lo que es más conocido a lo que es menos conocido.

7. Porque este es un deber que es muy perfecto y muy desconocido para nosotros por naturaleza: que todo lo que concibamos o deseemos, debería estar unido con el bien de nuestro prójimo.

8. Por lo tanto, por su propia naturaleza, el contentamiento tiene el primer lugar entre nuestros deberes hacia el prójimo, como el fundamento de todos los demás; pero debido a que es lo último en surgir en el hombre corrupto, por eso se manda en último lugar.

9. Lo opuesto al contentamiento es la concupiscencia, Heb 13:5.

10. Por concupiscencia no se entiende el poder y la facultad de desear y codiciar, que es natural; ni tampoco el acto u operación de esa facultad natural, que también es natural y lícita; ni es toda la inclinación de nuestra naturaleza que es corrupta, y que no está condenada específicamente por ningún precepto en particular, sino en toda la Ley; ni tampoco son todos esos deseos principales y actuales que son desordenados, una gran parte de los cuales son contrarios a la religión, y condenados en la primera tabla de la Ley; ni por último, es concupiscencia todos los deseos que tienden a dañar a nuestro prójimo; porque aquellos que tienen un consentimiento deliberado, unido con el propósito de llevarlos a cabo, están condenados en los varios mandamientos. Pero la concupiscencia es ese deseo por el cual la mente es instigada y provocada con un deseo de los bienes que son de nuestro prójimo, aunque aún no haya llegado a la mente obtenerlos por medios ilícitos, 1Re 21:2; Mat 5:28.

11. Debido a esa afinidad o cercana consanguinidad que esos primeros movimientos de injusticia tienen con la corrupción original, de la cual surgen, muchos suelen confundir ambos. Pero 1. El pecado original es un hábito innato que habita perpetuamente en nosotros, siempre con el mismo modo en cuanto a su existencia mientras vivamos aquí; pero estos movimientos son acciones pasajeras que proceden de ese hábito. 2. Ese pecado que habita en nosotros no es más original que un principio general de todas las acciones viciosas; pero esos actos que están condenados en este lugar, se circunscriben manifiestamente como respetando solo a nuestro prójimo.

12. El mismo Apóstol, en el capítulo 7 de Romanos, explica claramente este precepto por una sinécdoque de las operaciones del pecado; porque la concupiscencia (v. 7) es lo mismo que las afecciones de los pecadores (v. 5); y con la concupiscencia efectuada por el pecado (v. 8). Y así, necesariamente debe distinguirse del pecado que habita en él (v. 7).

13. No es de extrañar que los fariseos (de quienes Pablo fue uno) no reconocieran que los primeros movimientos de la concupiscencia fueran pecados, ya que aún es firmemente negado por sus primos hermanos, los papistas.

14. Algunos dividen este último precepto de la concupiscencia en dos, de modo que uno es sobre codiciar la casa, y el otro sobre codiciar la esposa junto con lo que sigue. 1. Están desprovistos de toda razón. 2. Se ven obligados a eliminar por completo el segundo precepto de la primera tabla, o al menos convertirlo en un apéndice innecesario del primero; de esta manera, pueden parecer que retienen diez preceptos en número; o más bien (lo cual es evidente en muchos de ellos) al oscurecer la fuerza del segundo precepto, pueden distanciarlo de ellos mismos y sus supersticiones; pero se ven forzados a dividir este décimo precepto. 3. No pueden determinar con certeza cuál sería el noveno precepto y cuál el décimo, porque en la repetición de la Ley en Deut 5:21, codiciar la esposa se pone antes que codiciar la casa. 4. No pueden declarar ninguna injusticia distinta entre estos tipos de codicia, de la cual también sucede que ellos mismos, al explicar el Decálogo, siempre unen (o más bien confunden) el noveno y décimo preceptos. 5. Las mismas palabras del Decálogo expresan claramente un solo precepto cuando prohíben un solo acto (No codiciarás); y un solo objeto (todo lo que es de tu prójimo).

15. El amor desordenado hacia nosotros mismos, que se llama φίλαυτος, se refiere en 2Tim 3:2 como una causa de concupiscencia.

16. Este amor propio es el fundamento y origen, en cierto modo, de todos los pecados, no solo contra nuestro prójimo, sino también contra Dios mismo, 2Tim 3:2-4.

17. Esta concupiscencia es la que Juan distribuye en aquello que es de la carne (respecto a las cosas que pertenecen a la comida y la lujuria); aquello que es de los ojos (respecto a las cosas que pertenecen al deleite exterior y al provecho); y aquello que es del orgullo de la vida (respecto a las cosas que pertenecen a la gloria y la pompa de este mundo), 1Juan 2:16.

18. Lo opuesto al gozo y satisfacción en la prosperidad de nuestro prójimo es la envidia, o un "ojo maligno," Mat 20:15, y también el ἐπιχαίροντες, o regocijarse en el mal ajeno, Sal 70:2-3; Abd 1:12.

19. En este último precepto se manda esa perfección de Justicia que, de algún modo, se explica a lo largo de toda la segunda tabla. Así como en el primer precepto de la primera tabla se manda toda la Religión de cierta manera, en el primer precepto de la primera tabla se contiene ese primer y gran mandamiento: “Amarás a Dios con todo tu corazón.” Y la segunda tabla es semejante a este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Esto está contenido en el último precepto de la segunda tabla.

20. Por la perfección que brilla en cada uno de estos preceptos, es manifiesto que un cumplimiento perfecto y exacto de la Ley es imposible, incluso para los fieles, por esa gracia que se les otorga en esta vida. Como se ha dicho bien, la regla y medida de nuestra obediencia está en el afirmativo, “Amarás con todo tu corazón;” y en el negativo, “No codiciarás;” viendo que ambos son imposibles en esta vida, necesariamente se sigue que nadie puede satisfacer exactamente la Ley.

21. En esta vida conocemos solo en parte, 1Cor 13:9. Y por lo tanto, actuamos solo en parte. Hemos recibido solo las primicias del Espíritu, Rom 8:23. Y por lo tanto, no podemos observar exactamente una Ley del todo espiritual, Rom 7:14. Llevamos con nosotros la carne que lucha contra el Espíritu, Gal 5:17. Por lo tanto, no podemos obedecer sin la concupiscencia, inclinándonos y atrayéndonos de otra manera. Finalmente, no somos perfectos, Fil 3:12. No podemos, por lo tanto, realizar una obediencia perfecta; pero siempre necesitamos tener esa petición en el corazón y en la boca, “Perdónanos nuestras deudas.”

22. Sin embargo, es verdaderamente correcto decir que el yugo de Cristo es fácil, y su carga ligera, Mat 11:30. Y sus mandamientos no son gravosos, 1Juan 5:3. Esto es porque la Ley se considera: 1. Como es observada por los fieles que se deleitan en ella, Rom 7:22; Sal 119:14,16, y no como debería observarse. Porque observarla trae descanso a las almas de los fieles, Mat 11:29, aunque la imperfección que se adhiere a ellos les sea gravosa y molesta. 2. La Ley se considera respecto al espíritu, no respecto a la carne, Mat 26:41. 3. Se considera en cuanto al perdón del pecado, y de toda esa imperfección que se adhiere a nuestros esfuerzos. 4. En comparación con la letra de la Ley que mata. 5. En comparación también con la recompensa designada por Dios para la obediencia imperfecta que ha comenzado. En este sentido, todas las aflicciones se consideran ligeras, 2Cor 4:17.

Por lo tanto, la facilidad y ligereza de la Ley de Dios, no está en proporción a nuestra fuerza, sino en la gracia de nuestro Señor Jesucristo, y el Amor de Dios, junto con la Comunicación del Espíritu Santo, que está con todos aquellos que aman la Ley de Dios,

Amén.

FIN